Propuesta de un conjunto de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas de la natación para escolares de 6 a 8 años con baja visión |
|||
Licenciado en Cultura Física Escuela Comunitaria Deportiva Previsora (Cuba) |
Lic. Oylyn Arias González |
|
|
Resumen El carácter universal de la educación en Cuba, alcanza a todos los niños con necesidades educativas especiales (N.E.E.) es una confirmación de la aplicación de esta fórmula martiana, es por esto que se han hecho y se hacen grandes esfuerzos para ofrecer la atención que requieren los escolares con necesidades educativas especiales, con énfasis en la finalidad preventiva que centra su atención en la búsqueda de las potencialidades de desarrollo de los educandos y en el logro de la real igualdad de posibilidades para todos, con una concepción humanista del desarrollo de los niños y niñas. Entre estos están los que tienen baja visión, que por su padecimiento poseen características intrínsecas que se deben trabajar para lograr su inserción a la sociedad. Una de las vías para lograr lo antes planteado es la natación, es por esto que proponemos un conjunto de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas en escolares de 6 a 8 años. Para la realización del mismo se realizaron entrevistas a especialistas de natación, especialistas de la Educación Especial, Psicóloga, padres y niños seleccionados para determinar sus criterios en relación de la práctica de la natación en estos niños y su importancia para el mejoramiento de sus características. El conjunto de ejercicios fue validado por consulta a especialistas tomando como forma de evaluación de sus criterios la parte del Método Delphy, el resultado de dicha consulta fue de evaluado entre Muy Adecuado y bastante Adecuado, lo que corrobora la factibilidad de los mismos. Palabras clave: Natación. Necesidades Educativas Especiales. Discapacitados visuales.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 147, Agosto de 2010 |
1 / 1
Introducción
En nuestro país, la escuela adquiera una enorme significación, pues no es lo mismo formar simplemente hábitos de conducta, que desarrollar un hombre portador de sólidas convicciones y de una concepción del mundo efectiva en la regulación de la conducta.
Sobre esta dirección el Comandante en Jefe ha señalado:
"Hoy se trata de perfeccionar la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos nuevos. Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema de educación que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear." (1)
Lo expresado por Fidel Castro da la medida de que el maestro hoy está más comprometido con la Revolución por la influencia educadora, formadora e informativa que ejerce tanto sobre la familia como en la comunidad, dirigir de forma consciente, planificada y orientadora con el objetivo de lograr en los estudiantes la auto dirección para desarrollar la independencia y hábitos de conducta e influir positivamente en la personalidad de los educandos.
El carácter universal de la educación en Cuba, alcanza a todos los niños con necesidades educativas especiales (N.E.E.) es una confirmación de la aplicación de esta fórmula martiana, asegurando que como señaló el poeta “…las condiciones de la felicidad deben estar sinceramente abiertas y con igualdad rigurosa, a todos”. (2)
En por esto que se han hecho y se hacen grandes esfuerzos para ofrecer la atención que requieren los escolares con necesidades educativas especiales, con énfasis en la finalidad preventiva que centra su atención en la búsqueda de las potencialidades de desarrollo de los educandos y en el logro de la real igualdad de posibilidades para todos, con una concepción humanista del desarrollo de los niños y niñas.
Actualmente, el subsistema de Educación Especial está integrado por diferentes tipos de centros, escuelas y aulas especiales. La red nacional de centros está compuesta por centros de diagnósticos y orientación, con escuelas para niños retrasados mentales; para niños sordos, con aulas de hipoacúsicos, para deficientes visuales (aulas para ciegos y aulas para niños de baja visión); escuelas para alumnos con trastornos de conducta; escuelas para alumnos con trastornos severos del lenguaje; y además, aulas especiales en escuelas primarias para niños con retraso mental y para la atención logopédica a niños con trastornos leves en el lenguaje.
Todo el proceso que se desarrolla en la escuela especial cubana se ve beneficiado por el hecho de poder trabajar con una relación alumno – maestro favorable que no rebasa los 16 escolares, mucho menor en varias especialidades, lo que permite el pleno dominio del diagnóstico de estos educandos y de sus necesidades, además de facilitar el establecimiento de una estrecha relación afectiva entre alumnos y maestros; condiciones indispensables para el éxito de la labor que en estos centros se acomete.
Las escuelas especiales cubanas se distinguen también, por su sólido y sostenido trabajo con la familia, y la comunidad, muy especialmente, por su estrecho vínculo con las diferentes asociaciones de personas discapacitadas que existen en el país, por lo que adquieren una proyección más integral.
La Dirección de Educación Especial, en la especialidad de ciegos y de baja visión, es la encargada de la educación y enseñanza de los niños, adolescentes y jóvenes con deficiencias visuales que, por su defecto primario (de 0 a 0,4) requieren escuelas especiales para realizar sus estudios.
La escuela especial con este tipo de alumno se plantea, los mismos objetivos generales que rigen en la escuela general, ya que el desarrollo de los que presentan baja visión se rigen por las mismas leyes que los videntes, se plantea además, objetivos dirigidos a la corrección y compensación del defecto.
El defecto visual, claro está, motiva manifestaciones de características específicas del individuo, son denominados defectos secundarios. A causa de la falta de una rica experiencia sensorial existe en el individuo de baja visión, un reducido número de representaciones de los objetos y fenómenos del mundo circundante, las que, además, son pobres e inexactas.
La estructura y el plan de estudio para la educación de ciegos y de baja visión, permite prepara a estos niños para su integración plena a la sociedad, ya sea incorporándose a un centro laboral o a un centro de estudios superiores, donde seguirían cursos conjuntamente con los videntes.
Las diversidades presentes en el alumnado con baja visión y además en términos de capacidades, intereses y disposiciones para el aprendizaje conducen a un tipo de enseñanza en la que es obligatorio intentar adaptar los medios de que se dispone para ajustarlos a las necesidades de aprendizaje de dichos niños.
Es por ello, que lograr la integración social de cada sujeto con diagnóstico de baja visión responde a criterios enunciados por Vigotsky, cuando señaló "…la ceguera como hecho psicológico no es en absoluto una desgracia. Se convierten desgracia como hecho social". (3)
Al consultar bibliografía pudimos establecer que la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera un sujeto con baja visión, aquel que aún después de tratamiento médico y/o corrección óptica común posee una visión de 0.3 a 0,4 en el mejor ojo con corrección o un campo visual inferior a 10 grados y es potencialmente capaz de usar la visión para la planificación y ejecución de tareas. (4)
Según la definición un sujeto con baja visión significa que puede realizar actividades en dependencia de la distancia, la claridad, color y la complejidad de los movimientos que debe realizar.
La baja visión puede presentarse tanto en escolares como en adultos. En la infancia podemos verla relacionada con problemas congénitos, hereditarios, bajo peso, prematuridad, o retinopatía. En este grupo de edad, se requiere el adecuado tratamiento para la atención al desarrollo psicomotor, propiciando la futura inserción a la etapa escolar para evitar frustraciones que limiten su aprendizaje.
Por lo que los escolares de 6 a 8 años con este padecimiento pueden ejecutar diferentes actividades físicas que le permitan la socialización con el medio y las personas que conviven con él, mejorar su autoestima, sus temores, confianza, seguridad, desarrollo de valores y el desarrollo viso – motor, es decir, vista – ojo.
Una de las actividades físicas más completa para el desarrollo integral del hombre es la natación, ya que la misma es uno de los ejercicios físicos más saludables, no sólo por la riqueza de movimientos que conlleva o por la ausencia de gravedad en que se trabaja (movimientos mediante gestos lentos y relajados), sino también por el enriquecimiento de la movilidad corporal en el espacio y la mejora de las funciones respiratoria, cardiovascular.
En los escolares de baja visión este deporte los ayuda a romper las barreras del enclaustramiento en que viven, los une al grupo, los disciplina en la sociedad, los ayuda a mejorar la respiración, le eleva la autoestima, les da confianza, como se trabajo en grupo le mejora el lenguaje y la comunicación.
Por todo lo antes expuesto arribamos a la situación problémica:
Por instrumentos de recogida de información aplicados a psicólogos invidentes, médicos especialistas en baja visión, maestros en Educación Especial, especialistas en natación, padres y los escolares de la Escuela Especial Antonio Suárez, se pudo constatar la necesidad de proporcionar un conjunto de ejercicios que le permitiera la enseñanza de las cualidades básicas de la natación en escolares de 6 a 8 años con baja visión, para aprender a nadar como una vía de mejorar:
La falta de una adecuada orientación espacial lo que trae como consecuencia que toda la actividad motora esté en dependencia de la sensibilidad cenestésica y el tacto.
En cuanto a la postura esta va ser mejorada través de los ejercicios de flotación fundamentalmente pero en cada ejercicio se debe hacer hincapié en este problema para que se realicen adecuadamente como en los ejercicios de salto.
Con la enseñanza de las cualidades básicas se logran desarrollar las representaciones por lo mismos movimientos a realizar y por el caudal de conocimientos.
Por lo que planteamos el siguiente problema científico:
¿Cómo elaborar un conjunto de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas de la natación para escolares de 6 a 8 años con baja visión de la Escuela Especial Antonio Suárez?
El objetivo de la presente investigación se orienta hacia: elaborar un conjunto de de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas de la natación para escolares de 6 a 8 años con baja visión de la Escuela Especial Antonio Suárez ubicada en el distrito Ignacio Agramonte.
Desarrollo
Para el desarrollo de nuestro trabajo escogimos como población los 23 escolares de baja visión que estudian en la Escuela Especial Antonio Suárez perteneciente al distrito Ignacio agramonte, conformada por 8 niñas y 15 varones, la muestra quedó constituida por 9 escolares desglosada en 4 niñas y 5 varones del 1er y 3er grado, la selección fue a través del muestreo no probabilístico intencional y la intención estuvo avalada por ser los escolares de menor edad que estudian en la escuela y además no saben nadar.
Establecida la muestra, aplicamos entrevistas a especialistas en natación, Psicóloga (practicante de natación e invidente), profesores de la Enseñanza Especial, padres de los escolares seleccionados y los propios escolares, con el objetivo de valorar sus criterios en cuanto:
Características de los escolares de 6 a 8 años con baja visión.
Importancia de la práctica de la natación.
Gustos y preferencia por la práctica de la natación.
Existencia de un programa de enseñanza para escolares con baja visión.
La importancia de la conformación de un conjunto de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas de la natación en escolares de 6 a 8 años con baja visión.
De las cuales se obtuvieron las siguientes conclusiones
Todos los entrevistados coincidieron que aprender a nadar a los escolares de 6 a 8 años con baja visión es muy importante porque los ayuda a mejorar todas las características que el padecimiento provoca en ellos y los ayuda una mejor relación interpersonal, en el colectivo, con sus padres, profesores, un reincorporación a la sociedad, formación de valores tan importante como el colectivismo, la responsabilidad, entre otros, ya que la misma es uno de los deportes mas integradores y necesarios para el desarrollo del hombre.
Se pudo contactar la no existencia de un programa para la enseñanza de las cualidades básicas de la natación para estos escolares.
Los especialistas entrevistados coincidieron en que es muy necesario la creación de un conjunto de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas para escolares de 6 a 8 años con baja visión ya que el programa solo viene para videntes y hay ciertos y determinados ejercicios para niños con baja visión que se deben realizar en función del alumno según su patología, también se deben crear pautas de seguridad individual con las cuales el alumno este y se sienta mas seguro
Todo lo antes expuesto corrobora la necesidad e importancia de la creación de un conjunto de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas para la enseñanza de la natación en escolares de 6 a 8 años con baja visión.
Propuesta de los ejercicios
Fundamentación del conjunto de ejercicios
La Natación es un deporte altamente saludable para su práctica en cualquier edad y condición física, este se utiliza para corregir deficiencias físicas y problemas de personalidad. Una persona con visión normal, por regla general, observa el espacio a su alrededor el cual puede motivarle a desplazarse, a intervenir en lo que le rodea, cuando esta persona descubre el deporte por la percepción visual ha recibido muchísima más información-motivación que una persona con baja visión. La misma al carecer de una perfecta visión, en muchos casos, no llega a realizar ninguna actividad deportiva, considerándola un foco de peligro y de accidentes más que de una forma sana, divertida y educativa, por lo que ha de ser inducido a las actividades vivenciándolas y comparándolas.
La misma es un deporte que aporta grandes beneficios en cualquier edad y condición física. Para el nadador con baja visión le aportará beneficios en el sentido de: Aprovechar el tiempo libre de una forma sana y divertida y evitar el sedentarismo que puede conllevar su minusvalía, fomentar las relaciones interpersonales a través de la práctica en grupo que se suele producir, mejorar la condición física general del invidente, la coordinación y la orientación espacial, ya que la natación le permitirá dotarle de una musculatura elástica y alargada debido a que en este deporte se exige la implicación de prácticamente todo el sistema muscular que son sin duda algunas de las deficiencias más acentuadas en estas personas. Desarrollar el sentido de la autoestima y superación personal, al enfrentarse diariamente a una serie de situaciones determinadas, día a día provocará al invidente una necesidad de superación que jamás creería conseguir. Favorecer la función cardiorrespiratoria al ser sometido el tórax a una presión de forma continua. Evitar y prevenir enfermedades, ya que aumentarán las capacidades básales y fortalecerán la musculatura en general.
Este conjunto de ejercicios es una herramienta muy importante, ya que cuenta con elementos esenciales para su aplicación tanto metodológicos como organizativos, que pueden conllevar a una adecuada utilización sin afectar el desarrollo psicomotriz de los invidentes.
Indicaciones metodológicas
1. Los principales pasos y características dentro de las clases para invidentes en este nivel son:
Describir la instalación para que se adapten perfectamente al espacio donde van a trabajar, así como que se puedan mover con soltura, relajación, que tengan confianza y que la piscina no sea vista como un foco de peligros.
Introducir al alumno en el agua sería el segundo paso. Ha de ser muy progresivo.
El profesor debe estar dentro del agua describiéndole todo lo que tiene que hacer y dándole toda la información posible como dónde se encuentra el borde: “a tu izquierda, a tu derecha", si la pileta es circular hablar de la horas del reloj, "está a las doce"; dónde se puede agarrar, dónde se encuentran las escalerillas, las corcheras, hacia dónde hay mayor profundidad, escalones, rampas, etc. Todo con extremas medidas de seguridad, acompañándole y haciéndole tocar todo.Hay que tener en cuenta que estas personas, si no han tenido experiencia previa, no saben lo qué es flotar o nadar de una forma gráfica, pues no poseen una experiencia visual que les cree una imagen, · aunque sea muy lejana o poco clara, por lo tanto todo lo han de hacer de vivencia.
El siguiente paso sería acostumbrarles a la falta del sentido auditivo tal y como lo conocen fuera del agua. Deben sumergirse y aprender a escuchar debajo del agua para poder orientarse: El escolar con baja visión no tiene la posibilidad visual que posee el vidente por lo que no puede ver cuándo emerge y por tanto cuándo inspira; sin embargo desarrolla muy rápido el sentido kinestésico que le informa de la posición de su cabeza y su boca respecto al agua y por tanto, del momento en el que puede efectuar la inspiración.
La flotación sería el siguiente objetivo que intentaríamos inculcar en el alumno. Hay que tener en cuenta que la flotación se consigue mediante una relajación tónico postural y un equilibrio.
La flotación se adquiere con una progresión lenta y adecuada, una vez adquirida la disfrutan mucho y les motiva a continuar el aprendizaje, se sienten seguros.
La respiración: en este nivel se busca simplemente adquirir una frecuencia respiratoria, sin coordinar con ningún estilo.
La propulsión en este nivel es muy elemental, gracias a su buen desarrollo del tacto, aprenden rápido a colocarse y desplazarse siempre en posición ventral
Un escolar con baja visión que nada la espalda por su propia iniciativa es sumamente raro, debido a que al hacerlo pierde el único canal de información que le comunica con el exterior, el oído.
El salto es la última cualidad básica que debemos enseñar por la seguridad que deben desarrollar dentro del agua y en dependencia de su aprendizaje se realizarán dentro del agua en la zona poco profunda y fuera del agua a zambullirse.
Se combinan con giros en ambas modalidades y en los segundos la caída puede ser de pies o de cabeza, aunque requiere gran valor por parte de los incidentes.
Los saltos primero debe hacerlo el profesor o un vidente que ya sepa nadar y los alumnos han de palpar la posición del ejecutante antes de realizarlo.
El profesor debe explicar todo detalladamente y durante la ejecución del salto el profesor, según cae, emite un sonido para que los alumnos recorran con el sentido del oído la trayectoria del mismo.
El sistema utilizado como medio de aprendizaje es el global, con demostraciones táctiles del profesor y descripciones de gestos simples (todos estos canales de información permiten que se utilice con mejor resultado en este nivel con el método global).El juego se utiliza con profusión.
En un primer momento dentro de la enseñanza se hará necesario distinguir entre los escolares cuales son los que mas ven y cuales son los que menos ven, ya que estos últimos son los que más problemas de aprendizaje entrañan.
Es muy importante el trabajo temprano de la natación en estas personas ya que el hecho de que no puedan captar correctamente las imágenes les puede provocar algún trastorno en su desarrollo por lo cual la natación va a ser importante ya que la ausencia de gravedad permite gestos y movimientos que una persona con baja visión en tierra firme no se atrevería a realizar, ofreciéndole un amplio bagaje motor.
Dosificación
Dos clases por semana (45 minutos)
Niños: empleamos el mando directo porque de esta forma marcamos el objetivo con claridad. Es muy motivante pues el objetivo propuesto está muy definido.
Organización de los grupos
Número de alumnos
El número de alumnos por profesor de cada fase se ordenará en relación con la cantidad de ambliopes y de baja visión que haya, máximo de 10 para ambos grupos.
La metodología que utilizamos va en relación al tipo de grupo y las características de éste.
Cada grupo debe utilizar su propia metodología y cada profesor debe ser quien utilice la más adecuada.
Propuesta de algunos ejercicios
Ejercicios de sumersión
Objetivo: Contribuir a la adaptación del niño y crear seguridad en el agua.
1. Parados pegados a la pared, sumersión hasta los hombros a una profundidad de 3 a 4 pies.
2. Parados pegados a la pared, sumersión hasta la boca.
3. Ídem, sumersión hasta la nariz.
Ejercicios de salto
Objetivo: Contribuir al desarrollo del valor, la decisión, auto disposición y la seguridad en agua.
1. Desde la Posición de pie hacer pequeños saltillos y sumersión total.
2. Sentados en el borde de la piscina, con ayuda de ambas manos del profesor, salto al agua de pie.
3. Sentados en el borde, con la ayuda de una mano del profesor, salto al agua de pie sumersión total.
Ejercicios de respiración
Objetivo: Contribuir al aprendizaje de la respiración específica de la natación creando seguridad en el agua y capacidad de nado.
1. Parados pegados a la pared, inspirar el aire por la boca, soplando el agua.
2. Separados varios metros de la pared y agarrados por el profesor por ambas manos inspirar el aire por la boca y espirarlo por la boca y la nariz.
3. Agarrados por un brazo del profesor, inspirar el aire por la boca y espirarlo por la boca y la nariz.
Ejercicios de flotación
Objetivo: Contribuir a la adopción de una posición correcta del cuerpo en el agua creando capacidad de nado.
1. Agarrados de ambas manos del profesor, flotación ventral o aguja.
2. Flotación ventral o aguja, agarrado de un brazo del profesor.
3. Flotación ventral o aguja, agarrados del rebosadero ayudado por el profesor.
Ejercicios de locomoción
Objetivo: Contribuir a la realización correcta de los movimientos de piernas y brazos creando capacidad de nado.
1. Locomoción realizando movimientos de piernas de Libre y Espalda (opcional) ayudado con ambas manos el profesor y por parejas.
2. Locomoción realizando movimientos de piernas de Libre y Espalda con diferentes medios o implementos auxiliares (vara, tablas, aros).
3. Locomoción realizando movimientos de piernas de Libre y Espalda, solos, por parejas.
Para verificar y demostrar la factibilidad de la propuesta del conjunto de ejercicios, se decidió someterlos a la consulta de especialista, la autora para la selección de los especialistas, toma como indicadores: años de experiencia en la actividad, nivel escolar, nivel científico, resultados deportivos, resultados científicos.
Teniendo en cuenta lo antes planteado se seleccionaron 17 especialistas que laboran en el municipio Camaguey, desde la provincia hasta la base.
A los mismos se le entrego el conjunto de ejercicios con dos meses previo a la consulta, la misma nos dio que los 7 indicadores evaluados, obtuvieron calificaciones entre: Muy adecuado y Bastante adecuado, con un coeficiente de concordancia entre sus respuestas de un 83%, lo que nos permite arribar a la conclusión de que el conjunto de ejercicios propuestos cumplen con los requisitos para la enseñanza de las cualidades básicas de la natación en escolares de 6 a 8 años con baja visión.
Conclusiones
Se establecieron los presupuestos teóricos relacionados con las características de los escolares de 6 a 8 años con baja visión, el criterio de los autores en relación a la natación y su importancia en el desarrollo de la personalidad, la salud en estos niños. Se pudo contactar la coincidencia de los especialistas, psicóloga, padres y niños entrevistados de la enseñanza de las cualidades básicas de la natación en escolares de 1ero a 3er grado con baja visión, evidenciando que la misma logra mejorar características innatas del padecimiento. Se logra elaborar el conjunto de ejercicios que conformarán la enseñanza de las cualidades básicas de la natación para escolares de 6 a 8 años con baja visión. La consulta a los especialistas no demostró la factibilidad del conjunto de ejercicios propuestos.
Notas
Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado en la inauguración del curso escolar 97-98. La Habana, 1997.
Aucouturier, Bernard. La practica psicomotriz. Pueblo y Educación. La Habana. 1997. P. 26.
Vigotsky, L. S. Obras Completas, Tomo V. Fundamento de Defectología. La Habana: Ed: Pueblo y Educación, 1989. Pág. 58.
Organización Mundial de la Salud. Clasificación de las deficiencias, las discapacidades y las minusvalías. Ginebra, 1980.
Bibliografía
Arjona, C; Bueno, M. y otros (1994) “Deficiencia visual, aspectos psicoevolutivos y educativos”. Málaga, Ed. Aljibe, SL.
Barraga N. Baja Visión Programa para desarrollar eficiencia en el funcionamiento visual. Córdoba, Argentina, 1983.
Barraga, N. C. (1987): Disminuidos visuales y aprendizaje. Madrid: ONCE.
Barraga, N. C. (1997): Textos reunidos de la Dra. Barraga. Madrid: ONCE.
Barañano, Á y Torrego, P. (1992): Estudio de las ayudas prescritas en 1.000 personas con baja visión. Tercer premio de Investigación Fundación Visión, 1992. Obra no publicada, Madrid.
Betancourt Torres, J. (1997): Selección de Temas de Psicología Especial. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992.
Bell Rodríguez, R. (1997): Binomios en la educación especial. Educación Especial; razones, visión actual y desafíos. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Bell Rodríguez, R. (1997): Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. De. Pueblo y Educación. La Habana. 1997. P. 26.
Bell Rodríguez, R. (1996): Sublime profesión de amor. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Ministerio de Educación.
Bell Rodríguez, R. (1997): Prevención, corrección-compensación e integración: actualidad y perspectiva de la atención de los niños con necesidades educativas en Cuba. Ministerio de Educación.
Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales
Búsqueda personalizada
|
|
revista
digital · Año 15 · N° 147 | Buenos Aires,
Agosto de 2010 |