efdeportes.com

Cómo influye la utilización de ejercicios especiales en la fuerza

explosiva, en la velocidad de los lanzadores del equipo de 

béisbol de Camagüey de la 49ª Serie Nacional

 

Universidad de Camagüey

(Cuba)

Lic. Juan Armenteros de la Rosa

MSc. Alejandro Fernández Hernández

MSc. Carlos Villegas Rodríguez

carlos.villegas@reduc.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el presente trabajo investigativo se aborda el siguiente problema científico ¿Cómo influye la fuerza explosiva en la velocidad de lanzamientos en los picher del equipo de béisbol de Camaguey, primera categoría en la 49ª Serie Nacional? Se utilizó una muestra de nueve lanzadores de dicho equipo, con el objetivo de determinar la influencia de la fuerza explosiva, a través de su periodización, en la velocidad de los lanzamientos. Para dar cumplimiento al objetivo propuesto se utilizaron desde el punto de vista teórico los métodos análisis – síntesis e histórico – lógico y desde el punto de vista empírico el método de medición, la observación y entrevista, además de medios estadísticos matemático de correlación. Para el procesamiento estadístico se analizo el coeficiente de correlación lineal. Finalmente de acuerdo con el análisis de los resultados se pudo comprobar que en el grupo de atletas estudiados, el nivel de desarrollo de fuerza explosiva que posen los lanzadores de béisbol, guardan relación con la velocidad.

          Palabras clave: Béisbol. Preparación física del lanzador.

 

Abstract

          Is investigative work approached the following scientific problem presently How it influences the explosive force in the speed of launchings in the pitchers of the team of baseball of Camagüey, first category in the 49 National Series? A sample of nine pitchers of this team was used, with the objective of determining the influence of the explosive force, through its session, in the speed of the launchings. To give execution to the proposed objective they were used from the theoretical point of view the methods analysis - synthesis and historical - logical and from the empiric point of view the mensuration method, the observation and interview, besides means statistical correlation mathematician. For the statistical prosecution you analyze the coefficient of lineal correlation. Finally in accordance with the analysis of the results could be proven that in the group of studied athletes, the level of development of force plosive that the baseball pitchers pose, they keep relationship with the speed.

          Keywords: Baseball. Physical preparation of the pitcher.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 147, Agosto de 2010

1 / 1

Introducción

    Aunque ha constituido un reto, se ha demostrado la efectividad de la utilización de los avances científico-técnicos en el deporte de alto rendimiento. El béisbol no se excluye de este movimiento revolucionario pues asciende rápidamente en todos los aspectos que lo determinan, con un énfasis en el perfeccionamiento técnico, táctico, físico y psicológico de esta disciplina, así como la integración de estos factores en la preparación del deportista ya sea en la etapa preparatoria como en la competitiva.

    El desarrollo y aplicación de la bioquímica, fisiología y la biomecánica – por citar algunas ciencias aplicadas en el proceso de entrenamiento deportivo facilita las adaptaciones funcionales orgánicas y la asimilación de estructuras motoras más efectivas en la formación de hábitos y habilidades motrices específicas.

    El béisbol, por su variabilidad tanto en la ofensiva como en la defensiva se ha convertido en uno de los deportes más populares en el campo de la investigación científica. Uno de los aspectos más controversiales es la preparación física de los lanzadores, en especial la periodización de la fuerza por ser este un deporte de conjunto en el cual todas las acciones son rápidas y explosivas, a las situaciones de juego que puedan presentarse hay que darle solución en breve espacio de tiempo y exige un alto nivel de concentración y acoplamiento entre sus jugadores.

    En estos momentos se practica en más de cien países con una gran aceptación y popularidad en la comunidad internacional. en Cuba se introdujo en el año 1865 por universitarios Cubanos que estudiaban en Estados Unidos, con los años se arraigó en nuestra cultura y se tiño de Cubanismo, utilizándose incluso como evento socializador y facilitador del encuentro de luchadores contra el régimen colonial de la época el 27 de Diciembre de 1894 se celebro en los terrenos del Palmar de Junco en la Provincia de Matanzas, el primer juego oficial enfrentándose el Habana BBC (Baseball club) al Matanzas BBC.

    Hoy se cuenta con una afición inmensa y conocedora, que además exige de los peloteros una constante superación entrega y amor a la camiseta los logros obtenidos en el ámbito internacional hablan por si solo, Cuba es campeón olímpico, mundial, Panamericano, Centroamericano y ganador varias veces de la copa intercontinental de béisbol. Nuestros jugadores representan los más altos valores éticos, morales y altruistas de nuestra sociedad.

    Una forma de elevar el potencial existente en la pelota cubana, es manteniendo la pirámide que conforma el alto rendimiento, planificando meticulosamente cada etapa para de esta forma conllevar a una eminente evolución de los atletas durante toda su trayectoria deportiva sin que se “queme” etapas y en ellos juega un papel importante la periodización del entrenamiento deportivo.

    El lanzador es el jugador que mayor gasto energético tiene durante un partido, no solo por los grandes esfuerzos físicos a que se ve sometido sino por los requerimientos técnicos complejos del movimiento de "pitchear“ y por el grado de concentración que debe mantener en todo momento de ahí la necesidad de una preparación rigurosa durante todo el proceso de entrenamientos en el transcurso de la competencia y es la fuerza, sin dudas una de las capacidades físicas que debe tener un pelotero.

    La investigación abarca la fuerza explosiva y su influencia en la velocidad de los lanzamientos de los pitcheres hacia el home. Una muestra vigente del mejoramiento atlético de estos jugadores es el potencial observado en la sorprendente velocidad de los lanzamientos cada vez mayor, mostrada por lanzadores de alto nivel, algunos sobre pasan las 100 millas por horas, lo que anteriormente se consideraba inalcanzable pero .se estima que el bateo es superior al pitcheo, por lo que se trabaja con ahínco para equilibrarlos y de esta manera aumentar el colorido de este juego deportivo. En nuestra provincia Camaguey existen lanzadores con magnificas condiciones físicas pero en ocasiones nadie conoce porque tienen tan poca vida deportiva y los resultados varían grandemente por año, y es esta nuestra primera inquietud que nos conlleva a realizar este trabajo para aportar nuestro grano de arena para el mejoramiento de este deporte en nuestra provincia.

    Todas las acciones del lanzador son rápidas. El principal trabajo del pitcher es lanzar contra bateadores y a la vez dominarlos, en cualquiera de los casos, cuando utilizan bolas rápidas o rompimientos, siempre predomina la explosividad. Otras funciones que debe cumplir este importante jugador son las siguientes: realización de asistencias, fildeo de toques de bola, fildeo de rolling y virajes a las bases.

    Por la forma de las competiciones en la actualidad y del alto nivel que las caracteriza, así como la constante incursión en eventos de elevadas exigencias, se puede asegurar que hay muy poco tiempo para realizar entrenamientos con marcadas etapas y periodos de preparación general.

    Esto obliga a mantener estable la preparación durante los periodos competitivos, para el mantenimiento de la forma deportiva óptima

    Al entrevistar a los entrenadores de pitcheo del equipo de béisbol de Camaguey primera categoría, se constató la siguiente situación problémica: la influencia que tiene la fuerza explosiva sobre la velocidad de los lanzamientos de los pitcher, saben que hay relación entre estas sin embargo en algunos casos puede ser positiva y en otras negativas.

Problema científico

    ¿Cómo influye la aplicación de ejercicios especiales la fuerza explosiva en la velocidad de los lanzamientos de los pitcheres del equipo de béisbol de primera categoría en la Serie Nacional?

Aporte práctico

    La investigación aporta una metodología sustentada en los presupuestos asumidos sobre la preparación con la utilización de ejercicios auxiliares y de la guía de entrenamiento de trabajo de la fuerza y en especifico de la explosiva en el área de los lanzadores, unido a un circuito de ejercicios que empleados durante las etapas de preparación y competencias, mejoran el rendimiento del lanzador en un equipo de béisbol.

Análisis de los resultados

    Análisis de los resultados obtenidos en los indicadores de fuerza explosiva.

Indicador 1. Carrera de 30 metros

    Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 6 -1 -.2 y 9. En este indicador el grupo alcanzo una media de 3.33 segundos, hallándose cuatro atletas por encima de la media y cinco por debajo, se observó una coincidencia entre dos jugadores con un tiempo de 3.58 segundos en 30 metros.

Indicador 2. Cuclillas (“profundas”)

    Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 2, 3, 5, 6, 7 y 8. En este indicador el grupo alcanzo una media de 131 kg. Hallándose seis atletas por encima de la media y tres atletas por debajo, los seis atletas mencionados anteriormente incidieron con 135 kg.

Indicador 3. Cuadriceps (extensión de piernas en máquina o leg extensión)

    Al analizar este indicador se observa que todos los atletas obtuvieron el mismo resultado (102 kg).

Indicador 4. Bíceps femoral (flexión de piernas o leg curl)

    Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 1, 5, 6, 7, 8 y 9, con 78 kg. En todos los casos en este indicador el grupo alcanzó una media de 77 kg, hallándose siete por encima de la media y dos por debajo. Coincidieron los siete atletas mencionados anteriormente.

Indicador 5. Tríceps (extensión de brazos, con barra, parado)

    Al analizar este indicador se observa que el atleta que mejor resultados obtuvo fue el número 7, con 38 kg, en este indicador el grupo alcanzó una media de 30 kg, hallándose tres atletas por encima de la media y tres por debajo. Coincidieron el uno y el tres con 35 kg, el dos, el cuatro y el seis con 30 kg, así como el cinco, ocho, y nueve con 25 kg.

Indicador 6. Bíceps (flexión de brazos)

    Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 5, y 7 con 43 kg. En este indicador el grupo alcanzó una media de 37 kg. Hallándose cinco por encima de la media y cuatro por debajo de la misma.

Indicador 7. Fuerza parado

    Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 2 Y 7 con 55 kg. en este indicador el grupo alcanzó una media de 49 kg. Hallándose seis por encima de la media y tres por debajo de esta.

Indicador 8. Remo inclinado

    Al analizársete indicador se observa que el atleta que mejor resultado obtuvo fue el número 6 con 67 kg. En este indicador el grupo alcanzó una media de 54 kg. Hallándose tres atletas por encima de la media y seis por debajo de esta.

Análisis del indicador de velocidad de los lanzamientos

Indicador 1: velocidad promedio de los lanzamientos en millas por horas

    Al analizar este indicador se observa que el mejor resultado alcanzado fue del atleta número 2. Con 92 millas por horas. En este indicador el grupo alcanzó una media de 87.2 millas por horas. Hallándose seis por encima de la media y tres en la media.

Análisis de la interrelación entre los indicadores de fuerza explosiva y el indicador de velocidad de los lanzamientos

    Análisis de la interrelación entre el indicador 1: carrera de 30 metros y el indicador de velocidad de los lanzamientos.

    La interrelación entre estos dos indicadores es muy débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado -0.04, al ser este negativo demuestra que son inversamente proporcionales.

    Análisis de la correlación entre el indicador 2: Cuclillas y el indicador de velocidad de los lanzamientos.

    La interrelación de estos dos indicadores es débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.25, al ser este positivo demuestra que son directamente proporcionales.

    Análisis de la correlación entre el indicador 3: Cuadriceps y el indicador de velocidad de los lanzamientos.

La interrelación de estos 2 indicadores es inexistente, o sea no hay correlación. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.00.

    Análisis de la correlación entre el indicador 4: Bíceps femoral y el indicador de velocidad de los lanzamientos.

    La interrelación de estos dos indicadores es débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.32, al ser este positivo demuestra que son directamente proporcionales.

    Análisis de la correlación entre el indicador 5: Tríceps y el indicador de velocidad de los lanzamientos. 

    La interrelación de estos dos indicadores es muy débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es muy bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado -0.13, al ser este negativo demuestra que son inversamente proporcionales.

    Análisis de correlación entre el indicador 6: Bíceps y el indicador de velocidad de los lanzamientos.

    La interrelación de estos dos indicadores es débil, por lo tanto el nivel de independencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.22, al ser este positivo demuestra que son directamente proporcionales.

Análisis de la correlación entre el indicador 7: fuerza parada y el indicador de velocidad de los lanzamientos.

    La interrelación de estos dos indicadores es débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.39, al ser este positivo demuestra que son directamente proporcionales.

Análisis de la relación entre el indicador 8: Remo inclinado y el indicador de velocidad de los lanzamientos.

    La interrelación de estos dos indicadores es muy débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.13, al ser este positivo demuestra que son directamente proporcionales.

Bibliografía

  • Año, A. Vicente (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid: Editorial Gymnos.

  • Bompa, Tudor O. (2000) periodización del entrenamiento deportivo. Programas para obtener el máximo rendimiento en 35 deportes. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Colectivo de autores (1985). Fundamentos de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo. La Habana.

  • Cometti, G. (1998a). La Pliometría. Barcelona: INDE.

  • Cometti, G. (1998b). Los métodos modernos de la musculación. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Crespo, Miguel y Miles, Dave (1999), Manual para entrenadores avanzados. Canadá: International Tenis Federation (ITF).

  • Ealo, Juan (1984). Béisbol. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Félix Guerrero, José Alejandro (2005). Estudio de la relación entre la fuerza rápida y el rendimiento al bate en atletas de béisbol de primera categoría. (Tesis). Ciudad de la Habana. EIEFD.

  • Fortaleza de la Rosa, Armando (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo. Metodología de la preparación del deportista. La Habana: Editorial Científico Técnica.

  • García Manso, Juan Manuel; Navarro Valdivieso, Manuel y Ruiz Caballero, José Antonio (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Editorial Gymnos.

  • González Badillo, Juan José y Gorostiaga Ayestarán, Esteban (1997). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona: INDE.

  • Harre, Dietrich (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana: Editorial Científico – Técnica.

  • Heraldo, Stelbio, Polletti, Claudio (1995). Preparación física total. Barcelona: Editorial Hispano Europea, SA.

  • Manno, Renato (1999). El entrenamiento de la fuerza. Bases teóricas y metodológicas. Barcelona: INDE.

  • Mestre Sancho, Juan A. (1997). Planificación deportiva. Teoría y Práctica. Barcelona: INDE.

  • Osolin, N. G. (1983). Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana: Editorial Científico – Técnica.

  • Peral, Hill. y Moran, Gary J. (1999). La Musculación. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Román Suárez, Iván (2004). Gigafuerza. Ciudad de la Habana. Editorial Deportes.

  • Santoja, Alonso (1992). El cuerpo Humano. Anatomía, Fisiología y Kinesiología para Deportistas. Madrid: Editorial Mega Fitness.

  • Sergeyevich Mishchenko, Víctor y Dmitriyevych Monogarov, Vladimir (1995). Fisiología del Deportista. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Vasconcelos Raposo, A. (2000). Planificación y organización del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Weineck, Jurgen (1994). Entrenamiento Óptimo. Cómo lograr el máximo rendimiento. Barcelona: Editorial Hispano Europea, S. A.

  • Zatsiorski, V. M. (1989). Metrología Deportiva. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 147 | Buenos Aires, Agosto de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados