efdeportes.com

Análisis de la carrera de velocidad en 

atletas con discapacidad física. Beijing 2008

 

*INEF Cataluña

**Universidad de Barcelona

(España)

José María Padullés*

jpadulles@gencat.cat

Miguel Ángel Torralba Jordán**

torralba@ub.edu

Helena Olson*

helenajosefinolsson@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de nuestro trabajo ha sido identificar las diferencias que se observan en las carreras de velocidad realizadas por atletas con discapacidad física, categorías de amputados, que participaron en las finales de la carrera de 100 metros en los XIII Juegos Paralímpicos, celebradas en Beijing en el año 2008. Los datos extraídos nos han permitido valorar el tiempo de carrera (s), velocidad media (m/s), número de pasos, frecuencia media (Hz), tiempo medio de paso (s) y amplitud media de paso (m). Igualmente se extrajo la media de todos los y las atletas y la desviación estándar, a nivel individual de cada categoría y en el conjunto de todas ellas, estableciendo una base de datos para que sirva de referencia a técnicos deportivos, atletas y futuros trabajos.

          Palabras clave: Atletismo. Velocidad. Discapacidad física. Juegos Paralímpicos. Cinemática de la carrera.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 147, Agosto de 2010

1 / 1

Introducción

    Existe un importante colectivo humano que por sus características particulares no puede practicar los deportes siguiendo los prototipos preestablecidos, pero esto no quiere decir que no necesiten el deporte de la misma forma que lo necesitan las demás personas, si bien los deportes tienen que ser modificados en cuanto a material, reglamento y características de pruebas para que estos individuos lo puedan practicar (Doll Tepper, 1992). Así encontramos a atletas en sillas de ruedas, que corren impulsando la silla con la fuerza de los brazos, atletas con prótesis o sin ellas que son capaces de correr, saltar y/o lanzar, y ciegos que acompañados por un guía realizan carreras de velocidad y fondo, saltar guiados por la voz de su entrenador y lanzar en la dirección que les indiquen. Un gran número de estos atletas participan en los Juegos Paralímpicos, constituyendo el máximo exponente a escala mundial del deporte de competición practicado por persones con discapacidad. Después de los Juegos Olímpicos representan el movimiento deportivo internacional más importante en cuanto a complejidad, duración y número de participantes.

    Del 6 al 17 de Septiembre de 2008 se han celebrado los XIII Juegos Paralímpicos en Beijing, en los que participaron mas de 4.000 atletas que representaban a 147 países y de los cuales más de un tercio han sido mujeres. El atletismo ha sido el deporte con mayor número de participantes, en total 1100 atletas. Ante esta muestra de deportistas recogimos los datos cinemáticos que nos facilitó la organización que, con los obtenidos a través del laboratorio de biomecánica del INEFC, nos han permitido analizar y extraer estos resultados sobre las acciones técnicas de los atletas con discapacidad física.

Atletas con discapacidad física

    El deporte paralímpico se organiza en cuatro grandes grupos según el grado de discapacidad: ciegos, físicos, intelectuales y paralíticos cerebrales. Dentro de los deportistas discapacitados físicos se enmarcan las personas amputadas, que son los deportistas que padecen la pérdida total o parcial de una extremidad. También dentro de este grupo existen deportistas con lesiones medulares y deportistas con ciertas disfunciones del sistema locomotor, denominados “les autres” (Comité Paralímpico Español, 2006).

    El Comité Paralímpico Internacional (IPC) clasifica los atletas de carreras en pista de la clase 42 a la 46, cubriendo los diferentes niveles de amputación, y coloca en atletismo la letra “T” (track) para marcar las pruebas de carreras, tal como observamos en la tabla número 1.

Atletas con discapacidad física. Clases de la 42 a la 46

T42. Amputación única por encima de la rodilla o amputaciones combinadas de brazo y pierna

T43. Doble amputación por debajo de la rodilla o amputaciones combinadas de brazo y pierna

T44. Amputación única por debajo de la rodilla, o un atleta que puede caminar con una función moderadamente reducida en una o ambas piernas

T45/46. Amputaciones por encima o debajo del codo o reducida funcionalidad en una o ambas extremidades

Tabla 1. Clasificación funcional. Fuente: Comité Paralímpico Español, 2006

    Estas personas utilizan material protésico, que es el dispositivo ortopédico que se coloca el amputado para suplir el déficit funcional, cosmético o ambos. Uno de los ejemplos de estas prótesis la tenemos en las “cheetahs” del atleta sudafricano Oscar Pistorius, por lo que le llaman Blade Runner.

Imagen 1. Oscar Pistorius, categoría T43 y Adrián García, categoría T46

La carrera de velocidad

    El movimiento de carrera es producido por una combinación de fuerzas: internamente, la fuerza muscular y externamente la fuerza de la gravedad, la resistencia al aire y las fuerzas ejercidas por el suelo contra el calzado del corredor (Dyson, 1978). La variable tiempo, la mayoría de autores, la definen como el criterio de eficacia de la técnica de la carrera (Hay, 1985; Ferro y cols, 1996; Pascua, 1998; Torralba, 2004; Padullés y Torralba, 2009). De la variable tiempo Hay desplegó otras variables dependientes, distancia y velocidad media, dependiendo de esta última la longitud y frecuencia de paso, que podían ser mejoradas con el entrenamiento o, por el contrario, ser innatas y dependientes solamente de aspectos neurofisiológicos difícilmente modificables con éste, y que se constituyen en un complejo diagrama de interrelaciones.

    El profesor Pascua (1998) indica que velocidad es la relación entre el espacio recorrido y el tiempo necesario para recorrerlo. En atletismo se define como la capacidad que permite al cuerpo desarrollar la máxima aceleración y el mantenimiento del máximo adquirido por unidad de tiempo, expresándose en metros/segundo.

    La carrera utilizada como referente de velocidad es la carrera de 100 m, considerada la prueba reina de la velocidad, teniendo su origen en las 100 yardas entre los universitarios ingleses de la segunda mitad del siglo XIX e incorporándose al programa olímpico en los Jugos Olímpicos de Atenas en 1896 y en los I Juegos Paralímpicos de Roma en 1960. En Beijing los atletas amputados debieron participar en las carreras de 100 m T42-T44-T46, debiendo los T43 (Oscar Pistorius) y T45 correr con los de su categoría superior.

    Al ser una acción cíclica, desde un punto mecánico, la velocidad de carrera es igual a la frecuencia por la longitud de paso (Dyson, 1978; Ferro y cols, 1996; Pascua, 1998; Latorre, 2003). La frecuencia es un factor temporal que se refiere al ritmo del movimiento, número de pasos por unidad de tiempo o cadencia, y la longitud del paso, distancia entres dos apoyos consecutivos, es la unidad espacial fundamental de la carrera. La combinación de ambas variables da como resultado la velocidad de desplazamiento.

    En la literatura especializada, la mayoría de trabajos se centran en atletas sin discapacidad y sobretodo en atletas de elite deportiva. Nosotros destacamos a Pascua (1998) que, en el análisis técnico de la final olímpica de 100 m masculina celebrada en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, da como resultados medios que los atletas realizaron 45,429 pasos, 2,202 m de longitud de paso, una frecuencia media de 4,550 Hz y un tiempo medio de 10,011 s. El mismo autor analizó la final de 100 m femeninos de la V Copa del Mundo, celebrada en Barcelona en 1989, y extrajo como datos que la media de las 8 finalistas fue de 49,894 pasos, una longitud, frecuencia y tiempo medio de 1,959 m, 4,469 Hz y 11,453 s respectivamente.

    El Dr. Peter Bruggemann y cols (1999) de la Universidad de Colonia, en su trabajo de investigación biomecánico de Atenas 1997, analizó los 6 finalistas de la carrera de 100 m del Campeonato del Mundo de atletismo, dando como resultados que éstos realizaron un tiempo medio de 9,963 s, una frecuencia de 4,60 Hz, (DE 0,15), y una longitud media de 2,10 m.

    Por último, Segura (2010) analizó al ganador de la final de 100 m en Beijing (Usain Bolt), que obtuvo una marca de 9,69 s y realizó 41 pasos, lo que supone una media de 2,44 m y una frecuencia media de 4,23 Hz.

    Sobre atletas con discapacidad encontramos el trabajo de Ferro, Graupera, Blanco, Barceló y Antón (1996) sobre “Cinemática de la técnica de la carrera de velocistas ciegos paralímpicos” y el análisis de la carrera de 100 m, categoría amputados tibiales, de los Juegos Paralímpicos celebrados en Atenas en el año 2004, realizado por Padullés y Torralba (2009). De este último trabajo extraemos los datos medios de los tres primeros atletas paralímpicos, que realizaron una media de 2,01 m y una frecuencia y marca media de 4,48 Hz y de 11,116 s respectivamente.

Material y métodos

Descripción de la muestra

    La muestra de estudio son 36 atletas discapacitados, 18 hombres y 18 mujeres, que participaron en las finales masculina y femenina de 100 m, categorías T42, T44 y T46, de los XIII Juegos Paralímpicos celebrados en año 2008 en Beijing. En la final de 100 m T44 destacamos a Oscar Pistorius que, aunque corría con los de su categoría superior (este atleta es doble amputado), consiguió la medalla de oro.

    No entraron en esta muestra 2 hombres y 5 mujeres, de la categoría T42, ya que no pudimos analizar toda su carrera por no entrar, en algún momento, en el objetivo de la cámara. En la categoría T44 hombres no se tuvo en cuenta al norteamericano Shirley porque se lesiono y entró caminando en la meta. El resto de categorías se analizaron los 8 participantes de las finales, que constituyen la muestra de 36 atletas.

Metodología de análisis

    Se realizó un análisis cinemático de la carrera de 100 m, de los atletas con discapacidad física de la categoría de amputados, con el objeto de valorar las variables de tiempo de carrera (s), velocidad media (m/s), número de pasos, frecuencia media (Hz), tiempo medio de paso (s) y amplitud media de paso (m), teniendo en cuenta la categoría y sexo de los participantes. Igualmente se extrajo la media de todos los y las atletas y la desviación estándar (DE), a nivel individual de cada discapacidad y en el conjunto de todas ellas. Para ello se recogieron las grabaciones del Centro de audiovisuales del Comité Paralímpico en Beijing (DVD). Frame Rate (fr/s): 30. Tiempo frame 0,03333 s.

Resultados y discusión

    Los resultados obtenidos de los/as atletas con amputación femoral, categoría T42, aquellos que corren con una prótesis insertada por encima de la rodilla, se muestran en la tabla 2 y 3. En ella observamos que la amplitud media del paso es de 1,81 y 1,67 m en hombres y mujeres respectivamente (DE 0,03 y 0,07), que si bien se aleja de los estándares de resultados de personas sin discapacidad si debemos tenerlos en cuenta para la búsqueda y desarrollo de atletas con esta discapacidad. No obstante destacaríamos el resultado de la frecuencia, sobretodo en hombres, que alcanza el valor medio de 4,33 hertzios (DE 0,09), que no está nada mal para realizar una media de marca de 12”79 (DE 0,41).

T42 Hombres

Fecha

14/09/2008

Lugar: Beijing

Vel. Viento (m/s) 1,3

Calle

Atleta

País

Marca (s)

Vel. Media (m/s)

Nº Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media.

paso (m)

4

Connor, E

CAN

12,32

8,117

54,5

4,424

0,226

1,835

2

Popow, H

GER

12,98

7,704

56

4,314

0,232

1,786

7

McFall, J

GBR

13,08

7,645

55,5

4,243

0,236

1,802

3

Lippi, S

ITA

13,50

7,407

 

 

 

 

6

Yamamoto, A

JPN

13,68

7,310

 

 

 

 

5

Kayitare, C

FRA

DQ

 

  

 

  

 

MEDIA (Tres primeros clasificados)

12,79

7,82

55,33

4,33

0,23

1,81

Máximo

13,08

8,12

56,00

4,42

0,24

1,83

Mínimo

12,32

7,65

54,50

4,24

0,23

1,79

Desviación estándar

0,41

0,26

0,76

0,09

0,00

0,03

Tabla 2. Resultados de la final Paralímpica de Beijing en 100 m, categoría T42, hombres

 

T 42 Mujeres

Fecha

 

13/09/2008

Lugar: Beijing

Vel. Viento (m/s) -0,1

Calle

Atleta

País

Marca (s)

Vel. Media (m/s)

Nº Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media

paso (m)

4

Bustamante, P

MEX

16,32

6,127

61,75

3,784

0,264

1,619

2

Roozen, A

NED

17,13

5,838

58

3,386

0,295

1,724

5

Wolf, C

AUS

17,49

5,718

 

 

 

 

6

Zielinska, E

POL

17,89

5,590

 

 

 

 

7

Smits, M

NED

18,27

5,473

 

 

 

 

1

Cartwright, K

AUS

18,36

5,447

 

 

 

 

3

Biene, C

GER

18,92

5,285

 

 

 

 

Media (2 primeras clasificadas)

16,73

5,98

59,88

3,58

0,28

1,67

Máximo

17,13

6,13

61,75

3,78

0,30

1,72

Mínimo

16,32

5,84

58,00

3,39

0,26

1,62

Desviación estándar

0,57

0,20

2,65

0,28

0,02

0,07

Tabla 3. Resultados de la final Paralímpica de Beijing en 100 m, categoría T42, mujeres

    En la categoría de atletas con amputación tibial, categoría T44, destacaríamos al atleta mediático Oscar Pistorius, que tiene como meta el asistir a unos Juegos Olímpicos en la especialidad de 400 m. Los dos primeros, Pistorius y Singleton, destacan por sus marcas, 11”17 y 11”20, realizadas con un ligero viento en contra y sin la pugna por lesión del norteamericano Shirley, anterior campeón Paralímpico en Atenas. Del conjunto de resultados destacaríamos la amplitud media de paso de 1,95 m (DE 0,06) y la frecuencia media de 4,40 Hz (DE 0,16), que si observamos se asemejan a las realizadas por atletas femeninas sin discapacidad que participaron en la final de la V Copa del Mundo en 1989. Estas atletas realizaron una longitud media de 1,959 y una frecuencia media de 4,469 Hz para marcas de 11,453 s de media (Pascua 1998). Ahora bien, si observamos resultados de atletas de elite sin discapacidad, citados por el mencionado Pascua y Guarda (2010), valoramos que éstos realizan una amplitud media mas alta, de 2,202-2,1 m de longitud de paso, una frecuencia media semejante, de 4,550-4,60 Hz, pero con un tiempo medio próximo a los diez segundos, 10,011-9,963 s.

    Si comparamos la media de los tres primeros atletas participantes con los datos obtenidos en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 (Padullés y Torralba 2009) observamos que realizan peores resultados en los parámetros de amplitud media de paso, 1,987 por 2,01, y en la marca, 11,29 por 11,116.

    Sobre las atletas femeninas hemos obtenido datos de una longitud media de 1,75 m (DE 0,09) y una frecuencia media de 4,08 Hz (DE 0,26), de acuerdo con su tiempo de 14,02 s (desviación estándar 0,34), que realizaron de media en los 100 m. (ver tablas 4 y 5)

T 44 Hombres

Fecha: 09/09/2008

 

Lugar: Beijing

Vel. Viento (m/s) -0,1

Calle

Atleta

País

Marca (s)

Vel. Media (m/s)

Nº Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media

paso (m)

5

Pistorius, O

RSA

11,17

8,953

49,5

4,432

0,226

2,020

6

Singleton, J

USA

11,20

8,929

50

4,464

0,224

2,000

3

Frasure, B

USA

11,50

8,696

51,5

4,478

0,223

1,942

2

Fourie, A

RSA

11,65

8,584

52,5

4,506

0,222

1,905

8

Wilson, S

AUS

11,78

8,489

53

4,499

0,222

1,887

7

Bausch, C

SUI

12,03

8,313

52,5

4,364

0,229

1,905

1

Marai, H

ITA

12,25

8,163

49,5

4,041

0,247

2,020

4

Shirley, M

USA

34,43

2,904

Lesión

 

 

 

Media (7 primeros clasificados)

11,65

8,59

51,21

4,40

0,23

1,95

Máximo

12,25

8,95

53,00

4,51

0,25

2,02

Mínimo

11,17

8,16

49,50

4,04

0,22

1,89

Desviación estándar

0,40

0,30

1,52

0,16

0,01

0,06

Tabla 4. Resultados de la final Paralímpica de Beijing en 100 m, categoría T44, hombres

 

T 44 Mujeres

Fecha

14/09/2008

Lugar: Beijing

Vel. Viento (m/s) -0,2

Calle

Atleta

País

Marca (s)

Vel. Media (m/s)

Nº Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media

paso (m)

6

Holmes, A

USA

13,72

7,289

58

4,227

0,237

1,724

8

le Fur, M

FRA

13,73

7,283

56,4

4,108

0,243

1,773

4

Wang, J

CHN

13,73

7,283

57,5

4,188

0,239

1,739

5

Green, K

GER

13,74

7,278

55,25

4,312

0,232

1,688

1

Horan, K

NZL

14,01

7,138

59,25

4,229

0,236

1,688

2

Nakanishi, M

JPN

14,24

7,022

60,5

4,249

0,235

1,653

3

Hofte, A

GER

14,47

6,911

53,5

3,697

0,270

1,869

7

Scherney, A

AUT

14,48

6,906

52,75

3,643

0,275

1,896

Media

14,02

7,14

56,64

4,08

0,25

1,75

Máximo

14,48

7,29

60,50

4,31

0,27

1,90

Mínimo

13,72

6,91

52,75

3,64

0,23

1,65

Desviación estándar

0,34

0,17

2,71

0,26

0,02

0,09

Tabla 5. Resultados de la final Paralímpica de Beijing en 100 m, categoría T44, mujeres

    La categoría T 46, atletas con amputación por encima o debajo del codo o reducida funcionalidad en una o ambas extremidades, es la que ofrece mejores resultados individuales a nivel masculino y femenino. La media del tiempo de carrera es de una marca de 11,29 s (DE 0,16), y el número de zancadas está por debajo de 50 (49,53), siendo la amplitud media de 2,02 m (DE 0,06) y la frecuencia de 4,39 Hz (DE 0,18), en categoría masculina (tabla 6). En categoría femenina destacar la primera atleta que, con una amputación de brazo a nivel del hombro, es capaz de correr en 12,04 s y 49 zancadas. La media es de 12,93 s (DE 0,27), una amplitud media de 1,93 m (DE 0,06) y una frecuencia de 4,00 Hz (DE 0,11) (tabla 7).

T 46 Hombres

Fecha

15/09/2008

Lugar: Beijing

Vel. Viento (m/s) -0,4

Calle

Atleta

País

Marca (s)

Vel. Media (m/s)

Nº Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media

paso (m)

6

Francis, H

AUS

11,05

9,050

50

4,525

0,221

2,000

3

Kompaon, F

PNG

11,10

9,009

50,5

4,550

0,220

1,980

7

Nascimento, Y

BRA

11,25

8,889

50,5

4,489

0,223

1,980

5

Zhao, X

CHN

11,26

8,881

50,5

4,485

0,223

1,980

4

Assoumani, A

FRA

11,34

8,818

48,25

4,255

0,235

2,073

1

Alkhaldi, S

KSA

11,36

8,803

50

4,401

0,227

2,000

2

Mbakara, G

NGR

11,37

8,795

50,25

4,420

0,226

1,990

8

Calderon, E

CUB

11,57

8,643

46,25

3,997

0,250

2,162

Media

11,29

8,86

49,53

4,39

0,23

2,02

Máximo

11,57

9,05

50,50

4,55

0,25

2,16

Mínimo

11,05

8,64

46,25

4,00

0,22

1,98

Desviación estándar

0,16

0,13

1,52

0,18

0,01

0,06

Tabla 6. Resultados de la final Paralímpica de Beijing en 100 m, categoría T46, hombres

 

T 46 Mujeres

Fecha

10/09/2008

Lugar: Beijing

Vel. Viento (m/s) 0,3

Calle

Atleta

País

Marca (s)

Vel. Media (m/s)

Nº Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media.paso (m)

5

Castillo, Yunidis

CUB

12,04

8,306

49

4,070

0,246

2,041

6

Chistilina, Elena

RUS

12,65

7,905

51,5

4,071

0,246

1,942

3

Fiodorow, Alicja

POL

12,66

7,899

50,75

4,009

0,249

1,970

4

Smith, Julie

AUS

12,74

7,849

51,2

4,019

0,249

1,953

7

Rodomakina, Nikol

RUS

12,76

7,837

49

3,840

0,260

2,041

8

Mayer, Anna

POL

12,78

7,825

52,25

4,088

0,245

1,914

2

Rudkivs'ka, Tetyana

UKR

12,85

7,782

53,4

4,156

0,241

1,873

1

Leantsiuk, Iryna

BLR

13,00

7,692

52,2

4,015

0,249

1,916

Media

12,93

7,74

51,75

4,00

0,250

1,93

Máximo

13,32

7,94

53,50

4,16

0,261

2,04

Mínimo

12,60

7,51

49,00

3,83

0,240

1,87

Desviación estándar

0,27

0,16

1,55

0,11

0,007

0,06

Tabla 7. Resultados de la final Paralímpica de Beijing en 100 m, categoría T46, mujeres

    Si los comparamos con los datos analizados por Bruggemann y cols (1999) y Pascua (1998) observamos que los atletas finalistas en campeonatos mundiales u olimpiadas realizan una media de marcas mejores que la de los atletas masculinos con discapacidad, 9,963-10,011 s por 11,29 s y una longitud de zancada superior, 2,10-2,202 m por 2,02 m. La frecuencia media es de 4,550-4,60 Hz por 4,39 Hz. Si las comparamos con las medias que realizaron las mujeres en el Campeonato del Mundo de Barcelona 1989 obtenemos que la media de las marcas (11,453 s) y la longitud de paso (1,959 m) son mejores la de atletas con discapacidad, pero no así la frecuencia media (4,469 Hz).

    A continuación observaremos en las tablas 8 y 9 la comparativa de todas las categorías, que puede servir para orientarnos sobre las variables que hemos estado analizando.

Hombres

Categoría

Marca

(s)

Vel. Media (m/s)

Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media.

paso (m)

Media (3 clasificados)

T42

12,79

7,82

55,33

4,33

0,23

1,81

Media (7 clasificados)

T44

11,65

8,59

51,21

4,40

0,23

1,95

Media (8 clasificados)

T46

11,29

8,86

49,53

4,39

0,23

2,02

Media Hombres

 

11,91

8,42

52,03

4,37

0,23

1,93

Tabla 8. Comparativa todas categorías físicos hombres. Finales 100 m, Beijing 2008

 

Mujeres

Categoría

Marca (s)

Vel. Media (m/s)

Nº Pasos

Frec. Media (Hz)

T. Medio paso (s)

Ampl. Media.paso (m)

Media (2 clasificadas)

T42

16,73

5,98

59,88

3,58

0,28

1,67

Media (8 clasificadas)

T44

14,02

7,14

56,64

4,08

0,25

1,75

Media (8clasificadas)

T46

12,93

7,74

51,75

4,00

0,250

1,93

Media Mujeres

  

14,56

6,95

56,09

3,89

0,26

1,79

Tabla 9. Comparativa todas categorías físicos mujeres. Finales 100 m, Beijing 2008

    Al analizar las medias de todas las categorías observamos que la marca, velocidad de desplazamiento, número de pasos, y por tanto amplitud media del paso, son mas eficientes en los/as atletas que presentan una discapacidad con menor dificultad motriz en la carrera. No ocurre así con los datos obtenidos de la frecuencia media, ya que los/as atletas con amputación por debajo de la rodilla realizan una mayor frecuencia que los de las categorías T42 y T46.

Conclusiones

    Los principales factores determinantes de la velocidad, según los autores consultados, son la adecuada relación que se alcance entre la frecuencia y la longitud de pasos de carrera, siendo la variable tiempo el criterio de eficacia de la técnica.

    La longitud de paso y la frecuencia son muy significativas en la valoración de la velocidad de desplazamiento y por lo tanto en la marca del deportista velocista, por lo que el estudio de la frecuencia, longitud de paso y velocidad de desplazamiento ayudan a reconocer la técnica en las carreras de velocidad.

    Deduciremos que aumentando la longitud de paso o disminuyendo el tiempo de vuelo mejorará la marca, si bien la práctica nos demuestra que las cosas no son tan simples, ya que un aumento de la longitud de paso va unido generalmente a un descenso de la frecuencia, y a la inversa. Por ello se hace necesario encontrar para cada atleta la frecuencia y longitud de paso óptima, en función de sus características físicas y de su dominio técnico.

    Respecto a los atletas paralímpicos con discapacidad física, categoría amputados, realizan una amplitud de paso adecuada a las marcas obtenidas, siendo más significativa en los atletas con menor discapacidad. Sin embargo este hecho no se da en la variable frecuencia, por lo que la velocidad de movimiento del tren inferior ha de estar lo mas desarrollado posible en todas las categorías de discapacitados analizados, dado que la frecuencia es un factor temporal que se refiere al ritmo de movimiento, número de pasos por unidad de tiempo o cadencia.

    Como ocurre con el colectivo de atletas olímpicos, está el atleta Usain Bolt que realizó una carrera de 100 m en 9,69 s obteniendo una amplitud media de 2,44 m, entre el colectivo de atletas paralímpicos destacan también algunos fenómenos como el atleta sudafricano O. Pistorius que, con doble amputación, corrió en los Juegos Paralímpicos en 11,17 s y obtuvo una amplitud media de pasos de 2,020, y la atleta cubana con amputación de brazo a la altura del hombro, Y. Castillo, corrió en 12,04 s y obtuvo una amplitud media de 2,041 m.

    En la literatura hay muy pocos estudios de atletas paralímpicos, por lo que ese trabajo pretende establecer de manera sencilla y clara nexos entre los aspectos técnicos observables por los técnicos deportivos y las variables cinemáticas, estableciendo una base de datos que recoja valores de estos parámetros para que sirvan de referencia a técnicos deportivo, atletas y futuros trabajos de investigación.

    No cabe duda de que uno de los objetivos últimos del entrenamiento es llegar a encontrar un modelo técnico deportivo individual y ser capaces de reproducirlo sistemáticamente en la competición para asegurar el máximo rendimiento y la marca deportiva. Además estos resultados pueden servir para orientar en el proceso del entrenamiento, ya que orientan en ámbitos tan esenciales en la velocidad como en el desarrollo de la fuerza explosiva y elástica, tan necesaria para mejorar la longitud y frecuencia de la zancada (Vittori, 1990).

    El trabajo es novedoso por no existir en la bibliografía consultada un diseño similar para el análisis de la carrera en atletas paralímpicos, siendo la muestra, las finales de unos Juegos Paralímpicos, la mejor que se puede escoger actualmente

Bibliografía

  • Brugemmann y cols. (1999). Biomechanical Research Project Athens 1997. Final Report. Germany: Meyer and Meyer Sport.

  • Comité Paralímpico Español (2006). Paralímpicos. Madrid: Comité Paralímpico Español y Fundación Cultural Banesto.

  • Doll Tepper, G. (1993). El deporte de discapacitados y la integración social. Fundación ONCE (eds.). Libro de Ponencias I Congreso Paralímpico Barcelona’92. Barcelona: Fundación ONCE.

  • Dyson, G. (1978). Mecánica del atletismo. Consejo Superior de Deportes.

  • Ferro, A., Graupera, J.L., Blanco, M.I., Barceló, O. y Antón, E. (1996). Cinemática de la técnica de la carrera de velocistas ciegos paralímpicos. Revista Integración, octubre, 25-49. Madrid.

  • Guarda, S. (1999). Los 100 metros. Antecedentes biomecánicos. Revista educación física. Nº 249. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Chile.

  • Hay, J.G. (1985). The Biomechanics of Sports Techniques. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

  • Hegedüs, J. “Estructura y fundamentos de la velocidad en Atletismo”. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista digital. Año 4, nº 14- Buenos Aires, 1999. http://www.efdeportes.com/efd14/heged.htm

  • Latorre, P. A. (2003). Análisis biomecánico del corredor de fondo. Revista de entrenamiento deportivo, (4), 23-32.

  • Padullés y Torralba (2009). Análisis de la carrera de 100 m de atletas paralímpicos de la categoría amputados tibiales. Revista Entrenamiento Deportivo, (23,2), 21-27.

  • Pascua, M. (1998). Carreras de velocidad. En Atletismo I, carreras y marcha, (cap. 2), pp. 25-91. Madrid: Real Federación Española de Atletismo.

  • Segura, R. “Los fundamentos de Usain Bolt para conseguir 100 m diabólicos”. Alto Rendimiento.

  • Torralba, M. A. (2004). Atletismo adaptado. Barcelona: Paidotribo.

  • Vittori, C. (1990). El entrenamiento de la fuerza para el sprint. Revista de Entrenamiento Deportivo (4,3), 2-8.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 147 | Buenos Aires, Agosto de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados