efdeportes.com

Análisis de las cargas de entrenamiento según el perfil 

condicional del jugador de fútbol con proyección profesional

 

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

por la Universidad de León, España

Doctor en Educación por la Universidad Católica de Santa Fe

Magíster en Educación Física de la Universidad de Salamanca, España

Licenciado en Educación Física (U.N.R.C.)

Especialización en Constructivismo (FLACSO). Diploma en Gestión Educativa (FLACSO)

Diploma en Ciencias Sociales con mención en Constructivismo y Educación (FLACSO)

Diploma en Entrenamiento (Universidad Católica de La Plata)

Entrenador Internacional F.I.V.B. Vóleibol (Nivel I)

Dr. Daniel Pablo Ramacciotti

danielramacciotti@gmail.com

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este artículo es establecer una correspondencia entre las cargas de entrenamiento específicas del fútbol (CAEN) con las dimensiones del Perfil Condicional del jugador de fútbol (PCJF) con proyección profesional. En la metodología empleada, se revisaron artículos de revistas científicas especializadas en el campo del entrenamiento, para luego una síntesis útil para su aplicación en el desarrollo del rendimiento en este deporte de campo. Como resultados más relevantes podemos resaltar, en primer lugar, la configuración del un perfil condicional con siete (7) dimensiones; y en segundo lugar la correspondencia entre cargas de entrenamiento sugeridas y cada dimensión del PCJF.

          Palabras clave: Cargas. Perfil condicional. Fútbol. Entrenamiento. Evaluación.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 147, Agosto de 2010

1 / 1

"La conexión entre el estado físico de un deportista y una carga dada es la cuestión central
en la Teoría y la Tecnología de la programación del entrenamiento”.
Verkhoshansky, 1990

Introducción

    La Preparación Física, es un medio que desarrollado con precisión le permitirá al jugador de fútbol con proyección profesional, tener la capacidad suficiente para expresar todo su potencial técnico, talento y entrega durante los noventa minutos que dura el juego. Además verá incrementada sus disponibilidades tácticas; en primer lugar, por reducción de la fase temporal de cambio de estatus de Tipo I (ataque a defensa), de Tipo II (defensa-ataque); y por la complejización praxémica 1 en ambas situaciones (Tipo I y Tipo II). En este sentido, la preparación física, tanto en el fútbol como en otros deportes de situación, donde los factores de rendimiento interaccionan desde diferentes sistemas y subsistemas, deberá subordinarse al plan de juego, la que será determinada, en el mejor de los casos por el proyecto cultural e institucional del club (cada club es una cultura con características de identidad); o simplemente desde la propuesta del cuerpo técnico de turno.

    La preparación física no puede estar segmentada del entrenamiento Técnico-Táctico en los niveles profesionales. En más de una oportunidad, al observar el rendimiento de jugadores de niveles intermedios, hemos comprobado una doble situación, que por extremas e inconsistentes, debieran ser evitadas, por lo menos por quienes son concientes del inmenso cuerpo de conocimientos válidos y fiables del que disponemos en la actualidad para evitar desviaciones. La primera situación, correspondería a jugadores con altos valores de expresión condicional (p.e.: Potencia Aeróbica y Anaeróbica), pero que no la expresan de manera óptima en situaciones de juego. La segunda, correspondería a la escasa concreción de buenos “planes de juego”, que no encuentran en la condición física específica de los jugadores la transferencia deseada.

  • La hipótesis central que conducirá nuestro trabajo es que, las cargas de entrenamiento (CAEN) deberían estar ajustadas a un perfil condicional del jugador de fútbol (PCJF) con proyección profesional.

    Nuestro interrogante de partida será:

  • ¿Cuáles serían las cargas de entrenamiento que se corresponden con el Perfil condicional del jugador de Fútbol con proyección profesional?

Objetivos

  • Configurar el Perfil Condicional del Jugador de fútbol (PCJF) con proyección profesional.

  • Corresponder Cargas de entrenamiento (CAEN) con cada una de las dimensiones del PCJF.

Metodología

    Las fuentes que utilizaremos durante nuestra revisión serán artículos, investigaciones y estudios científicos publicados en revistas especializadas que cumplan con el requisito de “referato” o “índices de impacto”.

    En el análisis alcanzamos un alto nivel de objetividad y rigor, desarrollando la siguiente metodología desde una perspectiva comprehensiva:

  • Fase 1: Selección de los artículos.

  • Fase 2: Configuración del Perfil Condicional del Jugador de fútbol con proyección profesional (PCJF).

  • Fase 3: Análisis de contenido.

  • Fase 4: Selección de citas de autoridad referidas a cargas de entrenamiento (CAEN) en Fútbol.

  • Fase 5: Correspondencia entre cargas de entrenamiento (CAEN) con las dimensiones del Perfil Condicional del jugador de Fútbol de proyección profesional (PCJF).

Resultados

1.     Conceptos básicos

    En este apartado definiremos los conceptos básicos que hemos formulado en el planteamiento de nuestro estudio. Para la ocasión, nos limitaremos a sólo tres expresiones con su respectiva codificación; que son: a) Carga de entrenamiento (CAEN); b) Perfil Condicional del jugador de Fútbol (PCJF); c) Proyección profesional (PROP).

  • Carga de entrenamiento (CAEN): es el trabajo muscular que implica en sí mismo el potencial de entrenamiento derivado del estado del deportista, que produce un efecto de entrenamiento que lleva a un proceso de adaptación. (Verkhoshansky, 1990)

  • Perfil Condicional del Jugador de Fútbol (PCJF): Es el conjunto de las dimensiones Morfológica, Funcional, Metabólica y Neuromuscular que representa las respuestas de adaptación específicas esperadas en el deportista; las cuales deberán respetar prioritariamente las características específicas del Fútbol.

  • Proyección profesional (PROP): es el ámbito de desarrollo en el cual el jugador, habiendo alcanzado un alto nivel de rendimiento deportivo, y una experiencia competitiva considerable en categorías formativas, todavía no cuenta con una disponibilidad horaria y económica (por contrato) para la práctica profesional del fútbol.

    Estimamos oportuno, contextualizar los conceptos precedentes, en el marco de los cambios que se fueron sucediendo en la metodología del Entrenamiento en Fútbol. A estos efectos, sin ánimo de ser exhaustivos en la cuestión, resumimos esta tendencia evolutiva, empleando siete (7) pares de términos dicotómicos, que nos ayudarán a comprender hacia dónde se dirigen, tanto la innovación, como la investigación dentro de este campo:

CALIDAD vs. CANTIDAD

ESPECIFICO vs. GENERAL

INDIVIDUAL vs. GRUPAL

OBJETIVO vs. SUBJETIVO

INTEGRAL vs. FRACCIONAL

GLOBAL vs. ANALITICO

GRUPAL vs. POR LINEAS

    Desde este marco pensaremos la correspondencia entre cargas de entrenamiento y Perfil condicional del jugador de fútbol. En el próximo apartado, avanzaremos en la identificación de aquellas dimensiones presentes en el mencionado Perfil (PCJF).

2.     Configuración del perfil condicional del jugador de fútbol (PCJF) con proyección profesional

    La pregunta que se nos impone para abrir este apartado sería: ¿Cuáles son las dimensiones prioritarias en el desarrollo de las cualidades físicas, durante el proceso de entrenamiento Funcional y Neuromuscular específico para “jugar” al fútbol en niveles de rendimiento?

    El Fútbol ha sido clasificado en muchos estudios con base fisiológica de diferente manera, (como deporte de transición aeróbica-anaeróbica, aeróbico-anaeróbico intermitente, etc.), pero todas las clasificaciones coinciden en la sucesión alternada y variable de esfuerzos anaeróbicos y aeróbicos (Molnar, 1995).

    El perfil de rendimiento en el Fútbol, es el punto de partida para la metodología del entrenamiento funcional, definido como: la capacidad de repetir esfuerzos breves de elevada intensidad y precisión, intervalados con pausas de diversa duración. Entonces, el objetivo fundamental sería el de permitir el mantenimiento de las propiedades fundamentales de juego. A continuación elaboraremos un listado tipo catálogo, con todas aquellas características que se manifiestan en las acciones del jugador de fútbol en niveles de rendimiento:

a.     Características Motoras y Cinemáticas

  • Variabilidad espacio-temporal

  • Variabilidad de la duración de la carga

  • Variabilidad de la pausa en tiempo y acción

  • Variabilidad biomecánica

  • Variabilidad metabólica

  • Variabilidad de la velocidad de ejecución.

b.     Base Neuromotriz del Fútbol

  • Correr a ritmos variables (con y sin pelota)

  • Correr distancias diversas (con y sin pelota)

  • Patear con y sin carrera

  • Patear con oposición (pase o tiro)

  • Patear sin oposición (pase o tiro)

  • Patear a distancias variables (pase o tiro)

  • Saltar con y sin carrera y con y sin oposición

  • Lanzar con y sin oposición

  • Lanzar con y sin carrera

  • Lanzar a distancias variables

  • Conducción con y sin oposición

  • Recepción con y sin movimiento

  • Cabecear con y sin oposición

  • Trabadas, deslizamientos, frenadas, giros y barridas

  • Orientación en espacios reducidos (visión marginal)

  • Alta precisión (capacidades coordinativas)

  • Combinación de habilidades básicas y complejas

3.     Correspondencia entre cargas de entrenamiento (CAEN) y dimensiones del PCJF

    De aquí en adelante, estamos en condiciones de relacionar las características de las cargas de entrenamiento (CAEN) con cada una de las dimensiones agrupadas en la fase anterior de nuestro trabajo. El procedimiento que proponemos es el de correspondencia Carga / Dimensión, siguiendo el orden de aparición de las dimensiones en el repertorio resultante del proceso de agrupamiento de características manifiestas durante las acciones de juego, expresado en este caso, como Perfil condicional del Jugador de Fútbol (PCJF) con proyección profesional.

3.1.     Carga de entrenamiento y Velocidad de reclutamiento muscular (CEVR)

    Los beneficios de los ejercicios de estilo Olímpico son probablemente el mejor modo de desarrollar la potencia del futbolista. Los beneficios de este tipo de entrenamiento incluyen: prevención de las lesiones, estabilidad en la zona central, potencia explosiva, especificidad deportiva, conciencia cinética, movimientos veloces, equilibrio, coordinación y buen aprovechamiento del tiempo disponible para trabajar todo el cuerpo.

    Melanson (2004), en lugar de centrarse en los grupos musculares o en ejercicios utilizados para medir la fuerza, da un énfasis especial al entrenamiento de los movimientos implicados en cada deporte. Ante todo, no debemos olvidar que la prioridad es entrenar jugadores de fútbol y no levantadores de peso.

    Creemos que la habilidad para desarrollar la potencia es primordial pero también lo es el desarrollo del equilibrio y la coordinación para el rendimiento óptimo de los jugadores.

    Tras estos comentarios, los entendemos que los ejercicios Olímpicos con Mancuernas (generalmente, pesas de mano) son recomendables para el fútbol por sus beneficios ligados al desarrollo de la potencia. Realizar estos ejercicios con mancuernas, añaden otra dimensión al programa de entrenamiento en fútbol con algunas ventajas específicas, que incluyen:

  1. La necesidad de poseer mayor equilibrio y coordinación corporal comparados con el uso de levantamientos con barra.

  2. Mayor variedad de entrenamiento.

  3. Mayor especificidad de entrenamiento en relación a movimientos unilaterales.

  4. Mayor control muscular y conciencia cinética.

  5. Mayor reclutamiento de los músculos estabilizadores, los cuales aumentan la estabilidad de las articulaciones.

  6. Mayores rangos de movimiento y la seguridad que ofrecen ante otros tipos de ejercicios.

3.2.     Carga de entrenamiento y fuerza explosiva (Potencia – Saltabilidad / CEFE)

    Partimos de la convicción de que el concepto teórico del Entrenamiento pliométrico consiste en la capacidad motora reactiva del músculo esquelético de pasar de la contracción excéntrica a la concéntrica y su efecto externo se refleja en la fase de amortiguación. El dominio de los conocimientos teóricos de esta capacidad permite perfeccionarla empleando en ello diferentes métodos y medios, ya que, aunque son los saltos los más conocidos, también hay otros efectivos y menos traumáticos (Herrera, 1991).

    En la literatura sobre este tema son muy diversas las opiniones y recomendaciones acerca de cómo perfeccionar esta capacidad reactiva del músculo. Entre las opiniones que demuestran poseer dosis de convencimiento, se encuentran: Las que tienen sustentación en el razonamiento lógico, por ejemplo “Los levantadores de pesas muestran gran poder de salto, es sostenible que el entrenamiento con las pesas ayuda al incremento de la saltabilidad”, otras opiniones y quizás las más difundidas, se apoyan en las experiencias practicas “Los programas de entrenamiento de los deportistas con rendimientos destacados, frecuentemente emplean los ejercicios con las pesas, diferentes tipos de los saltos, lanzamientos, carreras de distancias cortas, etc.”, de estas ponencias surgen muchas y variadas recomendaciones y hasta se incrementan sustancialmente cuando hacen referencia a:

  1. Los tipos y cantidad de saltos.

  2. El % de pesos a levantar de la fuerza máxima.

  3. La proporción entre la cantidad de ejercicios en la semana, el mes, etc.

    En el orden metodológico, los saltos pueden ser un buen ejercicio para el entrenamiento pliométrico, en particular los de profundidad, pero también pueden ser empleados otros medios y métodos menos propensos a lesiones y no contraindicados en la adolescencia, siempre que en ellos el tiempo de la fase de "freno" sea inferior a 0.1 segundo.

    También en el orden metodológico para el entrenamiento con saltos en fútbol, las variaciones de los parámetros bioeléctricos y biomecánicos del salto de profundidad desde diferentes alturas, indicarían que las alturas en las cuales es mejor el efecto de reclutamiento de unidades motoras esta entre 40 y 60 cm., saltos de profundidad desde alturas entre 80 cm. y 1 metro serán menos efectivos, porque disminuye la velocidad de reclutamiento de las unidades motoras y la fuerza máxima.

    Es relevante para desarrollar adecuadamente el Entrenamiento Pliométrico en Fútbol, que los entrenadores conozcan aquellos factores que pueden influir negativamente, entre los que se encuentran:

  1. La inadecuada técnica de ejecución del ejercicio.

  2. Calentamiento muscular Incorrecto.

  3. Condiciones ambientales inhóspitas para la contracción muscular.

3.3.     Potencia y capacidad aláctica (CECA)

    En cuanto a la Potencia Anaeróbica Aláctica del jugador de fútbol, lo que buscamos es la obtención máxima de energía por unidad de tiempo. Potencia igual a trabajo por tiempo. En este caso, la máxima energía vía ATP por unidad de tiempo. La velocidad de obtención de la energía es la particularidad de este sistema. Su trabajo planificado mejora o la capacidad máxima de atención energética en el tiempo requerido. Para no entrar en régimen anaeróbico es necesario que la energía se obtenga vía fosfágeno y no por la glucólisis anaeróbica que significaría la producción de ácido láctico.

    De forma general podemos decir que para su entrenamiento en fútbol, se hacen necesarias distancias de carrera muy cortas, mucho descanso, fracciones en bloques con descansos activos y jugar con las distancias y con tareas técnicas.

    A diferencia de cuando se trabaja la capacidad anaeróbica aláctica, en este sistema se trabaja la parte media e inicial de la gráfica del desarrollo de este sistema. La capacidad trabaja la parte final del sistema. El aguante, la capacidad para soportar más tiempo dentro de la zona de trabajo.

Pautas para el entrenamiento:

  • Fuente: ATP-CP, fosfágeno

  • Intensidad: Máxima o supramáxima.

  • Duración: Hasta 12” según estudios entre ocho y doce segundos.

  • Recuperación: Hasta reponer las reservas de ATP.

    En cuanto a la Capacidad Anaeróbica Aláctica en fútbol, podemos decir que para su entrenamiento se hacen necesarias distancias de carrera cortas, pero no muy cortas, entre 10” y 15”, donde está la curva de caída de este sistema de los fosfágenos.

    A diferencia de trabajo de potencia, en la capacidad trabajaremos la parte final del ATP-PC. Con su entrenamiento intentaremos mejorar la capacidad de aguante máximo a una velocidad submáxima. No debemos olvidar que en este tipo de trabajo se acumula ácido láctico, aunque es en pocas cantidades, si no controlamos los trabajos de descanso activo y pasivo, regulado con ejercicios técnicos con balón, puede que iniciemos trabajos de potencia anaeróbica láctica y no de capacidad aláctica.

3.4.     Potencia láctica (CEPL)

    La potencia láctica es una cualidad que requiere ser realizada a intensidad máxima durante el tiempo que sea escogido. El desarrollo de la misma nos acostumbra a trabajar con la sensación de fatiga muscular y eventualmente a retrasar la aparición del ácido láctico, que es un producto metabólico de la utilización del glucógeno del músculo. Igualmente este tipo de trabajo es de carácter Anaeróbico, es decir que el músculo no utiliza el oxígeno como su principal fuente de energía. Aquí es igualmente bueno utilizar la distinta gama de tiempos, sobre todo una vez que el rendimiento comienza a decaer a consecuencia de la fatiga.

  1. Número de repeticiones: alrededor de 6 repeticiones, pero se debe estar muy pendiente de la caída brusca del rendimiento ya que esto es un indicador de que debemos parar inmediatamente.

  2. Tiempo de recuperación: entre 30 segundos hasta los 3 minutos. La recuperación en estos casos debe ser incompleta.

  3. Tipo de recuperación: Como se desea trabajar en presencia de ácido láctico, la recuperación debe ser muy poco activa para que esta no estimule la desaparición de la Acidosis. Una marcha muy lenta o simplemente quedarse parado mientras transcurre el tiempo de recuperación es lo más recomendable.

    Por su parte la capacidad láctica tiene que ver con esfuerzos de alta intensidad (80%) sostenidos por un tiempo que va de 45 segundos hasta los 3 minutos de duración y que nos permite en definitiva acostumbrarnos a los rigores de un partido de fútbol. Es muy bueno alternar esfuerzos largos con cortos, ejemplo 3 x 3 minutos, 3 x 1 minutos, 3x 2 minutos, 3x 3 minutos.

3.5.     Potencia aeróbica específica (50 a 55 ml/k/m. de VO2 max.) / (CEPA)

    Como es sabido, el consumo máximo de O2 es la mayor cantidad de oxígeno que un individuo puede utilizar durante un trabajo físico y respirando aire atmosférico. De una forma sencilla, el VO2 (consumo de oxígeno) es igual al volumen de oxígeno inspirado por minuto menos el volumen de oxigeno expirado por minuto.

VO2 = VI O2 - VE O2

    Como referencia tras el control sobre el aumento medio del VO2 máx., en jugadores después de entrenar de 8 a 16 semanas, el VO2 máx. varía entre el 5 y el 15% con cambios individuales que llegan hasta el 20 o 25%. Así un jugador que presenta un valor medio de VO2 máx.. de 50 mil/kg de peso y por minuto, puede esperar que el entrenamiento acreciente su VO2 máx., hasta alrededor de 60 mil/kg. x min.

    La potencia aeróbica máxima depende de numerosos factores, muchos de los cuales varían durante el ejercicio, más si este es de tipo intermitente.

  1. Las variables únicas a considerar para cada jugador como las fisiológicas.

  2. Ventilación (cantidad y calidad del aire que sale y entra a los pulmones).

  3. La capacidad de difusión de estos gases hacia la sangre.

  4. La cantidad de células rojas (hemoglobina) presentes.

  5. El volumen de sangre impulsado desde el corazón con cada contracción.

  6. El sistema de arterias, arteriolas y capilares, que se extienden y multiplican con el estímulo cardíaco.

  7. La habilidad de las células para extraer efectivamente el oxígeno al realizar las funciones metabólicas de transferencia de ATP en energía.

Pautas para el entrenamiento:

  • Capacidad aeróbica 80 - 85% del umbral.

  • Potencia aeróbica 90 - 95% del umbral.

  • El umbral del jugador suele estar entre 170 - 185 pulsaciones/minuto.

  • El umbral está de 90 a 95 %. El trabajo es entre 3' y 15'.

3.6.     Capacidad de remoción del lactato (CERL)

    Si el ejercicio aumenta en intensidad, el nivel de lactato aumenta pero si el ejercicio se mantiene a una intensidad determinada, dentro de ciertos límites, el lactato alcanza un nivel elevado en relación al de reposo, pero se estabiliza, lo que indicaría que las respectivas tasas de producción y de remoción han alcanzado valores similares.    

    El lactato no debe ser considerado en la actualidad como un producto “terminal” de la glucólisis, ni como un metabolito pernicioso para los procesos energéticos que generan ATP para la contracción muscular.

Pauta de entrenamiento:

    La metodología de trabajo debe estar dirigidas a:

a) Lograr una adecuada regulación de la tasa de producción-remoción.

b) Incrementar la capacidad de utilización del lactato como uno de los más importantes combustibles aptos para la exigente producción de energía celular.

3.7.     Eficiencia metabólica y funcional (CEMF)

    Los contenidos generales en los que trabajamos un objetivo general, por ejemplo la capacidad aeróbica, será el trabajo continuo de carreras con variación de velocidad (CCVV) o el trabajo intermitente por debajo o en la intensidad de umbral anaeróbico.

    Molnar (1995) sugiere contenidos dirigidos al propio deporte, en los que se sigue trabajando la capacidad aeróbica de forma específica:

  1. Trabajos de conservación de balón.

  2. Partidos de entrenamiento.

  3. Trabajos de técnica en movimiento con más o menos continuidad.

  4. Trabajos de fútbol que hace el entrenador en el que predominen aspectos tácticos y que estén en esta zona de intensidad.

    Para el trabajo láctico utilizaremos:

  1. Series fraccionadas de 300 a 800 metros.

  2. Trabajos de ida y vuelta o solo ida de unos 10 a 40 metros y los contenidos específicos intermitentes de corta duración.

    La potencia aeróbica y potencia láctica los trabajaremos bajo su carácter especial con ejercicios de fútbol.

    Los contenidos con objetivo y carácter competitivo son los propios partidos principales o secundarios.

    Gorostiaga demostró en futbolistas franceses amateurs que haciendo trabajo continuo de 30 minutos a la velocidad de umbral 2 veces a la semana, aparte del entrenamiento de fútbol, durante 6 semanas las velocidades de umbral anaeróbico mejoraban de 12,4 a 14,6 Km/h.

Pautas de entrenamiento:

  1. La eficiencia metabólica y funcional en el fútbol pasará por incidir sobre todo en la capacidad y la potencia aeróbica combinando los ejercicios de fútbol con el trabajo condicional aislado.

  2. El control de la carga de la capacidad de resistencia se realizará por minutos.

  3. El control de los contenidos neuromusculares se controlarán por repeticiones.

Conclusiones

    En el cierre de este artículo, retomaremos nuestra hipótesis central, formulada en el planteamiento de la problemática expresada en la correspondencia entre las cargas de entrenamiento y el Perfil condicional del jugador de fútbol situado en el ámbito de proyección profesional. Por esa razón, creemos pertinente recuperar los objetivos formulados a comienzos del trabajo y sintetizar los principales aportes obtenidos:

    En relación a nuestro primer objetivo hemos podido Configurar un Perfil Condicional del Jugador de fútbol (PCJF) con siete (7) dimensiones:

  1. Carga de entrenamiento correspondientes a la Velocidad de reclutamiento muscular (CEVR)

  2. Carga de entrenamiento y fuerza explosiva (Potencia – Saltabilidad) / (CEFE)

  3. Potencia y capacidad aláctica (CECA)

  4. Potencia láctica (CEPL)

  5. Potencia aeróbica específica (50 a 55 ml/k/m. de VO2 max.) / (CEPA)

  6. Capacidad de remoción del lactato (CERL)

  7. Eficiencia metabólica y funcional (CEMF)

    Más adelante, relacionado con nuestro segundo objetivo, hemos correspondido diferentes Cargas de entrenamiento (CAEN), con cada una de las dimensiones del PCJF, de donde podemos resumir:

1.     Carga de entrenamiento y la Velocidad de reclutamiento muscular (CEVR): Los beneficios de los ejercicios de estilo Olímpico son probablemente el mejor modo de desarrollar la potencia del futbolista. Los Ejercicios Olímpicos con Mancuernas (generalmente, pesas de mano) son recomendables para el fútbol por sus beneficios ligados al desarrollo de la potencia.

2.     Carga de entrenamiento y fuerza explosiva (Potencia – Saltabilidad / CEFE): Entrenar con saltos, salto de profundidad desde diferentes alturas, preferiblemente entre 40 y 60 cm. Actividades recomendadas:

  • Los saltos de profundidad desde alturas entre 80 cm. y 1 metro son menos efectivos.

  • Lanzamientos y recibos del balón de fútbol u objetos medianamente pesados ya sea con una o dos manos; saltos continuos pasando sobre objetos cercanos y de altura igual 40 cm.

  • Ejercicios dinámicos con una fase previa en el régimen de contracción isométrico.

  • Ejercicios dinámicos en los cuales se contrarreste los efectos positivos de la aceleración, realicen la función de freno, lo cual puede ser por medio de ligas o tensores.

  • Ejercicios donde se provoque efecto de resonancia.

  • “Contraste”, por el cual se entrenan los músculos antagónicos, ya sea de manera pasiva y tensiones entre el 25 y el 30% de la fuerza máxima o activa con pesos del 70 al 75 % de la fuerza máxima.

3.     Potencia y capacidad aláctica (CECA): En cuanto al entrenamiento de la Potencia Anaeróbica Aláctica en fútbol, se hacen necesarias distancias de carrera muy cortas, mucho descanso, fracciones en bloques con descansos activos y jugar con las distancias y con tareas técnicas. Por otra parte, en cuanto al entrenamiento de la Capacidad Anaeróbica Aláctica en fútbol, se hacen necesarias distancias de carrera cortas, pero no muy cortas, entre 10” y 15”, esta la curva de caída de este sistema de los fosfágenos.

4.     Potencia láctica (CEPL): Por su parte la capacidad láctica tiene que ver con esfuerzos de alta intensidad (80%) sostenidos por un tiempo que va de 45 segundos hasta los 3 minutos de duración y que nos permite en definitiva acostumbrarnos a los rigores de un partido de fútbol. Es muy bueno alternar esfuerzos largos con cortos, ejemplo 3 x 3 minutos, 3 x 1 minutos, 3x 2 minutos, 3x 3 minutos.

5.     Potencia aeróbica específica (50 a 55 ml/k/m. de VO2 max.) / (CEPA): En las cargas para el entrenamiento de la Capacidad aeróbica, utilizaremos carreras al 80 - 85% del umbral; mientras que para desarrollar la Potencia aeróbica emplearemos un 90 - 95% del umbral. El umbral del jugador suele estar entre 170 - 185 pulsaciones/minuto. La duración del trabajo es entre 3' y 15'.

6.     Capacidad de remoción del lactato (CERL): Las cargas específicas para esta dimensión, son aquellas que permitirían regular la tasa de producción-remoción en un sentido positivo al estado de forma, al incrementar la capacidad de utilización del lactato como uno de los más importantes combustibles aptos para la exigente producción de energía celular que demanda la actuación del jugador de fútbol en niveles de proyección profesional.

7.     Eficiencia metabólica y funcional (CEMF): La eficiencia metabólica y funcional en el fútbol pasarán por incidir sobre todo en la capacidad y la potencia aeróbica combinando los ejercicios de fútbol con el trabajo condicional aislado. El control de la carga de la capacidad de resistencia se realizará por minutos, mientras que los contenidos neuromusculares se controlarán por repeticiones.

Nota

  1. Para profundizar en el tema complejos praxémicos ver: Ramacciotti, D. (2003) Evaluación del parámetro estratégico en los Deportes Abiertos de Campo. Memoria para optar al título de Máster en Educación Física, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Bibliografía

  • Albert Jiménez, A.; Blasco Lafarga, C.; Garrido Chamorro, R. (2006). Un nuevo test para medir la fuerza útil en el fútbol. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 96. http://www.efdeportes.com/efd96/fzautil.htm

  • Álvarez Del Villar C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Ed. Gymnos. 1987.

  • Bangsbo, J. (1997). El entrenamiento de la condición física en el fútbol. Ed. Paidotribo. Barcelona.

  • Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona. Ed. Paidotribo

  • Capetillo Velásquez, R. (2005). Factores de rendimiento para planificar su enseñanza y entrenamiento Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 89. http://www.efdeportes.com/efd89/futbol.htm

  • Cuadrado Pino, J. (2005). El entrenamiento en fútbol: planificación y construcción

  • Fernández Pombo, M. (1993). Planificación y periodización en el fútbol actual. Revista del Entrenador Español de Fútbol. Nº 58 y 59, 12-21 y 12-17.

  • Fox, E.L. (1988). Fisiología del Deporte. Buenos Aires. Ed. Panamericana

  • García Manso J.M., Navarro Valdivieso, M., Ruiz Caballero, J.A., (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid. Ed. Gymnos.

  • Gómez López, M. (2006) ¿Existen un conjunto de características comunes y propias de las jugadoras de fútbol? Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 92. http://www.efdeportes.com/efd32/jugad.htm

  • Gonzalo Prieto, R. (2006). Análisis de la carga externa en el fútbol: desplazamientos e intensidades. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 103. http://www.efdeportes.com/efd103/carga-externa-futbol.htm

  • Gonzalo Prieto, R. (2006). Análisis de la carga interna en el fútbol. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº. 102. http://www.efdeportes.com/efd102/carga.htm

  • Gorostiaga, E. (1993). Bases científicas del fútbol: aplicación al entrenamiento. Revista del Entrenador Español de Fútbol. Nº 57, 37-47.

  • Guillén del Castillo, M.; Benítez Sillero, J.; Rabadán de Cos, I.; Morente Montero, A. (2005). Planificación del entrenamiento de la condición física en futbolistas amateurs en pretemporada. Training fútbol: Revista técnica profesional, ISSN 1577-7480, Nº 107, pp. 28-43.

  • Herrera Corzo A. V. Fiodorov. (1991). Método para determinar la capacidad de movilización de las unidades motoras en los movimientos de velocidad-fuerza, aplicable en levantadores de pesas.

  • López Chicharro, J. (1994). Necesidades energéticas en el fútbol. Actualizaciones en Fisiología del ejercicio. Vol. 2, Suplemento 1, 3-13.

  • Martínez Penas, D.; Morcillo Losa, J.; Cano Moreno, O. (2006). El valor de lo invisible. Fundamentación y propuesta de organización y entrenamiento específico del fútbol. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 92. http://www.efdeportes.com/efd92/invisib.htm

  • Mata Valderas, F. da (1992). Propuesta metodológica de la preparación física del jugador de fútbol a partir de indicadores de motricidad en la competición 1999. Memoria para optar al Título de doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

  • Melanson, M. Entrenamiento de la potencia: entrenamiento de la potencia (levantamientos olímpicos) con el uso de mancuernas. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness, Nº 18, 2004.

  • Molnar, G. (1995): "Fisiología del Ejercicio". Cuaderno Nro. l. Montevideo.

  • Paredes Hernández, V. (2004). Ejemplos prácticos de los tipos de entrenamientos durante la temporada en el fútbol profesional: Control de cargas a través de frecuencia cardiaca. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 76. http://www.efdeportes.com/efd76/control.htm

  • Pastor Navarro, F. (2004). Errores conceptuales frecuentes, con respecto al entrenamiento de la fuerza y sus relaciones con la velocidad, en el ámbito del fútbol de alto rendimiento. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 70. http://www.efdeportes.com/efd70/fuerza.htm

  • Poveda, A; Poveda I. (2006). Consideraciones metodológicas sobre el entrenamiento en fútbol Training fútbol: Revista técnica profesional, ISSN 1577-7480, Nº 121, pp. 24-33

  • Ramacciotti, D. (2003) Evaluación del parámetro estratégico en los Deportes Abiertos de Campo. Memoria para optar al título de Máster en Educación Física, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

  • Romero Morilla J. A.; Núñez Álvarez, V.; Silva, M. (2004). Dualidad metodológica para el desarrollo de la condición física: análisis comparativo. Training fútbol: Revista técnica profesional, ISSN 1577-7480, Nº 98, pp. 28-33.

  • Seirul-lo, F. (1987). Opción de planificación en los deportes de largo período de competiciones. Revista de Entrenamiento Deportivo. Vol. 1, nº 3, 53-62.

  • Training fútbol: Revista técnica profesional, ISSN 1577-7480, Nº 114, págs. 16-25.

  • Verjohoshansky, Y.(1999). Todo sobre el método pliométrico. Editorial Paidotribo, España.

  • Verkhosansky, J. (1990). Entrenamiento Deportivo. Ed. Martínez Roca.

  • Villarreal Rocha, O. (2006). El rendimiento deportivo en los volantes de contención cabeza de área en el fútbol de la Universidad de Pamplona (N.S.), y su relación con la potencia aeróbica máxima, salto máximo, fuerza máxima y velocidad. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 102. http://www.efdeportes.com/efd102/volantes.htm

  • Vretaros, A. (1990) Efeitos do programa da pliometria de contraste sobre os valores de impulsão horizontal nos jogadores de tênis de campo. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN 1514-3465, Nº 53. http://www.efdeportes.com/efd53/pliom.hm

  • Weineck, E.J. (1994). Fútbol total: el entrenamiento físico del futbolista. Barcelona. Ed. Paidotribo.

  • Yagüe Cabezón, J.; Sánchez, J.; Gonzalo Martín, A; Blázquez Hernández, F. (2005). La resistencia a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del futbolista. Apunts: Educación física y deportes, ISSN 1577-4015, Nº 81,pp. 47-60.

  • Zeeb, G. (1994). Manual de entrenamiento de fútbol: planificación y realización de 144 programas de entrenamiento. Barcelona. Ed. Paidotribo.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 147 | Buenos Aires, Agosto de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados