El juego largo de pelota en España a comienzos del siglo XIX: Un antecedente para el sistema de puntuación del tenis |
|||
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de León, Epaña) Doctor en Educación (Universidad Católica de Santa Fe) Magíster en Educación Física de la Universidad de Salamanca (España) Licenciado en Educación Física (U.N.R.C.) Especialización en Constructivismo (FLACSO) Diploma en Ciencias Sociales con mención en Constructivismo y Educación (FLACSO) Diploma en Gestión Educativa (FLACSO) Diploma en Entrenamiento (Universidad Católica de La Plata) Entrenador Internacional F.I.V.B. Vóleibol (Nivel I) |
Dr. Daniel Pablo Ramacciotti (Argentina) |
|
|
Resumen El objetivo de este trabajo es demostrar que en algunos de los juegos de pelota que se practicaban en España a comienzos del siglo XIX pueden identificarse elementos materiales y reglamentarios que nos permiten establecer una conexión temporal con el tenis; y a través de ésta resaltar el valor cultural e histórico de aquellas actividades lúdicas. En la metodología empleada para este estudio, se aplicó la técnica de vaciado de la obra y la codificación informática de los extractos seleccionados del libro Descripción de los juegos de la infancia de Vicente Naharro (1818). Entre los resultados destaca un antecedente del sistema de puntuación del tenis moderno. Palabras clave: Juegos de pelota. Tenis. Historia. Reglamento.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 146 - Julio de 2010 |
1 / 1
El vocablo "tenis" parece provenir del verbo francés tenez, expresión utilizada para avisar del lanzamiento de la pelota, aunque otros afirman que deriva del latín tenisca o toenia, nombre de la cinta que dividía el campo en dos mitades en los antiguos juegos romanos.
Introducción
El mayor Walter Clopton Wingfield, es considerado oficialmente el inventor del tenis moderno en 1874, ya que fue él quien redactó las primeras reglas, que establecían una pista con una red elevada por encima de las cabezas de los practicantes y un sistema de puntuación en el que ganaba el jugador que llegaba primero a quince tantos con su servicio. En los siguientes años, se introdujo la línea de saque, se rebajó la altura de la red a un metro, se cambió a una pista rectangular, y se marcó la línea de saque a una distancia de la red de 7,92 m. A este precursor se le atribuye el sistema de puntuación moderno (1878), aunque algunos conceptos actuales como el tie breack y el segundo servicio aparecieron más adelante.
Sin embargo, más allá de las patentes y las atribuciones antes mencionadas, la investigación histórica nos permite señalar algunas evidencias válidas y confiables sobre la existencia de actividades lúdicas y sistemas de puntuación que se anticipan en más de 70 años a la redacción de Clopton Wingfield.
Un ejemplo que sin dudas nos serviría a modo de prueba, lo aportó hace casi dos siglos, el pedagogo español Vicente Naharro (1750-1823), quien documenta en el Libro Descripción de los juegos de la Infancia para servir de abecedario gimnástico,1 los juegos de pelota que se jugaban en Madrid en 1818.2 Hasta el momento de escribir este artículo no hemos encontrado ninguna referencia que de cuenta del valor genealógico, que con justicia debiera asignársele a la escritura naharroana, especialmente desde el campo de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Por lo tanto, la pretensión de este artículo será identificar detalles instrumentales o reglamentarios en los juegos de pelota practicados en España a comienzos del siglo XIX, descritos por el pedagogo aragonés en su libro, los que nos permitirían establecer una conexión cronológica con el tenis moderno más alejada en el tiempo que la declaratoria fundacional de las reglas del tenis atribuidas al galés Wingfield.
Metodología
La fuente documental que seleccionamos para este estudio es el libro Descripcion de los juegos de la infancia, los mas propios á desenvolver sus facultades físicas y morales, y para servir de abecedario gimnástico.3 Por otra parte, adoptamos la perspectiva comprensiva para el análisis del texto a través de un procedimiento diseñado en las siguientes tres (3) fases:
1ª Fase: Vaciado de contenido.
2ª Fase: Selección de citas.
3ª Fase: Síntesis de descripciones instrumentales y reglamentarias en el libro Descripción de los juegos de la infancia… (1818).
Además, se empleó el programa informático “RamQua 2007” para el vaciado del documento. Durante el procedimiento metodológico y la dinámica operativa de la investigación se aplicó el siguiente esquema secuencial para cualificar la evidencia: 1) Clasificación; 2) Descripción; 3) Categorización emergente.
Resultados
Luego de introducirnos en la historia de los juegos de pelota, Naharro en su libro diferencia esos juegos del juego largo de pelota practicado en España, afirmando que en nada se parecen. A continuación, pasaremos a señalar los detalles que relacionan a algunos juegos de pelota con el tenis moderno, especialmente El Juego largo de pelota.
1. Los juegos de pelota que describía Vicente Naharro en el año 1818
Comienza el autor haciendo referencia al juego de la pelota entre los romanos, donde contribuía poderosamente en el guerrero: “…á dar al cuerpo la fuerza y la agilidad”. Por otra parte, afirma que en esa cultura tenían muchos modos de jugar, según diferentes especies de pelotas. Menciona algunas4 de ellas como:
“La primera era una pelota semejante á la que se usa ahora en España y se jugaba con la mano, así como se juega en el día”.
“La segunda se llamaba trigonal, que era una pequeña pelota con que jugaban tres á tres colocados en triángulo, se adobaban los unos á los otros, y el tercero la despedía con toda su fuerza: lo mismo hacia el bando contrario, el uno la cogia en el aire ó al primer bote, se la echaba al segundo y este al tercero que la despedia”.
“Llamaban pelota lugareña á una pelota cubierta de cuero y rellena de pluma, que no era tan gruesa como el balon, ni tan pequeña como la trigonal; pero muy apretada y muy dura”.
“La cuarta especie de pelota era muy pequeña, se la tiraba al aire, y todos procuraban quitársela unos á otros”.
Fines |
Dar al cuerpo fuerza y agilidad. |
Aspectos reglamentarios |
· Las partidas de pelota se jugaban regularmente a tres tantos, o a cuatro, “que cada uno se compone de cuatro quinces”. · Hay dos juegos de pelota cerrados, el uno se llama trinquete, en que se juega a lo largo del salón, y el otro se llama ple, que se juega contra la pared que está frente al saque. · A lo largo del trinquete y en la pared de la derecha hay varias señales y números para marcar las chazas o rayas. · Hay otro juego de pelota que se llama raqueta que es mucho más corto que el trinquete, y en un lado del juego en toda su longitud hay una galería donde se ponen los espectadores, y en la parte del saque en toda su latitud hay un cobertizo con sus bancos, donde se sienta la gente. · Enfrente, hay a la derecha una ventanilla cubierta con una red, en donde hay colgado un cascabel: el que da allí con la pelota gana quince, y lo mismo el que a la parte contraria mete la pelota en el cajón. · Todos los juegos de pelota están divididos en dos partes a lo largo a la altura de cuatro pies por una red de cuerda unida a la soga, esta soga unida a la red se llama cuerda. · Las reglas de juego de pelota son tan complicadas, que no se puede jugar un partido sin un rayador, “que es un mozo del maestro del juego”, instruido a fondo en las reglas del juego, y que a cada punto pronuncia el pro o el contra en alta voz. Los jugadores se refieren enteramente a él, y pasan por su decisión. |
Aspectos instrumentales |
· La pelota se compone de muchas tiras de sarga y de paño rodeadas unas sobre otras, apretadas luego con hilo fuerte: esta operación se hace por medio de un boliche de media esfera en bajo relieve, para hacerla redonda a fuerza de golpes con un palo corto bastante fuerte, cuya extremidad superior termine en otra media esfera de la redondez que debe tener la Pelota: el hilo se ata á una manija para apretarla. · Después que el pelotón está bien redondeado, y bien apretado, se le forra con badana puesta a remojo, y también las forran algunos con suela para jugar con pala. · El paraje donde se juega se llama juego de pelota, que es una gran “sala cuadrilonga” embaldosada con piedras bien unidas, y cerrada con cuatro paredes una a lo largo, y otra a lo ancho; a la izquierda y a la espalda del saque, debe haber pilares que sostengan el techo, y el intervalo de estos pilares, y las ventanas que comunican la luz al juego, han de estar cerradas con redes de alambre, para que no pueda salirse la pelota. |
2. El “Juego largo de pelota” y su sistema de puntuación
Este juego se llama así, porque se jugaba en una gran plaza abierta. Esta podía ser también una calle larga y espaciosa, o un paseo; además importaba poco el paraje, aunque sea una pradera, mientras el terreno fuera llano y firme; porque cuando era necesario correr una pelota, sería peligroso dar un paso en falso, si el suelo estuviese desigual.
En su descripción, Naharro nos precisa que “juegan regularmente á este juego tres a tres, ó cuatro á cuatro, y se sirven igualmente de pala ó guante”.5
Fines |
· Divertir. · Fortificar el brazo. |
Aspectos metodológicos |
· El saque se hace con la mano, y con la pala: las partidas son de tres, de cuatro y algunas veces de más tantos, el todo depende de las convenciones de los jugadores. |
Aspectos reglamentarios |
· Cuando los que restan no vuelven la pelota, pierden quince. · Cuando el que saca no llega al punto establecido pierde igualmente quince. · Las rayas a lo largo del juego se señalan en donde se detiene la pelota o al aire: al que le toca la pelota en cualquiera parte que sea pierde quince, toda pelota que da fuera del juego, quince para el contrario: si la pelota se vuelve al primer bote, es buena: al segundo nada vale. · “Los tantos se cuentan así: quince, treinta, cuarenta, tanto. Cuando los dos contrarios estan á cuarenta, y el uno de los dos gana quince, no hace tanto, sino que le rebaja al contrario á treinta, y quedan treinta y cuarenta”.6 |
Aspectos instrumentales |
· La pala es un instrumento de madera redondo por la parte de arriba de una mano de ancho forrado de pergamino y redondo para agarrarlo por la parte de debajo de dos dedos de diámetro. |
Obsérvese el sistema de puntuación que describió el pedagogo aragonés en 1818, donde los tantos se cuentan con la secuencia “15, 30, 40, tanto”. La diferencia en la modalidad de anotación entre el juego largo de pelota que se jugaba en Madrid a comienzos del siglo XIX y el tenis moderno se encuentra en el procedimiento que sigue a la igualdad en 40. Mientras que en el primero se restan quince al perdedor del intercambio; en el segundo, se establece la ventaja del ganador, quedando éste a un acierto de anotar el tanto. Con respecto al parámetro duración (límites temporales), en el Juego largo de pelota no aparece todavía la idea de conjunto o Set de puntos preestablecidos, sino que los participantes acordaban antes de comenzar a jugar la extensión de la partida a 2, 3 o más puntos.
Conclusiones
En el presente artículo, hemos identificado algunos aspectos instrumentales y reglamentarios presentes en los juegos de pelota practicados en España a comienzos del siglo XIX. Entre ellos, destacamos el sistema de puntuación del Juego largo de pelota, que Vicente Naharro describe con una anticipación de 56 años a la declaratoria de invención de las reglas del tenis sobre césped, que en el año 1874 se le atribuye al galés Wingfield.
Finalmente, consideramos que no se agotan con el vaciado del libro de Vicente Naharro, los antecedentes, tanto para el tenis como para otros deportes actuales; por el contrario, consideramos que queda abierto un interesante camino para futuras indagaciones.
Sólo a modo de sugerencia, es probable que muchos de los rasgos del juego largo de pelota español, también se encuentren en el “Tratatto del Giuocco della Palla”, por nombrar sólo un texto, escrito en el Siglo XVI por el abate italiano don Antonio Scanio da Salo (ordenado en la Universidad de Padua). Seguramente, estas coincidencias o relaciones de parentesco, serán la atrayente sustancia para seguir estudiando sobre el tema.
Notas
La referencia completa es Naharro, V. Descripción de los juegos de la infancia, los mas propios á desenvolver sus facultades físicas y morales, y para servir de abecedario gimnástico. Imp. que fue de Fuentenebro: Madrid, 1818.
El contexto sociohistórico del autor puede obtenerse de una fuente que merece nuestra confianza como investigadores, más precisamente se trata del Censo ejecutado por orden del Rey en 1801, comúnmente llamado “Censo de Godoy”, que arrojaba para Madrid las cifras de 33 escuelas de primeras letras para niños y 79 para niñas, con 65 maestros que enseñaban a 5776 alumnos por una parte, y, por otra, 92 maestras que se dedicaban a la educación de 3145 alumnas; esto, sin contar las Escuelas Pías, ni los distintos colegios también más numerosos para las educandas, ni las escuelas que podríamos calificar de “profesionales” o prácticas patrocinadas por la Junta de Damas, unida a la Sociedad Económica (Cfr. Ardioc, 2001).
En las citas textuales respetamos la escritura y expresión en lengua castellana de la época, tal como aparecen en el documento consultado.
Ver en Naharro, V: Descripción de los juegos de la infancia…., Op cit., pp.66-67.
Ibídem, p. 73.
Ibídem, p.75.
Bibliografía
Dunning, E.; Elías, N. Deporte y Ocio en el proceso de la civilización. F.C.E.: Madrid, 1992.
González Aja, M. T. Introducción del deporte en España. Su repercusión en el Arte. Editorial Edilupa, 2003.
Mandell, R. Historia cultural del Deporte. Bellaterra: Barcelona, 1986.
Naharro, V. Descripción de los juegos de la infancia, los mas propios á desenvolver sus facultades físicas y morales, y para servir de abecedario gimnástico. Imp. que fue de Fuentenebro: Madrid, 1818.
Naharro, V. Memoria [en la que resuelve el programa publicado por la... Junta General de Caridad en el diario de 11 de noviembre de 1817]. Imprenta Real: Madrid, 1818.
Ramacciotti, D. "La actividad lúdica en el Abecedario gimnástico de Vicente Naharro (1818)”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 142, 2010. http://www.efdeportes.com/efd142/el-abecedario-gimnastico-de-vicente-naharro.htm
Retter, H. Spielzeug. Weinheim und Basel: Beltz Verlag, 1979, p. 53.
Rodríguez López, J. Historia del deporte. INDE: Barcelona, 2000.
Rodríguez Rodríguez, L. P. Compendio histórico de la actividad física y el deporte. Editorial Masson, 2003.
Salvador, J. L. El deporte en Occidente. Historia, cultura y política. AULA MAGNA: Madrid, 2004.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, N° 146, Julio de 2010 |