Actividades físicas educativas para tratar las cardiopatías isquémicas en la comunidad de Modesto Reyes |
|||
Facultad Cultura Física Ciego de Ávila (Cuba) |
Lic. Roberto Francisco Balmaseda Cañizares |
|
|
Resumen La investigación consistió en el tratamiento de las cardiopatías isquémicas a través de la realización de las actividades físicas educativas en los espacios que brinda la comunidad en el tiempo libre. Donde se podrá vincular con sus amigos y familiares sin cambiar su desempeño diario. De esta forma aprovechar el mayor tiempo para el tratamiento ya que no es necesario el traslado a un área específica. Lo que traerá todo esto un mayor beneficio a los 10 pacientes con estas características y un trabajo profiláctico hacia los demás que lo rodeen. Se utilizaron métodos empíricos como medición simple y aplicación de entrevista y encuesta para obtener datos sobre el estado de salud, la presencia de determinados síntomas, también del nivel teórico como histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Después de aplicadas las actividades se comprobó que disminuyeron los síntomas, así como el bienestar físico y psíquico y de esta forma en general su estado de salud. Palabras clave: Cardiopatías isquémicas. Actividades físicas. Salud.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 146 - Julio de 2010 |
1 / 1
Introducción
El hombre es un ser activo cuyo desarrollo está influenciado por el uso de la actividad con intención, con propósito, utilizando su capacidad de motivación intrínseca, es capaz de variar su salud física, mental, sus ambientes físicos y social a través de la actividad ya que la vida es un continuo proceso de adaptación de los factores biológicos, psicológicos y ambientales.
¿Pero que es actividad con propósito? Son las tareas o experiencias en las cuales la persona está participando activamente, está coordinando aspectos motores, cognitivos y emocionales; según resulte o sea la actividad, también están interactuando los aspectos intra e interpersonales. Cuando realizamos una actividad, también estamos ocupando un tiempo y un espacio, estamos interactuando con el entorno.
La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) es, junto con la prevención y la rehabilitación institucional, una de las estrategias para reducir el impacto de la discapacidad, al ampliar el acceso a los servicios de rehabilitación. Implica la articulación con la rehabilitación institucional para referencia, capacitación, supervisión, investigación y servicios especiales y contempla diferentes etapas y actividades en el nivel central (territorial) y en el operativo.
Los componentes de la práctica de la RBC con calidad son:
Integración social de las personas con discapacidad, incluyendo la participación en responsabilidades y la toma de decisiones
Involucramiento de líderes locales en iniciativas del desarrollo que apoyan a las personas pobres y vulnerables
Tecnología simplificada utilizando recursos, destrezas y materiales locales
Servicios apropiados y accesibles, incluyendo atención respetuosa por parte del personal y voluntariado de calidad y edificios bien diseñados.
Los beneficios del ejercicio físico, en pacientes con enfermedades cardiovasculares, han sido ampliamente demostrados. Como es bien conocido se produce una serie de adaptaciones fisiológicas y psicológicas que tienen como consecuencia una disminución de la isquemia en condiciones de reposo y a nivel de ejercicio submáximo, un incremento de su capacidad funcional y un aumento de la autoconfianza y las ganas de vivir, lo cual provoca una mejoría en la calidad de vida de los mismos.
El ejercicio cardiovascular aporta varios beneficios, entre ellos incluyen la disminución de la presión sanguínea, aumento de HDL (colesterol bueno), lipoproteínas de alta densidad responsables de quitar LDL (colesterol malo), disminuye la grasa corporal, mantiene los niveles de glucosa, estimula la secreción de insulina (esto aumenta el flujo de sangre y densidad capilar a los músculos activos), aumenta la eficiencia del corazón y función pulmonar, disminuye inquietud, tensión, y depresión.
Lo expresado anteriormente nos obliga a diseñar y elaborar trabajos investigativos de entrenamiento físico para pacientes cardíacos con la intensidad, la duración y los ejercicios adecuados, que vayan de lo general a lo personal, lo cual nos da una medida de la complejidad del trabajo con este tipo de paciente.
La esencia humanista del proyecto social cubano, la existencia de oportunidades para la preparación, superación y desarrollo del potencial humano que interviene en la labor preventiva, conjuntamente con la participación de la población en todo proceso de transformación de su entorno social, son algunos de los elementos claves que posibilitan la continuidad y perfeccionamiento del trabajo en la comunidad.
En Cuba se utilizan diferentes vías estratégicas que permiten llevar a cabo una atención diferenciada a los pacientes con este tipo de enfermedad crónica, con la implantación en nuestro país de un nuevo subsistema de salud en la atención primaria: “El Médico de La Familia” apoyado por el técnico de cultura física en el que se fomenta, labores tanto preventiva como curativa, mediante la promoción de salud, la pesquisa de riesgos y la práctica sistemática de ejercicios en las comunidades. En el marco actual la labor de los médicos y profesores de Cultura Física debe estar dirigida fundamentalmente a lograr la incorporación sistemática de toda la población a la práctica del deporte y la cultura física.
Las principales problemática detectadas fueron:
La investigación que se presenta no se ha encontrado antecedentes en el territorio, se parte de la base de la salud de los residentes en el poblado de Modesto Reyes, teniendo en cuenta que los mismos no realizan ninguna actividad física, que conlleva a estos pobladores a un deterioro de su estado de salud.
Insuficientes opciones de promoción de salud y rehabilitación física, ya que en la comunidad no cuenta con estos servicios.
El problema científico a solucionar fue la insuficiente actividad física y educativa para tratar a los pacientes con cardiopatías isquémicas en los espacios que brinda la comunidad Modesto Reyes, del municipio de Ciego de Ávila.
Formulándose el siguiente objetivo general:
Aplicar actividades físicas y educativas para tratar las cardiopatías isquémicas en los espacios que brinda la comunidad Modesto Reyes, del municipio de Ciego de Ávila.
En el desarrollo de la investigación la población estuvo conformada por todos los pacientes cardiópatas de la comunidad de Modesto Reyes del Municipio de Ciego de Ávila, existiendo un total de 10 pacientes que representa el 100%. De estos 6 son varones y 4 hembras.
Se utilizaron los siguientes métodos teóricos en la investigación
Analítico- sintético: se utilizó para determinar los aspectos particulares del objeto de estudio y establecer la relación entre las partes existentes del tema de investigación.
Histórico-Lógico: se establece el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico.
Inductivo-deductivo: se empleó para identificar las causas existentes en los pacientes con cardiopatías isquémicas en la comunidad de Modesto Reyes del Municipio de Ciego de Ávila.
Dentro de los métodos empíricos para dar solución al problema y cumplimiento de los objetivo fueron
Encuesta: se le aplicó a los pacientes para conocer si reaparecen algunos de los síntomas del infarto, el conocimiento que tienen respecto al tema así como si conoce los beneficios de la práctica de actividad física.
Entrevista: Al medico de la familia para conocer si se hace algún tratamiento terapéuticos, así como estrategias para el seguimiento de estos casos, también para determinar la preocupación por parte de los pacientes y su conocimiento de los beneficios de la actividad física en estas patologías.
Se utilizó el análisis porcentual como método matemático para el análisis cuantitativo de los instrumentos utilizados.
Análisis de los resultados del diagnostico inicial
Análisis de la encuesta inicial
Esta técnica es de gran importancia y utilidad pues a través de ella logré conocer la información o preparación que tienen los pacientes sobre la enfermedad, y su estado actual de salud.
Se realizó una encuesta a pacientes donde todos coinciden que son personas con cardiopatías y que desean participar en la investigación, permitiendo trabajar con el 100%, este fue un resultado muy satisfactorio, pues era de gran importancia para continuidad y confiabilidad de la investigación. La totalidad de los encuestados hace aproximadamente un año y medio tuvieron conocimiento de la patología.
Analizando la pregunta dos de la encuesta aplicada en estos pacientes posibilitó conocer el estado actual de la enfermedad.
Se pudo comprobar que existen mayores respuestas negativas en los síntomas de ansiedad, depresión e irritabilidad con mayor énfasis en la ocurrencia con pocas frecuencias de los encuestados y menos con mucha frecuencia. Este resultado nos confirma lo planteado en la situación problémica de la investigación. Apoyándonos en la siguiente tabla.
Síntomas |
Con pocas frecuencia |
Con mucha frecuencia |
Total |
Dolor de cabeza |
4 |
1 |
5 |
Ansiedad |
6 |
3 |
9 |
Depresión |
6 |
3 |
9 |
Insomnio |
3 |
2 |
5 |
Irritabilidad |
6 |
3 |
9 |
fatiga |
4 |
2 |
6 |
La pregunta tres dirigida a conocer sobre la preocupación, con que se realiza la toma de presión, demostrando que el 100% de los encuestados si lo hacen. Aunque no con mucha frecuencia. En cuanto al resultado de la misma de forma general, persistió la presión alta en un 90%, la baja en 0 % y normal en 10 % por lo que se puedo apreciar que estos pacientes no realizan ninguna actividad física. Corroborándolo en la búsqueda de las historias clínicas en el consultorio del médico de la familia de la comunidad. Apoyándolo en la siguiente tabla.
|
Nombres y Apellidos |
Promedio PA |
1 |
Ricardo Lovaina |
145/95 |
2 |
Valentín Armentero |
140/90 |
3 |
Andrés Arjona |
145/100 |
4 |
Arquímedes Reyes |
145/95 |
5 |
Rosa Cuba |
145/90 |
6 |
Diosdelmos Guzmán |
120/80 |
7 |
Miguel Ruiz |
145/95 |
8 |
Adelina Martínez |
140/90 |
9 |
Maria Julia Torres |
140/95 |
10 |
Lazara Pérez |
150/95 |
La pregunta cuatro dirigida a si practican deporte o algún tipo de actividad física, se pudo comprobar que el 85% no realiza ninguna actividad y solamente el 15% si esta vinculada alguna actividad física. Y la mayoría refleja que no tienen donde realizarlas, ni tampoco quien los oriente, ya que es muy difícil dirigirse a la cabecera del municipio para estos servicios.
En la pregunta cinco dirigida a si padece de alguna otra enfermedad. Se comprobó que el 100% no padecen de otras enfermedades. Esto nos da la medida de que podemos trabajar con una sola patología y podemos planificar mejor la rehabilitación.
La pregunta seis en relación al conocimiento de los pacientes en relación con los beneficios de la actividad física para la salud, se pudo comprobar que el 90% de los pacientes no conocen en concreto los aportes de esta, para la rehabilitación de su estado patológico y solamente el 10% si reconocen estos.
En la pregunta siete el 60% de los encuestados coincidieron que en la comunidad no se realizan actividades físicas para el beneficio de su enfermedad desde el punto de vista físico. Tampoco se realizan charlas o clases para conocer, al menos lo básico de su estado patológico.
Análisis de la entrevista a los profesores
En cuanto a la entrevista realizada al medico de la familia tenemos que en la primera pregunta nos manifestó que si tiene conocimientos que en el área si existen pacientes afectados por cardiopatías.
En la segunda pregunta que recoge si se le realiza algún tratamiento a estos pacientes y sino que gestiones se han hecho para cumplir este tipo de actividad. Manifiesta que desde el punto de vista de la cultura física terapéutica no se ha logrado nada a pesar de que se han hecho gestiones con las instituciones responsables, pero los mismos refieren que no tiene personal para cumplir con esta importante y beneficiosa tareas desde el punto de vista individual como a nivel comunitario. Entonces por todas estas dificultades no se puede cumplir con la rehabilitación de los pacientes, así como los objetivos de los programas.
En la tercera pregunta abordamos la preocupación de los pacientes a la toma sistemática de la presión arterial. Esto nos permitió conocer que la mayoría de los pacientes si frecuentan las consultas para cuidar de sus signos vitales. Aunque no con mucha frecuencia
En la cuarta pregunta abordamos el tema del beneficio de la actividad física. Esta nos permitió conocer que el medico de la familia si tiene conocimientos sólidos de los logros que estas pueden tener en el tratamiento de el estado patológico.
Análisis de los resultados de la validación de las actividades físicas y educativas
Al terminar la aplicación de las actividades físicas y educativas aplicamos una encuesta y entrevista para validar las mismas a través del criterio de usuario.
Análisis de la encuesta
Analizando la pregunta uno de la encuesta aplicada a los pacientes posibilitó conocer el estado actual de la enfermedad.
Se pudo comprobar que existen mayores respuestas negativas en los síntomas de ansiedad, depresión con mayor énfasis en la ocurrencia con pocas frecuencias de los encuestados. Este resultado nos confirma que a pesar del poco tiempo de aplicación de las actividades físicas y educativas pudimos lograr una mejoría sustancial en cuanto a los síntomas característicos de las cardiopatías isquémicas. Apoyándonos en la siguiente tabla.
Síntomas |
Con poca frecuencia |
Con mucha frecuencia |
Total |
Dolor de cabeza |
2 |
- |
2 |
Ansiedad |
3 |
1 |
4 |
Depresión |
4 |
1 |
5 |
Insomnio |
1 |
- |
1 |
Irritabilidad |
- |
1 |
1 |
Fatiga |
2 |
1 |
3 |
La pregunta dos dirigida a conocer sobre la preocupación, con que se realiza la toma de presión, demostrando que el 100% de los encuestados si lo hacen. En cuanto al resultado de la misma de forma general, pudimos comprobar que hubo una mejoría considerable en el tiempo que realizaban estas actividades. Corroborándolo en la búsqueda de las historias clínicas en el consultorio del médico de la familia de la comunidad. Apoyándolo en la siguiente tabla.
|
Nombres y Apellidos |
Promedio PA |
1 |
Ricardo Lovaina |
135/85 |
2 |
Valentín Armentero |
125/80 |
3 |
Andrés Arjona |
140/90 |
4 |
Arquímedes Reyes |
135/85 |
5 |
Rosa Cuba |
120/85 |
6 |
Diosdelmo Guzmán |
125/80 |
7 |
Miguel Ruiz |
135/85 |
8 |
Adelina Martínez |
130/80 |
9 |
Maria Julia Torres |
110/80 |
10 |
Lazara Pérez |
140/90 |
La pregunta tres dirigida a si mejoro su estado general de salud, así como el conocimiento respecto a convivir con ella se pudo comprobar que hubo un notable cambio en cuanto al tratamiento y la disminución de fármacos.
La pregunta cuatro en relación al conocimiento de los pacientes en relación con los beneficios de la actividad física para la salud, se pudo comprobar que el 100% de los pacientes reconocieron el aporte que las mismas le brindaron para incrementar los niveles de vida, y la inserción de ellos en la comunidad como un ser social.
En la pregunta cinco el 100% de los encuestados coincidieron que le fue de gran utilidad estas actividades físicas y educativas ya que levaron el nivel de conocimientos respecto a su enfermedad y el 90 % recomendaron darle seguimiento a estas beneficiosas actividades en la comunidad.
Análisis de la entrevista al medico de familia
En cuanto a la entrevista realizada al medico de la familia después de aplicada las actividades físicas y educativas, tenemos que en la primera pregunta nos manifestó que es de gran importancia este trabajo ya que los pacientes tuvieron la oportunidad de ganar en claridad y conocimientos en relación con los ejercicios físicos y la disminución de la fármacos, así como de la parte conceptual y básica de su patología.
En la segunda pregunta que recoge si se los pacientes se siguen preocupando `por la toma de la presión arterial, manifestando que además de venir con mas frecuencias ya vienen con algunos conocimientos básicos de la presión, de su enfermedad y con mucho mejor estado de animo.
En la tercera pregunta considero importante el seguimiento de estas actividades, así como la incorporación de personal capacitado para realizar esta importante tarea.
Conclusiones
De la población investigada podemos afirmar que el 100% son cardiópatas, así como se pudo comprobar que no persisten pacientes con síntomas significativos que pudieran padecer de un infarto o reinfarto.
Se aplicó la Propuesta de las Actividades Físicas y Educativas teniendo en cuenta los fundamentos teórico y el análisis de los instrumentos aplicados lo que brindaron una importante información, teniendo en cuenta las acciones de los factores que existen a nivel comunitario y territorial.
Se pudo demostrar durante el periodo de la aplicación de las actividades físicas y educativas que los pacientes con cardiopatías isquémicas de la comunidad de Modesto Reyes, han mejorado su estado de salud.
Bibliografía
ANGELINO, Arnaldo. (1996) En: Medicina, Ejercicio y Deportes. Roberto M. Peidró. Centro Editor de Fundación Favaloro. Pág. 576 – 580.
ARNAU, E. y SENZ, S. (1995) Técnicas de relajación. Oasis S. L. Barcelona.
BORYSENKO, J. (1998) Como alcanzar el bienestar físico y emocional mediante el poder de la mente, Grupo Editorial Norma. Colombia.
CASIMIRO, A. J. (2000) Educación para la salud, actividad física y estilo de vida. Ed. Universidad de Almería.
CASIMIRO, A. J. (2001) El acondicionamiento físico como fuente de educación, salud y rendimiento. Ed. Universidad de Almería.
COLECTIVO DE AUTORES (1986) Los ejercicios físicos con fines terapéuticos. INDER, Cuba.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Reinol (2002) Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría (Maestría en Cultura Física Terapéutico). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
ISCF “Manuel Fajardo”, Centro de Actividad Física y Salud (2006) Ejercicios físicos de rehabilitación. La Habana, Editorial Deportes.
LÓPEZ BUENOS, M. (2003) Propuesta de una metodología para determinar la fuerza máxima en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
LÓPEZ, J. (1995) Fisiología del Ejercicio. Madrid Editorial Panamericano, Madrid.
MAZORRA ZAMORA, R. (1988) Actividad Física y Salud. Ed. Científico-Técnica; 73-82.
MENSHIKOV, V. V. VOLKOV. N . I. (1991) Bioquímica del ejercicio físico, Moscú.
POPOV. S.N. (1977) Cultura física terapéuticas Ed. Cultura Física y Deportes. Moscú.
PRAVESADOR, V.L. (1980) Manual del Instructor de cultura física terapéutica. ED. Cultura Física y Deportes. Moscú.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, N° 146, Julio de 2010 |