efdeportes.com

Glosario de referentes conceptuales (RC) 

asociados a la Motivación en el Deporte

 

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

por la Universidad de León, España.

Calificación de la Tesis Final: Sobresaliente "Cum laude Unánime".

Mención de Calidad Europea 2008

Doctor en Educación (Universidad Católica de Santa Fe). Calificación máxima (unánime)

Magíster en Educación Física de la Universidad de Salamanca, España.

Calificación de la Tesis Final: Sobresaliente "Cum laude"

Licenciado en Educación Física (U.N.R.C.)

Especialización en Constructivismo (FLACSO).

Diplomado en Ciencias Sociales con mención en Constructivismo y Educación (FLACSO)

Diplomado en Entrenamiento (Universidad Católica de La Plata)

Entrenador Internacional F.I.V.B. Vóleibol (Nivel I)

Daniel Pablo Ramacciotti

danielramacciotti@gmail.com

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          En este trabajo se aporta un glosario con 54 términos relacionados con el área temática “Motivación” extraídos de investigaciones en el campo de la Psicología de la Actividad Física y del Deporte realizadas en España durante el periodo 2002-2006. En la metodología empleada, se aplicó análisis de contenido y posterior extracción de conceptos específicos.

          Palabras clave: Glosario; Motivación, Psicología; Deporte.

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 145 - Junio de 2010

1 / 1

Introducción

Daniel Pablo Ramacciotti    La “Motivación” es un área temática reconocida en los últimos Congresos organizados por la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), lo que la convierte en una clase o categoría, entre tantas otras factibles de análisis. De hecho, en la literatura específica, se puede identificar trabajos descriptivos o analíticos acerca de la influencia de la motivación en el deporte como clave del éxito. En conjunto, la revisión de las aportaciones sobre el tópico, nos acerca a una idea general de lo que éste concepto abarca, pero mucho mejor, si se hace hincapié en los diferentes matices y modos con los que los investigadores lo abordan o aplican, según sus intereses personales (a veces científicos y otras profesionales).

    La motivación es, en su acepción más generalizada, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es decir, una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Asimismo, es asociada con otros factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido. En esta ocasión, nuestro objetivo central es ofrecer a los lectores de estas líneas, un glosario con los referentes conceptuales (RC) asociados a la Motivación en el Deporte más empleados en los artículos científicos publicados en España durante el periodo 2002-2006.

Metodología

    La muestra que seleccionamos para el estudio incluye 89 artículos científicos publicados en el periodo abarcado entre los años 2002 y 2006; procediendo luego al análisis y extracción de conceptos específicos según los pasos que se detallan a continuación:

  • 1ª Fase: Selección de los artículos científicos (89).

  • 2ª Fase: Análisis de contenido de la muestra.

  • 3ª Fase: Extracción de conceptos específicos.

  • 4ª Fase: Síntesis del glosario asociado al término “Motivación” en el Deporte.

    En esta oportunidad se empleo el programa informático AQUAD para la carga del sistema de textos y el procesamiento analítico por categorización de RC asociados al término “Motivación”.

Resultados

Glosario asociado a la Motivación en el Deporte

    A continuación aportamos un glosario con 54 términos o expresiones, que pueden servirnos en adelante como marco conceptual de futuras investigaciones en el campo de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Para ello, hemos compendiado las definiciones más utilizadas por los diferentes autores, ordenadas alfabéticamente:

  • Afrontamiento: Es un proceso que pone en marcha el individuo para hacer frente a situaciones estresantes. Aunque la puesta en marcha de este proceso no garantiza el éxito del mismo (Fernández-Abascal, 1997).

  • Amotivación (AM): El individuo no percibe contingencias entre sus conductas y los resultados de sus conductas; se siente incompetente y sin control sobre sus acciones por lo que puede decidir abandonar el deporte ya que no se encuentra ni intrínseca ni extrínsecamente motivado (Pelletier, Vallerand, Green-Demers, Brière y Blais, 1995).

  • Autoconcepto: Es un constructo psicológico muy ligado a la información contextual, puesto que es la fuente principal de información autorreferencial del sujeto, se constituye en el motor motivacional de la conducta de aprendizaje y de rendimiento (Rinaudo, 1997).

  • Auto-eficacia: Creencia en las propias capacidades para organizar y ejecutar los principios de las acciones requeridas para manejar situaciones eventuales o los juicios de cada individuo sobre sus capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos de modo que le permitan alcanzar el rendimiento deseado (Bandura, 1986)

  • Autogobierno mental: Las diferentes pautas que una persona puede utilizar para organizarse o gobernarse a si misma (Sternberg, 1999).

  • Clima competitivo, implicante al ego u orientado al rendimiento: Ambiente relacionado positivamente con la orientación al ego, afectividad negativa y sentimientos de presión (Halliburton y Weiss, 2002; Krane, Greenleaf y Snow, 1997; Seifriz, Duda y Chi, 1992; Theeboom, De Knop y Weiss, 1995; Walling, Duda y Chi, 1993), promovedor de la competición interpersonal, limitador de la elección disponible y compensador de los estudiantes mediante el uso de criterios comparativos y de evaluación pública (Cecchini, González, Carmona, Arruza, Escartí y Balagué, 2001; Ntoumanis, 2002).

  • Clima motivacional implicante a la tarea u orientado al aprendizaje: Ambiente relacionado positivamente con las metas orientadas a la tarea, diversión, satisfacción, interés y motivación intrínseca (Halliburton y Weiss, 2002; Krane, Greenleaf y Snow, 1997; Seifriz, Duda y Chi, 1992; Theeboom, De Knop y Weiss, 1995; Walling, Duda y Chi, 1993), promovedor del aprendizaje cooperativo, la elección de tareas y la evaluación de los alumnos basada en la mejora personal e individual de sus esfuerzos, aprendizajes, éxitos en las tareas y participación en las actividades (Cecchini, González, Carmona, Arruza, Escartí y Balagué, 2001; Ntoumanis, 2002).

  • Clima motivacional: Designa los diferentes ambientes que crean los adultos significativos (padres, profesores, entrenadores) en los entornos de logro. Al igual que en las orientaciones motivaciones (Ames 1984, 1992, 1988; Archer 1988).

  • Conductas orientadas a demostrar capacidad: Los individuos se sienten capaces si se perciben más competentes que los demás y poco capaces si se perciben menos competentes que los demás.

  • Conductas orientadas a la aprobación social: El éxito se consigue si se logra aprobación social por parte de los otros significativos, independientemente de los resultados de la ejecución.

  • Conductas orientadas a la consecución de las metas: El éxito o el fracaso está en función de la consecución o no de las metas.

  • Contextos de logro: Son todos aquellos contextos en los que participa el alumno y de los que puede recibir influencias para la orientación de sus metas, tales como el colegio, el entrenamiento deportivo y la familia (Nicholls, 1984, 1989).

  • Creencia de entidad: Percepción o idea que refleja la estabilidad y el talento.

  • Creencia incremental: Percepción o idea que refleja el aprendizaje y la mejora.

  • Dirección del comportamiento: Indicador de si el individuo se aproxima o evita una situación particular (Weinberg y Gould, 1996; Morilla, 1994; González, 1997).

  • Estado de Flow: Estado ideal para competir, alcanzado en pocas ocasiones como el pico de forma se asemeja a una experiencia óptima, estado de fluencia (Jackson, 2000). Se caracteriza por un estado de conciencia en el que el deportista está totalmente absorto en su ejecución hasta excluir cualquier otro pensamiento o emoción, logrando una focalización completa, se da una experiencia armoniosa que permite economizar esfuerzo, y proporciona un grado de disfrute elevado. Requiere un equilibrio positivo entre los desafíos a afrontar y las habilidades que el sujeto cree tener.

  • Estado de implicación a la tarea: La meta del comportamiento es el dominar la tarea a través del aumento de los propios sentimientos de competencia (Duda y Whitehead, 1998; Kalhovd, 1999).

  • Estado de implicación al ego: La meta del comportamiento es la demostración de una capacidad superior a los demás (Duda y Whitehead, 1998; Kalhovd, 1999).

  • Estado de Implicación: De la interacción entre la disposición individual (orientación motivacional) y las demandas del contexto particular en el que se encuentra el individuo (clima motivacional) surge el estado de implicación de cada sujeto, relacionado, a su vez, con la concepción de habilidad adoptada como capacidad bien diferenciada bien indiferenciada (Duda y Whitehead, 1998; Kalhovd, 1999).

  • Estilo: Impregnación de las percepciones de la persona y su conducta, que ayuda a procesar y recuperar la información (Milgran, Dunn y Price, 1993).

  • Estilos de afrontamiento: Formas de tipo personal, en relación con las situaciones como con la frecuencia de uso, para abordar las situaciones, siendo difícilmente modificables; es el equivalente al concepto de Rasgo, siendo la Estrategia el equivalente al concepto de Estado (Fernández-Abascal, 1997).

  • Estilos de pensamiento: Procedimientos que se utilizan para activar los recursos de la inteligencia o bien como métodos que se emplean para organizar las cogniciones acerca del mundo con el propósito de comprenderlo. No se trata de habilidades, sino de modos con los que uno se siente más cómodo cuando trabaja, y por tanto, puede rentabilizar mejor el esfuerzo (Prieto, 2000; Sternberg, 1999).

  • Estrategias de afrontamiento: Procesos concretos que usamos en los diferentes contextos y pueden cambiar en función de los estímulos que actúen en cada momento (Fernández-Abascal, 1997).

  • Estrategias motivacionales: Procesos concretos que, en términos lo más operativos posibles, realiza el individuo a nivel interno y de forma bastante automatizada ante cada actividad, entrando así en la descripción de las secuencias a nivel de experiencia sensorial y orientaciones atencionales que el individuo lleva a cabo. Incluyen una serie de automatismos que no siempre son eficientes para facilitar la motivación por cada tarea (Jara, 2002).

  • Habilidad física percibida general: Nivel de confianza de un sujeto desplegando habilidades físicas en la presencia de otros (Ryckman y cols., 1982).

  • Habilidad física percibida específica: Nivel de confianza de un sujeto desplegando tareas específicas del deporte objeto de estudio en la presencia de otros (Ryckman y cols., 1982).

  • Habilidad física percibida: Creencia personal del sujeto acerca de su habilidad. No se hace referencia a la habilidad real, aunque ambas pueden estar más o menos cercanas (Feltz, 1988).

  • Habilidad normativa: Capacidad derivada de la demostración de mayor capacidad que los demás (Lochbaum y Roberts, 1993).

  • Habilidades de Interacción Social: Son las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y los adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Si estas habilidades se desarrollan en educación, el individuo va a conseguir una mejora en su desarrollo psicológico, académico y social (Monjas, 1993). Las habilidades sociales son el autocontrol emocional, el entusiasmo, la perseverancia, la capacidad de automotivarse, las relaciones interpersonales, recibir y comprender los sentimientos de los demás, la expresión emocional, al autoconocimiento, la sociabilidad, la empatía, el arte de escuchar, resolver conflictos, la sociabilidad, la empatía, el arte de escuchar, resolver conflictos, colaborar con los demás, controlar los impulsos, diferir gratificaciones, autorregular nuestros estados de ánimo, manejar la ansiedad, optimismo (Goleman,1996).

  • Igualdad de Género: Situación en que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales y de tomar decisiones, sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales, y en la que se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres (Erro, 2006).

  • Igualdad de Trato: La igualdad de trato presupone el derecho a las mismas condiciones sociales, de seguridad, remuneraciones y condiciones de trabajo, tanto para hombres como para mujeres (Erro, 2006).

  • Intensidad del esfuerzo comportamiento: Se relaciona con la cantidad de empeño que una persona pone en una situación determinada (Weinberg y Gould, 1996; Morilla, 1994; González, 1997).

  • Modelo jerárquico de motivación intrínseca-extrínseca I (MJMIE): Modelo que considera que la motivación de un nivel puede influir sobre la de los demás y que ésta, aunque resulta de factores sociales, está mediatizada por las percepciones que los sujetos tienen acerca de la autonomía, competencia y relaciones sociales que las personas experimentan en el entorno social (Vallerand, 1990)

  • Modelo jerárquico de motivación intrínseca-extrínseca II (MJMIE): Modelo que postula que podemos estudiar la motivación de acuerdo a tres niveles de generalidad: el global o de personalidad, el contextual o de dominio de vida y el situacional o de estado.

  • Motivación extrínseca (ME): Por su parte, la ME, hace referencia a una serie de conductas que se llevan a cabo no por razones inherentes a ellas, sino por razones instrumentales, es decir, se trata de conductas ligadas a contingencias externas. Deci y Ryan (1985, 1991) han propuesto cuatro tipos de ME que varían en su grado de determinación y que presentamos de manera ordenada de menor a mayor grado de autodeterminación: a) Regulación externa, cuando alguien actúa para conseguir algo positivo, por ejemplo, dinero, o evitar algo negativo como las reprimendas de los padres; en este caso, el deportista no actúa por placer sino para obtener recompensas, b) Regulación introyectada, representa el primer paso del proceso de internalización de la conducta; el individuo actúa para evitar sentimientos de vergüenza, para no sentirse culpable y por presión interna, c) Regulación identificada, cuando las razones para realizar una actividad son internalizadas en el sentido de que se juzga como valiosa, d) Regulación integrada, donde existe una coherencia entre la conducta que se realiza y otras estructuras dentro del ego, por ejemplo, el deportista que elige no ir a una fiesta con sus amigos para estar en buena forma en el entrenamiento de la mañana siguiente.

  • Motivación intrínseca (MI): La MI se refiere a comprometerse en una actividad por el placer y satisfacción que se derivan de su realización (Deci y Ryan, 1985).Un deportista está intrínsecamente motivado cuando realiza una actividad sin obtener recompensas y únicamente por la satisfacción de aprender más acerca de su deporte y de superarse constantemente. Aunque muchos investigadores consideran que la MI es un constructo unitario y global, Vallerand, Blais, Brière, y Pelletier (1989) sugieren que se trata de un constructo multidimensional donde se distinguen tres tipos: MI al conocimiento. MI al logro, MI a las experiencias estimulantes.

  • Motivación (1): Es la intensidad y dirección del esfuerzo (Sage y Loudermilk, 1979).

  • Motivación (2): Es el proceso de seguimiento, mantenimiento y regulación de actos que producen cambios en el ambiente sobre el que actúa la persona, se convierte en la base sobre la que se asientan los demás procesos de aprendizaje (Elliot y Dewck, 1988; Weinert y Klume, 1984).

  • Motivo: los motivos comprenden objetivos relativamente abstractos y unas expectativas de acción que se han desarrollado en interacción continua con el entorno Heckhausen (1974).

  • Nivel contextual: La palabra “contexto” es usada para referirse a una esfera de la actividad humana y, aunque existen diferentes contextos en la vida de un individuo, la investigación ha revelado que los tres más importantes son: la educación, el ocio y las relaciones interpersonales (Blais, Vallerand, Gagnon, Brière y Pelletier, 1990).

  • Nivel global: A este nivel de la jerarquía, el individuo tiene desarrollada una orientación motivacional general para interactuar con su entorno de una manera intrínseca, extrínseca o amotivacional. La motivación a nivel global es la más estable, actuando como un rasgo de personalidad.

  • Nivel situacional: Cuando estudiamos la motivación a nivel situacional, estamos tratando de comprender por qué los individuos se involucran en una actividad específica en un momento determinado. Se asume que la motivación a este nivel es inestable debido a su enorme sensibilidad ante los factores ambientales.

  • Orientación a la tarea: El término meta significa mejora de la competencia personal, de tal manera que los individuos orientados a la tarea perciben el deporte y la actividad física como una actividad que fortalece la capacidad de cooperación, la responsabilidad social y la motivación intrínseca (Duda, Chi, Newton, Walling y Catley, 1995; Escartí y Brustad, 2000; Goudas, Biddle y Fox, 1994; Wang y Biddle, 2001), así como sentimientos afectivos positivos (Ntoumanis y Biddle, 1999; Wang y Biddle, 2001), que incrementa el interés por el aprendizaje y por ser mejores ciudadanos, por cumplir las reglas, por esforzarse al máximo y por mejorar la salud y las habilidades propias del deporte, siendo percibido el éxito cuando el dominio es demostrado y concibiendo el esfuerzo como la mayor causa de éxito (Cervelló, Jiménez, del Villar, Ramos y Santos-Rosa, 2004; Nicholls, 1984, 1989; Papaioannou, 1998; Parias y Treasure, 2003; Sarrazin, Guillet y Cury, 2001; Sarrazin, Vallerand, Guillet, Pelletier y Cury, 2002; Standage y Treasure, 2002).

  • Orientación al ego: El término meta denota preocupación hacia la habilidad normativa. Los sujetos orientados al ego, perciben que el deporte debe ayudar a adquirir mayor reconocimiento y estatus social, aumentar la popularidad, conseguir riqueza económica y enseñar a los sujetos a desenvolverse en el complejo mundo social, fundamentalmente cuando todo ello se consigue aplicando el mínimo esfuerzo y sin importar el uso de trampas o engaños para conseguir el éxito (Biddle, Akande, Vlachopoulos y Fox, 1996; Castillo, 2000; Duda y Nicholls, 1992; Guivernau, Thorne y Duda, 1994; Roberts, Treasure y Kavussanu, 1996), estableciendo, por tanto, relaciones muy bajas con la motivación intrínseca hacia la propia actividad (Cervelló, Jiménez, del Villar, Ramos y Santos-Rosa, 2004; Escartí y Brustad, 2000; Nicholls, 1984, 1989; Papaioannou, 1998; Parish y Treasure, 2003; Sarrazin, Guillet y Cury, 2001; Sarrazin, Vallerand, Guillet, Pelletier y Cury, 2002; Standage y Treasure, 2002; Wang y Biddle, 2001).

  • Orientación de meta disposicional: Refleja la tendencia a ser implicado a la tarea o al ego (Orientaciones motivacionales),

  • Orientación Motivacional: Es una disposición individual de la persona a estar implicado a la tarea o al ego. Definidas en dos tipos: a) orientaciones motivacionales denominadas orientación al ego; y b) orientación a la tarea (Nicholls, 1989)

  • Perspectiva social cognitiva: Perspectiva desde la que se considera tanto las variables personales como las situacionales son las responsables de los pensamientos, sentimientos y conductas de las personas. Esta teoría destaca la importancia de la consideración de los criterios sobre lo que se considera tener habilidad (autorreferencial o comparada), que determina lo que se conoce como orientaciones motivacionales (a la tarea y al ego respectivamente). También concede gran importancia a la percepción que los sujetos tienen de las claves a través de las cuales se define el éxito y el fracaso en las situaciones de logro (Nicholls, 1989; Ames, 1992).

  • Programación Neurolingüística: Es un enfoque de trabajo esencialmente ateórico, pragmático y centrado en la descripción más que en la explicación; se ocupa de los procesos más que de los contenidos, en el propósito de hacer un trabajo de modelado sobre la conducta y, especialmente, sobre la experiencia subjetiva de las personas que muestran resultados excelentes en diferentes áreas de rendimiento, lo cual posibilita también la aplicación de este enfoque en el área del rendimiento deportivo (Dilts, 1998; Garrat, 2004; Jara, 1999).

  • Teoría de la autodeterminación: Teoría por la cual se afirma que la conducta puede estar intrínsecamente motivada, extrínsecamente motivada o amotivada. Estas dimensiones se sitúan a lo largo de un continuo desde la autodeterminación hasta la falta de control. (Deci y Ryan, 1985, 1991).

  • Teoría de las Metas de Logro: El tema central de la Teoría de las Metas de logro, hace referencia a la creencia de que las metas de un individuo consisten en esforzarse para demostrar competencia en contextos de logro (Nicholls, 1984, 1989).

  • Voluntad: disposición, intención, que permiten poner en marcha los mecanismos cognitivos para la obtención de las metas deseadas.

    La gran mayoría de estos referentes conceptuales (89) surgen del análisis de los 89 artículos científicos consultados. Los mismos aparecen con mayor o menor frecuencia y están vigentes en el campo de la Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Conclusiones

    En el presente trabajo, se elaboró un Glosario a partir de la extracción de 54 referentes conceptuales (RC) asociados a la Motivación en el Deporte. Encontramos que los más estudiados, fueron:

a.     Orientaciones de meta (en 8 publicaciones).

b.     Motivación, Motivación Intrínseca / Extrínseca, Amotivación, MJMIE (en 7 publicaciones).

    Estos últimos (Ítem b), son los que prevalecieron en los estudios sobre motivación presentados durante el Congreso de Málaga en 2005. Merece una reflexión aparte, la situación particular de algunos referentes conceptuales (RC), que parecieran perder frecuencia de mención en los últimos años; por ejemplo, “Clima Motivacional”, abordado por tres (3) publicaciones en el Congreso de León, y en ninguna (como concepto central) pasados tan sólo dos años en Málaga.

    Para finalizar, sugiero algunas líneas de investigación que podrían emerger de esta exploración inicial en el área temática “Motivación”:

  • ¿Cómo aplicar el modelo jerárquico de MI y ME en deportistas con proyección profesional?

  • ¿Cuáles son las coincidencias y las diferencias en el clima motivacional entre jóvenes futbolistas de proyección profesional y futbolistas profesionales en los Clubes de fútbol de Rosario (Argentina)? Estudio comparativo.

  • ¿Qué dimensiones configuran el Perfil Motivacional del deportista de Alto Rendimiento (PMDR)?

  • ¿Cómo evolucionan los motivos hacia la práctica deportiva en los jóvenes españoles escolarizados?

Bibliografía

  • Ames, C. (1992). The relationship of achievement goals to student motivation in classroom settings. En G.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport an exercise (pp.161-176). Champaign, IL: Human Kinetics.

  • Bandura, A. (1986). Social foundations of thught and action. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

  • Bandura, A. (1986b). Social fundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Clifs (NJ): Prentice-Hall.

  • Blais, M. R., Vallerand, R. J., Gagnon, A., Brière, N. M. y Pelletier, L. G. (1990). Significance, structure, and gender differences in life domains of college students. Sex Roles, 22, 199-212.

  • Castillo I., Álvarez O., Díaz A. y Balaguer I. (2005). Los entrenadores y la motivación de los deportistas: análisis de la validez de constructo del Cuestionario de Clima en el deporte. En Chapado F. y Mora J. A. (Editores), Panorama de la Psicología del Deporte en España. X Congreso Nacional y Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Málaga, INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE, pp. 846-847.

  • Castillo, I., Balaguer, I., Duda, J.L. (2000). Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del Deporte, 9, 37-50.

  • Cervelló, E.M. (1996). La motivación y el abandono deportivo desde la perspectiva de las metas de logro. Valencia: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Valencia.

  • Cervelló, E.M., Brustad, R. J., Jimenez, R., Del Villar, F. (2003). Development and validation of an scale to measure motivational climate in physical education classes. Manuscrito sin publicar.

  • Cervelló, E.M., Fenoll, A.N., Jiménez, R., García, T., Santos-Roca, F.J. (2001). Un estudio piloto de los antecedentes disposicionales y contextuales relacionados con el estado de flow en competición. Comunicación presentada en el II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Valencia.

  • Coll, C., Palacios, J., Marchesi, A. (1993) Desarrollo psicológico y educación, II. Madrid. Alianza Editorial.

  • Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum.

  • Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. In R. Dienstbier (Ed.), Nebraska symposium on motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.

  • Dilts, R. B. (1998). Modeling with NLP. Capitola (California): Meta Publications.

  • Duda, J.L. (1992). Motivation in sport settings: A goal perspective analysis. En G.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 55-91), Champaign IL.: Human Kinetics.

  • Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Madrid: Paidós.

  • Feltz, D.L. (1988). Gender differences in the causal elements of self-efficacy on a high avoidance motor task. Jornal of Sport and Exercise Psychology, 10, 151-166.

  • García Calvo T., Jiménez Castuela R., Santos-Rosa Ruano F. J., Cervelló Gimeno E. (2003). Un estudio piloto sobre la relación entre la teoría de metas de logro, motivación intrínseca, estado de flow y eficacia percibida en jóvenes deportistas. En Márquez S. (Editora), Psicología de la Actividad Física y el Deporte: Perspectiva Latina. IX Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, celebrado los días 9 a 12 de Abril, León, Universidad de León, pp. 99-112.

  • García Ferrando, M. (1997). Los españoles y el deporte: 1980/1995. Tirant lo Blanch y CSD, Valencia.

  • García Ferrando, M., Puig, N., Lagartera, F. y cols. (1998). Sociología del deporte. Alianza Editorial, Madrid.

  • Garrat, T. (2004). Excelencia deportiva. Optimizar la actuación en los deportes utilizando PNL. Barcelona: Paidotribo.

  • Gill, D., Gross, J.B., Huddleston, S. (1983). Participation motivation in youth sports. International Journal of Sport Psychology, 14, 1-14.

  • Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

  • González, J.L. (1997). Psicología del deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.

  • Heckhausen, H. (1974). Motive und thre Erstehung. En F.E. Weinert (ed.) Funkkolleg Paedagogische Psychology. Frankfurt: Fischer.

  • Hellison, D. (1995) Teaching Responsibility Though Physical Activity and Sport. Champaign, Illinois: Human Kinetic.

  • Jackson, S.A. y Csikszentmihalyi, M. (2002). Fluir en el deporte. Barcelona: Paidotribo.

  • Lochbaum, M. y Roberts, G.C. (1993) Goal orientations and perception of the sport experience. Journal of Sport and Exercise Psychology, 15, 2, 160-171.

  • Márquez, S., Zubiaur, M. (1990). Actitudes, intereses y opiniones de los estudiantes del INEF de Castilla y León. Revista Perspectivas de la actividad física y del deporte, 4, 27-31.

  • Monjas, M. I. (1993) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas en edad escolar (PEHIS). Madrid: CEPE. (1ª edición)

  • Morilla, M. (1994). El papel del entrenador en la motivación deportiva. El Entrenador Español de Fútbol, 60, 26-31.

  • Nicholls, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MASS: Harvard University Press.

  • Pastor, J.L. (2000). Definición y desarrollo del espacio profesional de la E.F. en España: 1961-1990. Universidad de Alcalá, Madrid.

  • Pelletier, L. G., Vallerand, R. J., Green-Demers, I., Brière, N. M. y Blais, M. R. (1995).

  • Rebollo, S., Sánchez, A. (2000). Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad física y deportiva. Revista Motricidad, 6, 141-154.

  • Roberts, G.C. (1992). Motivación en el deporte y el ejercicio. Desclée de Brouwer (Ed.), Biblioteca de Psicología.

  • Roberts, G.C., Balagué, G. (1991). The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Paper presented at the FEPSAC Congress, Cologne, Germany.

  • Sage, G., Loudermilk, S. (1979). The female athlete and role conflict. Research Quarterly, 50, 88-96.

  • Samulski, D. M. (1995). Psicologia do esporte. UFMG, Belo Horizonte.

  • Scalon, R. M.; Becker, B. Jr., Brauner, M. R. G. (1999). Fatores motivacionais que influem na aderência dos programas de iniciação desportiva pela criança. Revista Perfil, 3, 3, 51-61.

  • Vallerand, R. J. (1997). Toward a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. In M. P. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology: vol. 29 (pp. 271-360). San Diego: Academic Press.

  • Vallerand, R. J., Blais, M. R., Brière, N. M. y Pelletier, L. G. (1989). Construction et validation de l’Échelle de Motivation en Éducation (EME). Canadian Journal of Behavioral Sciences, 21, 323-349.

  • Weinberg, R.S., Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel Psicología.

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 145 | Buenos Aires, Junio de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados