efdeportes.com
Los cuentos motrices en la etapa de infantil

 

*Maestra de Educación Infantil por la Universidad de Almería

Diplomada en Turismo por la Universidad de Murcia.

**Diplomada en Educación Física por la Universidad de Murcia

(España)

Sandra Victoria Soler*

sandra_victoria85@hotmail.com

Ana Isabel Pérez Pineda**

anabel_ucla_88@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En este artículo se pretende mostrar la importancia de los cuentos motrices en educación infantil ya que suponen una herramienta de gran utilidad para el desarrollo de contenidos relacionados con la lectura y con la motricidad, así como una fuente inagotable de recursos para fomentar la educación en valores.

          Palabras clave: Cuento Motriz. Psicomotricidad. Expresión Corporal. Interdisciplinariedad. Fomento de la lectura.

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 145 - Junio de 2010

1 / 1

1.     Introducción

    El Real decreto 1630/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, señala en su artículo 2 que la finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y de las niñas, ámbitos que nutren los objetivos que se persiguen a través de los cuentos motrices. Dicho lo cual, destacamos la importancia que tiene el cuento en esta etapa educativa, como catalizador del fomento de la lectura, constituyendo un elemento interdisciplinar que ofrece una gran variedad de recursos al campo de la psicomotricidad y de la expresión corporal.

    La Educación Infantil, según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tiene entre otros, los siguientes objetivos:

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

  • Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y de comunicación.

  • Observar y explorar su entorno, familiar, social y natural.

  • Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales.

  • Desarrollar sus capacidades afectivas.

    Estos objetivos serán alcanzables con el planteamiento de los cuentos motrices, haciendo del juego el vehículo constructor del pensamiento del niño. El cuento motriz al ser narrado y jugado permitirá abordar contenidos a través de actividades organizadas que tengan interés y significado para el niño.

    Por otro lado, los cuentos motrices, constituyen un marco ideal para el trabajo de la educación en valores, es decir, “aquellos contenidos cuya esencia es la formación en valores, teniendo en cuenta el reconocimiento y valoración positiva de principios y normas que impregnan nuestros centros”. Dichos contenidos se manifiestan de forma relevante en la sociedad actual, impregnando las experiencias diarias de los alumnos, a partir de las cuales han de surgir las intenciones de nuestros cuentos motrices.

2.     El cuento como recurso didáctico

    Por medio de la enseñanza de los cuentos motrices se intenta que el niño participe en una actividad lúdica, se comunique y desarrolle una actitud que potencie su capacidad de aprendizaje, además de su integración al entorno cotidiano.

    Al escuchar un cuento, el niño desarrolla la posición de protagonista, siendo intérprete e intermediario, ya que descifra un conocimiento interpretado tanto individualmente como en grupo. En la actitud que provoca la combinación profesor-narrador y niño-oyente, se crea un lazo de afectividad que es la primera condición hacia la socialización de éste. La importancia de los cuentos en estas edades estriba en presentar de manera simple y comprensible para el niño, todas las dificultades fundamentales del hombre; la lucha por la propia identidad, la dicotomía bien-mal o el triunfo de unos sobre otros, motivos que hacen del cuento una herramienta muy eficaz para el trabajo de la educación en valores.

    Los cuentos, comienzan a una edad muy temprana, en la que el niño aun no sabe, por lo que su carácter motivador será esencial para que la transferencia de este tipo de lenguaje al escrito sea positiva.

    En este sentido, a través del cuento motriz, se conseguirá uno de los propósitos principales del segundo ciclo de esta etapa: el aprendizaje del uso del lenguaje, interdisciplinado con el área de la Expresión Corporal.

3.     Características de los cuentos para la edad infantil

    Para que todo cuento tenga un carácter motivador, con finalidad educativa, ha de reunir una serie de requisitos:

  • Presentación de los personajes.

  • Situación conflictiva que se resolverá.

  • Acción de los protagonistas.

  • Desenlace.

    La forma lingüística del cuento ha de ser clara y breve para que la memoria la reciba fácilmente, ya que la capacidad de atención de los niños a estas edades es, generalmente, baja. Así pues, para niños de 3-4 años se recomiendan cuentos que no excedan de los quince minutos, con estructura sencilla y pocos personajes, mientras que para edades superiores, estas condiciones se podrán ir complicando.

    Las características que deben poseer los cuentos motrices, son las siguientes:

  • El narrador/maestro tendrá que vivenciar los cuentos, introducirse en su función, gesticulando y moviéndose.

  • Tendrá que ser variado, desarrollando todo tipo de cuentos: fantásticos, reales, de animales, populares, leyendas y fábulas.

  • Pueden interdisciplinarse con más áreas de conocimiento. Y a partir de esto, crear centros de interés.

  • Los cuentos deben estimular la dinámica de grupo; la asamblea, las preguntas y respuestas, así como el análisis, con la finalidad de medir la capacidad comprensiva del niño.

  • Los cuentos motrices tienen la intención de ser próximos a la realidad del niño, por ello, las situaciones, comportamientos e incluso el desenlace de los mismos ha de ser creíble y realista para servir de modelo veraz.

4.     Tipos de cuentos

    Tradicionalmente, asociamos el concepto de cuento a un libro que narra con ilustraciones una historia, y que es relatado por el docente o un adulto próximo al niño. Pero existen más formas, veamos las que presenta Jaume Colomer (2000):

  • Puede nacer de cualquier situación cotidiana que llame la atención a los niños.

  • Puede provocar que el propio cuento cree un centro de interés.

  • Una vez terminado el cuento, los niños pueden hacer dibujos en relación con éste.

  • Los cuentos pueden versificarse a través del pareado.

  • Se pueden escenificar, con marionetas, muñecos fabricados por los niños.

  • Se pueden convertir en fotonovelas, comics.

  • Se pueden crear objetos para acompañar los sonidos que suceden en el cuento.

  • Pueden ser cantados, adaptándose al argumento del cuento con estructuras musicales de canciones conocidas.

  • Pueden ser inventados, retomando cada uno por donde lo ha dejado el compañero.

5.     Orientaciones para contar un cuento

    Según Jarque (2007), las orientaciones para contar los cuentos pueden ser las siguientes:

  1. Crear el ambiente adecuado. Asignando un lugar adecuado en clase y un momento tranquilo para los niños.

  2. Los niños han de estar cómodos. De manera que no se cansen y se molesten entre ellos.

  3. Prevenir interrupciones. Enseñando a los niños a escuchar los cuentos, ya que no se puede interrumpir su narración.

  4. Cómo contar el cuento. El docente debe hacerlo de una manera especial, haciendo pausas adecuadas, dramatizando, gesticulando e incluso imitando sonidos de los personajes.

  5. Con la participación de los niños. Los cuentos motrices so ante todo interactivos, ya que permiten a los niños adoptar los roles de los personajes.

6.     Propuesta práctica

Taller de motricidad

Edad: de 3 a 6 años

Nº de alumnos: 24

Colegio:

Título

Excursión a la playa

Objetivos unidad

Fomentar la mejora de todas las habilidades motrices:

-Coordinación Sensoriomotriz

-Coordinación Global o General

-Coordinación Perceptivomotriz

Objetivos sesión

-Mejorar la eficacia global de determinados factores de ejecución como la fuerza muscular, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.

-Mejorar la adaptación a situaciones nuevas e imprevistas con el objeto de resolverlas con la mayor eficacia posible.

Contenidos

-Movimientos y posturas del cuerpo.

-Manejo de objetos: pelotas.

-Control progresivo de habilidades motrices.

-Realización de movimientos: simultáneos, alternativos o disociados.

Metodología

Cuento motriz como medio para el desarrollo de habilidades motrices.

Espacios y materiales

El patio de recreo o el pabellón de deportes del centro.

Colchonetas, bancos, sillas, pelotas, cuerdas, casete….

Evaluación

-Comenzar a descubrir sus posibilidades motrices.

-Desarrollar la capacidad creativa e imaginativa.

-Colaborar activamente en clase.

Interdisciplinariedad

Medio físico y social:

-Desarrollar hábitos de convivencia.

-Participar en actividades en grupo.

Comunicación y representación:

-Desarrollo del lenguaje.

-Asociar sonidos-referentes.

Identidad y autonomía personal:

-Adquirir hábitos de seguridad personal.

Transversalidad

- Educación para la salud.

- Educación para la convivencia.

Momentos

Fases

Tareas

Presentación

Acceso

Llegada al patio del recreo o pabellón de deportes del centro.

Encuentro

Todos sentados de forma circular.

Saludo

A todo el alumnado en el corro uno por uno.

Información

¿Qué queréis hacer? ¿Queréis jugar? ¿A que?

Os voy a contar un cuento muy divertido.

¿Cómo se juega? .Vamos a imaginar que es verano y que dos niños de otro colegio Ana y Juan, os invitan a ir a la playa a jugar a un juego maravilloso que ellos saben, que consiste en repetir todo lo que ellos hagan.

Acción

Exploración

Se construye un espacio que trate de recrear una playa, para ello se utilizan distintos materiales: colchonetas (que simulan el mar), bancos (que recrean botes en la orilla), sillas de clase (que simulan las tumbonas que usamos en la playa), una radio (que reproduce sonidos de: oleaje, gaviotas, viento, música…), pelotas…

Reconducción

Ana y Juan han llegado a la playa, y comienzan a correr por al orilla durante unos minutos para explorar la playa, corren hacia atrás, para que el viento les de en las caras. Y moviendo los brazos describiendo círculos hacia adelante y hacia atrás, creen tener mucha más velocidad.

-¡Te hecho una carrera, a ver quien gana! Le dice Ana a Juan.

-De acuerdo, dice Juan; pero corramos lateralmente y con los brazos en cruz. Ya veras que divertido. Cuando termina la carrera, se suben en su pequeña barca, (banco) la introducen en el mar (colchonetas), y comienzan a remar los dos al mismo tiempo con las manos, poco a poco se van alejando.

Se escucha el viento soplar y el graznido de las gaviotas (la radio). De repente un remolino va sumergiendo la barca rápidamente hasta el fondo del océano.

Sus caras de felicidad se transforman en un instante en caras de miedo y espanto.

Ana y Juan tratan de sujetarse fuertemente con los pies y con las manos entrelazadas, y una vez logrado pierden los dos el conocimiento.

Cuando se despiertan del trance, descubren que se encuentran en una enorme cueva submarina.

De pronto aparece una foca, Juan al verla comienza a imitarla, realizando pequeños y continuos saltos sobre las dos piernas.

Ana sorprendida le dijo:

- ¿Quién eres?

- Soy un amigo que quiere ayudaros a volver a la superficie. Con este saco lleno de conchas de diferentes formas y colores deberéis de entrar por todas las puertas que os encontréis, hasta llegar a vuestro mundo.

Trabajo colectivo

Ana y Juan comenzaron a caminar por el interior de la enorme cueva, lanzándose el saco de uno a otro (pelotas), primero lento, después rápido, como queramos, etc.

Llegaron a la primera puerta e introdujeron una concha de color roja, la puerta se abrió y al entrar vieron muchos pingüinos, cantando y bailando, dando palmadas y taconeando al ritmo de una alegre música.

Ya cansados, decidieron despedirse de sus amigos y continuar su camino. En la siguiente habitación se encontraron en el otro extremo, al final de esta un árbol de fruta, pero no había suelo tan solo un largo tronco que la atravesaba.

Ana y Juan estaban hambrientos y no tuvieron más remedio que pasar por el tronco (bancos). Al principio estaban un poco asustados, y andaban en posición lateral. Cuando los dos se sintieron mas seguros, comenzaron a caminar flexionando las rodillas y con los ojos cerrados.

Por fin llegaron al árbol y comieron hasta saciar su hambre.

Propuesta general

En cuanto terminaron de comer se dispusieron a entrar en la siguiente habitación y cual fue su sorpresa al descubrir que esta tenía las paredes y el suelo de goma elástica (colchoneta elástica o suelo).

Ana y Juan comenzaron a dar saltos de izquierda a derecha, a girar sobre su propio eje, rotaban por el suelo, también se lanzaban las conchas (balones) de unos a otros entre las piernas o por encima de los brazos, lo botan, se lo pasan, golpean con el pie y volvían a pasárselo.

Agotados por el juego, decidieron echarse en el suelo y relajar todas las partes del cuerpo, moviendo lentamente todas las articulaciones (cuello, codo, rodillas, talones….)

Mientras tanto una dulce melodía les iba induciendo un profundo sueño. Al despertarse a causa de un bonito sonido producido por las gaviotas, descubrieron que estaban ya de vuelta en la playa.

Reflexión

Reflexión

¿Quién nos cuenta que es lo que ha hecho?

¿Qué es lo que mas os ha gustado?

Haced un dibujo sobre el cuento.

¿Os gustaría volver a ir de excursión con Ana y Juan?

Bibliografía

  • COLOMER, J. (2000). Fiesta y Escuela. Recursos para las fiestas populares. Barcelona: Graó.

  • Decreto 254/08 de 1 de agosto por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Murcia.

  • JARQUE GARCÍA, J. (2007). Cuentos para portarse bien en el colegio. Madrid: CCS.

  • JIMÉNEZ, J.; ALONSO, J.; y JIMENEZ DE LA CALLE, I. (1992). Psicomotricidad práctica. Madrid: Escuela Española.

  • PARRA, J.A. (2008). Animación a la lectura a partir del área de Educación Física (los cuentos motores). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13, N° 122. http://www.efdeportes.com/efd122/animacion-a-la-lectura-a-partir-del-area-de-educacion-fisica.htm

  • Real Decreto 1630/06, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 145 | Buenos Aires, Junio de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados