La capoeira: un mundo de tradiciones, motivaciones y de relaciones interpersonales. Primera interpretación de sentido |
|||
Licenciados en Educación Básica con énfasis en Educación Física la Recreación y el Deporte Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación (Colombia) |
Lic. Efraín Muñoz Galíndez Lic. María Derly Galviz Martínez Lic. Víctor Julián Potosí Mosquera |
|
|
Resumen Es una investigación de tipo cualitativo, que ha tomado como diseño metodológico La Complementariedad Etnográfica propuesto por Murcia y Jaramillo (2000). Este proyecto se realiza como requisito de grado para la Lic. en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, en la Universidad del Cauca (Popayán, Colombia), y hace parte de un Macro Proyecto denominado: Trayectorias de Identidad en Jóvenes que practican Deporte Extremo en la ciudad de Popayán, elaborado por el grupo de investigación URDIMBRE. Se realiza en una escuela de Capoeira llamada: “Nativos de Minas”, grupo conformado por cerca de 23 jóvenes, entre hombres y mujeres, que realizan entrenamientos y “Rodas”, en diferentes partes de la ciudad de Popayán: parques, plazoletas, salones comunales, entre otros. En esta oportunidad, se presenta la primera interpretación de sentido que tuvo lugar en el primer momento denominado Pre-configuración de la Realidad de acuerdo al diseño metodológico mencionado anteriormente. Dando a conocer algunos de los hallazgos respecto a las trayectorias de los y las jóvenes capoeristas que se evidenciaron por medio de la observación participante como método de recolección de datos. Palabras claves: Identidades. Jóvenes. Deporte marginal. Capoeira
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 145 - Junio de 2010 |
1 / 1
Planteamiento del problema
El presente proyecto de investigación se articula a la problemática general planteada en el macro proyecto de investigación denominado trayectorias de identidad en jóvenes que practican deporte extremo en la ciudad de Popayán1, el cual pretende “comprender cómo los Jóvenes que se adscriben y se identifican con prácticas propias del deporte extremo, construyen su identidad a partir de un yo-nosotros-los otros, en entornos configurados por ellos mismos en la ciudad de Popayán”.
Para empezar, es importante mencionar algunas problemáticas que condujeron a realizar la investigación sobre trayectorias de las identidades en los y las jóvenes que practican capoeira en la escuela nativos de minas en la ciudad de Popayán, estas son: las opiniones negativas de algunas personas en la ciudad respecto a las prácticas de la capoeira y sus seguidores (por la experiencia vivida de una practicante), debido al desconocimiento de este deporte marginal2; porque sus practicas son marginadas en los espacios públicos. Esto es, que sus practicantes son expulsados de estos lugares por la fuerza pública; por otro lado, la falta de apoyo por parte de los entes municipales para generar espacios donde estos jóvenes puedan entrenar y así mismo, formarse integralmente.
De lo expuesto anteriormente, los investigadores plantearon que las diferentes problemáticas que afronta la capoeira en la ciudad de Popayán, es la falta de conocimiento hacia la ella y sus seguidores/as.
En este sentido, se optó por hacer un estudio comprensivo sobre las identidades de los (as) jóvenes practicantes y sus diferentes trayectorias, porque al indagar sobre ellas se conoce a profundidad sobre el deporte marginal de la capoeira, posibilitando un aporte a la comunidad desde los hallazgos encontrados. Es decir, aportando conocimientos, tanto a las personas que mantienen las perspectivas negativas sobre el deporte y sus seguidores, como también a aquellas personas interesadas en conocer más sobre ellos.
A partir de lo anterior se formuló la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son las trayectorias de las identidades en los y las jóvenes que practican la capoeira en la escuela nativos de minas en la ciudad de Popayán?
Que para ser desarrollada, fue necesario formularse las siguientes sub preguntas:
¿Cuáles son los cambios en las identidades de los practicantes que se promueven por la interacción con sus compañeros y compañeras?
¿Cómo los diferentes elementos culturales en la Capoeira generan trayectorias que transforman las identidades de los y las jóvenes capoeristas?
¿Cuál es la importancia que los y las jóvenes practicantes le dan a la Capoeira en la construcción de sus identidades?
Pregunta de investigación
¿Cuáles son las trayectorias de las identidades en los y las jóvenes que practican Capoeira en la escuela Nativos de Minas en la ciudad de Popayán?
Objetivo general
Comprender las trayectorias de las identidades en los y las jóvenes que practican Capoeira en la escuela Nativos de Minas en la ciudad de Popayán.
Objetivos específicos
Explorar los cambios en las identidades de los practicantes que se promueven por la interacción con sus compañeros y compañeras.
Descubrir cómo los diferentes elementos culturales en la Capoeira generan trayectorias que transforman las identidades de los y las jóvenes Capoeristas.
Comprender la importancia que los y las jóvenes practicantes le dan a la Capoeira en la construcción de sus identidades.
Metodología
Tipo de estudio
El proyecto de investigación Trayectorias de las Identidades en los y las Jóvenes que Practican Capoeira en la Escuela Nativos de Minas en la Ciudad de Popayán, corresponde a un paradigma cualitativo, porque su interés fue comprender un fenómeno sociocultural y produjo datos descriptivos: las propias palabras de la persona, habladas o escritas, y la conducta observable.
Enfoque de investigación
Esta investigación se orientó con base en el enfoque Histórico Hermenéutico propuesto por Guillermo Hoyos, a partir de los aportes de Jurgen Habermas quien pertenece a la escuela de Frankfurt y señala que: “La historia y la hermenéutica tratan precisamente de reconstruir todas esas piezas aisladas que aparecen en las diversas interpretaciones de los hechos (…) para recapturar un “todo con-sentido” (Hoyos 1975, citado en Vasco 1990, p. 19). Es por ello que el objetivo del estudio es comprender las Trayectorias de las identidades en los y las jóvenes que Practican Capoeira en la Escuela Nativos de Minas en la Ciudad de Popayán, haciendo un proceso interpretativo de su realidad por medio de un acercamiento directo con sus vivencias, teniendo presente que ellos y ellas son sujetos históricos.
La hermenéutica además de permitir comprender la realidad sociocultural, facilita la interacción con el otro. Gadamer (s.f, citado por Murcia y Jaramillo 2000), manifiesta: “la comprensión no está en el ser individual, sino en el ser histórico; esto, por cuanto el interés de la hermenéutica no se centra en entender al otro, sino en el entenderse con el otro en un texto determinado” (p. 52). Esto es, los Capoeristas forjan sus historias de vida, producto de la interacción con sus semejantes y el contexto construyendo trayectorias en sus identidades, que en la investigación fueron develadas y comprendidas, desde la relación sujeto – sujeto, entre los investigadores y los practicantes del deporte de la capoeira en la Escuela Nativos de Minas.
Sujetos empíricos
Respecto a los practicantes que participaron en el estudio. En el primer momento de la pre configuración de la realidad todos y todas fueron informantes por la técnica de observación participante, en el segundo momento de la configuración de la realidad, se escogieron informantes claves con base en unos criterios específicos: trayectoria dentro de las prácticas del deporte (4 personas con mínimo 3 años de vinculación al grupo), cambio de roles en las prácticas; como guías y estudiantes, personas expresivas verbalmente quienes tuvieran conocimiento de la cultura del deporte y que fuesen constantes en las prácticas.
Diseño metodológico
Este diseño pretende descifrar escenarios culturales desde la inducción y la deducción (El escenario socio cultural y lo formal-académico), extrapolando las partes permanentemente para generar un proceso comprensivo de la realidad. El investigador debe desenvolverse flexiblemente entre la teoría formal y la teoría sustantiva, para poder clarificar lo que se observó.
Otra parte del proceso investigativo, debe abordar elementos internos y externos en la realidad de los sujetos. En el contexto externo, se recoge “el contexto histórico de los sujetos y registra las acciones e influencias de los sistemas internacionales, políticos y económicos, sobre el nivel local donde el trabajo de campo tiene lugar, toda vez que estos afectan las operaciones culturales especificas” Velasco & Días (s.f citados en Murcia y Jaramillo, 2000, p.90). Es decir, la investigación sobre trayectorias de las identidades, con base en el diseño de complementariedad etnográfica, tuvo en cuenta los contextos internos del sujeto, como las prácticas deportivas de los capoeristas, pero también, los contextos externos como el estudio, el trabajo u otros posibles escenarios, inherentes a su cotidianidad.
Para este proceso comprensivo, fue necesario que los investigadores hicieran “extrañamiento” (Murcia y Jaramillo, 2000, p. 91) de los contextos en la apreciación y el manejo de la información, en otras palabras, hicieron un ejercicio de “alejamiento” de sus conocimientos previos para abordar de una forma mas específica la información emergente de los mismos.
Para una mejor comprensión del escenario socio-cultural, los autores mencionados anteriormente establecieron el diseño metodológico en tres momentos, de los cuales en esta investigación se desarrollaron los dos primeros: la pre-configuración de la realidad y la configuración de la realidad.
Primer momento de investigación: Pre-configuración de la realidad
Se genera una primera estructura de la realidad, la cual se logra a través de un acercamiento muy superficial con el fenómeno de estudio. Por ello, la primera aproximación, no genera una estructura sociocultural, sino que refleja una pre- estructura; la que al ser interpretada, muestra una esencia inicial de la realidad estudiada, que se constituye en una aproximación a la teoría sustantiva del fenómeno cultural. (Murcia y Jaramillo, 2000. p. 78)
En este momento se realizó un acercamiento al escenario sociocultural por medio de una investigadora que hizo parte del grupo estudiado, esto, facilitó hacer una reunión con los y las capoeristas para comentarles acerca del trabajo. Luego de tener su aprobación y a partir de una revisión teórica, se procedió a elaborar la guía de pre-configuración como inicio del proceso en el primer momento del diseño metodológico, luego, se empezó a hacer un registro en los diarios de campo de las diferentes situaciones que se presenciaron en las prácticas por medio de la observación participante, teniendo presente una revisión teórica previa sobre los conceptos de: deporte marginal, identidad, trayectorias, juventud y jóvenes. La observación participante, permitió generar un estado de confianza entre investigadores y los integrantes del grupo, al tiempo, que se recolectaba información pertinente para los objetivos de la investigación.
Esta información, fue agrupada en categorías abiertas, axiales y selectivas de las cuales surgió luego la categoría núcleo y una primera estructura del escenario socio cultural, dando cuenta de las relaciones entre categorías, asimismo se elaboró la teoría sustantiva, que luego se trianguló con la teoría formal, los relatos y las perspectivas de los investigadores.
Segundo momento: Configuración de la realidad
Es mediante el trabajo de campo a profundidad, que el investigador debe escudriñar la realidad sobre la cual hizo un primer análisis para comprender si las pre categorías son las que efectivamente constituyen esa realidad, o por el contrario, se encuentra elementos nuevos que configuran esa realidad para determinar si algunas de la pre categorías no correspondían a ella. (Murcia y Jaramillo, 2000. p. 97)
Con base en las categorías definidas en el primer momento de pre-configuración de la realidad, se procedió a establecer unos tópicos que permitieran orientar el proceso investigativo hacia la recolección de información. En este primer momento, se determinó la técnica de entrevista en profundidad, el instrumento de “cuestionario oral” y criterios para elegir los informantes claves, que contribuyeran a continuar con el proceso. Así, se obtuvo información que posteriormente fue organizada nuevamente en categorías abiertas, axiales, selectivas y núcleo, lo que permitió configurar la segunda estructura de la realidad en una teoría sustantiva, en la que se evidenció en primera instancia, una relación con las categorías emergentes del primer momento y en segunda, la manifestación de nuevos hallazgos. Esto, clarificó las ideas sobre las trayectorias de identidad en los y las jóvenes que practican capoeira en la escuela Nativos de Minas en la ciudad de Popayán. Por último, se estableció un segundo esquema socio cultural respecto a lo anterior, en el cual se manifiesta la construcción relacional entre las categorías.
Tercer momento: Re-configuración de la realidad
En esta, se realiza un análisis de los hallazgos socioculturales desde una triple perspectiva: la perspectiva del investigador, la perspectiva de teoría formal y la perspectiva de la teoría sustantiva. En un intento por presentar un diseño que globalice estas expectativas planteadas y facilite su desarrollo. (Murcia y Jaramillo, 2000. p.76)
Los investigadores no desarrollaron este momento del diseño metodológico, pero se “deja la puerta abierta” para que otros investigadores o investigadoras retomen el estudio.
Primera interpretación de sentido
En el anterior esquema se puede apreciar que de manera simbólica se representó la relación de las categorías selectivas confluyendo en una categoría núcleo que se muestra en el centro de todas (con la cuerda de color azul). Se puede observar los gráficos de un “pao” (palo), la “cabaça”, la cuerda y una mano, refiriéndose a cada una de las categorías que emergieron en el primer momento de pre configuración. Las relaciones entre las anteriores categorías se plantearán a continuación.
En el primer momento de la pre configuración de la realidad, emergieron tres categorías selectivas que se argumentaron y complementaron entre si, la primera fue: “el saludo la música y el “abada”3 identifican al capoerista”, en ella se evidenció la importancia de las tradiciones al constituir el pilar que permite al deporte consolidarse cultural e identitariamente a través del tiempo, que en el esquema esta representada en el “Pao” (palo en castellano), que por lo general, es proveniente de un árbol tradicional de Brasil que se llama Biriba. Elementos como el saludo, la música y el “abada” se han transmitido de generación en generación entre practicantes, lo que ha permitido que se sientan parte de un grupo (proceso de identificación) en el que predominan valores y actitudes, entre ellos, el cariño, el respeto, el esfuerzo, la enseñanza y el aprendizaje, lo que conduce a la segunda categoría: “con cariño, respeto y esfuerzo todos colaboran para aprender y enseñar” (está representada por la mano que coge el “pao”), la cual, se refiere a las relaciones interpersonales en las prácticas y las formas en que se manifiesta el aprendizaje recíproco entre pares, de las diferentes técnicas, tradiciones y una continua formación en valores y actitudes, que a su vez, contribuía a que asumieran los obstáculos o retos en sus vidas de una forma particular, determinada por la voluntad de afrontarlos más que evitarlos. Lo que conlleva a la siguiente categoría selectiva denominada: “las motivaciones del capoerista: los retos, el miedo y los beneficios en las prácticas” (representada por la “cabaça”4 de colores), la cual expresa la forma en que los capoeristas confrontaban sus capacidades físicas con las dificultades para el aprendizaje de las técnicas y demás elementos que conforman el deporte, mostrando que los retos más que un limitante evocaban una forma de motivación para ellos/as, incentivándolos/as a permanecer en el grupo con el propósito de mejorar en cada entrenamiento o roda, al lado de sus compañeros y compañeras.
Lo anterior, permitió definir las diferentes situaciones presentadas en el primer acercamiento a la realidad, en tres categorías: las tradiciones, relaciones interpersonales y las motivaciones, sin embargo, es importante apuntar que éstas funcionaban en las prácticas de la capoeira como un todo, es decir, cada una le aportaba a la otra, por ejemplo, tradiciones como la música mejoraba las relaciones interpersonales porque los reunía en espacios de libre expresión y compañerismo como la roda y esto, a su vez, se convertía en una motivación para que los y las practicantes tuvieran una continuidad en el deporte de la capoeira. Estas situaciones les permitían a los y las integrantes de la Escuela Nativos de Minas apropiarse de la diversidad en elementos que ofrecía el deporte, incentivándolos hacia una formación integral, en la que aprendían técnicas, tradiciones, valores, manejo de instrumentos musicales, cánticos, un idioma diferente al propio (castellano) y la forma de asumir los retos u obstáculos en sus prácticas.
En este sentido, se agruparon las categorías con el fin de mostrar la universalidad en que los capoeristas se desenvolvían, haciendo un acercamiento comprensivo a sus procesos identitarios. Entonces, emergió la categoría núcleo denominada: “La Capoeira: Un mundo de tradiciones, motivaciones y de relaciones interpersonales”, que en el esquema se encuentra representado en la cuerda que une la “cabaça” con el “pao” y es donde la mano sostiene en “berimbau”.5
En síntesis, la capoeira evidenció ser un deporte integral en el que confluyen diferentes elementos que funcionan de manera unísona, es decir, que mantienen una relación constante y en este orden de ideas, le dan un sentido de complejidad al deporte. Lo que incita a sus adeptos a mantener una continuidad en el grupo y construir trayectorias que transforman sus identidades.
En esta oportunidad, presentaremos la categoría núcleo que se configuró en este primer momento del diseño, mostrando algunos de los hallazgos que subyacen de las tres categorías selectivas mencionadas anteriormente, haciendo un análisis desde algunos referentes teóricos de autores que se han pronunciado respecto a las diferentes temáticas.
La capoeira: un mundo de tradiciones, motivaciones y de relaciones interpersonales
Esta es la categoría núcleo en la cual confluyen las tradiciones, motivaciones y relaciones interpersonales que representan la realidad del contexto estudiado hasta el momento de la pre-configuración y una revisión teórica como una forma de abordar las categorías desde las perspectivas de diferentes autores, permitiendo esclarecer conceptualmente los hallazgos que emergieron de las observaciones realizadas en el primer momento de la investigación. Por medio de ellos, se trató de encontrar puntos de encuentro y confrontación permitiendo enriquecer el proceso investigativo teniendo presente el diseño metodológico.
En esta secuencia ideológica, se menciona la Capoeira como una práctica inmersa en una variedad de elementos culturales propios de la nación brasilera (el idioma, la música, expresiones corporales, entre otros).
«La música es característica de la región de Bahía en Brasil y su ritmo tiene historia, porque contiene elementos que viene desde el África mezclados en esta tierra y fueron hechos por los esclavos negros» (I: G.O; # G: 2; Inv: D)
Los capoeristas, en medio del deseo de aprender, vieron en sus compañeros el apoyo que facilitaba su aprendizaje, tejiendo lazos de amistad, generando en los espacios de práctica un ambiente de amistad, donde se interactuaba, se compartía conocimientos y se incentivaba en todo momento a continuar en el grupo, enfrentando los retos que estuvieron presentes en entrenos y rodas.
«Mientras la guía supervisaba a cada pareja, se notaba su preocupación porque cada uno de los alumnos hiciera bien los ejercicios. Así mismo, entre estudiantes se colaboraban si había alguna dificultad al realizar los movimientos» (I: G.O; # G.O: 2; Inv: D).
Ellos/as asumían las dificultades como un aliciente que les permitía exigirse para cualificar sus habilidades y destrezas. Respecto a lo anterior, se retoma a Morris (1997), quien propone conceptos como la motivación de logro para referirse a la intención permanente de afrontar las dificultades en la búsqueda por mejorar en el deporte.
«Realizaban acrobacias en el aire que denotaban gran complejidad. Al terminar cada movimiento los demás compañeros los asistían con aplausos y expresiones de entusiasmo como “epa”, “uauuh”, “que tal”. Después de esto, cada uno de ellos se apartaba un poco y hacían intentos por representar la misma acrobacia. En verdad nadie más que los expertos del grupo, pudo hacer lo que ellos, pero aún así lo seguían intentando». (I: G.O; # G.O: 2; Inv: D).
Se pudo apreciar, que las tradiciones, retos y relaciones interpersonales, conformaban la integralidad del mundo de la capoeira de la Escuela Nativos de Minas. Aspectos que se nutrían uno del otro, creando una esfera en la cual estaban inmersos los practicantes, donde constantemente transformaban sus trayectorias de identidades. En otras palabras, los practicantes se consolidaban como capoeristas integrales en la medida que aprendían a convivir con sus pares y apropiaban el legado cultural y técnico del deporte en cada entreno y roda.
«Un practicante que estaba realizando acrobacias, expresó sentir molestias en la planta de un pie. De inmediato, un compañero le ofreció esparadrapo para que se colocara en la zona afectada para que lo protegiera y dejara de sentir la molestia». (I: G.O; # G.O: 1; Inv: Ju).
Por otro lado, se mencionan las relaciones interpersonales que tuvieron lugar en las prácticas, las cuales permitieron visibilizar los procesos recíprocos de aprendizaje en el proceso formativo de los Capoeristas. Respecto a esto, se retoman autores como Herrera (1982), que menciona la importancia de la interacción con el otro/s en el fortalecimiento de valores en las personas.
«Si alguno-a se equivocaba, no se burlaban de él-ella. Si se reían lo hacían entre todos y procuraban, colaborar para que la persona mejorara explicándole la manera apropiada de realizar el ejercicio». (I: G.O; # G.O: 1; Inv: Ju).
En suma, las trayectorias de las identidades en los y las jóvenes capoeristas, en esta primer interpretación de sentido, se visualizaron en la interacción con los distintos elementos que integran el deporte marginal de la capoeira y en la interacción con los compañeros/as practicantes en los entrenos y rodas.
Consideraciones finales
La Capoeira ha tomado auge dentro de las actividades deportivas que los jóvenes prefieren en la actualidad, por su claro sentido alternativo, que les brinda sensaciones nuevas, orientándolos hacia una vida sana, saludable y donde construyen valores desde la colectividad.
En este sentido, se hace necesario e importante que investigaciones como estás se realicen y se hagan públicas porque contribuyen a cambiar los imaginarios en aquellas personas que por lo general satanizan los deportes alternativos y a sus practicantes porque no conocen que sucede al interior de estos grupos.
Por eso, en esta oportunidad quisimos ahondar sobre las trayectorias de las identidades en los y las jóvenes que practican Capoeira, porque como investigadores consideramos que al comprender el interior del ser de los practicantes en este deporte, podríamos hallar elementos importantes sobre la Capoeira para en un futuro próximo y por medio de las publicaciones, contribuir a que se legitime a los deportes alternativos o marginales como prácticas benéficas para el desarrollo de las diferentes dimensiones que integran a estos jóvenes: los físico, lo psicológico, lo social, entre otras.
Notas
Jaramillo, L., Hurtado, R., Simmonds, M & Ocampo, R. (2003). Trayectorias de Identidad en Jóvenes que practican deporte extremo en la ciudad de Popayán. Popayán: Colciencias.
Mata Verdejo (2002), se refiere al deporte marginal y radical como lo mismo. Pero en el desarrollo de este texto solo se hace referencia al deporte marginal para evitar posibles confusiones.
El abada es el vestuario tradicional de la Capoeira y está constituido por la “calça” (pantalón), la “camiça” (camisa) y la “corda” (cuerda).
Cabaça: “es la caja de resonancia, hecho con el fruto de la cabaceira (árbol común en el nordeste), puede ser oval (el coité) o tener dos esferas unidas; después de seca y cortada, se retiran las semillas antes de ser lijadas”. Embajada de Brasil (2005, p.16)
Berimbau: instrumento principal de la capoeira que consta de un palo (biriba), caja de resonancia (cabaça) y el alambre.
Algunos referentes bibliográficos en la investigación
Aguirre, J y Jaramillo, L. (2006). El otro en Lévinas: una salida a la encrucijada sujeto-objeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Revista latinoamericana de ciencias sociales. Vol. 4, N°2.
Amparan, A (2002). Sociología de la identidad. México: Miguel Ángel Porrúa
Barbero, J (s.f). Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad. En Cubides, H. La verde, M. Valderrama, C (Eds.), Viviendo a toda: jóvenes territorios culturales y nuevas sensibilidades (pp. 27-31). Bogotá: Siglo del hombre.
Benvenuti, L. (n.d.). Beneficios físicos y fisiológicos Extraído el 11 de agosto de 2009 desde http://www.mre.gov.br/dc/espanol/textos/revistaesp14-mat15.pdf
Bernal, G. (2000). Tradición Oral, Escuela y Modernidad: La Palabra Encantada. Bogotá: La Palabra Magisterio.
Borboles N, (1999). El dialogo de la enseñanza. Argentina: Amorrortu.
Camacho, H., Jaramillo, L., Murcia, N & Loaiza, M. (2005). Imaginarios de lo/as Jóvenes escolares ante la clase de educación física. Armenia: Kinesis.
DANE (2005). Situación demográfica de la juventud Colombiana. Extraído el 19 de julio, 2008, de http://www.col.ops/oms.org/juventudes/situacion/2000/demografía/nacional50/10.htm
De la Torre, R. (2002). Crisis o revaloración de la identidad en la Sociedad contemporánea. Revista nómadas. (pp. 76-85) Número16. Bogotá: Universidad Central.
De la Torre, R. (2008). Identidad, identidades y ciencias sociales contemporáneas; conceptos, debates y retos. Extraído el 25 de agosto, de 2008 de http://www.psicologia-online.com/articulos/2008/05/identidad identidades y ciencias sociales.shtml.
Embajada de Brasil (2005). Imágenes Brasil (cuaderno Nº 58). Bogotá D.C: Multi-Impresos Ltda.
Ferreira, V. (1975). Informacoes Gerais sobre Capoeira da Bahia. Extraído: 10 de agosto de 2009 desde. http://www.capoeiraDabahia.gov.br.
Geertz, C. (1992.) Interpretación de las culturas. Madrid: Gedisa.
Gil, R. (1998). Valores humanos y desarrollo personal. España: Escuela Española.
Gutiérrez, M. (s.f).Valores sociales y deporte: La actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales, Madrid, Gymnos.
Herrera, H. (1982). El hombre Latinoamericano y sus Valores. Bogotá: Nueva América
Hurtado, D. Jaramillo, L. Ocampo, R. (2004) Deporte Extremo como Práctica Social y posibilidad de Adscripción Identitaria en Jóvenes Urbanos. Extraído el 27 de Enero de 2010 desde http://deibarjoveneseimaginarios.jimdo.com/publicaciones-1/
Jaramillo, L., Hurtado, R., Simmonds, M & Ocampo, R. (2003). Trayectorias de Identidad en Jóvenes que practican deporte extremo en la ciudad de Popayán. Popayán: Colciencias.
Maffesoli, M. (2004). Yo es otro. En La verde, M. Daza, G. Zuleta, M. (Eds.) Debate sobre el sujeto: Perspectivas Contemporáneas. (pp. 21-30). Bogotá D.C. Siglo del hombre.
Mata, D. (2002). Deporte: cultura y contracultura. Un estudio a través del Modelo de los horizontes deportivos culturales. Revista Apunts educación física y deporte. Pp. 6-16. Primer trimestre del 2002.
Mcclelland, D. (1989). Estudio de la Motivación Humana. España: Narcea, S.A.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2004). Perfil del sector educativo
Departamento del Cauca. Extraído el 01 de Marzo desde
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85776_archivo_pdf6.pdf
Morris, G. (1997). Psicología. México: Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
Mosquera, J (2007). Adscripciones identitarias en jóvenes que practican skateboarding en la ciudad de Popayán. Tesis de grado publicada, Universidad del Cauca.
Murcia, N., Jaramillo, L (2000). Investigación cualitativa. Diseño de complementariedad etnográfica. Universidad del Cauca: Editorial Kinesis.
Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. España: McGraw-Hill.
Restrepo, E (2004). Modernidades, subalternidades y escuela: a propósito de las antropologías del mundo. En Bravo, H., Peña S., & Jiménez, D. (Comps.). Identidades modernidad y escuela. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2006.
Búsqueda personalizada
|
|
revista
digital · Año 15 · N° 145 | Buenos Aires,
Junio de 2010 |