El trabajo con el adulto mayor en Sector Los Olivos de la Soublette, Parroquia Catia la Mar, Estado Vargas, atendiendo a las particularidades psicológicas |
|||
Misión Deportiva Cubana Estado Vargas Republica Bolivariana de Venezuela |
Lic. Maricil Llanes Rivera (Cuba) |
|
|
Resumen Esta investigación va dirigida al trabajo con el adulto mayor, atendiendo a las particularidades psicológicas, biológicas y sociales, por lo que hemos elaborado un conjunto de actividades físicas para adultos mayores que conviven en la comunidad de Los Olivos de la Soublette en aras de colaborar con las medidas de atención a los ancianos, dando respuesta a la problemática de la misma. El siguiente trabajo conforma un soporte teórico que, su puesta en práctica ayudará a elevar las relaciones de amistad, compañerismo, elevar la capacidad de trabajo, entre otros aspectos, conllevando al objetivo principal que es mejorar el estado de salud de dichas personas, ocupar su tiempo libre y mejora la calidad de vida. Este sector no contaba con los servicios de Barrio Adentro Deportivo, por lo que carecían de la planeación y organización de actividades físicas y recreativas. Una vez insertados en el trabajo comunitario, desarrollando los 5 proyectos, es que el programa del adulto mayor comienza a incentivarse en la comunidad, logrando la incorporación paulatina de un número considerables de personas de estas edades. Palabras clave: Adulto mayor. Particularidades psicológicas. Misión Barrio Adentro Deportivo.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 145 - Junio de 2010 |
1 / 1
Introducción
La senectud puede ser vista como un triunfo que se ha alcanzado por vivir tantos años desafiando los problemas de la vida (González, 1996). La jubilación como entrada a la vejes (Buendía, 1994), la jubilación traerá para mucho graves consecuencias negativas, debido a que los coloca en una situación de dependencia o de carencia económica perdiendo un sentido de identidad social: para otros significa el principio de una etapa de realización social (OPS, 1995), la jubilación del trabajo no se da igual para el hombre como par la mujer, algunos autores refiere que la mujer es mas vulnerable, a aceptar la jubilación, sin embargo, es la que mas fácilmente puede llegar a adaptarse, ya que en su ambiente familiar sigue siendo la que lleva el liderazgo domestico (San Martín y Pastor, 1990; Buendía, 1994) caso contrario en el hombre, el cual a pesar de que pasa larga horas en su casa y sigue siendo la cabeza de la familia ante la sociedad, no es el que lleva tal liderazgo, y por lo tanto sufre mas en ser jubilado. También la jubilación y el apoyo social no se dan igual en las áreas rurales que en las urbanas. En las primeras la jubilación no supone todavía una ruptura en las relaciones sociales, ya que cierta relación no depende exclusivamente de la vida laboral Comaral y Smith (1982) refiere que en área escasamente poblada se dispone de más mecanismo y estrategia de afrontamiento frente la jubilación Durkheim (1997) muestra como el debilitamiento de los lazos sociales (familia, comunidad, iglesia, grupo sociales, etc.), se relaciona con el suicidio a través del estado de anomia que se produce.
El tener apoyo social es de suma importancia para la salud. Por ejemplo en persona que experimenta un acontecimiento estresante, en individuo con angina de pecho, con cáncer, en enfermedades cardiovasculares, infarto del miocardio, en adulto con diabetes, con prolongación de la muerte, depresión y ansiedad, trastorno en la conducta y de el sueño, estado civil, roles, género, etc. Pero también se ha demostrado que la influencia del apoyo social no siempre es positiva. Hay ejemplos de influencia negativa en hombres que habían tenido un primer infarto, como aquellos cuya familia se preocupa más por su salud. Tanto que son los que menos hora trabaja, independientemente de la gravedad del ataque y de los problemas crónicos residuales (Rodríguez 1995: Mutruan, Danis, Battron y Col – 1997).
Dentro de este contexto, ha surgido una rápida transición en el área de la salud en nuestro país, que se caracteriza, en primer lugar, por el predominio de las enfermedades crónicas no transmisibles y, en segundo lugar, por la importancia creciente de diversos factores de riesgo para la salud y que requieren acciones preventivas en diversos niveles.
Las enfermedades infecto-contagiosas que, en 1950, representaban el 40% de las muertes ocasionadas en el país, hoy son responsables del 10 %, mientras que con las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, ocurrió lo contrario: en 1950 eran responsables del 12% de las muertes y hoy representan más del 40% de las muertes en los ancianos (según datos del Ministerio de la Salud, Brasil).
En la medida que nuestro país pasa por estas transiciones (demográfica y en los perfiles de la salud), aumenta la necesidad de la cuantificación de recursos que la sociedad tiene que contribuir para satisfacer las necesidades específicas de este grupo erario.
En relación a la salud, acciones preventivas y rehabilitadotas deben surgir, a través de programas de concientización de una vida más activa y saludable, dando apoyo y soporte a los ancianos. Las actividades preventivas y rehabilitadotas en el ámbito de la educación física, son imprescindibles para mantener o rescatar la autonomía de los ancianos, influenciando en el estado de salud de esta población.
El alto desarrollo tecnológico que se presenta hoy, conlleva a una completa adopción de un estilo de vida sedentario, principalmente en el aprovechamiento del tiempo libre. Promover una vejez sana en la actualidad, no es tan sólo, asegurar la alimentación, servicios de salud, confort habitacional, e higiene, muy importante es también una vida útil, productiva e independiente, con un aprovechamiento activo del tiempo libre.
Este tiempo libre debe ser, en este caso, utilizado para conservar la salud y las capacidades, para la diversión y para lograr realizar actividades independientes.
La actividad física tiene la ventaja de practicarse por la mayoría de las personas sin discriminación social, ni apremios económicos y permite alcanzar de forma más segura los objetivos que debe proponerse la tercera edad como: mantener la autonomía física, cultivar nuevas relaciones sociales y divertirse en un ambiente recreativo que engendre a la vez una relajación psíquica y el placer de moverse.
Es por todo lo antes expuesto que hemos elaborado un conjunto de actividades físicas para adultos mayores que conviven en la comunidad de Los Olivos de la Soublette en aras de colaborar con las medidas de atención a los ancianos, dando respuesta a la problemática de la misma. El siguiente trabajo conforma un soporte teórico que, su puesta en práctica ayudará a elevar las relaciones de amistad, compañerismo, elevar la capacidad de trabajo, entre otros aspectos, conllevando al objetivo principal que es mejorar el estado de salud de dichas personas.
Fundamentación del problema
El envejecimiento es un proceso a largo plazo con cambios a nivel celular estructural, de órganos y sistemas: y la vejes es una etapa definida de desarrollo del organismo que se caracteriza por la existencia de determinado cambios o modificaciones que se han producido mediante el proceso de envejecimiento y que en si mismo expresa también la acción de envejecer. Se ha planteado que el envejecimiento se exprese en concordancia con el medio ambiente circundantes es decir que la acción de envejecer esta influida por las condiciones reales de la existencia en término de medio externo e interno, de esta forma algunos elementos del medio ambiente puede acelerar o retardar el fenómeno de envejecimiento en los humanos, pero envejecer es un proceso indisolublemente ligado a la vida he inevitable.
Estos cambios significativos en la pirámide poblacional comienzan a crear una serie de previsibles consecuencias sociales, culturales y epidemiológicas, para las cuales, no estamos del todo preparados para enfrentar.
Tendremos que concientizarnos de que estamos dejando de ser un país de jóvenes para tener una población que envejece. No huyendo de esta realidad, está la comunidad de puerta de golpe que también se ve afectada por esa rápida transición en el perfil etario de la población.
Como es sabido, la alternativa más accesible a la población, importante y eficaz, que contribuye a elevar el nivel de salud general y mejorar la autonomía psicológica y física, es la actividad física. Con la práctica sistemática de un programa de ejercicios físicos bien dosificados, se consiguen altos niveles de salud.
El sector Los Olivos de la Soublette de la parroquia Catia la Mar, no contaban con los servicios de Barrio Adentro Deportivo, por lo que carecían de la planeación y organización de actividades físicas y recreativas. Una vez insertados en el trabajo comunitario, desarrollando los 5 proyectos, es que el programa del adulto mayor comienza a prender en la comunidad, logrando la incorporación paulatina de un número considerables de personas de estas edades.
Problema científico
¿Cómo contribuir al mejoramiento del estado de salud de los adultos mayores de 55 - 65 años de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar?
Objeto de estudio
Actividad física para las persona de 55 – 65 años de edad.
Objetivo
Proponer alternativas de actividades físicas y recreativas que contribuyan al mejoramiento del estado de salud de la personas de 55 – 65 años de edad de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar.
Campo de acción
Alternativas de actividades físicas para las personas de 55 – 65 años de edad.
Preguntas científicas
¿Cuáles son los fundamentos histórico, teóricos Metodológico que sostienen el rol de la práctica de la actividad física en las personas de 55-65 años, Nacional e Internacional?
¿Como conocer las características del estado actual de las personas de 55 – 65 años de edad de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar?
¿Que elementos estructurales debe de tener las actividades física y recreativas para que contribuyan al mejoramiento del estado de salud de las personas de 55 – 65 años de la zona de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar?
¿Como valorar la implementación de la actividad física y recreativas que se le propone a la persona de 55 – 65 años de edad de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar?
Tareas científicas
Estudio de los fundamentos históricos teóricos que sostiene el rol de la práctica de la actividad física en estas edades, Nacional e Internacional.
Realizar un diagnóstico para conocer el estado actual de salud de las personas de 55 – 65 años de la de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar.
Proponer un conjunto de actividades física que contribuyan al mejoramiento de el estado de salud de las personas de 55 – 65 años de la de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar.
Valoración de la efectividad de las actividades física que contribuyan al mejoramiento del estado de salud de las personas de 55 – 65 años de la de la comunidad los Olivos de la parroquia Catia la Mar.
Métodos
Teóricos
Análisis-síntesis: Se utilizó en el análisis de bibliografías referentes a los Adultos Mayores a nivel internacional, profundizando en los de la República de Bolivariana de Venezuela.
Histórico–lógico: Fue de gran utilidad para determinar los antecedentes de la actividad física y recreativas para los adultos mayores, así como su aplicación en los diferentes programas de enseñanza y su nivel de implementación en la actualidad.
Inductivo-deductivo: Fue fundamental en la elaboración de las actividades físicas y recreativas propuestas dándoles un orden de preferencia, teniendo en cuenta las enfermedades asociadas, así como el nivel de preferencia y la caracterización del grupo investigado.
Empíricos
Encuesta: La utilización de este método nos sirvió para el conocimiento de los criterios de aceptación por parte de las personas de la comunidad.
Trabajo con documentos: sirvió para actualizarnos acerca de la tercera edad, además de obtener información acerca de los planes y programas actuales que se están llevando a cabo en diferentes países.
Métodos Comunitarios
Directos o Interactivos: Historia de vida: es un método vinculado a la entrevista localizada y se puede definir como narración de las diferentes vivencias de las personas en la comunidad de Los Olivos de la Soublette.
Técnicas de intervención comunitaria
Entrevista a informantes claves: Se le realizó entrevista a los diferentes consejos comunales, comité deportivo, promotores de salud y personal médico.
Recolección de datos secundarios
Matemático estadístico
Estadístico:
Se realizaron diferentes análisis para hallar los valores que se necesitan para
solucionar nuestro trabajo.
La media
El análisis porcentual
Población y muestra
El universo de nuestra investigación está conformado por la población de la comunidad de los Olivos de la parroquia Catia la Mar con un total de 70.
Unidad de análisis
La componen todas las personas comprendida en las edades 55-65 años donde se tomo una muestra de 62.
Muestra
La muestra fue de 70 adulto mayores comprendido en la edad de 55 – 65 años, lo cual representa a un 43,4 % de la unidad de análisis, esta fue seleccionada de forma probabilística
1. Fundamentación teórica
1.1. Envejecimiento
El envejecimiento es un proceso normal e íntimamente ligado a la vida, para algunos científicos comenzamos a envejecer prácticamente desde el momento de la concepción, es por ello que debemos considerar a la tercera edad (que desde el punto de vista cronológico se ubica a partir de los 60 años de edad) una etapa normal de la vida, en la cual si bien vamos a encontrar características propias, no la podemos identificar estrictamente con la enfermedad, sino que aparecen con mayor frecuencia un grupo de patologías crónicas.
El límite basado en la edad cronológica, 60 años para la tercera edad, caracteriza el marco inicial de la vejez. Este dato continúa siendo utilizado por la mayoría de los estudiosos de esta área, pero es solamente un marco cronológico, el cual, en la mayoría de las veces, no corresponde con la edad biológica del individuo.
Para Santos (2000), citado por Zarpellon (2001), a pesar de la imprecisión, el criterio cronológico es uno de los más utilizados para establecer el inicio del proceso de envejecimiento, hasta por la necesidad de delimitar la población en estudio, pero el envejecimiento no debe ser solamente definido en el plano cronológico, sino también por otras condiciones (físicas, funcionales, mentales y socioeconómicas) que pueden influir directamente en este proceso, indicando, al mismo tiempo, que el envejecimiento es individual.
Los cambios operados con la llegada de la llamada tercera edad ocurren no sólo en un nivel biológico, sino también en el psicológico y el social, es erróneo emprender una comprensión mecanicista del ser humano ya que este es un ser bio-psico-social y depende de esta interrelación de los tres factores para ganar un carácter de existencia.
El envejecimiento se asocia a una reducción de la capacidad aeróbica máxima y de la fuerza muscular, así como de la capacidad funcional en general, así podemos considerar que el ser humano evoluciona físicamente hasta los 20 años e involuciona claramente entre los 65-70 años (Grushin, O, Pág. 34). En el año 2000 se elevó los años de la población mundial a un promedio de 65 años. Según estudios realizados por la Organización de Naciones Unidas para la salud (ONS) para el 2025, uno de cada cinco personas estará en la tercera edad. En el siglo XX las perspectivas de vida a nivel mundial era de apenas 50 años de edad, para el 2050 el número de personas de la tercera edad aumentará de 600 millones a 2 mil millones, en menos de 50 años habrá por primera vez mas personas con 60 años que jóvenes con 15 años, según dicho organismo en los países en vía de desarrollo se cuadriplicara la población de las personas de la tercera edad, para la mitad de este siglo, estima la ONS más de 2 millones tendrá 100 años o más (Granma Digital, Pág.3, 22 de Julio 2006).
Gracias a la intervención de las misiones de salud y deportiva cubana y con la implementación del Proyecto de Cultura Física Profiláctica y Terapéutica se desarrolla un plan de acciones educativas que contribuye a enriquecer la vida social, espiritual y el autocuidado del adulto mayor, el cual se traduce en favorecer una imagen positiva y sana del proceso de envejecimiento humano, preparando a la familia, especialmente a las nuevas generaciones para garantizar una comunicación y convivencia armónica con el adulto mayor, fortaleciendo y desarrollando al mismo tiempo los Círculos de Abuelos en la comunidad.
La tendencia de nuestros adultos mayores es desarrollar su vejez en condiciones de convivencia familiar, han dado importantes avances en la incorporación cada vez mayor de los mismos a las actividades físicas y recreativas propias de los Círculos de Abuelos, cuyas principales influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de realización personal.
Al abordar las condiciones internas del adulto mayor constatamos un gran número de características que con poca frecuencia se encuentran en un solo sujeto.
De manera general se puede plantear que la estructura psíquica de las personas de la 3ra edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante el período evolutivo dado, el cual constituye una etapa muy particular de la vida y que la reestructuración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso, aunque si se produce neoformaciones importantes. (Tolstij, 1989; Orosa, 2001).
En el área cognitiva puede aparecer una disminución de la actividad intelectual y de la memoria (olvido de rutinas, reiteraciones de historias, etc) y un deterioro de la agudeza perceptual.
En el área motivacional puede producirse un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el número de interés, donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran gruñones y regañones quejándose constantemente. Aparece una tendencia a mostrar un elevado interés por las vivencias del pasado y por la revaloración de ese pasado.
Por otra parte, aumenta su interés por el cuerpo en lo relacionado con las distintas sensaciones desagradables típicas de la vejez, apareciendo rasgos de hipocondría asociados a una incertidumbre en el futuro.
En el área afectiva puede producirse un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Decae el sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad de alegrarse.
En el área volitiva se debilita el control sobre las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad.
En la conducta motriz se hace perceptible una disminución paulatina de las posibilidades de movimiento y de las capacidades motrices. La atrofia evidente de la actividad motora es un rasgo esencial del envejecimiento. El cuadro cinético dinámico presenta determinados signos que lo diferencian perfectamente de los períodos anteriores del desarrollo motor.
El envejecimiento de los órganos y tejidos aminora la fuerza muscular, la movilidad de las articulaciones, la elasticidad de todos los tejidos, así como las potencialidades reactivas y de inhibición de los procesos nerviosos.
El afán de movimiento va reduciéndose cada vez más, mermando la rapidez, la dirección y la sucesión de los mismos, haciéndose más lentos pues decrece la capacidad de captar con rapidez una situación y de conducir una respuesta motriz inmediata, descendiendo también la habilidad de cambiar movimientos, apareciendo las pausas y las alteraciones del equilibrio, el ritmo, la fluidez, las reacciones de anticipación y predominando los movimientos aislados de las diferentes extremidades.
La reducción de las facultades motrices explica con suficiencia la frecuente inseguridad de movimiento y la necesidad de ayuda al adulto mayor. El fenómeno de la senilidad motriz es en definitiva un hecho inevitable, pero puede ser atenuado si el ejercicio físico y el deporte no se abandonan en este período, para así aplazar en gran medida el deterioro de las facultades motrices.
En sentido general, es justo apuntar que los rasgos de la personalidad del adulto mayor se caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima, las capacidades físicas, mentales, estéticas y de rol social.
Desde el X Congreso de Psicología en Bonn, Fritz Giese (Tolstij, 1989) planteó tres tipologías del adulto mayor:
El negativista que no acepta poseer cualquier rasgo de vejez.
El extrovertido quien reconoce la llegada de la ancianidad por observación de la realidad circundante como la llegada de la jubilación, la juventud que crece y los desacuerdos que se originan con ella, novedades en la vida social y familiar, etc, y el introvertido que experimenta la edad por ciertas vivencias intelectuales y emocionales relacionadas con el embotamiento de relaciones con nuevos intereses, reminiscencias, poca movilidad y aspiración a la tranquilidad entre otros rasgos.
No obstante existen adultos mayores, que conscientes del proceso de su envejecimiento, poseen una adecuada autovaloración de sus características y posibilidades reales y se dispone a asumir activamente su rol. (Daure, 1989)
Fritz Giese destaca además, como nuevas formaciones psicológicas de esta edad, el papel de la sabiduría y la experiencia en estos sujetos, las cuales constituyen un privilegio de las personas maduras y edad avanzada.
Ni la literatura ni los manuales pueden sustituir la experiencia individual que no es simplemente el recuerdo del pasado, sino la capacidad de orientarse rápidamente en el presente utilizando la experiencia personal, ajena y los conocimientos adquiridos.
La sabiduría eleva al anciano al rango del filósofo de la vida, insustituible consejero y preceptor de la juventud.
Teniendo en cuenta los diferentes cambios desde el punto de vista psicológico, biológico y funcional de la persona de la tercera edad podemos plantear que un factor importante es el medio ambiente de convivencia de esta persona, es decir la comunidad.
Según el autor (Pozas, 1964), plantea que la comunidad se utiliza para nombrar unidades sociales con cierta característica sociales que le da una organización entre un área determinada.
Para Chinoy (1968), describe que el enfoque que tiende a permanecer es que considera la comunidad como un grupo cuyos componentes ocupa un territorio dentro del cual se puede llevar a cabo la totalidad del cielo vital.
Un sistema de comunidades este sentido también se utiliza para referirse a un sistema de relaciones sociopolítica, económica, físicamente terminada y con identidad definida.
Modo de acertamiento humano: urbano o rural donde sus necesidades tiene característica sociosipcologica similares a un sistema de relaciones.
Conjunto de persona, que habitan en una determinada zona regida por una dirección política, económica y social, propia centralizada que hacen vida común a través de su relaciones.
Apoyado por los autores, Sánchez y Wiendseufeld plantea que plantea que la comunidad se caracteriza por:
Ser un grupo de personas, no un agregado social, con un determinado grado de interacción social.
Compartir intereses sentimiento, gerencia, actitudes.
Poseer un determinado grado de organización.
Residir en territorio específico.
Como se puede determinar tres de estos principales coincide con la definición de Violich pero agrega un aspecto importante la existencia de un determinado grado de organización.
Un grupo de autores cubano plantea como parámetros para definir el ámbito comunitario lo siguiente.
La razón de su agrupación se vincula los problemas de vida cotidiana, es decir, su miembro tiene intereses y necesidades comunes: alimentación, vivienda, trabajo, servicios y tiempo libre.
Ocupa un determinado territorio, cuya pluralidad de personas interactúa más entre si que en otro contexto del mismo carácter.
Del anterior se deriva tareas y acciones comunes que van acompañada de una conciencia de pertenecía cuyo grado varia :
Sus miembros compone un cierto sistema de orientaciones valorativa que tiende ha homogeneizar o regular de manera semejante sus conducta.
En sentido general consideramos que son cuatro los elementos esenciales que debemos tenerse en cuenta para en la definición y el estudio de la comunidad.
Elementos geográfico, territoriales natural referente a un grupo de personas que comparten determinada área geográfica, determinada condiciones ambientales donde transcurre su vida y la de la familia.
Elemento social como organismo social que funciona en correspondencia con mecanismos sociales y que a su vez pertenece a una organización social mayor, con la cual tiene un conjunto de interrelación y vinculo y recibe un grupo de influencia determinante.
Elemento socio psicológico referente a los factores subjetivo que aglutinan y cohesiona a sus habitantes, la asistencias de necesidades objetivas, intereses comunes y sobre esta base el desarrollo determinado nivel de interrelación, cooperación y ayuda mutua.
Elemento de dirección referente al papel del líder o líder populares, la asistencia de determinada estructura, formal o informal, que dirige o agrupa cumpliendo la función de coordinación entre los miembros individuales o colectivo, estructurando la división organización del trabajo para el logro de los objetivo más importantes de la comunidad.
Influencia de las actividades físicas y recreativas en la tercera edad
Ahora bien, al ubicarnos específicamente en el tipo de actividad en que nos desempeñamos como profesionales cabe señalar que la actividad física es de vital importancia para las personas de esta edad, ya que no sólo se dirigen a mejorar los segmentos contráctiles del organismo (facilitando coordinación, estabilidad, agilidad, potencia muscular, reacciones defensivas ante estímulos externos) o a desempeñar un momento lúdicro, sino que además está orientada constructivamente a lograr la participación, la reinserción social del individuo que es fundamental, pues el interés del anciano debe dirigirse a la unidad grupal.
En realidad la ludoterapia y la recreación a través del ejercicio, constituyen una intensión frente a las necesidades de auto desempeño, integración grupal y auto valoración de los adultos mayores.
Las actividades socio-culturales, están dirigidas a combatir el aislamiento y la soledad.
Sobre este aspecto se debe insistir en la convivencia familiar y de no existir esta, proporcionar una orientación hacia estos adultos que permita la vida comunitaria. Con la ocupación del tiempo libre, mediante programas de actividades físicas, culturales y recreativas se contribuye a eliminar las barreras que obstaculizan la libre actuación de los mayores de edad.
El desarrollo del interés motriz se encuentra en la base de las actividades físico- recreativas y decrece en la edad disminuyendo la motivación por estos tipos de actividad, sin embargo la inclusión en ellas se presenta como un requisito de salud y eficiencia social económica.
Ello no hace pensar en la necesidad de “culturizar” desde tempranas edades de la vida el interés por el movimiento, lo que resulta lógico, si observamos que el interés cultural crece y se desarrolla en el proceso de socialización del individuo. Se trata en definitiva de crear desde la infancia una cultura física y recreativa que prolongue la práctica de este tipo de actividad.
Si presuponemos que la actividad física, la cual lleva siempre consigo ejercicios regulares constantes y metódicos mejora el funcionamiento del organismo y favorece el contacto e interrelación social entonces, la vejez futura de toda persona ya no se tornará triste, sombría y solitaria.
Como hemos ido analizando la Educación Física y el Deporte ofrecen grandes posibilidades de realización de actividades por las personas de mayor edad, las cuales van desde la gimnasia, los juegos populares y el deporte, las actividades rítmicas, las técnicas de relajación, el trabajo al aire libre en contacto con la naturaleza o en el medio acuático.
No existen actividades específicas para los adultos mayores, lo fundamental es que estén debidamente adaptadas a las posibilidades del grupo, teniendo en cuenta la adecuación de las mismas y el lugar oportuno donde se enmarque dentro del programa o plan que se establezca así como el tratamiento didáctico que permita a todos los participantes un nivel de realización.
Referido a ello se contempla que las actividades deberán seleccionarse en función de las posibilidades y limitaciones del grupo, de sus necesidades y motivaciones, de las características de su entorno social y se debe permitir que los participantes valoren y expresen cuáles son las tareas que prefieren y si son capaces de llevarlas a cabo con cierto éxito.
Se debe facilitar diversas formas de trabajo, materiales, etc, que permitan y ofrezcan posibilidades de elección. Es importante además, procurar que cada sujeto al realizar las actividades, tenga una mayor conciencia de los avances de su grupo a partir de sus propias percepciones, este aspecto contribuye elevar y-o mantener la continuidad y progreso de cada miembro en las diferentes actividades.
Las actividades que se realizan están comprendidas en dos grupos:
Actividades básicas.
Actividades complementarias.
En las actividades básicas están comprendidas la gimnasia de mantenimiento con y sin implementos, gimnasia suave, juegos, expresión corporal, actividades aerobias (gimnasia de bajo impacto, trotes, caminatas, etc.), actividades rítmicas, ejercicios con pequeño pesos y relajación con automasaje.
En las actividades complementarias se ubican los paseos de orientación, actividades acuáticas (gimnasia y juegos en el agua, natación, baños en el mar), danzas tradicionales y bailes, juegos populares y deportes adaptados, festivales recreativos, composiciones gimnásticas, encuentros deportivo-culturales y reuniones sociales.
Actividad física, es todo y cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética (voluntaria) que resulta en gasto energético por encima de los niveles de reposo. Pero esta tiene una concepción muy amplia y general que depende de estructuras con un menor nivel de sistematización para determinar su carácter funcional, tal como es el ejercicio físico. El ejercicio físico, desde una visión conceptual, es una de las formas de actividad física planeada, estructurada y sistemática, efectuada con movimientos corporales repetitivos, con el fin de contribuir al mantenimiento o desarrollo del hombre.
Los beneficios de las actividades físicas están presentes en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, pues al envejecer, las personas (de manera particular) enfrentan problemas como soledad, ausencia de objetivos de vida y de actividades ocupacionales, sociales, de ocio, artístico-culturales y físicas. La actividad física ayuda en la reintegración de éstas a la sociedad y mejora su bienestar general.
El trabajo y el tiempo libre se volverán menos agotadores y se disfrutarán más las actividades a medida que la capacidad de desempeño aumente. La mejora del rendimiento del organismo significa también que se estará menos propenso a sufrir enfermedades y al deterioro orgánico; por lo tanto, una vida sana y activa se alarga y los síntomas de envejecimiento se retrasan, fisiológicamente, todos los sistemas del cuerpo se benefician con el ejercicio regular.
Según Coutier, Camus, Sarkar (1990), a nivel de la tercera edad, los objetivos que se persiguen con la práctica de la actividad física son de orden:
Biológico: Mantener y reforzar la autonomía física, valorando al mismo tiempo la afición al movimiento.
Psicológico: crear un clima de compañerismo que dé a la vez una sensación de seguridad y un estímulo que permitan evolucionar en un ambiente de carácter principalmente recreativo.
Sociológico: desarrollar todas las formas de comunicación, capaces de romper el aislamiento y de facilitar la integración social.
A seguir, demostraremos algunas de las formas de actividades físico-recreativas y sus beneficios para los adultos mayores:
La caminata y el adulto mayor
La caminata es una actividad física indicada para personas iniciantes en la práctica de actividad física, susceptibles a lesiones ortopédicas (adultos mayores, personas con el peso corporal elevado, portadores de enfermedades crónico degenerativas, mujeres en la pos menopausia, etc.), portadores de riesgo de enfermedades cardio-circulatorias y respiratorias (fumantes, con colesterol alto, hipertensos, estresados y sedentarios) y a los que les gustan esta actividad.
La caminata debe ser practicada regularmente, 3 a 5 veces por semana, con duración de 30 minutos o más, conforme la condición física inicial y el tipo de actividad.
Beneficios para los persona de esta edades
La caminata, practicada regularmente, posibilita:
Mejorar la salud orgánica.
Estimular los grupos musculares.
Mejorar la coordinación de brazos y piernas.
Mejorar la capacidad motora, articular, muscular y cardiorrespiratoria.
Favorecer en la quema de grasa y de calorías (acompañada de un control nutricional).
Fortalecer la musculatura de los miembros inferiores, auxiliando en una mejor sustentación de la postura corporal.
Relajar y ayudar en el combate al insomnio.
La danza (el baile) y el adulto mayor
Comprendiendo y vivenciando la danza, la persona de cualquier edad experimenta una sensación de bienestar, además de facilitar la percepción de si misma, pues al expresar los sentimientos y/o ideas a través de los movimientos ritmados, permite una mayor consciencia de lo que ocurre en el cuerpo en todos los niveles.
Beneficios para los adultos mayores. La danza cuando es practicada regularmente posibilita la adquisición de habilidades y auxilia en el / la:
Conocimiento de su cuerpo.
Mejora de la capacidad motora, articular, muscular y cardiorrespiratoria, permitiendo un conjunto de movimientos cada vez más complejos.
Fortalecimiento del tono muscular, principalmente piernas, glúteos y abdomen.
Prevención de la senilidad precoz, esclerosis vascular, debilitación física, depresión y otras enfermedades de orígenes degenerativas.
Debido a los beneficios y por ser una actividad de interés de los adultos mayores, existe la necesidad de inclusión en los programas de actividad física. De esta forma, se puede rescatar y acrecentar los movimientos del día a día de los adultos mayores.
Los Juegos: Cuando insertamos el juego en la realización de actividades físicas incentivamos a estas personas, las motivamos para que puedan lograr un mayor nivel de autonomía física que contrarresten las acciones del proceso de envejecimiento. Motivación según el autor González S.D (1987): Es la cantidad de energía dirigida hacia una determinada dirección. Es aquello que tiene como base las necesidades y los motivos y además orienta y regula la actuación del sujeto, partiendo de este criterio coincidimos con el autor y podemos decir que la motivación es la unidad de lo cognoscitivo y afectivo en la personalidad, además de la participación de la conciencia en la toma de decisiones.
Los juegos como forma de realización del ejercicio físico y la salud guardan una estrecha relación, su gran valor biológico forma parte de las prioridades e intereses de la cultura general venezolana, es por eso que mucho de los indicadores que miden el nivel de vida en países desarrollados, dependen del nivel de conocimiento de la cultura de la actividad física que tengan los ciudadanos.
Entrenamiento de la fuerza
Los músculos son los motores del cuerpo, y con el pasar de los años ocurre una significativa disminución de la masa muscular, lo que resulta la pérdida de la fuerza. La pérdida de las fibras musculares, con el proceso de envejecimiento, puede ser el resultado de la muerte de las células del músculo o del proceso degenerativo causado por la pérdida de contacto con el nervio. No está claro cual la amplitud de disminución ocasionada por los impulsos neuronales voluntarios (Fleck y Kraemer, 1999; citado por Zarpellon, 2001).
Vamos a presentar algunos de los factores que alteran la fuerza en los individuos:
Alteración músculo-esquelética con el envejecimiento (aumento de la grasa intramuscular y disminución de la actividad ATP de la miosina).
Acumulo de enfermedades crónico-degenerativas.
Medicamentos utilizados en diferentes enfermedades.
Alteraciones en el sistema nervioso.
Reducción de las secreciones hormonales.
Desnutrición.
Atrofia por desuso.
Algunos de los beneficios del entrenamiento de la fuerza
Aumento del tamaño de las fibras musculares.
Disminución del porcentual de grasa, principalmente intra-abdominal.
Aumento de la fuerza muscular.
Reducción de los factores que causan caídas.
Reducción de resistencia a la insulina.
Cada vez más el entrenamiento de fuerza está siendo indicado y practicado por los adultos mayores. Las pesquisas tienen demostrado que éste, puede evitar la pérdida de la masa muscular y hasta desarrollarla, obteniendo mejora en la calidad de vida del adulto mayor y reducción de los riesgos de lesiones y de caídas.
La gimnasia y el adulto mayor
Según Pereira (1988), citado por Zarpellon (2001), gimnasia “es el conjunto de ejercicios físicos y mentales, que solicitan y activan los sistemas orgánicos y que visan al desarrollo de las cualidades físicas, psíquicas y sociales del ser humano”.
La gimnasia es una de las posibilidades de desarrollar actividades físicas y trabajar la consciencia del cuerpo por los ejercicios con los adultos mayores. Es muy aceptada por los profesionales de educación física por ser un trabajo en grupo, por la gran oferta de programas, fácil ejecución y accesibilidad de locales, pudiendo ser practicada en clubes, gimnasios, centros universitarios, universidades, entre otros.
Beneficios para los adultos mayores:
Descubrir el cuerpo.
Mantener y/o mejorar los elementos de la aptitud física.
Mantener y/o mejorar el movimiento articular.
Mantener y/o mejorar el sistema muscular y cardiorrespiratorio.
Mejorar la auto-estima, la auto-imagen.
Contribuir a una mejor socialización e integración.
La práctica de ejercicios físicos, por su influencia muy directa sobre los órganos y sistemas del ser humano, es empleada en el tratamiento de diferentes patologías como son: la Diabetes Mellitus, el Asma, la Obesidad y muchas más.
En el tratamiento de la Diabetes Mellitus, la actividad física constituye uno de los pilares del mismo, es decir, el ejercicio además de su efecto beneficioso para la salud en general, ayuda en el control de la alteración metabólica. Referente al Asma podemos decir que, la respiración en las personas se realiza casi imperceptiblemente, el aire entra y sale de los pulmones libremente gracias al trabajo muscular de la región torácica, pero en los asmáticos la dificultad radica en la salida del aire y esto obliga a fuertes contracciones en los músculos del tórax, tratándose de expulsar el aire que queda en los pulmones, estas anomalías con el paso del tiempo provocan deformidades en la estructura esquelética y muscular. Con los ejercicios, mejoran o aumentan las capacidades físicas y respiratorias evitando en gran medida los trastornos y deformidades que la propia enfermedad ocasiona; por lo que llevando un régimen sistemático en los de desarrollo físico, el enfermo puede sin duda lograr grandes mejorías. También el ejercicio es fundamental en el tratamiento de la Obesidad, siendo esta enfermedad un factor de riesgo para la aparición de otras enfermedades. En el tratamiento de artritis y artrosis, influye positivamente en los diferentes cambios estructurales que se suceden en la articulación, favoreciendo la movilidad y aumentando la fuerza de los músculos.
Por las razones antes expuestas, la relación de los ejercicios en los adultos mayores debe estar orientada a la obtención de los siguientes objetivos:
Ejercer una acción estimulante sobre los procesos del sistema nervioso central.
Elevar las posibilidades funcionales de los sistemas cardiovascular y respiratorio.
Mejorar los procesos metabólicos.
Fortalecer el sistema muscular.
Incrementar la movilidad articular.
Mantener el nivel de los hábitos y destreza motoras vitales.
Los cambios funcionales que se producen en el organismo humano en la etapa del envejecimiento, precisan de una diferenciación en cuanto a la selección de los ejercicios físicos, así como en la metodología de su ejecución. De igual forma el conocimiento de las características y particularidades anatomo-fisiológicas de las personas comprendidas entre estas edades, resultan imprescindibles para el médico y el profesor de Cultura Física.
Es también de gran importancia como información, el conocimiento por parte del profesor de Cultura Física y el médico, del nivel de clasificación físico- deportivo que presentan las personas de edad avanzada, las que pueden estar en los siguientes grupos:
Las que a lo largo de toda su vida han venido realizando ejercicios físicos con cierta intensidad.
Las que desde siempre han mantenido una actividad constante, pero moderada.
Las que en alguna etapa de su vida participaron en actividades vigorosas, que fueron abandonadas y esporádicamente retomadas.
Las que nunca realizaron ejercicios físicos.
Siempre teniendo en cuenta el control médico y el autocontrol, que unidos a la dosificación estrictamente individual de los ejercicios físicos, constituyen los puntos de partidas más importante e insoslayables de este tipo de actividad. Después de la determinación de los aspectos anteriores, se procederá la ubicación de los adultos mayores en los grupos de salud, a partir de la siguiente clasificación:
Grupos médicos para las clases de cultura física
Al iniciarse el trabajo de ejercitación física con grupos de salud, además de la edad, se han de considerar los siguientes factores:
Estado general de salud de cada participante.
Sexo.
Tipos de enfermedades o padecimientos anteriores.
Anexo
Encuesta Aplicada a Personas de 55 – 65 años de edad
Cuestionario
1. ¿Qué edad usted tiene? _________________
2. ¿Es miembro usted del círculo de abuelos? _______________________________________
3. ¿En qué sector usted reside? ________________________________________
4. ¿Padece usted de algún tipo de enfermedad? Si____ No____
De padecer seleccione con una (x) cuáles de ellas:
Hipertensión Arterial_______Obesidad______Artritis______
Artrosis______Problemas circulatorios____ Asma______
Diabetes_____Otras_____
Cuales: ___________________________________________
5. ¿Cuál es el tiempo dedicado a las actividades físicas y recreativas?
Diario: _______________________________
Semanal: _____________________________
6. ¿Cuáles son las actividades físicas y recreativas que realiza?
___________________________________________________________
7. ¿Quién orienta la actividad física realizada por usted?
___________________________________________________________
8. ¿Cómo le gustaría que fueran organizadas las actividades físicas?
Organizada por profesores o por educadores físicos_____
Organizada por miembro del círculo de amistades______
Organizada por usted mismo______
9. ¿Qué tipo de actividades le gustaría realizar?
Puede marcar con una (X) la que más le gusta, puede haber más de una opción.
Juegos recreativos diversos _____Juegos Tradicionales ____Juegos Pre-deportivos______ Carrera y trotes ____Caminatas ______Actividades de Desarrollo General____ Bailes ______ Deportes_____ Gimnasia______ Yoga_____
10. ¿Que días de la semana prefiere para la práctica de actividades físicas organizadas?
Lunes ____ Martes ______ Miércoles ______ Jueves ______ Viernes _____ Sábado ______ Domingo ______
11. Para la práctica de actividades físicas organizadas de lunes a domingo. ¿Cuál es el horario más adecuado?
Mañana _______ Tarde ______ Noche______ Cualquier de los tres_____
12. ¿Tiene usted el criterio médico que permitas realizar actividades físicas?
Sí______ No_____
13. Si se organiza un Programa de un conjunto de actividades físicas para personas Adultas Mayores. ¿Usted participaría de las actividades?
Si _____ No ______
Bibliografía
ARAÚJO, Cláudio G. S. (1996). Aspectos médico-fisiológicos da atividade física na terceira idade. I Seminário Internacional sobre atividades físicas na terceira idade. Volume 01. Universidad Estadual do Río de Janeiro. Río de Janeiro.
CAÑIZARES, M. Y COL., (2003), El adulto mayor y la actividad física: un enfoque desde la Psicología del Desarrollo. CD Universalización.
CARNEIRO, Ana Rita Sá; MESQUITA, (2005), Liana de barros. Espaços livres do Recife. Prefeitura da Cidade; UFPE. p. 60-61.
CEBALLOS, J. (2003).Universalización de la Cultura Física. Libro Electrónico. ISCF, La Habana.
CEBALLOS, J. (2001). Adulto mayor y las Actividades Físicas. Libro electrónico. ISCF, La Habana.
COLECTIVO DE AUTORES (2003), Orientaciones Metodológicas para el Adulto Mayor. INDER, Ciudad de la Habana, Cuba.
COLECTIVO DE AUTORES (2002), Folleto de la asignatura de Gimnasia Básica, EIEFD.
COLECTIVO DE AUTORES (2002) Folleto de la asignatura de Recreación, EIEFD.
COLECTIVO DE AUTORES (2002), Folleto de la asignatura de Rehabilitación Física, EIEFD.
COLECTIVO DE AUTORES, (2006). Ejercicios Físicos y Rehabilitación. Tomo I, ISCF – Centro de Actividad Física y Salud. Editorial Deportes.
COUTIER, D., CAMUS, Y. y SARKAR, A. (1990). Tercera Edad, Actividades Físicas y Recreación. Madrid, Editorial GYMNOS.
DANTAS, Estélio H. (2002) Composição corporal e a autonomia de idosos sedentários e idosos praticantes de atividade física. 17º Congresso Internacional de Educação Física. FIEP. Anais de artigos na íntegra, Vol. 2. Brasil.
ENCARTA, (2005). Enciclopedia en soporte magnético.
FARINATTI, Paulo (2004) Atividade física, envelhecimento e longevidade, Congresso UBRA, Rio Grande do Sul, Brasil.
FERNANDES FILHO, José. A (2003) Prática da Avaliação Física. Shape. RJ.
IBGE (2006), Instituto Brasileño Geográfico y Estadístico. Disponible en: www.ibge.gov.br
INDER, (2001). Orientaciones Metodológicas para las Clases con el Adulto Mayor. La Habana.
MATZUDO, Sandra, (2005) VIII Seminário Internacional sobre atividades físicas para a 3ª Idade, Canoas, RS, Brasil.
MINISTÉRIO DA SAÚDE, (2006), Brasil. Disponible en: www.saude.gov.br.
PONT, P. (2001). Tercera Edad Actividad Física y Salud. Barcelona: Paidotribo.
PONT, P. (2001). Tercera Edad Teoría y Práctica. Barcelona: Paidotribo.
RODRÍGUEZ, I. (2002). Folleto de Educación Física Comunitaria. La Habana: EIEFD.
SÁNCHEZ, A.P. (2003). Recreación: Fundamentos teóricos-metodológicos. ISCF, La Habana.
WESTCOTT, W. e BAECHLE, T.R. (2001) Treinamento de força para a terceira idade. São Paulo: Manole.
Búsqueda personalizada
|
|
revista
digital · Año 15 · N° 145 | Buenos Aires,
Junio de 2010 |