Desarrollo paralímpico colombiano | |||
Ex Presidente Comité Paralímpico Colombiano CPC Presidente Achilles International Colombian Chapter (Colombia) |
Msc. Pierry Duván Ramírez Guerrero |
|
|
Resumen
El movimiento paralímpico colombiano, tuvo su inicio con la visita de
Sir Ludwig Guttman, eso genero conformación de organizaciones deportivas
de personas con discapacidad que fueron madurando hasta consolidarse en
el Sistema Paralímpico Colombiano, de allí también la conformación de
varios deportes en los que se cuenta una de las últimas modalidades
ciclísticas adaptadas, el Hand Cycle o Hand Bike.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 145 - Junio de 2010 |
1 / 1
En el mundo actualmente, existen más de 800 millones de personas con discapacidad, demasiadas para que algunas personas atrevidamente intenten excluirlas; en países como en la India hay más de 140 millones de personas con discapacidad, en la China más de 175 millones, en Rusia más de 20 Millones, en USA más de 23 millones. En Colombia según datos de 1999, existían más de 4.5 millones de personas en situación de discapacidad; de los cuales 680 mil vivían en Bogotá.
Actualmente según datos del DANE, la cifra está alrededor de los 720 mil. En nuestro país el tema de la discapacidad es algo nuevo, tanto en su concepción, como en su abordaje; puesto que a nivel mundial – específicamente en Inglaterra y Holanda, de donde se expandió por Europa – la discapacidad se empezó a reconocer como realidad social, desde 1948, a través de Sir Ludwig Guttman y Charlie Atkinson, Neurólogo y Fisioterapeuta respectivamente, quienes iniciaron un trabajo de rehabilitación e inclusión social a través del deporte, para todos aquellos soldados afectados como consecuencia de la II Guerra Mundial. De allí se gestó, lo que se conoce actualmente como Movimiento Paralímpico Universal, que ha logrado posicionarse paralelamente al Movimiento Olímpico Universal. Se puede afirmar que en los diferentes países que se fueron vinculando a dicho movimiento, se fueron estableciendo estrategias de abordaje de la problemática de la discapacidad dentro de su población; estrategias que partían de la base de la práctica deportiva como una herramienta de inclusión social, que iba más allá del ambiente hospitalario al que se confinaba a aquellas personas; hasta llegar a la conformación de más de 200 países miembros del Comité Paralímpico Internacional.
Durante todo este proceso, que ha incluido la gesta de XIII paralimpiadas, iniciadas desde 1960 y desarrolladas cada cuatro años desde entonces, cuya más actual se desarrollo en Pekín, nos permite establecer que en Colombia, la discapacidad se empezó incipientemente a reconocer como tal, y dentro del marco enunciado anteriormente a nivel mundial, a partir de 1968 – 20 años después – año en que la Fisioterapeuta Valery May Townsend, en el marco del II Congreso Nacional de Fisioterapia, presentó el trabajo realizado por los Fisioterapeutas Sergio Velásquez y Jairo Echeverri, relacionado con la práctica del Baloncesto en Silla de Ruedas. Este suceso permitió que en el año de 1972, dentro del desarrollo del III Congreso Nacional de Fisioterapia, asistiera Sir Ludwig Guttman, como asesor en la construcción del movimiento deportivo colombiano para personas en silla de ruedas; en este año Guttman, invitó a Colombia para que asistiera a los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville realizados en Holanda; a ellos, asistieron personas usuarias de silla de ruedas, pertenecientes al pabellón de rehabilitación del Instituto de Seguros Sociales ISS. Como consecuencia de esa invitación en el año de 1973 se crean, el Club PENSISS (Pensionados de los Seguros Sociales), ASCOPAR (Asociación Colombiana de Parapléjicos, ahora Asociación Colombiana para el Desarrollo de la Persona con Discapacidad) y la Fundación Pro – Deportes en Sillas de ruedas (Teletón), años más tarde se crea el club MILASIR (Militares y Asociados Retirados en Silla de Ruedas), FRAPON (Fraternidad de Discapacitados Físicos de la Policía Nacional), entre otros.
Esta conformación de organizaciones dio origen a la formación de estructuras estatales y no gubernamentales de orden nacional, que desde el año 1977 han venido trabajando en la construcción de un país más equitativo, justo y solidario que respete los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad. A partir de ese año se creó FEDESIR (Federación Colombiana de Deportes en Silla de Ruedas, actualmente
Federación Deportiva de Personas con Limitación Física), posteriormente FEDELIV (Federación Colombiana de Deportes para Limitados Visuales). Décadas siguientes se constituyó FECOLDES (Federación Colombiana de Deportistas Sordos), organizaciones que crearon como resultado de la Ley 582 de 2000, el Sistema Paralímpico Colombiano y que a través de su Comité, han ganado espacios de representación a nivel nacional e internacional que incluyen desde el deporte a nivel recreativo, al de formación y de alta competencia (Ramírez, 2010).
Aunque la discapacidad y el deporte habían sido un campo poco abordado por los profesionales de la salud en Colombia, desde hace unos años atrás se ha podido observar como esa área comenzó a ser un nuevo campo de exploración por los mismos.1
Se puede mencionar entonces, como las acciones generadas a partir de la expedición de la Ley 181 de 1995 y la Ley 361 de 1997 entre otras, mencionadas en el marco jurídico, lograron que el Congreso de Colombia decretará la Ley 582 de junio 8 de 2000, la cual definió el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, reformo la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995, y dicto otras disposiciones entre las que se encuentran en el Artículo 8°2, y que dan soporte al deporte paralímpico nacional (Ramírez, 2010).
Desarrollo del Handcycle en Colombia
El deporte adaptado ha sido una tendencia evolutiva que ha incluido día a día a las personas con discapacidad al entorno deportivo, teniendo como herramienta el desarrollo tecnológico y la rehabilitación. Mundialmente hablando, el handcycle tiene orígenes en Estados Unidos y Europa paralelamente a través del desarrollo tecnológico de empresas como Invacare® y Sunrisemedical®, quienes por medio de sus productos deportivos Top End® y Quickie®, han estado a la vanguardia de la adaptación de ayudas técnicas para la participación en actividades de la vida diaria. Algunos de los mejores deportistas europeos y norteamericanos con trauma raquimedular y amputaciones bilaterales de MMII que practicaban y competían en atletismo de pista a nivel paralímpico, al llegar al culmen de su carrera deportiva, empezaron a innovar la participación de personas con discapacidad en competencias “callejeras” como maratones y medias maratones utilizando triciclos que poco a poco fueron adaptándose a lo que hoy en día se ve en cuanto a tecnología y diseño de maquinas para la práctica del handcycle o handbike como se denomina actualmente. Este proceso data de finales de los 90’s y principios del año 2000, tanto así que para las paralimpiadas de Atenas 2004 este deporte fue tenido en cuenta como exhibición y nombres como los de Elmar Sternath, Norbert Koch, Max Weber, Alejandro Albor, Ernest Van Dijk, y Mark Beggs entre otros, empezaron a trazar el camino del ciclismo de mano a nivel mundial. (Ramírez, 2010).
En Colombia, la práctica del handcycle, empezó alrededor del año 2003, cuando el deportista Mario Orlando Farfán Mendigana, trajo las primeras maquinas al país, ya que por un accidente que sufrió al no abrirse su paracaídas en una exhibición, encontró en el deporte un medio de rehabilitación e inclusión social que le permitió abrirse a nuevas opciones deportivas, que lo encaminaron a contactarse con Achilles Track Club (actualmente Achilles International) y así traer este deporte a Colombia. (Ramírez, 2010).
En el 2004, siendo presidente del Comité Paralímpico Colombiano CPC, Pierry Duván Ramírez en compañía del Director Ejecutivo del Mismo, Octavio Londoño Giraldo gestionaron ante la Unión Ciclística Internacional UCI la sede para los Primeros Parapanamericanos de Ciclismo en Colombia, evento que se realizo en el año 2007 en la ciudad de Cali y Palmira en el mes de Noviembre y que dejo marcada la senda para la práctica de esta modalidad en el ciclismo paralímpico nacional. Octavio Londoño desde la esfera dirigencial y Pierry Ramírez desde la esfera de la práctica deportiva y organizacional, continuaron con el impulso inicial de Mario Farfán, para darle fuerza a esta nueva modalidad que cada vez tiene más adeptos, más espacios y más apoyo tecnológico, dirigencial, terapéutico y organizacional. Deportistas como Álvaro López, Juan Gálvez, Oscar González, Francisco Pedraza, Charles Tachack, Mario Calle y el mismo Pierry Ramírez, entre otros, han tenido ya participaciones nacionales e internacionales que han dado experiencia, triunfos y figuraciones en las esferas deportivas del ciclismo paralímpico y convencional. (Ramírez, 2010).
Participaciones internacionales en los Parapanamericanos de Cali 2007, Mundiales de Bologna, Italia 2009, Maratones de Miami y New York 2008, 2010 y participaciones nacionales como II Juegos Paralímpicos Nacionales, Restrepo Meta, Pasca, Vuelta a Colombia, Bucaramanga, Tunja, Bogota, Soacha, Medellín, Sogamoso, Cali y el evento insignia a nivel nacional, la Media Maratón del Eje Cafetero 2007 - 2010 dan muestra de la gran acogida de este gran deporte en el que la gestión institucional pública y privada (Coldeportes, CPC, Fedeciclismo, Juancho Correlón) ha sido de vital importancia para que los clubes integrantes del Sistema Paralímpico Colombiano participen, sean visibles y desarrollen esta disciplina deportiva. Las ligas a nivel nacional que actualmente cuentan con deportistas en handcycle son Bogotá, Fuerzas Armadas y Cundinamarca. (Ramírez, 2010).
Notas
Marin A. et al. Efecto de la Implementación de un Programa de Intervención Fisioterapéutica y Deportiva Integral y Personalizado para el Desarrollo de la Condición Física en natación para las personas con amputación unilateral de miembro inferior del municipio de Santander De Quilichao. Escuela Nacional del Deporte, Santiago de Cali, Valle del Cauca. 2010.
Ibid.
Búsqueda personalizada
|
|
revista
digital · Año 15 · N° 145 | Buenos Aires,
Junio de 2010 |