efdeportes.com

Actitudes y aptitudes del profesorado de primaria para llevar a cabo

una acción educativa inclusiva con alumnos con necesidades

educativas especiales en las clases de Educación Física

Attitudes and capabilities of primary teachers to achieve an inclusive 

education for students with special needs in Physical Education classes

 

Profesor asociado de la UJI de Castellón

Asignatura de Discapacidad y Deporte

(España)

Miguel Ángel Torres Navarro

navarrom@edu.uji.es

 

 

 

 

Resumen

          La educación escolar busca satisfacer de forma global las necesidades de todo alumnado de un sistema educativo formado por una gran variedad de “miembros” con aptitudes e inquietudes tan diferentes que nos obliga a adaptar nuestras sesiones a todos y cada uno de ellos. Este es el único camino si queremos huir de la pasividad y desmotivación como docentes. Si a esta dificultad de adquisición “normal” de conocimientos, añadimos determinados problemas motores, la necesidad de una intervención específica por parte del profesorado se convierte en necesaria y fundamental. Pero ello no es fácil puesto que el profesorado se puede encontrar en muchas ocasiones con una gran falta de recursos tanto humanos, metodológicos y prácticos. Existen una gran cantidad de recursos teóricos, con poca transferencia real para poder aprovechar en nuestras sesiones de aula. Dichos problemas hacen que muchas veces nos quedemos en una interacción, a través de la coexistencia de grupos de trabajo separados sin actividades en común. Los resultados de este proyecto de investigación así lo reflejan, realizándose en un gran número de las sesiones un trabajo aislado y totalmente segregado ante la falta de recursos del profesorado. Este debe ser el primer paso como primer escalón hasta conseguir nuestro objetivo final, la educación inclusiva. Como maestros y sobre todo como educadores, debemos asumir nuestra responsabilidad, debiendo contar con la colaboración del resto de personas implicadas en este proceso educativo, padres, alumnos, profesores y personal especialista de refuerzo.

          Palabras clave: Educación. Igualdad. Discapacidad. Deporte. Inclusión. Motivación. Recursos. Actitud.

 

Abstract

          Education at school is conceived to satisfy/meet in a global way all students needs in a context of great variety of members with such a number of different capabilities and interests that force teachers to adapt each session to every student. It is the only way to follow if we wish to overcome teachers passivity and non-motivation. If we add to this issue specific mobility problems in students, the need for a specific intervention on the side of the teacher becomes necessary and essential.

But teachers may very often meet an outstanding lack of either human, methodological or material resources. There exists a large sum of theoretical resources which cannot be effectively transferred into practice.

          Such problems lead to an interaction among different groups which coexist but have no activities in common. The outcomes of this research prove the above mentioned: we easily find “isolated” work in a large quantity of practical sessions due to the need of teaching resources. Therefore, a first step should be taken to reach our main objective, inclusive education. As teachers and educators we must assume our responsibility, sharing it with those people involved in the educational process such as parents, students, teachers and specialists in teaching students with special needs.

          Keywords: Education. Equality. Disability. Sport. Inclusiveness. Motivation. Resources. Attitude.

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 145 - Junio de 2010

1 / 1

1.     Justificación

    El objetivo de la educación no puede ser otro que alcanzar el máximo potencial de cada alumno, y esto no lo podemos conseguir si no es a través de una docencia diversificada e inclusiva. Es en este punto donde una educación física adaptada cobra especial valor. Una actividad que reviste un marcado carácter motivante y que puede ayudar a conseguir una mejor interacción y una posterior integración. La educación inclusiva es el fin pero que siendo realistas no siempre es posible alcanzar por lo que debemos adaptar nuestros objetivos específicos a las capacidades de todo el alumnado.

    La experiencia real nos hace ver que la teoría es un conocimiento abstracto que se dificulta enormemente a la hora de ponerlo en práctica, siendo esta la principal motivación a la hora llevar a cabo este proyecto. Si disponemos de una actitud positiva, de unos conocimientos teóricos adecuados pero no sabemos como ponerlos en práctica, estaremos rompiendo el proceso educativo.

    Es por este motivo por el que surge esta investigación basado en conocer las verdaderas dificultades docentes de contenidos de educación física en las sesiones inclusivas.

    Así pues, se debe plantear siempre una práctica deportiva inclusiva en la que no cabe la segregación del alumnado con diversidad funcional ni la queja ni desmotivación por parte del docente. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida del alumno y dotarlo de una mayor autoestima, socialización y autonomía.

2.     Objetivos

    El proyecto de investigación presenta como objetivo principal conocer la capacidad del profesorado para desarrollar las sesiones de educación física con alumnos con discapacidad de una forma inclusiva.

    Para ello, es necesario marcar unos objetivos generales que serán la base de partida para poder desarrollar dicho estudio:

  • Conocer el porcentaje de alumnos con algún tipo de discapacidad en la escuela ordinaria

  • Valorar las actitudes y capacidades del profesorado a la hora de llevar a cabo las clases inclusivas.

  • Reflexionar sobre los verdaderos objetivos del profesor de educación física en las sesiones con discapacidad

  • Definir los recursos de los que dispone el profesorado

  • Conocer en que medida se realizan adaptaciones curriculares en educación física.

3.     Hipótesis de investigación

    La hipótesis principal sobre la que gira el trabajo de investigación, podríamos definirla de la siguiente forma:

    Actitudes y Aptitudes del profesorado de primaria para llevar a cabo una acción educativa inclusiva con alumnos con necesidades educativas especiales en las clases de educación física.

    Esta hipótesis estará muy condicionada por otros aspectos:

  • La actitud del profesorado de E.F. como docente con alumnos con discapacidad

  • La experiencia previa como docente con alumnos con discapacidad

  • Los objetivos reales en las clases de E.F. con alumnos con discapacidad

  • Los recursos disponibles

  • La elaboración de una programación adaptada

  • La utilización de alumnos colaboradores

4.     Ámbito de aplicación

    Para poder llevar a cabo este proyecto, hemos planteado el cuestionario a 36 maestros de educación física de la provincia de Castellón.

    En dicha muestra, he limitado la validez de la misma a aquel profesorado con más de 5 años de experiencia como docente. Es por ello que la muestra definitiva es de 25 maestros.

    Este dato es importante, ya que una antigüedad menor puede limitar excesivamente el número de alumnos con discapacidad con los que ha trabajado.

    Dentro de este margen de experiencia docente, hemos encontrado una variación de experiencia docente que ha ido desde los 5 a los 22 años.

    La media total de años docentes por maestro ha sido de 9,8 años, valorando como premisa importante la antigüedad mínima de 5 años docentes, la variable edad, no es tenida en cuenta, fluctuando esta desde los 29 años a los 52.

    Del mismo modo, no se ha tenido en cuenta el tipo de centro, ya sea público, concertado o privado, ya que pensamos que la actitud y aptitud en la educación con alumnos con discapacidad no se puede ver influida nunca por este aspecto.

    La recogida de datos se ha desarrollado mediante un cuestionario específico (Anexos) pasado a los diferentes maestros especialistas en E.F.

    Con el fin de lograr una información útil, lo hemos dividido en dos partes:

  1. Información general del docente. Experiencia, Contacto con alumnos con discapacidad y objetivos como docente.

  2. Batería de 20 preguntas sobre una escala Likert. En este apartado, recogemos información sobre, actitudes, aptitudes y elaboración de la programación. Los resultados los valoraremos de la siguiente forma:

1 (Muy en Desacuerdo) 2 (En Desacuerdo) 3 (Indiferente) 4 (De Acuerdo) 5 (Muy de Acuerdo)

5.     Análisis de datos

Figura 1. Media de alumnos con discapacidad durante todos los años docentes de cada profesor

    La integración de los alumnos con discapacidad al sistema Ordinario educativo ha sido progresiva en los últimos 30 años, debido a las mejoras legislativas que han ido rigiendo este proceso normalizador.

    Los resultados son altamente clarificadores al respecto. Los alumnos con problemas visuales y auditivos, se han visto excluidos generalmente de la educación ordinaria en las últimas décadas. Sus porcentajes así lo indican, 0,044 alumnos con discapacidad visual por maestro y 0,052 en los auditivos.

    En la gran mayoría de casos la educación recibida se producía en centros específicos y con fines de conseguir comunicación a través de Braille y del lenguaje de signos respectivamente.

    Los alumnos con discapacidad física se han encontrado históricamente con muchas barreras arquitectónica, lo que provocaba una media de 0,39 alumnos baja. En los psíquicos aumenta hasta 0,79 por maestro, no encontrando tantas dificultades organizativas en los alumnos con dificultades cognitivas.

    Ambos son valores bajos, ya que durante muchos años, los alumnos con discapacidad psíquica y física se “educaban” en centros específicos alejados de cualquier proceso educativo ordinario.

    La sobreprotección paterna no ayudaba excesivamente, puesto que eran muchos los que negaban cualquier discapacidad, dejando de lado el tema educativo, amparándolos bajo el manto materno.

Figura 2. Media de alumnos con discapacidad durante el curso 2008/2009 por cada profesor

    El resultado dicha grafica, desmarca de forma muy concluyente la existencia de dos grandes grupos de alumnos con discapacidad en los centros ordinarios, físicos y psíquicos.

    Son muy pocos los que tienen en la actualidad alumnos con problemas visuales y auditivos. En ambos casos la media es de 0,16 alumnos por maestro. Es decir de cada 6 maestros tan sólo uno, se encuentra con alumnos con esta discapacidad.

    Grados mas leves de discapacidad visual y auditivo, son tratados de forma normalizada en las clases ordinarias, siendo estos mucho más habituales

    Cuando hablamos de la ausencia de estas dos discapacidades, nos referimos a unos niveles elevados de discapacidad que dificulta enormemente el trabajo diario de los maestros.

    En la actualidad y debido a las dificultades de acceso que se producen en las escuelas, los alumnos con estas dos discapacidades acuden a centros específicos, tanto en infantil, primaria y secundaria

    Los alumnos con discapacidad Física, alcanzan una media de 1,24 alumnos por maestro, mientras que los alumnos con discapacidad psíquica, aumentan hasta 1,72 alumnos con maestro.

    Nos damos cuenta enseguida que en la actualidad ambas discapacidades se encuentran integradas en los centros ordinarios, siendo muy común el trabajo diario de los maestros de primaria de una forma normalizada.

    Para poder conseguir la inclusión educativa normalizada en los alumnos con problemas psíquicos, es básico un trabajo fundamental de:

  • Estimulación y atención temprana, siendo el trabajo específico desde la detección de la discapacidad básico para conseguir una integración máxima

  • Evitar sobreprotección, algo que ha mejorado mucho en la actualidad por parte de los padres

    Estas son las dos claves que han posibilitado una integración educativa y posteriormente social de los alumnos con discapacidad física y psíquica.

    En resumen, podemos extraer la conclusión de que el aumento de alumnos con discapacidad física y psíquica ha sido altamente significativo:

    Es por ello que los maestros en la actualidad trabajan de forma inclusiva con amplio grupo de alumnos con discapacidad, debiendo para ello tener la actitud, preparación y sobre todo los recursos necesarios para conseguir una positiva acción educativa global e integrada.

    Estos resultados, encauzarán el análisis de contenidos específicos y el posterior programa a las dos discapacidades que tienen una presencia clara y significativa en las aulas, la física y la psíquica con un 1,24 y 1,72 alumnos/maestro al año.

Figura 3. Porcentaje de alumnos con discapacidad que finalizan la etapa de primaria

    A simple vista ya observamos unos porcentajes de consecución de objetivos muy elevados en todos los alumnos con discapacidad.

    Los alumnos con discapacidad física finalizan con un porcentaje del 88,7%. Este porcentaje es elevado y cada vez va a ser superior, debido a la eliminación de las dificultades de acceso con que se encuentran los alumnos y que cada día son menores.

    En la actualidad las adaptaciones tecnológicas favorecen mucho la normalización educativa con el fin de alcanzar el 100%.

    Los alumnos con discapacidad psíquica, presentan el porcentaje mas bajo, el 81,3%. Gracias a las adaptaciones curriculares, muchos alumnos con déficit cognitivo alcanzan el tercer ciclo de primaria. Es a partir del final de la etapa cuando las dificultades para seguir el curso con normalidad aumentan de una forma más evidente.

    El porcentaje restante (casi un 20%), son alumnos que se han incorporado a la escuela específica, buscando como objetivo fundamental el desarrollo personal orientado a la autonomía máxima.

    Como ya hemos comentado anteriormente, los alumnos con deficiencia visual severa, tienen muy difícil seguir las clases con normalidad en la escuela ordinaria. Es por ello que este porcentaje tan elevado se refiere a déficits leves de visión, 90,9%.

    En los discapacitados auditivos el porcentaje del 84,6% atiende a alumnos con un grado muy leve de discapacidad. Al igual que los visuales, el porcentaje restante continúa su educación en centros específicos, al no poder atender la escuela ordinaria a dichos alumnos de forma plena.

    En resumen el porcentaje global de alumnos que finalizan la primaria llega al 86,3%, porcentaje que irá aumentando en los próximos años gracias a:

  • Adaptaciones curriculares

  • Nuevas tecnologías

  • Disminución de barreras arquitectónicas.

Figura 4. Objetivo más importante para los profesores de primaria

    Entre los cinco objetivos planteados, existen dos, que los maestros de primaria deprecian:

  • Mejorar físicamente (0%)

  • Reducir limitaciones físicas (0%)

    Dichos objetivos tan solo podrían trabajarse en las clases directas de educación física por lo que son inalcanzables para los maestros de educación primaria.

    Otros dos objetivos, alcanzan el 20% respectivamente como objetivo principal de los maestros:

  • Mejorar la autoestima (20%)

  • Favorecer la Socialización (20%)

    Para un 40% de los maestros el objetivo primordial es aumentar el bienestar personal de cada alumno con discapacidad. La socialización y la autoestima son dos objetivos recíprocos que van unidos de la mano. Ambos son complementarios, siendo básico para su mejora la actitud del global de la sociedad y del maestro en particular.

    Si no se consigue mejorar en autoestima en la clase, no conseguiré integrarlo en un grupo clase, fomentando una socialización máxima.

    Por último, el objetivo más importante para los maestros en sus clases de primaria alcanza el 60%:

  • Favorecer la autonomía (60%)

    El profesor de primaria, apuesta mayoritariamente por ayudar al alumno con discapacidad a adquirir hábitos y aptitudes encaminadas a mejorar su actividad diaria y su independencia plena.

Figura 5. Objetivo más importante para los profesores de Educación Física

    Cuando nos centramos en profesorado de Educación física, los porcentajes se modifican de una manera notable.

    En estos porcentajes aumenta, los que sólo se pueden mejorar con la práctica deportiva: la mejora física (16%) y la reducción de limitaciones (4%).

    Esta mejora física es muy importante en muchas personas con discapacidad. Los físicos debido a sus limitaciones de motricidad y los psíquicos debido a su sedentarismo y tendencia al sobrepeso, requieren de una actividad física adecuada y específica.

    Por su parte un porcentaje bajo de maestros intentan con su práctica deportiva, reducir las limitaciones físicas. En muchos casos esto no es posible, pero sí intentar que la limitación no vaya a más.

    La disminución de la socialización (8%) en detrimento del aumento de la autoestima (28%). Para los maestros de educación física, encontrarse bien con ellos mismos, capaces de realizar tareas, con actitud positiva es muy importante en las sesiones en el patio. La socialización cae como consecuencia del aumento de la importancia de la autoestima como paso previa de la socialización.

    Por último sigue siendo básico para los maestros de educación física la autonomía (44%). Queda demostrado que todos los maestros buscan como fin último obtener la máxima funcionalidad del alumno encaminada a la vida diaria.

    Del mismo modo, hay que destacar que los cinco objetivos, se complementan y a la vez se condicionan en mayor o menor medida para lograr el máximo potencial de cada alumno con el fin de alcanzar la normalización e integración dentro del ámbito educativo y por ende, social.

Figura 6. Actitudes del profesorado respecto a las clases con alumnos con discapacidad

    La valoración global de estos datos es realmente positiva. El valor medio de los 4 primeros ítems de la escala Likert alcanza una media del 3,9 (DE ACUERDO).

    Dicho dato nos da a entender una actitud realmente positiva y una motivación inmejorable con el fin de alcanzar los objetivos previstos.

    Los dos primeros ítems “los alumnos son un estímulo para mí” y “me siento bien trabajando con discapacitados”, obtienen un 3,9 y 4,1 respectivamente. Ello es un dato básico que demuestra lo estimulante y motivante que les resulta a los maestros trabajar con alumnos con discapacidad.

    El ítem “las clases inclusivas son un beneficio para los alumnos” obtiene el mayo valor de la serie, 4,2. La gran mayoría tienen claro lo importante a nivel social y de autoestima que es realizar clases integradas para los alumnos con y sin discapacidad. Con esta metodología conseguimos un doble fin:

  • Sensibilización máxima para el alumno sin discapacidad

  • Integración y normalización para los alumnos con discapacidad

    Si valoramos el ítem “a los alumnos les gustan las clases inclusivas”, el valor desciende 3,4 debido a la negativa actitud en ocasiones de los alumnos sin discapacidad, que ven en muchas ocasiones:

  • Perdida de tiempo real de actividad

  • No realizar algunas actividades con reglas reales

  • Retrasar las clases

  • Modificar sesiones, eliminando el aspecto competitivo

    Todos estas sensaciones “negativas” del alumno sin discapacidad se producen debido a las la falta de recursos y posteriores dificultades del maestro en las clases.

    El último ítem “dedico el mismo tiempo a todos los alumnos”, nos ha proporcionado unos datos bastante dispersos, obteniendo un resultado del 2,5. Ello es consecuencia de la gran heterogeneidad que presenta un grupo-clase. En función de la discapacidad y de su grado, las necesidades varían enormemente.

    Los resultados obtenidos son clave para trabajar de forma inclusiva con alumnos con discapacidad. Si el valor global obtenido hubiese sido bajo, de nada nos valdría tener grandes recursos, ya que sin actitud y motivación no podríamos conseguir los objetivos previstos.

Figura 7. Aptitudes del profesorado respecto a las clases con alumnos con discapacidad

    A simple vista observamos que los resultados aptitudinales de los maestros, descienden en valor respecto a la actitud y la motivación. El valor global 3,4 así lo refleja frente al 3,9 de la actitud.

    Los dos primeros ítems “estoy preparado para trabajar con discapacitados” y “se mucha teoría pero me cuesta aplicarla”, con valores del 3,1 y 2,8 dejan bastante claro que los maestros de educación física presentan una serie de carencias metodológicas y de recursos importante. La teoría no sirve si no va acompañada de unos conocimientos prácticos, para obtener el máximo potencial de todos los alumnos.

    Cuando valoramos “los recursos materiales” y “los recursos humanos” los valores aumentan hasta el 3,8 y 4,1. En muchas ocasiones el profesorado no dispone de material deportivo adecuado, ya sea en cuanto a:

  • Tamaño

  • Dureza

  • Prensión

  • Variación

    Igualmente el maestro cree que la ayuda de un profesor de refuerzo en el patio seria de una enorme utilidad en numerosas actividades con el fin de favorecer a todo el grupo.

    Un valor que asciende hasta el 3,5 es el de “tengo la sensación de no poder conseguir el máximo de los alumnos”. Dicho resultado es consecuencia directa y la mejor explicación posible a los ítems anteriores. Este valor es altamente peligroso, ya que si se prolonga en el tiempo, el profesorado puede incurrir en una desmotivación, modificando “el estímulo” que suponía trabajar con alumnos con discapacidad por el de “exceso de trabajo”

    Si no conozco la metodología adecuada, no se como realizar una practica eficaz y no dispongo de recursos materiales y humanos, la sensación del docente es de incapacidad y desanimo.

Figura 8. Utilización del alumno colaborador como aspecto importante en las sesiones de Educación Física

    El alumno colaborador es una ayuda metodológica muy importante de la que puede aprovecharse el maestro.

    El valor que obtenemos en relación a los docentes que utilizan alumno colaborador 3,2 y el que marca la necesidad de utilizarlo, aumenta hasta el 3,8.

    Los maestros que lo utilizan determinan lo complicado que seria llevar a cabo las sesiones sin la utilización del mismo, existiendo un porcentaje que no lo utiliza o no cree necesaria su figura.

    La utilización del mismo nos aporta muchas e importantes ventajas:

  • Sensibilizar a los alumnos sin discapacidad

  • Implicación máxima de todos los alumnos

  • Rotación de roles, cambiando cada día el alumno colaborador

  • Aumentar los recursos humanos

  • Máximo control del alumno con discapacidad

    Cuando trabajamos con alumnos con necesidades educativas especiales, debemos intentar aprovechar al máximo los recursos, por lo que la utilización del alumno colaborador es básica.

Figura 9. Realización de sesiones inclusivas sin modificar las actividades

    Los resultados que podemos extraer demuestran claramente lo que sucede en nuestras aulas.

    Existen dos grupos muy diferenciados e igualados en cuanto a su porcentaje. Un 20% de los docentes ya trabajan de forma inclusiva en todas las sesiones, entendiendo la educación como una atención a la diversidad constante.

    Otro porcentaje de maestros, el 22% se encuentran en la parte contraria. No trabajan de forma inclusiva con los alumnos con discapacidad, debido probablemente a las carencias metodológicas y de recursos ya comentadas anteriormente.

    En muchas ocasiones este sector docente no realiza clases conjuntas porque cree que ello perjudica al resto de grupo-clase, ya que reduce las opciones motrices y de consecución de objetivos previstos.

    Por ultimo, el grueso de los docentes (58%) trabajan de forma inclusiva siempre que es posible, pero siempre teniendo en cuenta la actividad.

    Es al grupo de maestros que no trabajan integradamente y a aquellos que lo hacen sólo puntualmente, al que hay que dotar de recursos adecuados. Estos deben ser siempre prácticos y de fácil introducción a las clases. Sólo de esta manera obtendremos unos resultados satisfactorios.

Figura 10. Porcentaje de maestros que creen posible trabajar inclusivamente con un programa adecuado

    Este dato es altamente gratificante y esperanzador si queremos conseguir el objetivo máximo en la educación con alumnos con discapacidad: la inclusión y la socialización como medios para conseguir la normalización plena.

    Si valoramos los datos de la anterior gráfica, ampliamos en un 72% el porcentaje de maestros que creen posible realizar siempre sesiones inclusivas con los medios adecuados:

  • Metodología adecuada

  • Alumno colaborador

  • Recursos prácticos de educación física

  • Recursos materiales

  • Recursos humanos

    Igualmente se reduce del 22% al 8% el porcentaje de maestros que lo ven inviable. Es decir la mejora actitudinal y aptitudinal mejora en un 14 %.

6.     Conclusiones

    De todos los datos anteriores, extraemos aquellos que nos reportan una información importante cara a posteriores actuaciones.

    En un primer momento hemos obtenido los siguientes datos en cuanto al número de alumnos con discapacidad por maestro:

  Media alumnos con discapacidad en todos los años docentes

Media alumnos con discapacidad

Durante el curso 2008/2009

Físicos

0,39

1,24

Psíquicos

0,73

1,72

Visuales

0,044

0,16

Auditivos

0,052

0,16

    Dichos datos destacan en sobremanera una existencia real y clara de alumnos con discapacidad física y psíquica, siendo mínima, debido a causa ya explicadas anteriormente, la presencia de alumnos con discapacidad visual y auditiva severa en los centros ordinarios.

    Del mismo modo vemos que el porcentaje de alumnos que finalizan la educación primaria es muy alto sobrepasando el 80% en todos los casos:

    La hipótesis basada en la actitud y aptitud del profesorado nos confirma las expectativas del profesorado. Estas son altamente positivas, dato sin el cual no podríamos optar a mejorar los recursos metodológicos.

    Así pues, la actitud del profesorado para trabajar con alumnos con discapacidad es altamente asertiva. Para la gran mayoría, es un estímulo, además de considerar un trabajo inclusivo como altamente beneficioso para todos los alumnos con diversidad funcional y para sus compañeros de aula. Una media de 3,9 en la escala de Likert así lo indica.

    Si valoramos la aptitud del profesorado, los datos nos marcan tres datos importantes:

  • Los profesores conocen mucha teoría pero poca práctica

  • Necesitan más recursos materiales

  • Necesitan más recursos humanos

    En lo referente al alumno colaborador, un 3’8 es un indicador claro de la utilidad de trabajar con un alumno colaborador. Dicho dato es muy positivo, aumentando desde el 3,2 gracias a la reflexión sobre su actualidad docente. Este dato refleja un beneficio doble tanto para el profesor como para la sensibilización del alumno.

    La utilización del mismo nos aporta importantes ventajas:

  • Sensibilizar a los alumnos sin discapacidad

  • Implicación máxima de todos los alumnos

  • Rotación de roles, cambiando cada día el alumno colaborador

  • Aumentar los recursos humanos

  • Máximo control del alumno con discapacidad

    El último dato importante es la creencia del profesorado de poder realizar clases inclusivas con un programa de recursos adecuado. El porcentaje pasa de un 20% actual a un 92% con un programa adecuado, basado en:

  • Metodología adecuada

  • Alumno colaborador

  • Recursos prácticos de educación física

  • Recursos materiales

  • Recursos humanos

    En resumen, disponemos así pues de datos muy clarificadores que nos deben hacer reflexionar sobre nuestra metodología docente:

 

  • Gran presencia de alumnos con discapacidad física y psíquica

  • Los alumnos progresan casi en su totalidad hacia etapas superiores

  • La actitud del profesorado es muy positiva

  • El profesorado tiene pocos recursos

  • Mejora de las clases con alumno colaborador

  • Posibilidad muy elevada de clases inclusivas con un programa adecuado

7.     Anexos

    Datos personales

  • Edad:_____ Años como docente en Educación Física:____ Ciclo:______

  • Tipo de centro: Publico ( ) Concertado ( ) Etapa educativa: _______

  • Alumnos con discapacidad en tu colegio en la actualidad:

Físicos:

Psíquicos:

Visuales:

Auditivos:

Otros:

  • Alumnos con discapacidad en con los que has trabajado en todos tus años docentes:

Físicos:

Psíquicos:

Visuales:

Auditivos:

Otros:

  • ¿Evolucionan todos hasta llegar a 6º de primaria? Si no lo hacen, ¿hasta donde llegan?

  • ¿Cuantos recuerdas que finalizaron la etapa?

Físicos:

Psíquicos:

Visuales:

Auditivos:

Otros:

  • ¿Que objetivo es para ti más importante en las sesiones con discapacitados? Enumera por orden de importancia: ( ) Mejora física ( ) Socialización ( ) Autonomía ( )Reducir limitaciones ( )autoestima

  • Si no fueses maestro de Educación Física, ¿qué objetivos serían los más importantes? Enumera por orden de importancia: ( ) Mejora física ( ) Socialización ( ) Autonomía ( ) Reducir limitaciones ( ) Autoestima

    Responde las siguientes preguntas con la siguiente valoración:

  

1 (Muy en Desacuerdo) 2 (En Desacuerdo) 3 (Indiferente) 4 (De Acuerdo) 5 (Muy de Acuerdo)

1

2

3

4

5

1

Tener alumnos con discapacidad representa un estimulo para mí

 

 

 

 

 

2

Me siento bien trabajando con alumnos discapacitados

 

 

 

 

 

3

Tener un alumno con discapacidad no requiere un plus extra de motivación

 

 

 

 

 

4

Las clases inclusivas son un esfuerzo para el maestro

 

 

 

 

 

5

Las clases inclusivas son un beneficio para el resto de alumnos

 

 

 

 

 

6

Las clases inclusivas no son un beneficio para el discapacitado

 

 

 

 

 

7

A los alumnos les gusta hacer clases con adaptaciones

 

 

 

 

 

8

Dedico el mismo tiempo a un alumno con ó sin discapacidad

 

 

 

 

 

9

Estoy totalmente preparado para trabajar con discapacitados

 

 

 

 

 

10

Sé mucha teórica pero aplicarla es muy complicado

 

 

 

 

 

11

Tengo la sensación de no poder conseguir su potencial máximo

 

 

 

 

 

12

Creo que podría haber mejorado su potencial con mas recursos materiales

 

 

 

 

 

13

Creo que podría haber mejorado su potencial con mas recursos humanos

 

 

 

 

 

14

El centro dispone de recursos materiales y humanos óptimos

 

 

 

 

 

15

Muchas veces tengo la sensación de no dar el máximo a todos los alumnos

 

 

 

 

 

15

Mantengo un mayor contacto con los padres de alumnos discapacitados

 

 

 

 

 

16

¿Elaboras una programación específica?

 

 

 

 

 

17

La programación a llevar a cabo la realizo yo

 

 

 

 

 

18

La adaptación curricular la elabora el/la psicopedagoga, pero soy yo quien diseño las clases

 

 

 

 

 

19

Utilizo un alumno colaborador apara realizar las sesiones

 

 

 

 

 

20

Sin el alumno colaborador mis clases serían muy complicadas

 

 

 

 

 

¿Trabajas con los alumnos de forma inclusiva sin modificar las sesiones?

No ( ) Sí ( ) Depende de actividades ( )

¿Ves posible trabajar de forma inclusiva con un programa adecuado?

No ( ) Sí ( ) ¿Como?

Bibliografía

  • ARNAIZ, P. (2003): Educación Inclusiva: una escuela para todos. Málaga, ediciones Aljibe.

  • AVILA, A. y ROCABERT, E. (1998): Cuestionario de Biodatos para estudiantes con discapacidad.

  • BAUTISTA, R. y cols (1991): Necesidades educativas especiales. Manual teórico práctico. Málaga. Editorial Aljibe.

  • DOMENECH, V. y COLS. (2006): Actitudes del Profesorado hacia el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad. Castellón, Jornadas de Fomento de la Investigación.

  • FRAILE, A. y HERNANDEZ, J.L. (2004): Didáctica de la educación física: una perspectiva crítica y transversal. Madrid, ediciones Esteban Sanz.

  • GARCIA, C. (1993): Una escuela común para niños diferentes: la integración escolar. Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias.

  • GARCIA, E. (1988): Normalización e Integración. Madrid, Anaya.

  • GOMENDIO, M. (2000): Educación Física para la integración de niños con necesidades educativas especiales. Madrid, Editorial Gymnos.

  • GONZALEZ, D. (1993): Adaptaciones Curriculares. Guía para su elaboración. Málaga, Ediciones Aljibe.

  • PUIGDELLÍVOL, I. (1998): La educación especial en la escuela integrada: Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona, Ediciones Graó.

  • RIOS, M.; BLANCO, A.; CAROL, N.; y BONAY, T. (2003): El juego y los Alumnos con discapacidad. Barcelona, Ediciones Paidotribo.

  • TORO, S. y ZARCO J. (1998): Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Málaga, Ediciones Aljibe.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 145 | Buenos Aires, Junio de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados