efdeportes.com

Propuesta de una batería de ejercicios para el mejoramiento del Seoi

Nage en los judokas de la Academia Provincial de Ciudad Habana

 

ISCF “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Msc. Juan Antonio González Estrada

Msc. Rodolfo Falero González | Lic. Gedisley Viscay Ruiz

juanage@iscf.cu

 

 

 

 

Resumen

          El judo en su esencia es un deporte que se destaca por un amplio campo técnico, en el cual deben moverse los practicante de esta compleja disciplina deportiva, de hecho el criterio generalizado de especialista es que un judoka nunca llega a dominar con maestría todos los elementos técnico del deporte, de esta afirmación se desprende la necesidad de crear una especialización para un mejor desempeño. En el presente trabajo proponemos una batería de ejercicios para el mejoramiento de la ejecución Seoi Nage en los judokas de La Academia Provincial de Ciudad Habana. La propuesta que se presenta contiene ejercicios para el mejoramiento tanto de las capacidades condicionales como las coordinativas que determinan la exitosa ejecución de esta técnica de proyección. El trabajo presenta un diagnóstico de los errores más frecuente en la ejecución del Seoi Nage por los judocas, de donde surge la propuesta para el mejoramiento de la ejecución técnica del Seoi Nage.

          Palabras clave: Judo. Seoi Nage. Técnica deportiva

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010

1 / 1

Introducción

    El judo fue un arte marcial devenido en deporte de combate creado en el Japón por el doctor Jigoro Kano en el año 1882 en el período histórico feudal japonés conocido como la revolución Meiji en el cual se llevaron a cabo las transformaciones políticas que llevaron a Japón a convertirse de estado feudal a estado capitalista. En esta época se introdujeron las armas de fuego y se prohibió el uso de las armas tradicionales a guerreros. Este fue un tiempo en decadencia de las artes marciales que propiciaron el surgimiento del judo que significa (camino flexible o suave) y que además presenta 2 principios básicos fundamentales:

  1. Uso eficaz de la energía mental y física (Seiryoku Zenyo)

  2. Amistad y prosperidad mutua (Jita Kyori)

    Según José Jiménez, el Judo se generalizó y organizó en nuestro país por el maestro Andres Kolychine aproximadamente hace 61años. Haciendo un breve corte histórico sobre este tema, se aprecia que la clasificación de las técnicas de judo surge de la necesidad de suministrarles a los practicantes un contenido de fácil comprensión y un útil estudio sistemático. Para dar solución a eso, Kano realizó una clasificación inicial en el año 1885 para las técnicas de proyección (Nage Waza), esta toma como referencia la parte del cuerpo del atacante (Tori) que es utilizada como punto de contacto más relevante para transferir al atacado (Uke) la energía de la técnica de proyección.

    Este criterio es la base del Kodokan: Te Waza (técnicas de brazo), Koshi Waza (técnicas de cadera), Ashi Waza (técnicas de piernas) y Sutemi Waza (técnicas de sacrificio)

    Se conoce que el volumen técnico entrenado por los judokas durante la preparación es mucho más amplio que el observado en las competiciones y que además existe mayor tendencia hacia el componente físico sobre el técnico, esto ha provocado que la metodología del entrenamiento sufra algunos cambios considerables en sus métodos y en la diversidad de los especialistas lo que ha proporcionado nuevas formas de investigar y organizar la preparación técnica y competitiva de todos los deportistas, sin embargo el tratamiento profundo y racional de aquellos dispositivos ilusoriamente intrascendente, cuando son tratados para su preparación en forma de procedimiento, pueden en un momento determinado ,otorgarle la victoria a un judoka .

    En la corrección de los errores técnicos juega un papel fundamental el entrenador como también tiene que ver la preparación pedagógica, además es esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje, su metodología, y el esfuerzo y dedicación de todos los entrenadores con que hoy cuenta el deporte en nuestro país.

    Como casi todos los elementos técnicos de los deportes de combate, Seoi Nage es un movimiento con unas características biomecánicas básicas que definen su éxito, pero también es un movimiento versátil que debe ser capaz de adaptarse a cualquiera de los cambios que se le realice, el éxito reside en saber mantener lo esencial de la ejecución al tiempo que somos capaces de modificarla en todo aquello que nos permita ajustarnos a las características del adversario y del contexto. Según el proceso de Enseñanza y Aprendizaje, cualquier análisis técnico debe tener en cuenta las proyecciones como elementos dinámicos y cambiantes (Copello 2005).

    Este trabajo trata de contrarrestar una especie de creencia muy extendida entre los entrenadores entrevistados, según la cual la corrección técnica no es demasiado esencial para ser un buen competidor y resolver fácilmente los problemas del combate. Si tiras, vale aunque el nivel técnico sea bajo, aunque ello suponga duplicar el costo energético de la acción muscular, pudiendo traer como consecuencia lesiones graves. Seguramente, la prevalencia del factor agonístico hace que nos apoyemos demasiado en el criterio de eficacia, a pesar de sus posibles consecuencias.

    El presente trabajo trata de ampliar el desarrollo técnico en la realización del Seoi Nage de los judokas de La Academia Provincial de Ciudad Habana a través de una batería de ejercicios.

Situación problémica

    Ciudad Habana es una de las potencias en nuestro deporte y en los últimos años ha obtenido primeros lugares en casi todos los certámenes realizados en nuestro país. A pesar de esos grandes resultados, se observaron en diferentes competencias errores técnicos en la realización del Seoi Nage de los judokas de 1ra categoría en La Academia Provincial de Ciudad Habana.

Problema científico

    ¿Cuáles ejercicios deben realizarse para apoyar el perfeccionamiento técnico en la ejecución del Seoi Nage en judokas masculinos de La Academia Provincial de Ciudad Habana?

Objetivo

    Proponer una batería de ejercicios auxiliares que apoyen el perfeccionamiento de la ejecución técnica del Seoi Nage de los judokas de La Academia Provincial de Ciudad Habana.

Tareas

  1. Caracterización del Judo y la técnica Seoi Nage.

  2. Diagnóstico de los errores más frecuente en la ejecución del Seoi Nage de los judokas de La Academia Provincial de Ciudad Habana.

  3. Determinación del los ejercicios para apoyar el perfeccionamiento de la ejecución técnica del Seoi Nage.

Metodología

Característica de la población

    De una población de 12 atletas de judo que existe en La Academia Provincial de Ciudad Habana mi modelo fue de solo 12 teniendo en cuenta que mi muestra es intencional porque solo los seleccionados ejecutan la técnica como Tokui Waza el resto la realizan esporádicamente

Especialista

Años de experiencia

en el deporte

Nivel de especialización en el deporte

Años en el alto rendimiento

1

23

6º dan

12

2

21

6º dan

10

3

19

5º dan

11

4

17

4º dan

10

5

18

5º dan

11

6

20

6º dan

14

Métodos utilizados

Empírico

    Observación: Percibir las irregularidades encontradas en las secciones de entrenamientos y competencias y luego para observar la evolución de los atletas, consulta a especialista para la actualización de la batería de ejercicio.

Teórico

    Revisión bibliográfica: Que aunque no sea un método es una herramienta que permite hacer un análisis para estudiar por separados cada uno de los componentes del proceso comunicativo y sintetizar los argumentos adecuados para la investigación posteriormente el inductivo deductivo para aplicar las concepciones de comunicación educativa al proceso de enseñanza aprendizaje de los judokas desde la psicopedagogía general y por último el histórico lógico para estudiar las diferentes teoría de comunicación aplicada en la preparación deportiva a todo lo largo de la investigación y los conceptos de autores que se relacionan con el tema.

Instrumento de la técnica

    Protocolo de observación

    Medios y procedimientos

    Características de los Observadores

Observador 1

  • Cinturón negro 6º dan

  • 27 años de experiencia deportiva como entrenador

  • Seoi Nage como Tokui Waza

  • Msc. Cultura Física

  • Integrante de la Comisión Provincial de Judo

Observador 2

  • Cinturón negro 5º dan

  • 22 años de experiencia deportiva como entrenador

  • Integrante de la Comisión Provincial de Judo

  • Con varias promociones a centros de alto rendimientos como internacionales

Observador 3

  • Cinturón negro 4º dan

  • 8 años de experiencia deportiva como entrenador

  • Licenciado en Cultura Física

  • Varios resultados en certámenes tanto nacional

Medios

    Los medios utilizados fueron: lápiz, papel, goma de borrar, cámara de videos (Canon) para observar con más detenimiento los errores de dichos atletas

Procedimientos

    Se observo a través de la cámara desde distintos ángulos los errores que tuvieron en los combates y entrenamientos para así facilitar el trabajo, ya que este es un medio que actualmente es de gran utilidad en la gran mayoría de los deportes de combate.

    Se valoró la técnica fundamental de los investigados en 12 secciones de entrenamientos y en varias competencias fuera del circuito de aproximación a la fundamental o topes de preparación y luego en un segundo momento en la competencia fundamental (Campeonato Nacional) y en las clasificatorias esto es del nivel provincial.

    En el primer momento se observaron seis de estos combates, efectuados por cada deportista estudiado ante adversarios diferentes, seleccionados con este criterio de un total de doce sesiones de entrenamiento consistentes en topes o competencias preparatorias del mesociclo competitivo.

    Los indicadores a observar pueden leerse en la planilla de obtención de datos (ver Anexo II) y permiten conocer los errores más frecuentes de la técnica

    La propuesta de ejercicio se consultó con 6 especialistas de judo con un nivel de 4º a 6º dan principalmente 2 de ellos de la academia provincial, los restante de centros de alto rendimiento. Estos especialistas participaron en la colaboración de la entrevista

Métodos estadísticos de procesamiento de los datos

    Se empleó la suma de los errores de la técnica y el valor porcentual para la presentación de los datos.

Resultados de la entrevista

  • El 63% de los entrenadores entrevistados expresaron que uno de los errores más frecuente es la colocación de los brazos y el enrollamiento de la muñeca.

  • El 55% expresó que otro error frecuente se detecta en el momento de la realización de la técnica.

  • El 91% comentaron que entrenaban las acciones de hombro constantemente.

  • El 100% estuvo de acuerdo con la propuesta metodológica planteada.

Análisis de los rersultados

    Tarea 1. Caracterización del Judo y la técnica Seoi Nage.

        Atendiendo a los indicadores de Copello Janjaque

  • Costo energético y carácter de los esfuerzos.

  • Clasificación de las acciones.

  • Duración real y total de los combates.

        El Judo es variado y posee gran cantidad de movimientos heterogéneos. Este se caracteriza por ser:

  • Según el tipo de movimiento es acíclico

  • Deporte de combate, pertenece a las artes marciales

  • Atendiendo al sistema energético es mixto (aerobio – anaerobio) con predominio del anaerobio lactácido.

  • Las capacidades que intervienen en el combate de judo son resistencia a la fuerza rápida, fuerza explosiva y velocidad de reacción.

  • El tiempo de duración de un combate oscila entre 5-8 min. El combate debe terminar cuando unos de los contrincantes logre la máxima puntuación o se cumpla el tiempo de duración del combate.

        Indicadores para la caracterización de la técnica seoi nage

  • Estructura funcional de las acciones

  • Costo energético y carácter de los esfuerzos

    El Seoi Nage es una técnica de hombro donde se realiza el control de la mano derecha o izquierda que controla la solapa y envuelve la tela. Al ejecutar la técnica debe existir el contacto de espalda con el cuerpo de Uke. Su ejecución es con el desequilibrio hacia adelante y un poquito al diagonal por su dirección de la manga, porque así ofrece menos resistencia el atacado y debe crearse un vació para así facilitarse la proyección del contrario. El tiempo que consume para la ejecución de la técnica es de segundos, por lo tanto el sustrato energético que garantiza la ejecución está en base a los fosfágenos, o sea anaeróbico alactácido, que son el ATP y el Creatin fosfato. Sirve de enlace con muchas técnicas.

    Seoi Nage es una de las técnicas que requieren una mayor movilidad del cuerpo (giro, flexión, elevación, inclinación, etcétera) y, a su vez, una gran importancia física (en brazos, piernas, caderas lumbares, etcétera), además de esto, es necesario que tengamos una buena elasticidad en las articulaciones del hombro y del codo .Hay que darse cuenta de que las primeras condiciones son factores que se pueden mejorar por medio de entrenamientos adecuados, pero la segunda es condición innata. Dicha elasticidad puede medirse efectuando sobre un brazo Ude-Garami; si se carece de elasticidad, no se manifestará la más mínima resistencia ante esta técnica, por lo cual, y a nuestro criterio, recomendaríamos que abandonase la idea de elegir Seoi Nage como su Tokui Waza

    Dicha técnica no es un movimiento adecuado para enseñárselo a los niños, a edades, muy tempranas, ya que sus condiciones físicas (incluyendo las articulaciones) aun no están lo suficientemente maduras como para poder efectuarlo correctamente; además, la caída se produce desde una considerable altura, lo cual no conviene ni física ni sicológicamente

Tarea 2.     Errores más frecuente en la realización de la técnica Seoi Nage en judokas masculino en L Academia Provincial de Ciudad de Habana.

    Frecuencia de aparición de los errores según los indicadores estudiados

    Kumi kata 83,3 %, Kusushi 75%, Momento de ataque 58,3%, Angulo de ataque 50%, Tai Sabaki 33%, Posición de los pies 50,3 %, Postura del tronco 33,3%, Flexión de las piernas 41,7%, Extensión de las piernas y acción de bote de cadera 83,3%, Giro del tronco y cabeza 16,6%.

    Los errores que aparecen con mayor frecuencia en la muestra estudiada corresponden al agarre (kumi kata) que influye directamente en el desequilibrio y por tanto en la parte principal de la técnica.

    Otro indicador que aparece con una alta frecuencia de errores es la extensión de piernas y bote de cadera que afecta directamente la parte principal de la técnica.

    Otra deficiencia notable que se detectó fue en el momento de ataque que evidencia problemas de colocación con respecto a Uke, lo que dificulta la coordinación general del movimiento.

Frecuencia general e individual de errores detectados

 

Kumi kata

 

Kusushi

Momento de ataque

Angulo de ataque

Tai Sabaki

Posición de los pies

Postura del tronco

Flexión de las piernas

Extensión de las piernas y acción de bote de cadera.

Giro del tronco y cabeza

Atletas

Errores

Errores

Errores

Errores

Errores

Errores

Errores

Errores

Errores

Errores

1

x

 

x

 

x

x

x

 

x

 

2

x

x

x

x

 

 

 

 

 

 

3

x

x

 

 

 

x

 

x

x

 

4

 

x

x

x

x

 

x

 

x

 

5

x

 

 

 

 

x

 

x

x

x

6

x

x

x

x

 

 

x

 

x

 

7

x

x

 

 

x

x

 

 

x

 

8

 

x

x

x

 

 

x

x

x

 

9

x

x

 

 

 

x

 

 

 

 

10

x

 

x

x

 

 

 

x

x

 

11

x

x

 

 

 

x

 

 

x

 

12

x

x

x

x

 

 

x

x

x

Total

10

9

7

6

4

6

4

5

10

2

%

83,3

75

58,3

50

33,3

50

33,3

41,7

83,3

16,6

Tarea 3.     Determinación del los ejercicios para apoyar el perfeccionamiento de la ejecución técnica del Seoi Nage.

Sistema de ejercicios

1.     Nombre: Polea parado.

    Cable metálico que cuelga de una roldana, en uno de sus extremos se le colocara, un peso requerido para trabajar. El judoka se encontrara agarrando en otro extremo, el cual mantendrá tenso y elevado el peso por lo menos hasta la mitad para poder ejecutar las repeticiones sin que las pesas toquen ninguno de los dos extremos al realizar la acción de brazo de la técnica de seoi nague. Este ejercicio se ejecutara hacia ambos lados.

Objetivos: Contribuir al desarrollo del desequilibrio kuzushi.

2.     Nombre: Corrige tu posición (En pareja)

  • Sentado en la posición de Seisa (dedos muertos) al escuchar el silbato palmada realizar la colocación de las piernas al frente ejecutando la técnica y quedar en el lugar en la posición de Seisa (en la colocación de las piernas que el pie izquierdo quede por detrás del derecho.

  • Sentado en la posición de Seisa (dedos muertos) al escuchar el silbato, palmada realizar saltillo explosivo y caer en posición de agachado.

  • Seoi Nage al vacío en desplazamiento hacia el frente.

  • Seoi Nage al vacío en el lugar proyectando o sin proyectar.

  • Seoi Nage al vacío o un paso hacia atrás y hacia delante.

    Objetivo: para desarrollar la colocación de la técnica

3.     Nombre: Corrige el bote de cadera. (En pareja)

  • Desde la posición de parado pasar por debajo del UKE realizando el ejercicio de bote del Seoi Nage sin tocar al UKE.

  • Desde la posición de parado realizar el ejercicio de bote de Seoi Nage desde abajo hacia arriba despegando al UKE

  • Desde la posición de parado, el UKE en posición excesivamente defensiva o en la posición Naka Keoshi No Kamae ejecutar la técnica de hombro proyectando.

  • Desde la posición de parado ambos TORI se agacha realiza una cuclilla se para con las piernas abiertas de forma explosiva, rápido se vuelve agachar y al pararse nuevamente realiza el ataque dentro de las 2 piernas del UKE y lo despega sin agarre.

    Objetivo: Desarrollo del bote de cadera

4.     Nombre: Ejecución de la técnica en diferentes actividades.

  • Desde la posición de Seisa con el UKE parado y con agarre pararse realizando el ataque en el lugar o proyectando de forma explosiva.

  • Trabajo en pareja en desplazamiento en las 4 direcciones ejecutando la técnica y proyectando.

  • Trabajos de randori (simulacro de una competencia) con tareas específicas.

    Objetivos: Desarrollo y dominio de la técnica

    Tenemos que tener en cuenta que esta batería debe ser corregida por dicho entrenador y que el mismo debe darles a sus atletas una orientación clara de cuál es su objetivo fundamental que en este caso es erradicar los errores en dicha ejecución.

5.     Nombre: Ejercicios de coordinación

  • Desplazamiento del Uke de forma lateral hacia la izquierda y Tori ejecuta la entrada hacia la derecha (se desarrolla la coordinación de los movimientos con relación al desplazamiento en sentido contrario)

  • Ejecutar de forma individual la realización de Seoi Nage (sombra) por ambos lados (derecha e izquierda) ante dos huellas marcadas en el tatami(desarrollo de la ubicación y la coordinación de los movimientos por ambos lados del cuerpo)

    Objetivo: Desarrollo de la coordinación

6.     Nombre: El que es controlado pierde

  • Realizar un trabajo de randori de kumi kata y el que es controlado pierde y es proyectado por su oponente.

    Objetivo: Desarrollo del Kumi Kata.

    Se tomó como referencia el randori con tareas específicas dadas por el entrenador teniendo en cuenta que este elemento básico se trabaja durante todo el entrenamiento en la sesión que corresponde a la parte técnica.

    Además se debe considerar que esta batería debe ser corregida por el entrenador y debe darles a sus alumnos una orientación clara de cuál es su objetivo fundamental, que en este caso es erradicar los errores en dicha ejecución.

Conclusiones

    Después de analizar los resultados se arriban a las siguientes conclusiones:

  1. Las deficiencias observadas durante la realización del Seoi Nage, se han tenido en cuenta para la selección y organización de la batería de ejercicios.

  2. Dentro de los errores más frecuentes en la realización del seoi nage el que menos por ciento tuvo fue el desequilibrio con un 8%.

  3. Dentro de los errores más frecuentes en la realización del seoi nage el que mas por ciento tuvo fue la colocación con u 70%

Recomendaciones

  1. Dar continuidad a la temática investigada, con el fin de validar experimentalmente la batería de ejercicio propuesta

  2. Realizar otros trabajos con el fin de aumentar la cantidad de ejercicios incluidos en dicha batería

  3. Es necesario elaborar ejercicios para las diferentes técnicas donde se perciban los errores a la hora de resolver las situaciones tácticas en competencias

  4. Realizar clases metodológicas o dinámica de grupos para dominar a través de las investigaciones realizadas de las técnicas cuales son las metodologías para el desarrollo de las mismas y alcanzar mejores resultados en las competencias tanto nacionales como internacionales.

Bibliografía

  • Aída, H. (1984) Kodokan Judo. Gran Bretaña Sterling Publishing.

  • Álvarez de Zayas, C. M. (1998) La investigación científica en la sociedad del conocimiento, La habana. Editorial Academia.

  • Arroyo Mendoza, M. Estévez Cullell, M. González Terry, C. (2004). La investigación Científica en la Actividad Física: su Mitología. Ed. Deportes.

  • Barioli Cessare (1997). El Libro del Judo: Las técnicas originales japonesas explicadas por un gran campeón y maestro. Ed De Vecchi, S.A. Barcelona 

  • Barrios Recios Joaquín y Alfredo Ranzola Ribas (1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ed Deportes. Cuba.

  • Becali, A (2006) El judo y su historia. Editorial Deportes. La Habana. Cuba

  • Brousse, M. David Matsumoto. (1999), Judo A Sport and Way of Life. Korea. Internacional Judo Federación.

  • Caffony, Brian (1994). Judo para expertos. Ed Barcelona; Paidotribo.

  • Copello, M. (2001), Diseño didáctico de la formación de los judokas a partir de la estructura de las acciones y los elementos básicos. Tesis en opción del Título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. ISCF. La Habana.

  • Comisión Nacional de Judo (1999) Orientaciones metodológicas.

  • Cruz Valdés, C (1988) Importancia del período de adaptación para el dominio de los elementos técnicos.

  • Copello, M. (2005), El arte de enseñar judo. Fondo Editorial Andrés Eloy Blanco, Caracas.

  • Fung, T. (1999), La habilidad deportiva: su desarrollo. La Habana, De. Pueblo y Educación.

  • Harre, D. (1973). Teoría del entrenamiento deportivo. Ed Científico, Técnica. Cuba.

  • Hernández, R (2000), Análisis de la efectividad en los Tokui Waza, Trabajo de Diploma, ISCF, Ciudad de La Habana.

  • Igarashi (1967), Estudio japonés sobre los Tokui Waza, folleto no publicado.

  • Jarrosay, L. A. Yadier Pardo García (1998), Análisis comparativo de la efectividad absoluta y de realización, Trabajo de Diploma, ISCF, Ciudad de La Habana.

  • Jiménez, J. S. (1991), Programa de preparación del deportista, Ciudad de La Habana, INDER.

  • Kashiwazaki, K. Hidetoshi Nakanishi. (1996), Atacar en judo. Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • Kolychkine Andrés (1988). Judo. Arte y Ciencia. Ed Científico- Técnica. Ciudad Habana. Cuba

  • Kudo Kazuzo (1987). Judo en Acción: Técnica de Proyección. Ed: Pueblo y Educación. Cuba.

  • Leggett, T. P. Kisaburo Watanabe (1994). Championship Judo: Ippon Classics. Ed Ippon Books, London.

  • Leyva, R. Mesa, J. (2008), Programa de preparación del deportista.

  • Leyva, R. (2006) Metodología de comprensión y decisión táctica, para el desarrollo de habilidades técnico – tácticas en la etapa inicial de formación del judoka. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.

  • Matvéiev, L. (1983), Fundamentos del Entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Ráduga.

  • Mazorra, H. Ramos Cabezas, E. (2001) Complejo de ejercicios para el desarrollo de la fuerza y la resistencia especial en el judo, Trabajo de Diploma para optar por el título de Licenciado en Cultura Física, ISCF, La Habana.

  • Meinel, Kurt. (1979), Didáctica del movimiento, La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Pérez, M. (1998), Análisis del proceso metodológico en la enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos al Tashi Waza (Tesis de maestría en entrenamiento deportivo), ISCF (CH).

  • Platonov, V.N. (1988), El entrenamiento deportivo, teoría y metodología, Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • Platonov, V.N. (1990), Enciclopedia general del ejercicio, Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • Pozo, P. (2004), Aproximación a las zonas de edades óptimas para la obtención de resultados relevantes de los judokas de alto rendimiento del sexo masculino de Cuba, Tesis en opción del título de Máster en entrenamiento deportivo. ISCF, La Habana.

  • Robles, J. (2003) La enseñanza del judo mediante una metodología activa. Una propuesta de entrenamiento integrado. 32. EFdeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9, No 64. Septiembre. http://www.efdeportes.com/efd64/judo.htm

  • Sacripanti, A. (1991). La Biomecánica del Judo, Revista de Entrenamiento Deportivo, Vol. 5, No.1

  • Uzawa Toshiyasu (1981). Pedagogía del Judo. Ed Española, miñón, S.A. Valladolid.

  • Zatsiorski, V. M. (1989) Metodología Deportiva. Editorial Planeta, Moscú.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires, Mayo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados