efdeportes.com
El trabajo de coordinación en educación infantil

 

*Maestra de Educación Infantil por la Universidad de Almería

Diplomada en Turismo por la Universidad de Murcia.

**Diplomada en Educación Física por la Universidad de Murcia

(España)

Sandra Victoria Soler

sandra_victoria85@hotmail.com

Ana Isabel Pérez Pineda

anabel_ucla_88@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El objeto de estudio de este artículo, constituye un elemento fundamental a lo largo del desarrollo del niño en sus tres ámbitos: físico, psíquico y afectivo-social. Este artículo nos presenta una serie de propuestas prácticas sobre el trabajo de los distintos tipos de Coordinación en Educación Infantil, estableciendo criterios para llevar a cabo una adecuada educación de la Coordinación y distinguiendo sus objetivos en función del grupo de edad hacia el que va dirigido.

          Palabras clave: Coordinación dinámica general. Coordinación óculo-manual. Educación Infantil. Actividades. Psicomotricidad

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010

1 / 1

1.     Introducción

    Siguiendo a Le Boulch entendemos la Coordinación como la interacción, el buen funcionamiento del SNC y la musculatura esquelética durante el ejercicio.

    Esta capacidad intrínseca, está basada en una serie de complicados mecanismos, que interactuando ordenada y sincrónicamente entre ellos, nos dan como resultado ese movimiento. Así pues se podría definir como: “La capacidad de hacer intervenir armoniosa, económica y eficazmente, los músculos que participan en la acción, en conjunción perfecta con el espacio y el tiempo”.

    En este sentido, podemos afirmar que un buen trabajo de la Coordinación influirá directamente en los resultados académicos de cualquier niño en edad infantil, ya que constituye la base de posteriores aprendizajes que giran en torno a la relación directa entre la mente y el movimiento. Esta premisa pone de manifiesto el servicio que la Coordinación presta a una disciplina primordial en los primeros años de vida, es decir, la Psicomotricidad, la cual tiene como objetivo primordial: educar la capacidad perceptiva a través de la toma de conciencia del esquema corporal, la estructuración espacio-temporal, y la Coordinación de los movimientos corporales.

    Por otro lado encontramos distintos tipos de Coordinación dependiendo del criterio que siga cada autor: Le Boulch o Campos & Mestre se centran más en la Coordinación de las distintas partes del cuerpo, y no en ninguna idea más global y más interdependiente del término. Por el contrario, otro enfoque es el que hace Lora Risco, quién en su clasificación engloba muchos aspectos de la motricidad y establece tres niveles de coordinación con sus correspondientes categorías:

Coordinación sensoriomotriz

  • Coordinación Visomotriz.

  • Coordinación Audiomotriz.

  • Coordinación Sensomotriz General.

  • Coordinación Cinestésico motriz y Tiempo de Reacción.

Coordinación global y general

  • Coordinación Locomotora.

  • Coordinación Manipulativa.

  • Equilibrio.

Coordinación perceptivomotriz

  • Toma de conciencia del cuerpo.

  • Toma de conciencia del espacio.

  • Toma de conciencia del tiempo.

2.     La educación de la coordinación dinámica general

    Diferenciamos tres fases respecto a los niveles de adquisición de un movimiento: ajuste, toma de conciencia y automatización.

    Las dos primeras, en sí mismas, implican ya un desarrollo de la motricidad. Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Provocar una variación de las situaciones

    • Distribuyendo el material de forma que despierte la imaginación de los niños.

    • Alternando el espacio físico de la sesión.

    • Proponiendo actividades en las que tomen formas diferentes los parámetros del movimiento: amplitud, dirección, aceleración, fuerza, velocidad y duración.

  • Provocar una reflexión sobre las situaciones

    • Planteando preguntas.

    • Variando las situaciones; al reflexionar sobre ellas, debemos considerar que para que el movimiento sea verdaderamente educativo, debe tener un sentido para el niño.

3.     La educación de la coordinación dinámica específica

    Dedicaremos especial atención a las tareas donde el niño, dentro de la etapa de Educación Infantil, actúa sobre los objetos. El eje central es el estudio de la coordinación óculo-manual, dado que ésta se halla en muchas de las actividades cotidianas de la persona: coger, lanzar, escribir y pintar, entre otras. En estas actividades, las sensaciones táctiles y cinestésicas son importantes, pero las informaciones visuales son fundamentales, tanto en la guía de la mano hacia la prensión del objeto, como en su posterior manipulación.

    Nos basamos en los mismos criterios metodológicos que para la coordinación dinámica general. Consideramos, pues, fundamentales las fases de ajuste y concienciación del movimiento. De esta forma, dejamos experimentar las posibilidades de los materiales que tenemos a nuestra disposición y reflexionamos con los niños, sobre las condiciones que facilitan el gesto y lo hacen más eficaz (colocación del cuerpo, orientación de las fuerzas).

4.     Organización del espacio

    El niño, al nacer, no es capaz de separar su cuerpo del entorno, no sabiendo hasta dónde llega él y dónde empieza el resto del mundo. Con la Educación Física intentamos facilitar el proceso de organización espacial haciendo más ricas estas experiencias vividas, tanto en cantidad como en calidad, utilizando la Coordinación como medio para la mejora de la relación del sujeto con el espacio, el cual pasará de ser un espacio perceptivo, adquirido a lo largo de la etapa educativa de Infantil, a ser un espacio representativo, correspondiente a la etapa educativa de Primaria.

    Podemos afirmar, por tanto, que una buena organización espacial favorece la seguridad y aleja del miedo a lo desconocido, lo cual ayuda al control emotivo y a la vida relacional del niño.

5.     ¿A quién van dirigidos los ejercicios coordinativos?

    Comenzando el trabajo de la capacidad coordinativa desde el nacimiento, debemos tener en cuenta que en los dos primeros años hay una dependencia muy grande hacia el adulto, por lo que la actuación del profesor deberá respetar esta premisa pasando de formas metodológicas muy dirigidas, a otras más abiertas como el descubrimiento guiado y la resolución de problemas.

    En el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años), si se alimenta, surge la explosión de la motricidad en el niño, por lo que podremos desarrollar muchos de los componentes de la capacidad coordinativa, empleando juegos de componente reglado muy sencillo, sobre los ejercicios analíticos.

6.     Propuesta práctica

Taller de motricidad

Sesión: 1

2-3 años

Título

¡Un globo, dos globos, tres globos!

Objetivos unidad

Descubrir y utilizar las posibilidades motrices de las actividades cotidianas de la escuela.

Objetivos sesión

Desarrollar la coordinación óculo-manual a partir de sus posibilidades y limitaciones de movimiento.

Contenidos

Coordinación y control progresivo de las actividades motrices.

Metodología

Libre exploración y Resolución de Problemas.

Espacio y materiales

Sala de usos múltiples.

Globos y música (Nube de algodón).

Evaluación

Comenzar a descubrir sus posibilidades motrices.

Interdisciplinariedad

Medio Físico y Social:

Desarrollar hábitos de convivencia.

Participar en actividades de grupo.

Comunicación y representación:

Identificar el color amarillo.

Discriminar sonido-silencio.

Transversalidad

Educación para la salud. Educación para la convivencia.

Momentos

Fases

Tareas

Presentación

Acceso

Llegada a la sala multiusos en fila. Entrada a la sala.

Encuentro

Círculo central de sillas. Cada uno se sienta en una.

Saludo

A todo el alumnado en el corro. Uno por uno.

Información

¿Qué queréis hacer?

¿Queréis jugar? ¿A qué?

Tengo globos. ¿Alguno sabéis que es?

¿Para qué sirven? ¿Qué podemos hacer con ellos?

Se infla un globo. ¿Alguien sabe de qué color es?

Lo lanzo y digo un nombre para que lo coja.

Se inflan varios globos más. ¡A jugar!

Acción

Exploración

¿Qué sabéis hacer con un globo? Búsqueda de posibilidades. Se reparten más globos hasta completar la mitad amarillos y la otra mitad de colores.

Reconducción

¿Quién es capaz de mantener el globo sin que se caiga?

Con todas las partes del cuerpo.

Con las manos.

Con los pies.

Sólo con una mano.

Con los dedos de la mano.

Lo cojo con la pinza de la mano por el nudo y toco a los demás con el globo.

Lanzar y cogerlo.

Golpeamos el globo desde diferentes posiciones: de pie, de rodillas, sentado, tumbado, ¿otras?

Golpeamos el globo realizando diferentes acciones: desplazarse, saltar, girar, etc.

¿De qué color es mi globo? Nos agrupamos por parejas con el globo de distinto color.

Trabajo Colectivo

Transportes por parejas con diferentes partes del cuerpo. ¿Sois capaces de mantener el globo sin que se caiga? ¿De que forma?

Formamos un tren en grupos de 4 ¿Quién conduce?

Formamos un gran corro: Nos pasamos un globo, dos, tres, etc. Golpeamos los globos con diferentes partes del cuerpo para que nos e salgan (pie, rodillas, tronco, manos, cabeza, etc).

Propuesta General

En gran grupo cogemos todos los globos y los lanzamos al aire, guardamos silencio y escuchamos. Igual con ojos cerrados

Explotamos todos los globos.

Reflexión

Reflexión

Dibujamos unas caras en los globos y preguntamos que simbolizan (alegre, triste, enfadado, cansado) y les preguntamos.

Entre todos pintan los globos con rotuladores seleccionando el globo con el que se identifican

 

Taller de motricidad

Sesión: 3

3-6 años

Título

Aros musicales

Objetivos unidad

Descubrir las posibilidades y limitaciones de su cuerpo Establecer relaciones entre sus compañeros/as y comunicarse con ellos.

Objetivos sesión

Desarrollar sus habilidades motrices básicas a partir del espacio, la música y los materiales (aros).

Contenidos

Movimientos y posturas del cuerpo.

Manejo de objetos: aros.

Coordinación y control progresivo de las actividades motrices.

Disfrute con las actividades motrices realizadas.

Metodología

Libre exploración y Resolución de Problemas.

Espacio y materiales

Sala de usos múltiples.

Aros y música.

Evaluación

Comenzar a descubrir sus posibilidades motrices.

Identificar objetos: aros.

Colaborar activamente en la clase.

Interdisciplinariedad

Medio Físico y Social:

Desarrollar hábitos convivencia.

Participar en actividades en parejas y grupo.

Comunicación y representación:

Identificar el color amarillo.

Desarrollar el lenguaje.

Transversalidad

Educación para la salud.

Educación para la convivencia.

Momentos

Fases

Tareas

Presentación

Acceso

Llegada a la sala multiusos en fila. Entrada a la sala.

Encuentro

Círculo central de sillas. Cada uno se sienta en una.

Saludo

A todo el alumnado en el corro. Uno por uno.

Información

¿Os acordáis de lo que hicimos el otro día? ¿Alguien se acuerda?

¿Qué queréis hacer hoy? ¿Queréis jugar? ¿A qué? Acordaros de las normas de juego: no molestar, no hacerse daño, no hacer daño y respetar los materiales.

¡A jugar!

Acción

Exploración

Nos desplazamos por el espacio. ¿De qué formas sabéis? ¿Alguien sabe alguna otra? ¿Alguien sabe bailar? Cuando suene la música todos bailamos. Si la música para, todos nos quedamos parados sin movernos. (Cada vez se mueven de diferente forma: andando, saltando, de puntillas, agachados, girando, dando palmas, etc.). Búsqueda de posibilidades. ¿Alguien sabe hacer algo diferente mientras suena la música?

Reconducción

Introducimos los aros de diferentes colores. ¿Cómo se llaman estos materiales? ¿Alguno sabéis para qué sirven? ¿Qué se puede hacer en/con ellos? Manipularlo, atravesar el aro, levantarlo, hacerle dar vueltas, y aparece el desplazamiento: andar empujando el aro, andar con el aro detrás, delante, saltarlo en el suelo, lanzarlo, etc.

Los aros y nuestras partes del cuerpo: lo pasamos por diferentes segmentos corporales y ejes corporales. Me visto y me desvisto.

Todos los aros en el suelo, caminamos sin pisarlos, pisándolos, sólo los de color amarillo, etc.

Trabajo Colectivo

Nos movemos y decimos un color, es en ese aro donde debemos situarnos de forma agrupada. Reducimos a la mitad el número de aros.

Nos movemos con algún compañero cogidos por el aro. ¿De qué formas se os ocurre?

Uno camina con ojos cerrados y el otro le guía cogido por el aro.

Formamos un tren con todos los aros

Propuesta General

Cuento motriz: El tren comienza a andar, todos los viajeros deben subir a él., es el tren de los aros (recorre todos los espacios de la clase con diferentes trayectorias todos juntos).

De repente vamos a pasar por un túnel (todos nos agachamos). El tren comienza a ir muy rápido pero no pierde ningún vagón. De repente cambia de sentido y se dirige hacia otro destino. Nos encontramos en una zona de curvas, con muchos pasos a nivel y con mucha pendiente a ambos lados de la vía (diferentes tipos de apoyo con los pies). El tren pita, ya llega a la estación. Poco a poco comienza a ir despacio, muy despacio y los vagones se van soltando. Están agotados y cada uno se sitúa en un aro para descansar.

Reflexión

Reflexión

¿Alguien nos cuenta que es lo que ha hecho?

¿Alguien nos demuestra lo que ha hecho?

¿Qué es lo que más os ha gustado?

¿De qué colores son los aros?

 

7.     Conclusiones

    A lo largo de este artículo, hemos comprobado la importancia que un adecuado trabajo de la coordinación, tendrá en el posterior desarrollo de nuestro alumnado, constituyendo el pilar básico de la psicomotricidad, tan determinante en los primeros años de vida. Este artículo nos aporta, una serie de propuestas que permitirán un tratamiento eficaz de la coordinación en la etapa educativa de infantil, desde un punto de vista lúdico, utilizando el juego como medio de exploración y disfrute, teniendo en cuenta, que el juego es un hecho motriz contextualizado en la práctica habitual del niño.

Bibliografía

  • ESCOBAR, R. (2004). Taller de Psicomotricidad. Guía práctica para docentes. Vigo: Ideas propias.

  • GARCÍA, J. A. y FERNÁNDEZ, F. (2002). Juego y Psicomotricidad. Madrid: CEPE.

  • ORTEGA, E. y BLÁZQUEZ, D. (1997): La Actividad Motriz, en el niño de 3 a 6 años. Argentina: Cincel.

  • SÁENZ-LÓPEZ, P. (2002). La Educación Física y su didáctica. Sevilla: Wanceulen.

  • Decreto 254/08 por el que se establece el currículo para el segundo ciclo de la etapa educativa de Infantil.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires, Mayo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados