efdeportes.com

Diseño y validación de un cuestionario para la valoración del

conocimiento en materia de condición física y salud de 

alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de Murcia

Design and validation of a questionnaire for the assessment of the knowledge as for

physical condition and health of Secondary Obligatory Education students of Murcia

 

*Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Profesor de IES San Buenaventura

**Dra. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia

***Catedrático Bioestadística Universidad de Murcia

Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia

****Dra. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Actividad Física

y del Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia

(España)

Andrés Cano Sotomayor*

andrescanosotomayor@hotmail.com

Nuria Ureña Ortín**

nuriaur@um.es

Manuel Canteras Jordana***

canteras@um.es

Encarnación Ruiz Lara****

erlara@pdi.ucam.edu

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo del estudio fue diseñar y validar un cuestionario para valorar el conocimiento sobre condición física y salud de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Murcia. La muestra estuvo formada por alumnos de 4º de ESO de Murcia (362) y por sujetos no relacionados con la ESO (279). Se utilizó una metodología selectiva, diseño encuesta en formato cuestionario. Las principales variables del estudio fueron el conocimiento del: calentamiento, acondicionamiento de la fuerza-resistencia, trabajo de la velocidad, resistencia aeróbica y flexibilidad, musculatura postural y relajación. Los datos se trataron mediante un análisis discriminante, un análisis de varianza y comparaciones de pares de medias con el método de la mínima diferencia significativa. Se comprobó que 24 de los 32 ítems del cuestionario mostraron diferencias significativas intra-grupales. Como conclusiones: el cuestionario es válido, distingue 4 grupos con una potencia discriminatoria del 92,5%; y es fiable, muestra discriminación entre los distintos grupos.

          Palabras clave: Educación Física. Secundaria. Condición física y salud. Murcia

 

Abstract

          The objective of the present study was to design and validate a questionnaire for the assessment of the degree of knowledge of secondary education students in the city of Murcia regarding physical condition and health. The individuals object of this study were: Group A consisted of 362 students of the 4th level of Compulsory Secondary Education, and Group B consisted of 279 individuals belonging to different contexts which had no relationship with Compulsory Secondary Education. A selective methodology was used, designing a survey in the form of a questionnaire. The main variables of the study were warming-up, design of exercises for the development of strength-endurance, design of exercises for the development of speed, design of a working plan for aerobic resistance and suppleness, practice of exercises for the balanced development of the muscles and using specific methods of relaxation. The data were treated by means of a discriminating analysis. The analysis was complemented with a variant analysis and comparisons of average pairs with the minimal meaningful difference method. The results allowed us to assess that 24 of the 32 items which conformed the questionnaire showed meaningful differences among inside the groups. The most important conclusions are that the questionnaire is valid, on the basis of the distinction that the questionnaire makes 4 groups, with a discriminatory power of 92,5% and that it is reliable because it shows discrimination among the different groups.

          Keywords: Physical Education. Secondary. Physical training conditions and health. Murcia

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010

1 / 1

Introducción

    Los años escolares representan un periodo crítico en el desarrollo de hábitos de actividad física y su posterior traslado a la vida adulta (Gutiérrez, 2000). Por ello es necesario que este objetivo se alcance, para que en un futuro los alumnos de hoy sean personas activas y puedan planificar y llevar a la práctica su propio plan de actividad física; siempre desde el punto de vista de la salud. Queda demostrado en diversos estudios (Chillón, Tercedor, Delgado y González-Gross, 2002; García Ferrando, 2001 y 2007; Hellín, 2003; Ruiz, García y Hernández, 2001; Varo, Martínez, Sánchez, Martínez, de Irala y Gibney, 2003) que la práctica físico-deportiva se ha consolidado como un hábito entre las ocupaciones del tiempo libre de un número elevado de personas, de tal manera, que el disponer de conocimientos para que las personas sean autónomas, dentro de este marco de la actividad física, facilitará la realización adecuada de las tareas que se deseen poner en práctica.

    Desde un punto de vista curricular, la LOE (2006) destaca como competencia en el área de Educación Física el desarrollo de la capacidad y disposición para lograr una vida saludable.

    En esta misma línea, el Real Decreto 1631/2006 de enseñanzas mínimas en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Decreto 291/2007 de currículo en la ESO para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) han incorporado competencias básicas al currículo, permitiendo resaltar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles. La autonomía personal en materia de condición física y salud constituye una de las competencias indispensables que hay que desarrollar en los alumnos de dicha etapa.

    Siguiendo con el análisis curricular, el Decreto 112/2002 de currículo en la ESO para la CARM, vigente durante el curso 2006-2007 para segundo y cuarto de ESO, establece que el área de Educación Física debe contribuir a la consolidación de hábitos, valores y actitudes que favorezcan la salud y un mejor nivel de calidad de vida. De igual forma, en los objetivos del área de Educación Física se establece que los alumnos deben ser capaces de realizar, planificando en primer lugar y llevándolo a la práctica después, tareas cuyo fin sea la mejora de la condición física, salud y calidad de vida.

    Como consecuencia de lo expuesto en el párrafo anterior, el profesorado debe incluir conocimientos básicos en materia de condición física y salud en la programación anual, con el fin de que los alumnos, al finalizar la ESO, puedan ponerlos en práctica con cierta autonomía (Velázquez y Martínez, 2004). Barba y López Pastor (2006) hablan de la necesidad de adquirir aprendizajes significativos e indican la importancia de los mismos para los alumnos en su vida y para su vida.

    La incorporación de las competencias básicas al currículo permite, por tanto, poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientados a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

    El término competencia básica o clave hace referencia a:

    “Todo aquello que el alumno debe adquirir durante el proceso de formación para su realización personal, con el fin de desenvolverse en el mundo actual y ser aptos para desempeñar un empleo que a la vez sea beneficioso para la sociedad” (Lleixá, 2007, 31).

    Continuando en la línea del párrafo anterior y agrupando las ideas de los diferentes autores que tratan la competencia de autonomía desde diferentes ángulos (Castillo, Martínez y Silvio, 1997; García, 1997; Holec, 1981; Kottow, 2000 y Real Academia Española, 2007), se puede indicar que el concepto de autonomía está envuelto por varios factores: saber qué hacer, cómo hacer, cuándo hacer y con quién actuar. Y todo ello, sin depender de nadie.

    De acuerdo con lo expuesto anteriormente, y dado que la presente investigación va a valorar el grado de conocimiento que han alcanzado los alumnos de 4º ESO en la Ciudad de Murcia en materia de condición física y salud, como aspecto clave para conseguir la autonomía, se presenta en la tabla 1 cuál debe ser la secuenciación de dichos contenidos a lo largo de la ESO (Rueda, Frías, Quintana y Portilla, 1997).

Tabla 1. Secuenciación de los contenidos a lo largo de la E.S.O. (Rueda et al., 1997).

    Para averiguar el conocimiento que se ha alcanzado, tiene que haber, lógicamente, un proceso de evaluación.

    Puede decirse que, en términos generales, lo que se pretende es, por un lado, comprobar su relación con los objetivos previstos en el diseño curricular, y por otro, observar si el grado de conocimiento sobre dichas capacidades se va alcanzando. En concreto, se debe verificar el desarrollo de los siguientes contenidos y capacidades: calentamiento, resistencia aeróbica, flexibilidad., fuerza-resistencia, musculatura postural y relajación.

    Por todo lo expuesto hasta este momento y tomando como referencia la definición de autonomía de Pellegrino (1989) “la autonomía es una capacidad que emana de la capacidad de los seres humanos para pensar, sentir y emitir juicios sobre lo que consideran adecuado o correcto” y una de las ideas de Moreno y González (2006) sobre la autonomía, la cual relaciona autonomía con la capacidad de una persona para poder determinar su propio comportamiento, el objetivo de esta investigación es construir y validar un cuestionario para la valoración del grado de conocimiento de los alumnos de 4º de la ESO de la Ciudad de Murcia durante el curso 2006 – 2007 en los contenidos de condición física y salud.

Material y método

Participantes

    La muestra objeto de estudio estuvo formada por un grupo de alumnos de 4º de ESO de Murcia (Grupo A: 362) y por otro grupo integrado por sujetos no relacionados con esta etapa educativa (Grupo B: 279).

    Los criterios seguidos para la selección de los centros educativos a los que pertenecían los sujetos del Grupo A fueron los siguientes (Tabla 2):

  1. Pertenencia a la Ciudad de Murcia.

  2. Impartición de Secundaria o al menos de 4º ESO.

Tabla 2. Muestra de sujetos de 4º de E.S.O (Grupo A)

    El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico opinático (Sierra, 1996), también denominado deliberado (Buendía, Colás y Hernández, 1998), siendo su principal característica que los sujetos fueron seleccionados intencionadamente atendiendo a los criterios que se exponen a continuación, dada la accesibilidad de estos centros educativos:

  1. Alumnos pertenecientes a ambos sexos.

  2. Alumnos con edades comprendidas entre 15 y 16 años.

  3. Alumnos que se encontraran cursando sus estudios en centros de ESO oficiales.

    El resto de la muestra (Grupo B), tal y como se puede apreciar en la Tabla 3, estuvo integrado por sujetos pertenecientes a diferentes ámbitos, con el objetivo de comprobar la fiabilidad del cuestionario en el apartado de análisis de los datos, es decir, comprobar si el cuestionario muestra discriminación entre los distintos grupos. Dichos subgrupos fueron: sujetos que practicaban acondicionamiento físico en su tiempo libre, universitarios de facultades de Ciencias de la Salud (Ciencias Ambientales de la Universidad de Murcia (UMU), Nutrición y Tecnología de los alimentos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)), universitarios de Facultades no pertenecientes a Ciencias de la Salud (Administración y Dirección de Empresas y Periodismo de la UCAM y Pedagogía de la UMU), trabajadores (integrado por sujetos de diferentes empleos, ninguno de ellos vinculado a la Actividad física) y alumnos de una Escuela para adultos (sujetos que realizan estudios en el Centro de enseñanza para adultos de Murcia).

Tabla 3. Muestra de sujetos no pertenecientes a 4º de E.S.O (Grupo B)

    En concreto, el grupo B presentaba las siguientes características.

    Los sujetos de Acondicionamiento Físico, con edades comprendidas entre 27 y 73 años, practicaban actividad física en el marco de una actividad para adultos promovida por el Ayuntamiento de Murcia de 2 a 5 horas por semana. Las capacidades desarrolladas durante las sesiones eran el calentamiento, resistencia aeróbica, fuerza-resistencia y flexibilidad.

    Los Universitarios de Ciencias de Salud, tenían la posibilidad de cursar asignaturas relacionadas con la actividad física y el deporte (Bases del acondicionamiento físico). Dicho grupo estuvo formado por sujetos de edades comprendidas entre 21 y 33 años.

    Los universitarios de No Ciencias de la Salud conocían aquella parte de la actividad física con la que se relacionaban en su tiempo de ocio y/o la que recordaban e integraron de su paso por la enseñanza escolar, si bien es cierto que al pertenecer a un plan de estudios diferente al actual, no habían cursado en su momento los mismos contenidos que los grupos de ESO. No obstante, al ser universitarios de edades comprendidas entre 21 y 42, cursaron educación física al menos hasta 3º de BUP o su correspondiente.

    El caso de los Trabajadores era parecido al anterior, pero con la excepción de que no todos habían cursado los mismos años de educación física escolar, ya que no fue un grupo que presentó uniformidad en la variable “nivel de estudios”. Dicho grupo estuvo formado por sujetos de edades comprendidas entre 22 y 65 años.

    Los sujetos de la Escuela para Adultos presentaron un nivel de estudios que se correspondía con la educación física escolar impartida durante la etapa de Primaria. Dicho grupo estuvo formado por sujetos de edades comprendidas entre 29 y 83 años.

    La selección de estos sujetos se realizó teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  1. Sujetos pertenecientes a ambos sexos.

  2. Sujetos que no hubieran cursado la ESO con el plan de estudios actual (Decreto 112/2002 Región de Murcia).

Diseño y variables objeto de estudio

    Teniendo en cuenta el objeto de estudio se utilizó una metodología selectiva (Anguera, 2003), diseño de encuesta en formato de cuestionario que combinaba preguntas cerradas y abiertas.

    El cuestionario denominado “Cuestionario para valorar el Conocimiento de los alumnos de segundo ciclo de secundaria en materia de Condición Física y Salud (CCCFyS)”, tiene como principal objetivo valorar diferentes aspectos del conocimiento de los alumnos, en materia de condición física, dentro del bloque de contenidos de Condición Física y Salud. Además se realizaron dos preguntas abiertas con la intención de evitar el factor probabilidad en conocimientos considerados básicos para la autonomía del alumno (Castejón y Alonso, 2004).

    En el cuestionario CCCFyS, cinco cuestiones o preguntas cerradas estaban relacionadas con la variable “Realización de calentamientos”, seis estaban relacionadas con la variable “Elaboración de ejercicios para el acondicionamiento de la fuerza-resistencia”, tres lo estaban con la variable “Realización de actividades encaminadas al trabajo de la velocidad”, nueve estaban relacionadas con la variable “Elaboración de un plan de trabajo de la resistencia aeróbica y la flexibilidad”, cinco estaban relacionadas con la variable “Práctica de ejercicios para el desarrollo equilibrado de la musculatura postural” y dos estaban relacionadas con la variable “Utilización de métodos específicos de relajación” (Anexo 1). Se puede observar esta información de forma más detallada en la tabla 4.

Tabla 4. Relación de variables y número de cuestiones en el cuestionario

Procedimiento e instrumentos empleados

    Las fases para la validación y el cálculo de la fiabilidad del cuestionario fueron:

  • Fase 1: Elaboración del primer cuestionario y análisis de expertos (diversos Doctores en Educación Física, Profesores de Educación Física de Educación Secundaria y Catedráticos en Estadística).

  • Fase 2: Administración del cuestionario a un primer grupo de 30 sujetos del Instituto de Educación Secundaria Floridablanca. Se pretendió comprobar si el grado de comprensión de las cuestiones por parte de los sujetos era el adecuado.

  • Fase 3: Selección de la muestra para el estudio piloto. La muestra estuvo integrada por 65 alumnos de 4º ESO del Instituto de Secundaria Severo Ochoa.

  • Fase 4: A continuación, aplicación del estudio piloto:

    1. Durante una sesión de Educación Física se procedió a cumplimentar el cuestionario por parte de los alumnos.

    2. Se indicó a los sujetos que el cuestionario era anónimo y se les pidió sinceridad, explicándoles la importancia que tiene este aspecto en relación a la obtención de los resultados finales del estudio.

    3. Recogida de datos: análisis de resultados, comprobación de la existencia de alguna pregunta cuyo porcentaje de respuesta en blanco era elevado, comprensión de las preguntas y tiempo de aplicación, atendiendo al requisito de un máximo de 30 minutos para la realización del cuestionario.

  • Fase 5: Elaboración de un informe y la correspondiente modificación de aquellos aspectos del cuestionario que lo requerían.

  • Fase 6: Valoración del nivel de fiabilidad y validez.

  • Fase 7: Elaboración del cuestionario final.

  • Fase 8: Selección de la muestra del estudio final (Grupos A y B).

  • Fase 9: Aplicación del estudio final y recogida y análisis de los datos.

  • Fase 10: Valoración del nivel de fiabilidad.

    En la tabla 5 se muestra la cronología de la investigación.

Tabla 5. Cronología de la investigación

    El material que se precisó para llevar a cabo el estudio fue: un USB Portátil, el Cuestionario CCCFyS (ver Anexo) y un cronómetro Casio.

Análisis de los datos

    Para la codificación y almacenamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 14.0 bajo Windows, en dos fases: introducción y codificación de los datos y depuración de los mismos.

  1. Para el análisis de la información del cuestionario se utilizó un diseño transversal, descriptivo y analítico (Ávila, 1999; Díaz de Rada, 2002; Soriano, 2000).

  2. Posteriormente, se almacenaron todos los datos y fueron tratados estadísticamente con el paquete estadístico SPSS para Windows (versión 14.0).

    En relación con la validación del cuestionario, se realizó un análisis de conglomerados, categorizando 4 grupos de distinto nivel de conocimiento con una potencia discriminatoria del 92,5%, complementando esto con el análisis discriminante (Cano, Ureña, Canteras y Ruiz, 2007).

    Además, destacar que en el estudio se realizaron: análisis multivariante de conglomerados, análisis multivariante discriminante y análisis de varianza con contrastes de igualdad de pares de medias (DMS). También se realizó un análisis descriptivo, determinando las distintas frecuencias y parámetros característicos (media, desviación típica, máximo y mínimo).

    En relación con la fiabilidad, se realizó un análisis discriminante con el fin de ver si la encuesta era capaz de diferenciar los distintos grupos experimentales. Este análisis se complementó con análisis de varianza y comparaciones de pares de medias con el método de la mínima diferencia significativa.

    En todas las pruebas estadísticas se ha tomado como referencia para la determinación de la existencia de significación un valor de p <0,05.

Resultados

    Para la validez del cuestionario (Cano et al., 2007)

    El primer análisis realizado fue la distribución de frecuencias, para obtener en cada ítem los porcentajes de respuesta y el análisis estadístico descriptivo, el cual indicó los índices estadísticos adecuados que permitieron resumir la información de la muestra.

    Para la validación de los cuestionarios se realizó el análisis de conglomerados que categorizó cuatro grupos de distinto nivel de conocimiento, complementado con el análisis discriminante (Tablas 6 y 7).

Tabla 6. Resultados de la clasificación. (Clasificados correctamente el 92,5% de los casos agrupados originales)

Tabla 7. Puntuación conjunta: Valorar/Graduar los grupos (Análisis de varianza).

    Al comparar cada grupo con los demás, agrupando los ítems que configuran una misma variable de las estudiadas (calentamiento, fuerza, velocidad, resistencia aeróbica, flexibilidad, musculatura de sostén y relajación) se observó lo siguiente:

  • Calentamiento: los grupos 4 y 5 obtuvieron el valor medio más alto, siendo los grupos 7, 8 y 3 los valores más bajos.

  • Fuerza: los grupos 1, 2 y 4 obtuvieron el valor medio más alto, siendo los grupos 6, 7 y 8 los valores más bajos.

  • Velocidad: los grupos 2 y 5 obtuvieron el valor medio más alto, siendo los grupos 7 y 8 los valores más bajos.

  • Resistencia Aeróbica: los grupos 1, 2, 4 y 5 obtuvieron el valor medio más alto, siendo los grupos 7 y 8 los valores más bajos.

  • Flexibilidad: los grupos 1, 2 y 4 obtuvieron el valor medio más alto, siendo los grupos 6 y 8 los valores más bajos.

  • Musculatura postural: los grupos 1, 2 y 4 obtuvieron el valor medio más alto, siendo los grupos 7 y 8 los valores más bajos.

  • Relajación: los grupos 1, 2 y 5 obtuvieron el valor medio más alto, siendo los grupos 3 y 8 los valores más bajos.

    A continuación, en la tabla 7 quedan expuestos dichos resultados. Para su presentación se adjudicó una puntuación de 1 a 8 a cada uno de los diferentes grupos atendiendo a la media (de 0 a 1 en todas las preguntas, salvo las preguntas 31 y 32 que calificaron de 0 a 2) que obtuvieron en cada uno de los ítems en los que aparecieron diferencias significativas intra-grupales. Las puntuaciones se adjudicaron atendiendo al siguiente criterio: 8 puntos al grupo con la media más alta, 7 al segundo. 6 al tercero, 5 al cuarto, 4 al quinto, 3 al sexto, 2 al séptimo y 1 al grupo con la media más baja).

    Se presenta en color azul las puntuaciones más altas en cada uno de los ítems y en color rojo las más bajas.

Tabla 7. Relación Nivel general de cada grupo/Variable

Para la fiabilidad del cuestionario

    Los resultados relativos a si los ítems manifestaron diferencias significativas Inter-grupo indicaron que 24 de los 32 ítems que conforman el cuestionario mostraron diferencias significativas inter-grupales (Tabla 8).

Tabla 8. Significación inter-grupal de los ítems del cuestionario

    La tabla 9 muestra los ítems (variables) que más discriminaron, de los 30 que configuran el cuestionario.

Tabla 9. Variables que más discriminan (Análisis discriminante)

    A continuación se presentan las diferencias significativas entre los grupos, resultado de los contrastes de igualdad de medias con el método de la MSD. Se presentan en tablas los 9 ítems que más discriminaron. La “X” indica no significatividad y el cuadro en blanco expresa la diferencia significativa de los grupos marginales (Tablas 10-18).

    A continuación, en la tabla 19, se muestra el porcentaje de comparaciones de medias significativas entre los ocho grupos para cada uno de los ítems. Los resultados agrupados en la mencionada tabla permitieron presentar una propuesta de ponderación de ítems para obtener fórmulas ponderadas de puntuaciones parciales y globales, que se exponen en el apartado Conclusiones, las cuales pueden valorar los distintos aspectos de la encuesta.

Tabla 19. Comparaciones de medias significativas para cada ítem (variable)

    A continuación se expone la relación entre cada grupo y el nivel de conocimientos presentado en cada variable (Tabla 20). Esta tabla será de gran utilidad en la Discusión, para comprobar el nivel de conocimientos presentado por cada grupo en cada uno de las diferentes variables estudiadas.

Tabla 20. Relación entre el grupo y el nivel de conocimientos presentado en cada variable

G/V – Grupo / Variable

CALENT – Calentamiento

VEL – Velocidad

FLEXIB – Flexibilidad

RELAJAC - Relajación

Discusión

    En primer lugar, hay que indicar que los grupos 4, 2 y 5 presentaron el nivel de conocimiento esperado en líneas generales, ya que mostraron unos niveles de conocimientos que se podrían considerar como “apto o suficiente” en cuatro ó más variables. El resto de grupos sólo presentaron niveles de conocimientos que se podrían considerar “apto o suficiente” en dos o menos variables.

    Por otro lado, los alumnos de 4º ESO integraron los contenidos a distinto nivel. Estos resultados llevan a la siguiente cuestión: ¿por qué existen diferencias? Paralelamente a lo indicado anteriormente, los alumnos de 4º ESO no integraron los contenidos al nivel esperado. La siguiente cuestión que se plantea sería: ¿cuál es el problema?

    Si se continúa con el análisis de las preguntas de respuesta abierta, se obtuvieron los mismos resultados: los grupos no presentan niveles de conocimientos que se puedan catalogar como “aptos o mínimos”, y especialmente impactante es el bajo nivel de los alumnos de los distintos centros de Secundaria; y por tanto, se plantean los mismos interrogantes.

    Algunas respuestas podrían relacionarse con la metodología aplicada y/o porque no se trabaja lo suficiente este contenido o con el nivel de importancia adecuado. En relación con el problema de la metodología, diferentes autores (Alcilema, 1991; Bany y Jonson, 1964; Chen, 2001; Duda, 2001; Jiménez, 2003; Kappeler, 2003; Lorente, 2004; Mancini, Cheffers y Zaichkowsky, 1976; Manicini, West y Rich, 1983; Moreno, Sánchez, Rodríguez, Prieto, y Mula, 2002a y 2002b; Schempp, Cheffers y Zaichkowsky, 1983 y Treasure y Roberts, 2001) indican que:

  • La metodología de trabajo que el profesor utilice en las clases de educación física está relacionada directamente con la satisfacción, el interés y la práctica de actividad física saludable a nivel extraescolar de los alumnos.

  • La mejor es aquella en la que se otorga a los alumnos cierta autonomía en las clases.

Conclusiones

    A partir de lo expuesto, se obtienen las siguientes conclusiones:

  • El cuestionario es válido, basándose en la distinción de cuatro grupos que el cuestionario hacía en el estudio piloto, con una potencia discriminatoria del 92,5%.

  • El cuestionario es fiable, porque muestra discriminación entre los distintos grupos.

  • Como consecuencia de esto, se obtienen las siguientes fórmulas para valorar los conocimientos ponderados:

Referencias bibliográficas

  • Alcinema, S. (1991). The teacher and student attitudes toward physical education. The Physical Educator, 48(1), 28-32.

  • Anguera, M.T. (2003). La metodología selectiva en la Psicología del Deporte. En A. Hernández Mendo (Coord.), Psicología del Deporte, 2 (pp. 74-96). Sevilla: Wanceulen.

  • Ávila, H.L. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Extraído el 22 de diciembre de www.eumed.net/libros/2006c/203/

  • Bany, M.A., & Johnson, L.V. (1964). Classroom group behavior: Group dynamics in education. New York: The Macmillan Company.

  • Barba, J.M., y López Pastor, V.M. (Coord.) (2006). Aprendiendo a correr con autonomía: buscando un ritmo constante y sostenible en esfuerzos de larga duración. Madrid: Miño y Dávila.

  • Buendía, L.; Colás P., y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill.

  • Cano, A.; Ureña, N.; Canteras, M., y Ruiz, E. (2007). Diseño y validación de un cuestionario para valorar el grado de autonomía en materia de condición física y salud en los alumnos de secundaria de la ciudad de Murcia. I Congreso Nacional de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte “Nuevos Retos”. Universidad Católica de San Antonio: Murcia.

  • Castejón, F.J., y Alonso, D. (2004). Evaluación de las capacidades físicas básicas. En J. L. Hernández y R. Velázquez (Coords.), La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar (pp. 77-105). Barcelona: Graó.

  • Castillo, F.; Martínez, A., y Silvio, J. (1997). Hacia una autonomía en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Pinar del Río: Universidad Hermanos Saíz.

  • Chen, A. (2001). A theoretical conceptualization for motivation research in physical education: An integrated perspective. Quest, 53, 35-58.

  • Chillón, P.; Tercedor, P.; Delgado, M., y González-Gross, M. (2002). Actividad Físico-Deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1, 5-12.

  • Decreto 112/2002, de 13 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 214, de 14 de septiembre de 2002, 13163-13302.

  • Díaz de Rada, V. (2002). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Universidad pública de Navarra: Nafarroako Unibertsitate Publikoa.

  • Duda, J.L. (2001). Achievement goal research in sport: Pushing the boundaries and clarifying some misunderstandings. En G. C. Roberts (Ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp. 129-182). Champaign: Human Kinetics.

  • García Ferrando, M. (1980-1995). Los españoles y el deporte: un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores. Madrid: Tirant lo Blanch, D.L.

  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid: M.E.C. Consejo Superior de Deportes.

  • García, H. (1997). La formación del profesorado de Educación Física: problemas y expectativas. Barcelona: Inde.

  • Gutiérrez, M. (2000). Actividad física, estilos de vida y calidad de vida. Revista de Educación Física, 77, 5-14.

  • Hellín, P. (2003). Hábitos físico-deportivos en la Región de Murcia: Implicaciones para la elaboración del currículum en el ciclo formativo de Actividades Físico- Deportivas. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

  • Holec, H. (1981). Autonomy and Foreign Language Learning. Strasbourg: Council for Cultural Cooperation.

  • Jiménez, A.; de Paz, J. A., y Aznar, S. (2003). Aspectos metodológicos del entrenamiento de la fuerza en el campo de la salud. EFDeportes.com, Revista Digital, 61. http://www.efdeportes.com/efd61/salud.htm

  • Kappeler, C.R. (2003). Protagonismo y autonomía del alumno en la clase de Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital, 61. http://www.efdeportes.com/efd61/clase.htm

  • Kottow, M. (2000). Enseñando las paradojas de la autonomía. Revista Brasileira de Educaçäo Médica, 3(24), 40-45.

  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de mayo de 2006, 17158-17207.

  • Lorente, E. (2004). Autogestión en Educación Física. Un estudio de caso en Secundaria. Barcelona: Universitat de Barcelona.

  • Lleixá, T. (2007). Educación Física y competencias básicas. Contribución del área a la adquisición de las competencias básicas del currículo. Tándem, 23, 31-37.

  • Manzini, V.; Cheffers, J., & Zaichkowsky, L. (1976). Decision making in elementary children: effects on attitudes and interaction. Research Quarterly for Exercise and Sport, 47, 80-85.

  • Mancini, V.; Wuest, D.A.; Cheffers, J., & Rich, S.M. (1983). Promoting student involvement in physical education by sharing decisions. International Journal of Physical Education, 20(8), 16-23.

  • Martínez del Castillo, J. (1986). Activitats fisiques de recreació. Apunts: Educació Física i Esports, 4, 9-17.

  • Moreno, J. A., y González-Cutre, D. (2006). El papel de la relación con los demás en la motivación deportiva. En A. Díaz (Ed.), VI Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: ICD.

  • Moreno, J. A.; Sánchez, M.; Rodríguez, D.; Prieto, M. P., y Mula, C. (2002a). ¿Puede el comportamiento del profesor influir en la valoración que el alumno realiza de la Educación Física? En A. Díaz, J. A. Moreno y P. L. Rodríguez (Coords.), III Congreso de Educación Física e Interculturalidad (CD-Rom). Murcia: Consejería de Educación y Cultura.

  • Moreno, J. A.; Sánchez, M.; Rodríguez, D.; Prieto, M. P., y Mula, C. (2002b). Valoración de la Educación Física según la importancia concedida por el alumno. En A. Díaz, J. A. Moreno y P. L. Rodríguez (Coords.), III Congreso de Educación Física e Interculturalidad (CR. Rom). Murcia: Consejería de Educación y Cultura.

  • Pellegrino, E. D. (1989). La relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica. III Congreso Internacional sobre Ética en Medicina. Instituto Karolinska: Estocolmo.

  • Real Academia Española de la lengua (2007). Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición.

  • Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre por el que se establece las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 5, de 5 de enero de 2007, 677-773.

  • Rueda, A.; Frías, G.; Quintana, R. M., y Portilla, J. L. (1997). La condición física en la Educación Secundaria Obligatoria. Una propuesta de desarrollo práctico hacia la autonomía del alumnado. Barcelona: Inde.

  • Ruiz, F.; García, A., y Hernández, M. (2001). El interés por la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre de alumnado de la Universidad de Almería: Un estudio longitudinal. Apunts: Educación Física y Deportes, 63, 86-92.

  • Schempp, P. G.; Cheffers, J., & Zaichkowsky, L. D. (1983). Influence of decision-making on attitudes, creativity, motor skills and self concept in elementary children, Research Quarterly for Exercise and Sport, 54, 183-189.

  • Sierra, R. (1996). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica: metodología general de su elaboración y documentación. Madrid: Paraninfo.

  • Soriano, E. (2000). Métodos de investigación en educación. Almería: Universidad de Almería.

  • Treasure, D. C., & Roberts, G. C. (2001). Students’ perceptions of the motivational climate, achievement beliefs, and satisfaction in physical education, Research Quarterly of Exercise and Sport, 72, 165-175.

  • Varo, J. J.; Martínez, M. A.; Sánchez, A.; Martínez, J. A.; de Irala, J., & Gibney, M. J. (2003). Attitudes and practices regarding physical activity: situation in Spain with respect to the rest of Europe. Aten Primaria, 31(2), 77-86.

  • Velázquez, R., y Martínez, M. E. (2004). La autoevaluación y la coevaluación en el aprendizaje autónomo y cooperativo (u otra forma de plantear la enseñanza y el aprendizaje de contenidos de condición física). En J.L. Hernández Álvarez y R. Velázquez Buendía (coord.), La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar (pp. 293-322). Barcelona: Graó.

Anexo 1

Cuestionario final

    Iniciales de vuestro nombre y fecha de nacimiento:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CUESTIONARIO PARA VALORAR EL CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA EN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD (CCCFyS).

    Poseer una adecuada condición física y una buena salud es indispensable para desarrollar las actividades de la vida cotidiana adecuadamente. Por ello es necesario contar con conocimientos básicos en materia de actividad física y salud, con el fin ponerlas en práctica con cierta autonomía.

    Para valorar el grado de conocimiento que habéis adquirido hasta el momento os vamos a administrar un cuestionario con preguntas tipo test y algunas preguntas abiertas. Es importante que tengáis en cuenta que es totalmente anónimo. Como comprobaréis a continuación, en ningún momento se os pide que indiquéis vuestro nombre o DNI, con ello se pretende que contestéis con la mayor sinceridad posible, evitando hacerlo al azar. Si desconocéis la respuesta correcta a alguna de las cuestiones que se os plantea, lo adecuado es dejar dicha cuestión en blanco y continuar con la siguiente.

    En primer lugar tenéis que escribir las iniciales de vuestro nombre y apellidos y fecha de nacimiento, indicando día/mes/año en los cuadros que se os facilita en el margen superior derecho de esta página.

    Por ejemplo, Juan Martínez Santos cuya fecha de nacimiento es el 01/08/1995:

J

M

S

0

1

0

8

1

9

9

5

    Si en algún momento tenéis dudas podéis preguntar al encargado de administraros el cuestionario, para ello sólo debéis alzar la mano y él acudirá a resolverlas.

    En segundo lugar es importante que recordéis que disponéis de 40-45 minutos para cumplimentar el cuestionario y una vez finalizado este tiempo se procederá a la recogida del mismo.

    Antes de comenzar debéis cumplimentar la información que se os solicita y que se encuentra enmarcada en primer lugar al inicio de este cuestionario.

Centro Escolar (IES): Fecha: _____ / _____ / 2007

Edad: _____ Sexo: Hombre ___ Mujer ___

Curso: ___________

    Marca con una “X” aquella respuesta que consideras más adecuada para responder al enunciado que se plantea en cada una de ellas. Sólo debes señalar una respuesta en cada una de las diferentes cuestiones, ya que sólo hay una respuesta correcta.

1.     El calentamiento general consta de las siguientes partes:

a) Movilidad articular, Fase de recuperación y Estiramientos.

b) Estiramientos y Fase de activación.

c) Movilidad articular, Fase de activación y Estiramientos.

d) Estiramientos y Fase de recuperación.

2.     Algunos de los factores de los que depende el calentamiento que realicemos son:

a) Edad, hora del día y temperatura ambiente.

b) Tipo de tarea a realizar.

c) A y B son correctas.

d) Todas son falsas.

3.     El orden en el que se deben realizar las diferentes partes del calentamiento es:

a) Movimientos con las articulaciones, carrera continua o marcha y estiramientos.

b) Carrera continua o marcha, movimientos con las articulaciones y estiramientos.

c) Estiramientos y carrera continua o marcha.

d) Carrera continua o marcha, estiramientos y movimientos con las articulaciones.

4.     A continuación te dispones a realizar una clase de voleibol, ¿qué ejercicio de los siguientes consideras adecuado para prepararte para la clase?

a) Realizar varios sprints a máxima velocidad durante el calentamiento.

b) Realizar pequeños saltos a la comba una vez finalizado el calentamiento general.

c) Realizar varios saques antes del calentamiento para practicar.

d) Durante el calentamiento, no realizar estiramientos de las extremidades inferiores y centrarme sólo en las superiores.

5.     Te dispones a realizar la prueba de 1000 metros en tu instituto. Con el fin de prepararte adecuadamente y teniendo en cuenta que ya te encuentras en la última fase del calentamiento general, ¿qué ejercicios debes realizar a continuación?

a) Estiramientos de Cuádriceps, Gemelos, Isquiosurales y Abductores principalmente.

b) Realizar varios springs a máxima velocidad antes de comenzar la prueba.

c) Realizar ejercicios de movilidad articular para las extremidades inferiores.

d) Todas las respuestas son falsas.

6.     En el trabajo de fuerza, orientado a la salud personal, lo adecuado es realizar:

a) 5-8 repeticiones/serie.

b) 8-12 repeticiones/serie.

c) 12-15 repeticiones/serie.

d) 15-20 repeticiones/serie.

7.     Si habitualmente realizo “X” número de repeticiones en cada serie, con descansos entre cada serie de 40 segundos, y paso a incrementar el tiempo de recuperación:

a) Mejoro la resistencia muscular o fuerza-resistencia.

b) Mejoro la fuerza muscular o la potencia.

c) Mejoro la flexibilidad muscular.

d) A y B son correctas.

8.     Si habitualmente realizo “X” número de repeticiones en cada serie, con descansos entre cada serie de 1 minuto, y deseo entrenar la resistencia muscular para mejorarla, se debe:

a) Aumentar los tiempos de recuperación.

b) Reducir los tiempos de recuperación.

c) No variar los tiempos de recuperación.

d) B y C son correctas.

9.     ¿En cuál de los siguientes ejercicios se realiza trabajo de fuerza?

a) Lanzamiento de balón medicinal.

b) Sentadillas.

c) Test de 1000 m.

d) A y B son correctas.

10.     Un buen ejercicio para el trabajo, principalmente de Cuádriceps e Isquiosurales es:

11.     ¿Qué ejercicio se debe realizar para trabajar principalmente la fuerza del Bíceps? Ver figura 1.

 

12.     En una carrera de relevos, ¿qué capacidad física se trabaja principalmente?

a) Fuerza

b) Velocidad

c) Resistencia

d) Flexibilidad

13.     De las siguientes tareas, ¿en cuál de ellas se trabaja principalmente la velocidad?

a) Pilla-pilla

b) Test de 1000 m.

c) Test de 50 m.

d) A y C son correctas.

14.     Para el trabajo de velocidad:

a) Se debe trabajar sobre distancias y esfuerzos cortos.

b) Se debe trabajar sobre distancias y esfuerzos prolongados.

c) Se debe trabajar sobre distancias y esfuerzos muy prolongados.

d) A y B con correctas.

15.     Para el trabajo de la resistencia aeróbica se debe trabajar a intensidades en torno a:

a) 10-30% frecuencia cardiaca máxima.

b) 20-50% frecuencia cardiaca máxima.

c) 50-90% frecuencia cardiaca máxima.

d) Superior al 90% frecuencia cardiaca máxima.

16.     La frecuencia ideal de días a la semana con la que se debe trabajar la Resistencia Aeróbica es de:

a) 1 a 3 días a la semana.

b) 2 días a la semana.

c) 3 a 5 días a la semana.

d) Más de 6 ó más días a la semana.

17.     La duración adecuada para el trabajo de la Resistencia Aeróbica es de:

a) De 5 a 10 minutos.

b) 10 a 15 minutos.

c) 20 a 60 minutos.

d) Más de 70 minutos.

18.     Tres amigos, (Carlos, David y Juan), salen al parque a hacer ejercicio y realizan carrera continua durante 40 minutos a ritmo moderado (60% Fc. Máxima). Ellos han trabajado……

a) Resistencia Aeróbica

b) Fuerza

c) Flexibilidad

d) Potencia

19.     ¿En cuál de las siguientes tareas se trabaja la Resistencia Aeróbica?

a) Actividades como montar en bicicleta, nadar, bailar, etc.

b) Test de 50 m.

c) Juego pilla-pilla.

d) Carrera de relevos de 4x50 m.

20.     La Flexibilidad se debe trabajar:

a) 1-3 días a la semana.

b) 2-4 días a la semana.

c) 4 días a la semana.

d) 5-7 días a la semana.

21.     ¿Durante cuánto tiempo se debe mantener la posición de un estiramiento para que éste sea adecuado?

a) 5 segundos.

b) 5-8 segundos.

c) 8-12 segundos.

d) 12-30 segundos.

22.     Para trabajar la Flexibilidad del cuádriceps debemos realizar el ejercicio:

23.     Para trabajar la Flexibilidad del Gemelo debemos realizar el ejercicio:

24.     Cuando realizas abdominales lo correcto es realizar un encorvamiento:

25.     ¿Con qué ejercicio puedo trabajar la zona abdominal oblicua? Ver figura 2.

26.     ¿Qué zona se trabaja con el siguiente ejercicio?

27.     El transporte de la mochila supone un esfuerzo importante a consecuencia del material que debemos utilizar en el instituto, por ello es importante transportarla correctamente con el objetivo de no sufrir lesiones en la columna. ¿Cuál es la forma más adecuada de transportar la mochila?

28.     ¿La postura correcta que se debe adquirir cuando estamos sentados realizando tareas, estudiando, comiendo y de más similares es?

29.     Si estás en época de exámenes y te encuentras estresado a consecuencia del estudio, los nervios, etc. sería un buen momento para:

a) Poner en práctica el método de relajación de Jacobson a través de la contracción – relajación de diferentes músculos de nuestro cuerpo.

b) Dejar de estudiar y darlo todo por perdido.

c) Continuar igual que si no pasara nada.

d) Todas son incorrectas.

30. El método de Schultz consta de una secuencia de seis ejercicios, entre los que se hayan:

a) Alcanzar la sensación de que el cuerpo pesa.

b) Sentir la respiración.

c) Alcanzar la sensación de que el cuerpo está tranquilo

d) Todas son correctas.

  • Realizar actividad física fuera de la clase de educación física te va a reportar grandes beneficios a nivel de tu salud. Imagina que vas a realizar un plan personal para mejorar la resistencia aeróbica. ¿Qué tipo de actividades emplearías? Indica qué calentamiento previo realizarías.

  • En relación a la higiene postural, indica qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de transportar una mochila como la que se muestra en la imagen.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires, Mayo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados