Campamentos: el aporte de las distintas áreas en la escuela primaria | |||
Profesor universitario de Educación Física por la Universidad de Flores Profesorado de enseñanza primaria en la Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” |
Prof. Emiliano Alonso (Argentina) |
|
|
Resumen El presente trabajo intenta acercar ideas a los docentes de las escuelas primarias abriendo espacios de trabajo conjunto e invitando a los profesores de todas las áreas a participar de la propuesta de campamentos en la escuela. Palabras claves: Campamentos. Interdisciplina. Propuestas de enseñanza |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010 |
1 / 1
La Planificación y la organización de campamentos en el marco de la escuela Primaria está contemplada dentro del diseño curricular de Educación Física. En este documento se plantea la importancia de la etapa previa a la salida y se abre un abanico de opciones para hacer a los chicos protagonistas del armado de su campamento.
“Las salidas a un medio natural y/o los campamentos organizados por la escuela podrán ser pensados como verdaderos proyectos participativos. Las propuestas de enseñanza contemplarán que los niños intervengan en la organización del proyecto, con tareas como la definición conjunta de objetivos, la elaboración de normas, la anticipación de necesidades, la distribución de roles, alguna investigación previa y tareas posteriores como la evaluación, la articulación con otras posibles salidas.”
Frente a tantas posibilidades de acción circunscribir la tarea al ámbito de la Educación Física no solo es un desperdicio de recursos, sino que la tarea se hace prácticamente inabordable. La invitación, pedido de ayuda o el ofrecimiento de posibilidades (como queramos llamarle según la realidad de cada uno) a los demás docentes del grupo que sale (¿y por qué no del resto de la Escuela?) es a su vez necesaria. En el Diseño curricular se manifiesta de la siguiente manera:
“Será decisivo también el trabajo junto con otros docentes para organizar el proyecto, y con los padres para compartir sentidos de la tarea, en reuniones u otras formas de comunicación previas y posteriores a las salidas.”
Por otra parte, el campamento suma una excusa para abordar contenidos de otras áreas. El Campamento es un proyecto movilizador para los alumnos que logra darle significación a muchos contenidos que lo atraviesan; que de otra manera los docentes tendrán que pensar estrategias especiales para que el aprendizaje de los alumnos sea significativo. El campamento ofrece una posibilidad, lo que tenemos que tratar de hacer es de aprovecharla. La invitación es a pensar el campamento como un recurso más, que tiene sus dificultades, pero que tiene muchas de ventajas, es un recurso caro; por eso lo tenemos que exprimir al máximo.
La pregunta que se hacen muchos docentes, que nos hacen muchos directores, que reconocen al campamento como un recurso para explotar dentro de las escuelas es: ¿Cómo?
“¿Cuáles son los contenidos que se pueden trabajar desde cada una de las áreas?”
“¿Cómo desde mi área de trabajo puedo aportar para el campamento de mis alumnos?”
“¿Qué actividades puedo proponer desde mi rol para favorecer el proyecto de campamento de mis alumnos?”
Lo que se intentará desarrollar de aquí en más serán ideas para diseñar propuestas de trabajo de diferentes áreas para enriquecer la salida de campamento de los alumnos. En algunos casos un poco más desarrolladas, en otros casos menos. Lo que es seguro es que todas son inacabadas y mejorables. Son solo la punta del ovillo para que cada docente “teja” con sus alumnos un campamento a su medida.
Prácticas del lenguaje
El trabajo previo con la elaboración de los menús que se van a cocinar en la salida pueden ser una muy buena opción para que los chicos: por un lado investiguen en sus casas qué comidas se pueden hacer con determinados ingredientes, cómo se realiza tal o cual comida, que discutan y decidan cuáles serán las comidas de su campamento y finalmente produzcan textos instructivos que indiquen como realizar el menú seleccionado.
Desde los “quehaceres generales del lector y el escritor” se puso en juego la lectura de diferentes propuestas de los compañeros comparando con la propia, se recurrió a la lectura y la escritura para lograr un objetivo determinado y la propuesta requirió el control para la interpretación del texto. Hará falta una revisión de los textos para garantizar una versión final bien escrita para poder hacer la comida. La propuesta pone sobre el tapete la necesidad de hablar y discutir para acordar una receta.
El campamento ofrece oportunidades contextuales únicas (dentro del marco escolar) para desarrollar la lectura y la escritura. Por un lado, podríamos imaginarnos con claridad que leer en voz alta (por ejemplo a Horacio Quiroga en “Cuentos de la selva” o para más grandes en “Cuentos de amor de locura y de muerte”) en un lugar apartado por la noche tendrá repercusiones absolutamente distintas que dentro del aula. La noche, el atardecer o la naturaleza han ofrecido inspiración a innumerables autores, también se pueden pensar los espacios para que nuestros alumnos narren, se emociones escriban o lean.
Frente al armado de la carpa, si este no se plantea como una secuencia de pasos planteada por el docente y se permiten los espacios para la exploración y la resolución autónoma de los problemas que se les presentan a los niños en el armado, también puede ser una oportunidad para que los alumnos revisen su accionar y construyan textos instructivos. Esta actividad puede completarse comparando su producción con textos construidos por otros (adultos, especialistas, etc.) y relean críticamente el propio o el ajeno.
Se podrá poner en juego “Escribir: una forma de participar desde la escuela en la vida ciudadana” solicitando a las autoridades los medios para realizar la experiencia.
Se podrán poner en juego los Quehaceres del escritor a la hora de comunicar al resto de la comunidad educativa las peripecias de la experiencia vivida, en un diario escolar, una cartelera o en otro formato elegido.
Matemática
Alguna vez Adrián Paenza dijo que “la matemática está en todos lados”, pues en el campamento también…
Comencemos por la comida, para acompañar la primera propuesta de prácticas del lenguaje, a la hora de confeccionar el menú los chicos se encontrarán muy probablemente frente a esta situación: “En mi casa me dijeron que para los fideos se necesitan 250 gr de salsa, pero en casa somos solamente 4”. La pregunta cae de madura… ¿y cuánto necesitamos si somos 27? Lo que están pensando es cierto… la situación tiene “cara” de típico problema de proporcionalidad. La diferencia sustancial es que la respuesta repercutirá directamente en el tamaño de la porción y sabor de su comida.
Para no salir de la comida o del almacén, la invitación es a pensar cuántas unidades de medida se utilizan mientras se cocina… Kg, gr, litros, centímetros cúbicos, docenas, unidades, ml, ¿onzas?, etc. Uno se encuentra con esto antes de acordarse de pensar en las equivalencias y mucho antes de que alguno de los chicos nos ponga en un brete al preguntarnos a cuántos kg equivale una “pizca” o cómo calculamos en una receta que indica “Sal: A gusto” o peor aún “Aceite: c/n (Cantidad necesaria)”. Por supuesto dejaremos el problema del significado de las abreviaturas al maestro que leyó el apartado anterior. Podremos aprovechar para poner en juego unidades de medida no convencionales…
En el armado de la carpa se pondrán en juego saberes (o no) vinculados con el concepto de figuras geométricas, ángulos al clavar las estacas, simetría, tensión, lado, vértice. Por supuesto uno puede utilizar estos términos o no.
Frente al armado de construcciones rústicas (o de la carpa misma) en la necesidad de sostenerse por sí misma de la estructura seguramente recurriremos al triángulo por ser una figura “indeformable”. Reconocer en triángulo o generarlo en una construcción puede ser un contenido del área como de tecnología.
Si se trabaja con planos de los lugares (ver Ciencias Sociales) la escala será otro elemento a tener en cuenta desde la mirada matemática.
Seguramente a lo largo de 2 días juntos contaremos, sumaremos, dividiremos, multiplicaremos y restaremos mentalmente infinidad de veces. Si el cálculo no requiere de una precisión exacta la estimación se pondrá en juego (frente al cálculo de distancias, cantidades, etc.).
Ciencias Sociales
Conocer el lugar de acampe podrá enfrentar a los chicos a averiguar ¿qué pasó allí antes? ¿Por quién es y fue habitado ese espacio? ¿cuáles son las características ambientales, sociales, económicas y políticas del espacio visitado?
Frente a algunos saberes metodológicos podríamos pensar que el juego con mapas o planos del lugar pondrá a los chicos en situación de lectura (en el mejor de los casos construcción de estas herramientas), Trabajar con secuencias de planos a nivel de escalas para conocer como se llega al lugar elegido, cuál es la distancia o el recorrido empleado para llegar también pondrá a los chicos frente a la necesidad de utilizar contenidos propios del área. Reconocer como va cambiando el perfil urbano en el recorrido es otra opción.
El registro del tiempo en el campamento o en la etapa previa sobre una hoja o cartelera para identificar tareas de antes durante y después será asociable con el uso de líneas de tiempo.
Ciencias Naturales
Desde esta área el campamento puede ser un recurso para abordar cada uno de los apartados que figuran en el Diseño Curricular, por eso se propone esa misma organización.
Los materiales.
La cocina y el fogón pueden ser 2 excelentes espacios de laboratorio para analizar diferentes propiedades de distintos materiales: desde la conducción del calor, los cambios de estados, el nivel de combustibilidad, u otras propiedades se pueden abordar con los cuidados necesarios.
Los juegos con brújulas pondrán al magnetismo sobre la mesa.
En la cocina se podrán analizar diferentes mezclas y soluciones comestibles, desde poner sal al agua hasta preparar una chocolatada puede ser analizado.
Desde el uso de instrumental como termómetros o microscopios también se pueden pensar juegos y experimentos
Los seres vivos.
El análisis de los distintos seres vivos que puedan encontrar en el lugar es un contenido viable, atractivo y fácil de incorporar en instancias de juego.
La nutrición será un tema abordable desde la etapa previa a la hora de planificar el menú y puede estar dentro de la misma propuesta que en prácticas del lenguaje y matemática.
Las fuerzas y el movimiento.
Las fuerzas, diversidad de fuerzas, los efectos de las fuerzas aplicación de varias fuerzas puede ponerse en juego a la hora de tensar la carpa para que no le queden “arrugas” o en el armado de alguna construcción rústica
Noción de rozamiento se puede analizar al realizar algún juego con sogas para evitarlo y conservar el material.
La Tierra y el Universo.
El campamento ofrece la única posibilidad de vivenciar la noche en el marco escolar, la luna, los astros, la posibilidad de usar un telescopio se ponen en juego. Además brinda la posibilidad de vincular la noche desde lo científico y desde lo literario.
Artes
La situación del campamento es un espacio privilegiado para la creación, sea cual sea el lenguaje con el cual se trabaje (sería ideal abarcar varios) el tiempo y el lugar fuera de la cotidianidad de los chicos brinda herramientas especiales: la emoción a flor de piel es uno de ellos.
Música: El cantar es una actividad tradicional de los campamentos, elegir canciones para el campamento puede ser parte de la etapa previa, el confeccionar canciones para contar la experiencia es otra opción para trabajar.
La música no solo puede estar en el fogón juegos con ritmos y canciones también son muy comunes en los campamentos.
La apreciación de los sonidos en el medio natural suelen generar registros en los chicos que suelen ser significativos para ellos.
Plástica: “Mediante la PRODUCCIÓN los alumnos podrán representar simbólicamente, a través de las posibilidades del lenguaje visual, sus ideas y emociones, utilizando para ello distintos medios materiales.”
El medio natural brinda la posibilidad de trabajar con distintas técnicas sobre distintos materiales y soportes.
Los juegos teatrales tienen un espacio por excelencia: El fogón. Puede ser trabajo de la etapa previa la realización de pequeñas escenas, se puede recurrir a la improvisación (¡Ojo! Que no quede solo en qué se le ocurre a los chicos) o a juegos como el “match de improvisación”.
Los juegos teatrales con sombras son un momento muy apreciado por los chicos que también lo hacen espontáneamente en las carpas antes de dormir.
La literatura ya fue desarrollada en el apartado de prácticas del lenguaje, pero terminar la noche con un cuento antes de acostarse merece la reseña.
Educación Tecnológica
El pensar los problemas que podemos encontrar invita a pensar pequeñas construcciones que resuelvan esos problemas cotidianos del medio natural. Llevar a cabo la construcción pondrá en juego contenidos del área.
La carpa misma ofrece respuestas tecnológicas a distintos problemas: el uso de los tensores no es muy común, discutir la posición del travesaño puede ser argumentado desde el área.
La comunicación de los conocimientos técnicos de chicos a chicos puede ser un interesante espacio de intercambio
Invitar a pensar resoluciones técnicas para armar un refugio o colgar una hamaca es otra posibilidad.
Fabricar una balanza de platos es sencillo e invita a usar elementos de medida no convencionales y a resolver problemas puntuales de la vida campamentil como cuántas papas son un kilo.
Informática
La posibilidad de trabajar con planillas de cálculo para el registro de las comidas y necesidades de alimentos, les permitirá a los chicos acercarse a la herramienta y generar un registro prolijo, almacenable y compartible fácilmente.
Para el registro de producciones o datos que se necesiten en la salida se podrán usar procesadores de texto. Esta misma herramienta permitirá escribir cartas a las autoridades para solicitar recursos, redactar evaluaciones para compartir el trabajo con la comunidad, registrar producciones de la salida.
El trabajo de Ciencias Sociales con cartografía del lugar puede ser sostenido por programas de mapas satelitales (tipo Google Earth)
Para la organización de grupos de trabajo, juegos, carpas, etc. Solemos trabajar con cuadros de doble entrada que también pueden ser construidos con variedad de programas informáticos
Se podrá aprovechar la potencia de internet para consultar el pronóstico meteorológico a través del www.smn.gov.ar (actividad que tendrá alcance y repercusión clara en la vida cotidiana).
En alguna oportunidad con escuelas secundarias se ha llegado a plantear un taller de fotografía con los celulares de los adolescentes y una notebook.
Se podrá trabajar con programas de diapositivas o video para comunicar la experiencia al resto de la comunidad.
Formación ética y ciudadana
El campamento entendido como la conformación de una sociedad transitoria que convivirá 2 o más días con objetivos propios y bajo un sistema de normas preacordadas entre los participantes; podrá ser un proyecto que ponga en juego una gran cantidad de propósitos del área (Presentar principios normativos que permitan esclarecer situaciones conflictivas que involucran a los alumnos, a fin de arribar a resoluciones justas y solidarias para la convivencia escolar, Propiciar espacios de deliberación sobre aspectos éticos vinculados a contenidos de cada área de enseñanza, Generar prácticas deliberativas que permitan a los alumnos comprender y producir argumentos sobre cuestiones éticas y políticas, Habilitar la deliberación sobre valores y criterios de preferencia en la vida social, a fin de enriquecer el horizonte cultural en el cual los estudiantes construyen su proyecto de vida, Abordar con sentido formativo los conflictos y necesidades del trabajo y la convivencia escolar, a fin de que los estudiantes avancen en su autonomía y cooperación grupal)
El diseño curricular propone el trabajo del área a partir de proyectos transversales, el campamento puede ser uno de ellos ya que la concreción de la salida y la convivencia entre los días de la actividad “permitirá que los alumnos avancen progresivamente en la comprensión de estas ideas básicas:
"La convivencia y la tarea escolar se encuadran y se sostienen en derechos y responsabilidades de todos los integrantes de la comunidad escolar.
"La participación en la tarea común requiere igualdad de oportunidades y de condiciones para todos los integrantes del grupo sin discriminación por género, edad, rendimiento escolar, condición social, orientación religiosa, características culturales u origen étnico.
"Todos pueden aportar a la tarea grupal con las características diferenciales de cada uno. Al plantear iniciativas, oponerse a otras, facilitar la organización, promover el diálogo constructivo, realizar el seguimiento de las acciones, etc., cada miembro puede participar del liderazgo y ejercer su propio poder.
"En algunos casos, la producción grupal requiere arribar a acuerdos para una toma de posición de conjunto. En otros, las decisiones pueden depender de las elecciones, los estilos y las modalidades de cada uno.
"En los grupos, la diversidad de opiniones y de formas de actuar suele generar conflictos, cuya aparición y resolución pueden servir para el crecimiento grupal e individual y como fuente de enriquecimiento mutuo, pues la pluralidad de visiones motoriza el avance del conocimiento.
"Hay diferentes maneras de arribar a acuerdos democráticos sin homogeneizar ni forzar las posiciones divergentes, que se pueden utilizar en forma independiente o combinada (consenso, votación, deliberación racional, etcétera)”
Por supuesto para que se concreten los puntos anteriores será necesario que los docentes propongan actividades en las que los alumnos tengan espacios de participación, tomen decisiones sobre el proyecto, tengan apoyo para llevarlas a cabo y la posibilidad posterior de evaluarlas. A su vez se requerirá que el docente esté atento a:
Situaciones de inclusión, marginación o exclusión para la tarea o el juego.
Situaciones relacionadas con el poder y con la autoridad (prácticas de dominación entre compañeros, sumisión u oposición acrítica a la autoridad, etcétera).
Situaciones de competencia o cooperación dentro del grupo clase o con otros grupos escolares.
Manifestaciones de valoración positiva, prejuicios o desvalorización hacia personas o grupos sociales del entorno cercano o de otros contextos.
Momentos de deliberación sobre la organización grupal para realizar una actividad o conseguir un objetivo compartido (elección de equipos, distribución de roles, etcétera)”
Las sugerencias hasta aquí presentadas tienen la intención de explotar un recurso que para algunos docentes resulta familiar, pero a muchos otros no. Todos ellos pueden encontrar un espacio de inserción en el proyecto de campamento con sus alumnos desde cada una de sus áreas de trabajo; pero seguramente el rol más importante tanto para los chicos como para los adultos es participar directamente de la experiencia. Tendrán la posibilidad de conocerse desde otra mirada; de encontrarse en otro contexto para enseñar y aprender; de que cada uno modifique los roles estancos que en algunas ocasiones propone la escuela.
Bibliografía
Alonso, E. La comida en los campamentos como un momento para la enseñanza. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 143, 2010. http://www.efdeportes.com/efd143/la-comida-en-los-campamentos.htm
Alonso, E. Los contenidos técnico-campamentiles en los campamentos escolares. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 140, 2010. http://www.efdeportes.com/efd140/los-contenidos-tecnico-campamentiles.htm
Diseño Curricular para la Escuela Primaria. Secretaría de Educación GCBA, 2004.
Búsqueda personalizada
|
|
revista
digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires,
Mayo de 2010 |