efdeportes.com

Estrategia para la rehabilitación de los trabajadores 

hipertensos del área de servicio del IPVCE ‘Máximo Gómez Báez’

 

IPVCE ‘Máximo Gómez Báez’

Camaguey

(Cuba)

Lic. Normando Suárez Fonte

MSc. Antonio Saavedra Chávez

antonios@turismo.unica.cu

 

 

 

Resumen

          El trabajo aborda la importancia que tiene la actividad física como vía para la rehabilitación de los trabajadores hipertensos, pues contribuye al tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, uno de los problemas más preocupantes en el área de servicio del IPVCE. Debido a facilidades tecnológicas, y a la no utilización de la práctica de actividades física, siquiera inconscientemente, los trabajadores han desarrollado padecimientos asociados con el sedentarismo y la obesidad que devienen, posteriormente, en la hipertensión; es por eso que se ha diseñado una estrategia de trabajo dirigida a la solución de la situación problémica. Nuestra acción investigativa se encamina a dar cumplimiento a las tareas programadas vinculadas al objetivo planteado; se utilizaron métodos teóricos y empíricos de la investigación científica que permitieron arribar a conclusiones y recomendaciones precisas, acerca de la importancia y el valor que tiene el ejercicio físico para mejorar la salud y elevar la calidad de vida de los trabajadores, quedando demostrado en los resultados obtenidos, ya que se logro mejorar de los índices de tensión arterial, la disminución del peso corporal y del consumo diario de medicamentos, trayendo consigo un gasto menor de dinero en los pacientes. La validación teórica del sistema de abordado por distintos autores, en consultas especializadas y en el programa cubano actual de enfermedades crónicas no trasmisibles.

          Palabras clave: Rehabilitación. Hipertensión. Actividad física en la comunidad

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010

1 / 1


Introducción

    El mundo actual está sujeto a constante evolución y múltiples diversidades, hacia una sociedad más industrializada donde las nuevas tecnologías ocupan un lugar primordial, haciendo la vida humana más cómoda y las actividades cotidianas del hombre más fácil, desde el desplazamiento y la comunicación hasta la alimentación.

    Pero este desarrollo no solo evolucionó el mundo moderno, sino que trajo consigo un crecimiento de la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la hipertensión arterial, el asma bronquial, la obesidad, la diabetes mellitus, y con una relevancia marcada, las enfermedades cardiovasculares.

1.     Hoy día las enfermedades cardiovasculares representan una de las primeras causas de mortalidad a nivel mundial, tanto en los países desarrollados como en los países del Tercer Mundo.

    En el IPVCE de un total de 162 trabajadores, el personal del área de servicio representa el 37%, de ellos 41 son femeninos y 19 masculinos, la edad promedio es de 49 años, de los cuales están enfermos 15 que representan el 25%. Si se analizan estos datos desde un punto de vista exclusivamente demográfico, y considerando el hecho del alargamiento progresivo de la vida media en nuestro entorno con el consiguiente envejecimiento de la población, resulta evidente que los cardiópatas, especialmente los hipertensos, caracterizados mayormente por su sobrepeso, son una realidad diaria y continua en nuestros consultorios médicos con todo lo que ello representa a nivel diagnóstico y terapéutico.

    Teniendo en cuenta los altos índices tensión arterial en este grupo de trabajadores la dirección de salud del policlínico de la escuela y el departamento de educación física tomaron la decisión de realizar una investigación científica con vista a mejorar la salud de los pacientes.

    De la situación problémica anterior se deriva el siguiente problema: ¿Cómo contribuir al control de los niveles tensiónales en los trabajadores del área de servicio del IPVCE Máximo Gómez Báez?

    El objeto de estudio de la presente investigación, es el proceso de rehabilitación de los pacientes hipertensos.

    Constituye objetivo de este trabajo: Diseñar una estrategia para la práctica del ejercicio físico dirigido al logro de la normalización de la tensión arterial en los trabajadores del área de servicio del IPVCE.

    Para los efectos del presente trabajo se definen las siguientes preguntas científicas:

  • ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la realización del ejercicio físico para el tratamiento de la hipertensión arterial?

  • ¿Que característica presentan los trabajadores del área de servicio del IPVCE?

  • ¿Cómo diseñar una estrategia para lograr normalizar la tensión arterial en los trabajadores del área de servicio del IPVCE Máximo Gómez Báez?

    Para la realización de este trabajo se desarrollaron las siguientes tareas:

  1. Establecimiento de los presupuestos teóricos de la investigación.

  2. Caracterización de los trabajadores del área de servicio del IPVCE.

  3. Diseño de una estrategia dirigida a la normalización de la tensión arterial de los trabajadores del área de servicio del IPVCE. Por medio de la práctica del ejercicio físico.

Desarrollo

    En la presente investigación se utilizó una población de 60 trabajadores del área de servicio, escogiendo como muestra 15 que representa el 25 %, de ellos 9 mujeres y 6 hombres El muestreo fue intencional, la intencionalidad estuvo dada por la disposición que presentan estos trabajadores a disminuir sus índices de presión arterial mediante la realización de los ejercicios físicos en el contexto de las actividades extra laborales.

    En la materialización de la presente investigación se utilizaron los siguientes.

  • Métodos teóricos: histórico – lógico, análisis y síntesis, inductivo – deductivo.

  • Métodos empíricos: la medición, la encuesta, análisis documental.

  • Métodos matemáticos – estadísticos: estadística descriptiva.

    Como puede observarse en el siguiente gráfico, existe una alta incidencia de la hipertensión arterial entre estos 15 trabajadores, lo que representa el 25% del total, siendo predominante el sexo femenino, en cuanto a la manifestación de esta enfermedad. Se puede observar también la alta incidencia de trabajadores con sobrepeso con un total de diez, lo cual constituye el 66% de la generalidad, donde predominan los representantes del sexo femenino, todo esto relacionado con el alto grado de sedentarismo que se manifiesta en el 30% de la población.

Caracterización de la incidencia del sobrepeso, la hipertensión y el sedentarismo en los trabajadores del área de servicio

    En el siguiente grafico podemos observar los valores iniciales en ambos sexos en tres aspectos fundamentales como el gasto monetario general de los 6 hombres y las 9 mujeres, el peso medio de los enfermos y la media de la tensión arterial, en los dos últimos encontramos índices muy elevados que pueden poner en riesgo la salud del los trabajadores.

Valores Iniciales masculinos y femeninos

    Después de un profundo diagnóstico de los sujetos establecimos el primer paso de la presente estrategia consistió en indagar entre los trabajadores que laboran en el área de servicio del IPVCE los datos generales y los referidos a su estado de salud lo que permitió que se realizara la caracterización de esta población en cuando a la distribución según la edad y el sexo, la incidencia de la hipertensión arterial, así como del sobrepeso y el sedentarismo, como variables que constituyen factores de riesgo para el padecimiento de la hipertensión arterial, según se observa a continuación.

Incidencia del sedentarismo y el sobrepeso en los pacientes hipertensos

    En el caso de los pacientes hipertensos se tiene que 10 de ellos presentan un peso por encima al normal, según su edad y sexo, por lo que adquieren la categoría de sobrepesos, lo cual representa el 67% del total de hipertensos. Otro elemento importante a destacar es que existe entre ellos una alta incidencia en cuanto al sedentarismo ya que 11 de ellos son lo que representa el 73% de la población de hipertensos estudiados, esta alta incidencia concuerda con lo encontrado por Tamarit (2002) en el sentido de la relación entre el sedentarismo y la hipertensión arterial.

Distribución porcentual de los hipertensos según grupos de edades

    Dichas mujeres mayormente pasan en posición sedentaria. Como se puede ver a continuación que en la distribución porcentual de las mujeres sedentarias son muy predominantes las edades de 39 a 52 años las que representan el 71% y que el 29% son de 30 a 38 años

Distribución porcentual de las hipertensas según grupos de edades

Resultados de los valores finales

    En el grafico anterior podemos observar el efecto positivo de la práctica del ejercicio físico para el mejoramiento de la salud, ya que los enfermos lograron mejorar los valores iniciales, que auque los índices no llegaron a los parámetros normales, se redujeron considerablemente teniendo en cuenta que son personas que no tienen un alto nivel cultural que le permita tener conciencia de lo peligroso que es para la salud un grupo de factores de riesgo y la importancia de la práctica del ejercicio físico sistemático.

    Realizado el diagnóstico anterior se procedió a indagar entre los trabajadores que laboran en el área de servicio del IPVCE los gustos y preferencias de la práctica deportiva. Para ello se reunieron todos y se les extendió una encuesta donde respondieron su preferencia y comodidad.

    Otro elemento que se tuvo en cuenta en esta encuesta fue el conocer sus posibilidades de realizar ejercicios. En tal sentido se tiene que los 15 hipertensos consideran como días factibles de realizar los ejercicios los lunes, miércoles y viernes, seis de ellos consideran como la mejor hora para la práctica del ejercicio el horario de las 5 de la tarde y los tres restantes prefieren las 6 de la mañana.

    Todos son del criterio de realizar esta actividad al aire libre, en el césped y consideran disponer de 30 minutos dos pacientes y los siete restantes plantean disponer de 45 minutos.

    Un resumen de lo antes expresado aparece reflejado en la tabla I. En tal sentido se tiene que es un criterio generalizado el realizar las clases al aire libre, con una duración de 45 minutos como máximo, durante tres días a la semana en horario de la tarde.

    La presente estrategia se fundamenta en la alta prevalecía que tiene entre los trabajadores del área de servicio del IPVCE la hipertensión arterial. Estos trabajadores, a pesar de los efectos positivos de la práctica del ejercicio físico para el control de las cifras tensiónales, apenas realizan este tipo de actividad, debido a que en el centro no existe un especialista que atienda directamente esta área de trabajo, es por eso que el sobrepeso y la hipertensión arterial afectan el estado de salud.

    Teniendo en cuenta lo ante expuesto el departamento de Educación Física en estrecha relación con el hospital del centro determinamos trazar un sistema de trabajo encaminado a mejorar los índices de presión arterial en este grupo de trabajadores utilizando como elemento principal el ejercicio físico como actividad rectora en este proceso de rehabilitación. Por lo que se determinó realizar dicha investigación.

Descripción de la estrategia

  • Objetivo: La presente estrategia tiene como objetivo: Normalizar la tensión arterial de los trabajadores del área de servicio del IPVCE por medio de la práctica de ejercicios físicos.

  • Etapa organizativa: Esta etapa es previa al comienzo del trabajo rehabilitador y ella tiene como objetivo lograr el aseguramiento para el trabajo posterior creando así las bases para la ejecución de la etapa de implementación, por medio de ella se puede conocer cuántos trabajadores son portadores de la hipertensión arterial.

Acciones

Fecha

Diagnóstico sistemático de la prevalecía de la H.T.A. del área de servicio del IPVCE.

 

Diagnóstico de la posible duración, frecuencia y lugar de realización de las clases.

 

Confección de un programa de cultura física terapéutica para tratamiento de la Hipertensión adaptado a estas personas del área de servicio

 

Establecimiento de compromisos de los pacientes de asistir al tratamiento.

 

Convenio con el personal médico del área de salud para el control sistemático de la tensión arterial en cada clase.

 

Designación del personal encargado de realizar los tratamientos.

 

Diagnóstico sistémico de la prevalecía a de la HTA.

 

 

Etapa de implementación

Acciones

Fecha

Diagnóstico de las características morfofuncionales de los pacientes.

 

Determinación de variables antropométricas (peso, talla).

 

Determinación de variables funcionales (tensión arterial, pulso de entrenamiento, máximo consumo de oxígeno, índice de Ruffier)

 

Caracterización morfofuncional de los pacientes.

 

Planificación del tratamiento.

 

Aplicación del tratamiento.

 

Control de variables funcionales (frecuencia cardiaca, tensión arterial).

Diario

Control de la variación de las características morfofuncionales de los pacientes.

Mensual

    Esta etapa es la más importante por cuanto en ella se va a llevar a cabo el proceso de rehabilitación tomando como base las pautas establecidas en el programa de ejercicios físicos que se desarrollará, ella incluye:

Estructura del programa

Título: Programa para el tratamiento de la hipertensión arterial

    Como es conocido, la terapéutica a través del ejercicio, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los tratamientos más eficientes a nivel mundial para muchas los beneficios del ejercicio físico, en pacientes con enfermedades cardiovasculares, han sido ampliamente demostrados, se conoce que la práctica del ejercicio físico produce una serie de adaptaciones fisiológicas y sicológicas que tienen como consecuencia una disminución de la isquemia en condiciones de reposo y a nivel de ejercicio sub máximo, un incremento de su capacidad funcional y un aumento de la autoconfianza y las ganas de vivir, lo cual provoca una mejoría en la calidad de vida de los mismos.

    El programa de ejercicios que se propone está sustentado sobre la experiencia de un grupo de especialistas dedicados a la rehabilitación cardiovascular, así como de diferentes instituciones que han realizado esta actividad durante muchos años, encabezadas por el centro de rehabilitación del instituto de cardiología y cirugía cardiovascular de Cuba.

Criterios de inclusión

  • Sean portadores de hipertensión arterial.

  • Que al momento de realizar las clases no presenten alteraciones en las cifras tensiónales. Que posean certificación de la enfermedad. Que posean autorización médica.

Objetivo del programa

  • Propiciar el desarrollo de la condición física en los pacientes hipertensos para contribuir a su bien estar laboral, social y personal.

Contenidos del programa

    El programa que se propone está diseñado y estructurado en dos la etapa I (etapa de familiarización) y la etapa II (etapa de desarrollo), que como se conoce son las que se aplican cuando los pacientes están incorporados a los centros de rehabilitación o áreas de rehabilitación y terapéuticas, que es donde el entrenamiento físico ocupa un lugar privilegiado, ya que aporta beneficios fisiológicos y sicológicos que son incuestionables, es en estas etapas cuando se aumenta el volumen e intensidad de la carga de trabajo físico, lo que permitirá alcanzar los resultados esperados.

I. Etapa de familiarización

    Tiene un carácter educativo, ya que los pacientes deben aprender a realizar los ejercicios físicos, controlar la frecuencia cardiaca y cómo combatir y controlar los factores de riesgos para su enfermedad. Sus principales objetivos son estabilizar sus niveles de presión arterial sin el uso de medicamentos siempre que sea posible y mejorar la condición física, propiciando de esta forma una mejor incorporación laboral y social. Al finalizar la etapa es importante que los pacientes estén realizando entre 30 y 35 minutos de ejercicio aeróbico, siempre que lo permita su estado clínico y físico.

Datos generales de la etapa de familiarización

  • Duración: 1 a 2 meses. Frecuencia: 3 veces / semana. Intensidad: 50 a 60 % de la frecuencia cardiaca máxima. Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: 30 – 40 minutos.

II.     Etapa de desarrollo

    Comienza cuando culmina la etapa anterior, es decir, cuando el paciente se reincorpora a su vida laboral y social. Tiene como objetivo fundamental que los pacientes mantengan la capacidad funcional adquirida en la etapa anterior. No es necesario realizar los ejercicios bajo la supervisión de los especialistas. Los pacientes deben realizar entre 40 e 45 minutos de ejercicio aeróbico, en cada sesión de entrenamiento, que es suficiente para mantener en óptimas condiciones el sistema cardiovascular, con la frecuencia que aparece señalado en los datos generales.

Datos generales de la etapa de desarrollo:

  • Duración: toda la vida. Frecuencia: 3 veces / semana. Intensidad: 60 a 80 % de la frecuencia cardiaca máxima. Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios 40 – 45 minutos.

Actividades físicas para el tratamiento de pacientes hipertensos:

  • Tipos de ejercicios: Calentamiento, Fortalecedores, Aeróbicos (marcha carrera, trote), Juegos deportivos adaptados, Respiratorios, Relajación muscular.

    En las siguientes tablas se muestra la distribución semanal del tiempo, por el contenido del programa y la distribución de este por días de trabajo, de acuerdo con la etapa en que se encuentre el paciente.

Distribución del tiempo por el contenido del programa

Contenido

Distribución Semanal

Etapa I

Etapa II

Ejercicios de calentamiento.

3 Veces a la semana

(30 min.)

3 Veces a la semana

(30 min.)

Ejercicios fortalecedores sin implementos.

3 Veces a la semana

(15 min.)

3 Veces a la semana

(15 min.)

Ejercicios aeróbicos.

3 Veces a la semana

(5-15 min.)

3 Veces a la semana

(16-20 min.)

Juegos deportivos adaptados y otras actividades.

1 Vez a la semana

(15-18 min.)

1 Vez a la semana

(19-20 min.)

Ejercicios respiratorios.

3 Veces a la semana

(15 min.)

3 Veces a la semana

(15 min.)

Ejercicios de relajación muscular.

3 Veces a la semana 

(15 min.)

3 Veces a la semana

(15 min.)

 

Distribución del contenido por días

Contenidos

Días de la semana

1

2

3

Ejercicio de calentamiento.

x

x

x

Ejercicios fortalecedores sin implementos.

x

x

x

Ejercicios aeróbicos.

x

x

x

Juegos deportivos adaptados y otras actividades.

 

x

 

Ejercicios respiratorios.

x

x

x

Ejercicios de relajación muscular.

x

x

x

Conclusiones

  1. La revisión bibliográfica permitió que se pudiera llegar a la conclusión de que la práctica del ejercicio físico constituyen importante medio para estabilización y la disminución de las cifras tensiónales de los pacientes hipertensos.

  2. Los trabajadores del área de servicio del IPVCE se caracterizan por presentar una alta incidencia de valores anormales de peso según su talla, edad, sexo, secundario a una gran hipo dinamia así como gran número de casos de hipertensos.

  3. Se logró diseñar una estrategia que recoge acciones necesarias para implementar la práctica del ejercicio físico con fines terapéuticos en pacientes hipertensos del área de servicio del IPVECE que incluyo la confección de un programa de cultura física terapéutica para el tratamiento de esta afección el cual cuenta con su objetivo contenidos, métodos, medios, indicaciones metodológicas y formas de revisar la evaluación y control de los pacientes.

Recomendaciones

  • Someter la presente estrategia a criterios de expertos a fin de valorar la factibilidad de su realización.

  • Realizar la validación empírica de esta estrategia por medio de la valoración del efecto, realizado causado por los ejercicios sobre el control de las cifras tensiónales en los pacientes a los que va dirigido.

Bibliografía

  • Cagigal J.M. ¡Oh deporte! Anatomía de un gigante. Valladolid. Ed. Miñón.

  • Dutres Martínez, Carlos (1989) Programa Nacional de Prevención, Diagnostico y control de la Hipertensión Arterial. Revista Cubana de Medicina General integral (La Habana) 1:46, Enero

  • Colectivo de autores (1998) La gran guía para estar mejor. Buenos Aires, Editorial Atlántida.

  • Colectivo de autores. (2003). Programa de educación física para adultos y promoción de salud. C. Habana. D. Nacional de Educación Física del INDER.

  • Cuba Programa Nacional de Prevención Diagnostico Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial (1998). MINSAP.

  • Estévez, M. y otros (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: La Metodología. Ciudad de La Habana. Editorial Deportes.

  • Galopín, R. (1972). Gimnasia Correctiva. Barcelona. Ed. Hispano Europea.

  • García, L. y Alonso, R. Guías de estudio: (1989).Plan B. Asignatura Cultura Física Terapéutica. Ciudad de La Habana Editora ISCF.

  • Garcia, E.; Montoto A. (1978). Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas; Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica.

  • Guyton C. A., Hall E. J. (1998). Tratado de Fisiología Médica; Ciudad de México Editorial Interamericana McGraw – Hill.

  • Hernández, R. (1990) Morfología Funcional Deportiva: Sistema Locomotor; Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Junco, N y otros: Ejercicios físicos con fines terapéuticos. C. Habana Editorial INDER, T I.

  • Junco, N y otros: Ejercicios físicos con fines terapéuticos. C. Habana Editorial INDER, T II.

  • Laptev, A y Minj A. (1989) Higiene de la Cultura Física y el deporte, Moscú. Editorial Planeta.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 143 | Buenos Aires, Abril de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados