efdeportes.com

La evolución histórica de la gimnasia 

rítmica deportiva y su legado pedagógico

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Facultad de Ciencias del deporte de Cáceres

(España)

Manuel Rodríguez Abreu

manuelrodriguezabreu@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          La historia de la gimnasia rítmica deportiva vista desde sus orígenes hasta hoy día, bajo una perspectiva cultural y pedagógica nos brinda una serie de elementos que son complementarios y necesarios si se quiere tener una visión en conjunto sobre este deporte. Este trabajo también nos ofrece claves para incluir esta disciplina deportiva dentro del área de educación física en la enseñanza secundaria obligatoria.

          Palabras clave: Historia. Gimnasia rítmica deportiva. Educación Física. Pedagogía

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010

1 / 1

1.     Introducción

    Lo que entendemos actualmente por gimnasia dista mucho de lo que comprendía no hace mucho tiempo. El diccionario nos habla de un “Conjunto de ejercicios que se realizan para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo o a una parte de él”. Una segunda acepción incluye, “Práctica con que se adiestra o desarrolla alguna facultad”.

    Birkina (1978) habla de gimnasia como “Un sistema de ejercicios físicos específicamente escogidos y de métodos elaborados científicamente encaminados a solucionar los problemas de desarrollo físico integral y al perfeccionamiento de las capacidades motoras y al estado de salud de los que los ejercitan”.

    Ambas definiciones dan un concepto mucho más amplio que el que actualmente se tiene cuando se habla de gimnasia, entonces ¿Cómo hemos llegado al concepto actual?

    En la Grecia Clásica, donde nació como medio y método de la educación física se llamaba Gimnasia a todo el ejercicio físico, pero destacando la educación física para la juventud y una preparación para las competiciones. A la primera la llamaban Gimnasia y a la segunda Agonística.

    Héctor Peralta, en su libro “Gimnasia solo gimnasia”, al hablar del concepto de la gimnasia escribe: “Hasta ahora no se ha podido saber de manera clara cuál es el origen de la palabra gimnasia, porque mientras unos afirman que viene de la palabra griega “gymnos” que significa desnudo (en Grecia, los ejercicios físicos eran practicados por personas que no llevaban ninguna de ropa), otros dicen que el origen es también griego, pero la palabra “ gymnazein” que significa “hacer ejercicios”. De esta última palabra parece también que viene el término “gymnasion”, que en Grecia significa “el lugar donde los jóvenes hacían ejercicios”. (H. Peralta)

    Se considera que las primeras actividades relacionadas con la gimnasia, aunque no existen documentos, se originaron en China, hacia el año 2600 a. de C. Era un tipo de ejercicio parecido al Kung-fu. Existen pruebas documentadas de que ya en el 2000 a. de C. los egipcios empleaban diversas actividades gimnásticas con propósitos recreativos.

    Desde Egipto hasta la Edad Media y el Renacimiento, pasando por las culturas Helénicas y Romana, la gimnasia ha sido una actividad influyente durante civilizaciones, pero no será hasta el siglo XVIII dónde verdaderamente comience a desarrollarse como deporte y método para un desarrollo integral de la persona. No podemos hablar igual de “nuestra” gimnasia (Gimnasia Rítmica Deportiva) ligada a la Gimnasia Artística Deportiva, con una historia más reciente y que no se dará a conocer como tal hasta 1975.

2.     Antecedentes históricos de la gimnasia rítmica deportiva

    Como tantos otros deportes, la Gimnasia Rítmica Deportiva nació de una forma oscura y no reglada; poco a poco se fueron desarrollando unas bases, reglas y normas específicas hasta hacer de ella lo que hoy conocemos. Los orígenes ideológicos de esta modalidad debemos buscarlos en la gimnasia con base en el ritmo, en el ballet y en la gimnasia natural. Esta ultima toma su punto de partida en las teorías de Jean-Jacques Rousseau respecto al desarrollo global del niño que incluían aspectos corporales, hasta entonces no considerados formalmente en las teorías sobre educación.

    A Rousseau le siguieron en esta misma línea: Basedow, Salzman, Pestolazzi, Guts Muths... entre otros muchos pedagogos del momento (siglo XVIII y principios del XIX), que dieron forma a lo que se convirtió en una de las tendencias mas importantes en la historia de E. F., la ya denominada gimnasia natural (vertiente que no debemos confundir con la gimnasia natural austríaca).

    En Dessau (Alemania ), Johan Basedow fue quien puso en práctica por primera vez las teorías de Rousseau; corría el año 1774.

    En 1785, Christian Salzman creó sobre el modelo educativo de Basedow el Instituto Educativo Schnefeuthal. Johan Guts Muths, al que podemos considerar como el padre de la gimnasia ,enseño durante casi cincuenta años en este instituto; a él se deben los primeros escritos en profundidad sobre la finalidad de la gimnasia. En su opinión, los ejercicios realizados deben resultar ante todo agradables y por otra parte desarrollar a la persona por completo .

    De estas teorías sobre la naturalidad y globalidad de los movimientos, toma la gimnasia rítmica su plataforma de salida. Desde ahí, y tras sucesivas influencias que veremos a continuación, ha ido evolucionando hacia los ejercicios que conocemos hoy en día, manteniendo en todo momento la pauta rítmica que tanto la caracteriza.

    A principios del siglo XIX, Pestalozzi profundamente influido por la obra de J.J. Rousseau y las teorías educativas de la Grecia antigua, ve en la educación un método para el desarrollo natural del individuo a través de las experiencias por las que debe abrirse camino. Para él, la finalidad de la educación es ayudar en el desarrollo de todas las aptitudes del cuerpo y del espíritu, a fin de conseguir una personalidad proporcionada y armoniosa. Un poco mas tarde, encontraremos de nuevo estas influencias en la figura de P.H. Ling, creador de la Gimnasia Sueca. se trataban de unos ejercicios de carácter rígido, casi militarista, con poco espacio para la creatividad y expresividad, que aportaron unos principios fundamentales y pedagógicos a la actividad física, ausentes en aquellos tiempos este autor se debe la clasificación de los ejercicios en pedagógicos, militares, terapéuticos y estéticos, aunque Ling no cultivo estos últimos por considerar que debían ser desarrollados por otros educadores. Su hijo, H. Ling, fue su continuador, desarrollando, ampliando y actualizando los criterios de su padre.

    Paralelamente al movimiento lingiano, otras variadas tendencias iban desarrollándose en otras zonas geográficas. Una de ella, el denominado “movimiento del centro”, fue el que tuvo mayor influencia sobre la Gimnasia Rítmica Deportiva

    Nace a finales del siglo XIX y se desarrolla en el siglo XX. Esta influido por las teorías naturales y globalistas de Rousseau, así como por la Gimnasia Sueca de Ling debido a una gran expansión por Europa. Se le considera como una manifestación artístico-rítmico-pedagógica.

    Es con François Delsarte que, a mediados del siglo XIX, empiezan a aportarse unos ingredientes más directamente relacionados con la Gimnasia Rítmica posterior. Su contribución deriva de la creación de gestos corporales que expresaban los diversos estados del espíritu, dándoles un desarrollo científico e intentando clasificarlos. Más que un método de gimnasia, se trataba de ayudar a los actores de la época a encontrar posiciones naturales y gestos más expresivos. Esta nueva forma de entender el movimiento fue llevada a Estados Unidos por Genevieve Stebbins, quien abrió una escuela de expresión en Nueva York. Partiendo de las ideas de Delsarte y los ejercicios de Ling, creo un método propio en el cual el cuerpo debía ser un instrumento capaz de expresarse de forma artística y graciosa. Aunque su ideología no arraigó profundamente en la mentalidad americana de la época, el trabajo de sus discípulas influyo de forma notable en Europa en el desarrollo de la gimnasia y danza femenina moderna.

    Paralelamente, Jacques Dalcroze crea lo que se llamo euritmia o Gimnasia rítmica de aquel tiempo. Elaboró un método de educación por el ritmo y para el ritmo que influye, de una forma u otra forma, en la gimnasia. Para él, la gimnasia rítmica no era un fin, sino un medio. No era danza, pero sí preparación para la misma. No era pues gimnasia, físicamente hablando ya que como tal era incompleta. La culminación de su método era conseguir “la plástica viviente”, cuya finalidad era poner el cuerpo humano en movimiento al servicio de la expresión, la emoción y la construcción musical.

    Al mismo tiempo que Dalcroze, una bailarina estadounidense: Isadora Duncan, contribuía en el proceso de creación de la Gimnasia Moderna (G.R.D. posteriormente). De formación autodidacta, revolucionaria de la danza, defensora de la danza libre, antiacadémica e impresionista, mantenía que la gimnasia era la base de toda educación Física y preparaba a sus alumnos de danza con ejercicios gimnásticos basados en la naturalidad, donde los giros, saltos y ondulaciones del cuerpo resultaban fundamentales.

    Sus teorías dieron origen al expresionismo alemán, encabezado por Rudolf Laban. Este desarrolla nuevas técnicas de danza apartadas de la danza clásica; inquieto por conseguir movimientos emocionalmente más expresivos llega a prescindir de todo acompañamiento musical, puesto que en su opinión, el movimiento era la sustancia de la danza y, por tanto, esta debía ser movimiento puro. Al se debe un sistema de escritura de los movimientos denominado “anotación de Laban” que permite al bailarín comprender los aspectos rítmicos del mismo.

    A Laban le siguió M. Wigman, con un aire más creador e instintivo, adaptando muchas técnicas de Isadora Duncan (la utilización de la gimnasia, acrobacia...). Laban y Wigman fueron los dos grandes exponentes del expresionismo alemán, también llamado Movimiento expresionista de Munich.

    De las influencias de Pestalozzi, Delsarte, Dalcroze con su euritmia, de Duncan con su danza natural..., Rudolf Bode crea la “Gimnasia Moderna” (denominada en un principio gimnasia expresiva). Es entonces cuando puede hablarse de una Gimnasia Rítmica incipiente.

    La obra de Bode llama rápidamente la atención en toda Europa y especialmente en Alemania, donde rompe con 100 años de relativo inmovilismo de la gimnasia (teorías de Jahn). Se adecua especialmente a la mujer, por su carácter rítmico-estético.

    Profesor de música y diplomado en el instituto de euritmia de Dalcroze, inicia su trabajo en el instituto Dameros, donde estudiaron también H. Medau o M. Wigman.

    El gran continuador de Bode fue Heinrich Medau, quien en 1929 se estableció en Berlín y más tarde en Flensburg. Tras la Segunda Guerra Mundial creó la “Medau Schule”, en Coburgo (1954). Su contribución más importante a los sistemas de gimnasia fue la creación de un método destinado principalmente a mujeres y jovencitas, en el cual se favorecía la salud, se desarrollaba una actitud correcta y se exaltaba la gracia del movimiento utilizando todo el cuerpo; también es fundamental su trabajo con aparatos (pandero, tamborín, pelota, aro y mazas) a los que otorga unas finalidades y técnicas originales.

    Para él, los aparatos facilitaban el dominio del movimiento, absorbían la atención del alumno hacia el ejercicio que estaba realizando, alejaba inhibiciones psíquicas, permitía vencer la timidez al tiempo que permitía una ejecución más rítmica, fluida y con la totalidad del cuerpo.

    Sus teorías y sistemas de movimiento se dieron a conocer en los Juegos Olímpicos de Berlín (1936). También debemos destacar la importancia que concede a la postura correcta y a la respiración en la realización de movimientos. Con relación a principios técnicos y metodológicos, aporta ideas propias que corrigen, complementan o suplen las de Bode, sobre todo respecto a la improvisación musical, los movimientos de oscilación y ondulantes, y la utilización de golpes rítmicos y palmadas.

    Volviendo atrás en el tiempo, de las teorías de Rousseau, Basedow, Salzman, Pestolazzi, Guts Muts..., se origino un movimiento denominado “Movimiento del Norte”. De sus influencias debemos destacar dentro de esta síntesis histórica del origen de la G.R.D. las figuras de: Elli Björksten (finlandesa), Elin Falk y Maja Carlquist (suecas) entre otras.

    Las tres dedicaron su trabajo a eliminar la rigidez del sistema lingiano, aportando nuevos ingredientes que hacían de él un nuevo sistema más flexible y adaptable. Aportaron la utilización de la música (pero como elemento de voz mando), dieron importancia al aspecto estético de los ejercicios, el concepto de disciplina era más flexible, había más naturalidad en los movimientos...

    Utilizaron los golpes rítmicos y palmadas como recursos técnicos e introdujeron los ballesteos, balanceos y oscilaciones en la realización de los ejercicios.

    A ellas debemos en parte el trabajo de manos libres y aparatos sobre todo en el ámbito de conjuntos. Son de destacar las demostraciones del equipo de niñas de Maja Carlquist con motivo de los Juegos Olímpicos de Berlín (1936) y el Congreso Mundial de Educación Física. Su trabajo con pelotas en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952), las distanció del resto de participantes por la utilización de movimientos armoniosos en los que intervenía todo el cuerpo, y su participación en la Gimnastada de Viena (1965) que les valió él titulo de mejor equipo en este evento deportivo.

    A ella debemos también la distribución del trabajo a realizar dentro de la sesión en distintas partes para fortalecer los puntos débiles generales o particulares.

    Todas las personas citadas hasta el momento forman parte de los orígenes de la Gimnasia Moderna. Sus métodos de trabajo y los elementos utilizados para desarrollarlos, han permitido poco a poco crear una nueva modalidad deportiva; sin embargo, aunque la primera competición internacional se disputó en 1963 (Campeonato del Mundo de Budapest), la definición total de la misma no llegaría hasta el año 1968, en que se creo una comisión para la gimnasia moderna en el seno de la F.I.G.

3.     Etapa de establecimiento de las primeras reglamentaciones (1950-1977)

Primeras aproximaciones

    La Gimnasia Moderna (Gimnasia Rítmica Deportiva actual) fue concebida como actividad para la masa de la población; paralelamente a ella, se practica una Gimnasia Rítmica Deportiva para la élite (esta nomenclatura corresponde a la usada en aquel tiempo). La primera era femenina, simple, bonita e interesante, con dificultad e intensidad limitada y se dirigía a todas las edades; se trataba de una actividad formativa de base. En cambio, la Gimnasia Rítmica tenía una mayor dificultad e intensidad y, por tanto era exclusiva para las mujeres más preparadas. Tenia un carácter más acrobático y, por tanto, más similar a la Gimnasia Artística Deportiva actual, estando incluso vinculada a la Federación Internacional de Gimnasia.

    Este organismo ha sido y es en la actualidad el principal responsable del desarrollo de la gimnasia en el ámbito mundial. Fue creado el 23 de julio de 1881, en Lieja, bajo el nombre de “Bureau des Fédérations Européennes de Gymnastique ( FEG) “ por N.J. Cupérus, quien además actúa como su presidente durante 43 años. Inicialmente estuvo constituida por tres piases: Bélgica, Francia y Holanda. En 1921, esta institución cambiaría su nombre por el de “Fédération Internationale de Gymnastique –FIG-“ contando ya con 16 países como integrantes de la misma.

    La Gimnasia Moderna, practicada en grupo, ha estado presente desde 1928 en unos Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1953, en la primera Gymnastrada de Rotterdam y en 1934 en los Campeonatos del Mundo de Budapest; sin embargo, su participación era paralela a la gimnasia clásica por aparatos, ya que además de las pruebas correspondientes, se realizaba una prueba de gimnasia rítmica de grupo con pelota, mazas, aro... Debemos, sin embargo, esperar hasta 1963 para la celebración del primer campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica Deportiva (G.R.D.) A lo largo de los años 50, algunas dirigentes de la gimnasia internacional creyeron en la importancia de la modalidad rítmica e hicieron posible que el Comité Técnico Femenino de la FIG trabajase en el desarrollo de este movimiento.

    La primera vez que aparece como deporte de competición fue en Rusia a principios de los años 50, donde recibía el nombre de Gimnasia Artística por el arte que suponía la expresión de los movimientos utilizados por los gimnastas.

    La cuna de esta nueva modalidad gimnástica es, pues, la ex Unión Soviética. En este país, anualmente se celebraban las “semanas artísticas” en Riga (Letonia) donde las ganadoras recibían objetos artísticos (pinturas, cerámicas, estatuas) en lugar de medallas por ganar la competición. Ya desde 1946 existía un orden gubernamental para el desarrollo de la gimnasia rítmica para mujeres, considerándola la Educación Física de las mismas.

    A Shisch Kareva se debe uno de los libros pioneros en este nuevo deporte; en él se explicaban los aparatos y elementos básicos del mismo. Su obra influyo posteriormente sobre la gimnasia rítmica en Bulgaria donde creo una escuela propia. La escuela rusa y la escuela búlgara de G.R.D., de estilos claramente distintos, se mantienen aún en la actualidad.

    En junio de 1962, la FIG reconoce la G.R.D. como un deporte independiente en su 41º Congreso en Praga. El movimiento es lanzado en el Festival de la Juventud celebrado en Sofía en 1963, bajo el nombre de “gimnasia moderna”.

    Hablar de G.R.D. obliga a hablar de Rusia y de Bulgaria como pioneras de este deporte y como piases forjadores de dos estilos propios y diferenciados.

    La escuela Rusa fue la primera en realizar competiciones y exhibiciones de este deporte junto a los deportistas de Noruega. Su forma de trabajo, fundamentado en la danza clásica y en la técnica corporal de base, imprime a los movimientos una gran elegancia, amplitud en el espacio, una gran expresividad, pero inicialmente no se caracterizaban por el riesgo de los ejercicios.

    La escuela Búlgara tomó como punto de partida el estilo ruso, pero consideró que un equipo nacional debía aportar nuevas ideas a la escasa información de que disponían. Por aquel entonces (aprox. 1950), no existían torneos ni encuentros internacionales que sirvieran de orientación sobre el desarrollo progresivo de este deporte en el mundo. Debemos destacar de esta época las figuras de Z. Shishmanova, M. Guigova, Casimira Filipova y Rumiana Stefanova.

    En los campeonatos nacionales, se premiaba ante todo la originalidad y el riesgo; de este modo, empezó a desarrollarse un estilo caracterizado por la gran variedad de elementos, el dinamismo y un elevado grado de temperamento personal de las gimnastas. En 1961 se celebró en Bulgaria el primer encuentro entre los equipos de la Unión Soviética, Checoslovaquia y Bulgaria. Los estilos, como cabía esperar, fueron muy distintos y los resultados dejaron empatados a gimnastas búlgaras y soviéticas en la primera y segunda posición, y la tercera fue una soviética, la cuarta y la quinta posición para las búlgaras. Las dos escuelas estaban claramente definidas y continuarían así hasta hoy día.

    En la actualidad, los enlaces de la escuela rusa son originales y de gran perfección técnica; las competiciones suelen ser de una gran belleza plástica y los movimientos, lentos, majestuosos, amplios, armoniosos, seguros... a los que se ha incorporado paulatinamente suponen un grado de dificultad técnica y de riesgo cada vez superior. De su técnica corporal se podría destacar la gran variedad, altura y amplitud de los saltos, conseguidas gracias al dominio de los saltos de ballet, unida a una depurada preparación física individualizada.

    La escuela búlgara sigue en la misma línea en que fundamento sus bases; las composiciones que presenta responden a su tradición gimnástica y dan continuas muestras de dinamismo, agresividad, riesgo, originalidad y al mismo tiempo seguridad y corrección técnica.

Primeras competiciones internacionales

    La primera competición oficial fue el Campeonato del Mundo de Budapest (Hungría), en diciembre de 1963, donde se disputo un concurso individual con un ejercicio de suelo y dos de aparato. Pero en él no se habían establecido unas directrices comunes, de forma que se presentaron variedad de técnicas y estilos. A pesar de ello, la FIG decidió organizar un campeonato del mundo cada dos años que lo denominó Gimnasia Moderna.

    El segundo Campeonato del Mundo fue en Praga (Checoslovaquia), en 1965. Pero tres meses antes de su celebración y con la intención de unificar los criterios, se organizó un seminario internacional para jueces. Este paso contribuye de forma decisiva a la creación de las bases de la Gimnasia Rítmica, entonces denominada Gimnasia Moderna. De él se desprendió que la Gimnasia Rítmica no puede incluirse en ningún otro tipo de danza ya que tiene un estilo propio: esta basada en movimientos naturales del cuerpo y en la expresión personal de la gimnasta. Se participó con un ejercicio obligatorio de manos libres (para definir la orientación de la Gimnasia Moderna) y tres ejercicios libres con cuerdas, pelota y manos libres. En este encuentro fue la primera vez que se daban notas dobladas (composición y ejecución).

    El tercer Campeonato del Mundo se realizo en Copenhague (Dinamarca), en 1967. Además de la competición individual, se incluyó por primera vez una por equipos. Es a partir de este campeonato que la FIG crea una comisión especial incluida en el Comité Técnico Femenino que, desde1968 y hasta 1972,fue la responsable de establecer las reglas de las competiciones, las normas para juzgar las pruebas y las dificultades y técnicas especificas respecto a los ejercicios de pelota, aro y cuerda, así como las penalizaciones.

    Si en la primera competición mundial el reglamento era casi inexistente otorgando una única puntuación a cada gimnasta por ejercicio realizado y estableciendo una clasificación general individual que era el resultado de la suma de las dos notas; en el segundo campeonato y tras el congreso celebrado previamente, se otorgaron dos notas (composición y ejecución) a cada gimnasta y ejercicio. Para el tercer campeonato la reglamentación de la competición fue algo más compleja. Cada ejercicio se puntúa con una nota de composición y ejecución, en el caso de la cuerda se sumaron las notas obtenidas en el ejercicio obligatorio y en el ejercicio libre, obteniéndose la clasificación general individual mediante la suma de 3 notas (ejercicio de cuerda, ejercicio de aro y ejercicio de manos libres). En el ámbito de conjuntos, se otorgaron dos notas (composición y ejecución), estableciendo la clasificación por equipos mediante la suma de ambas.

    En el cuarto campeonato del mundo celebrado en Vara (Bulgaria), 1969, fue la última ocasión en que se compitió en manos libres. La clasificación por equipos se estableció del mismo modo que en campeonato anterior, mientras que la clasificación general individual se estableció mediante la suma de las cuatro notas obtenidas en los distintos aparatos sobre un total de 40 puntos. Después de este campeonato se celebró una convención donde se establecieron reglas de juicio y listas de dificultades. La FIG publica los resultados de dichas deliberaciones y, en 1970, apareció como resultado el primer código de puntuación de la Gimnasia Moderna.

    En el quinto Campeonato del Mundo de la Habana (Cuba), en 1971, aparece por primera vez la cinta como ejercicio obligatorio. Además se realizaban otros ejercicios libres de pelota, aro y cuerda respectivamente. En la prueba por equipos se utilizan tres pelotas y tres aros. En 1972, aparece una nueva comisión dentro de la FIG, distinta a la que hasta ahora había funcionado. Esta nueva entidad tenía competencias propias y asamblea plenaria de delegados, adquiriendo una mayor autonomía. Esta nueva comisión cambia el nombre por el de Gimnasia Rítmica Moderna y solicita obtener la titularidad de olímpica, pero fue rechazada. Paralelamente a estos Campeonatos del Mundo, se celebraron también los Campeonatos de Europa y de los Cuatro Continentes, además de los respectivos particulares de cada nación.

    En 1973, se celebra el sexto Campeonato del Mundo en Rotterdam (Holanda). Es la primera vez que se incluyen las mazas como ejercicio obligatorio, realizando los tres ejercicios libres con pelota, aro y cinta. Por equipos, los ejercicios fueron de cuerda. En 1975, la comisión de la FIG encargada de la organización de la Gimnasia Rítmica Moderna pasa a ser un Comité Técnico autónomo; una de las consecuencias es el cambio de la disciplina de Gimnasia Rítmica Moderna por el actual de Gimnasia Rítmica Deportiva, obteniendo un carácter más deportivo y menos escolástico.

    El séptimo Campeonato del Mundo se celebro en Madrid (España) en 1975. En este campeonato desaparece el ejercicio obligatorio, ya que su única finalidad era marcar el estilo de la Gimnasia Rítmica Deportiva, y eso se había logrado. Por este motivo la competición se realizó con cuatro ejercicios individuales libres de aro, pelota, mazas y cinta y para los conjuntos un ejercicio realizado con tres pelotas y tres cuerdas.

    Resulta indudable la importancia de los Campeonatos del Mundo para el desarrollo de la G.R.D., ya que los ejercicios obligatorios de las primeras ediciones permitieron ir fijando las bases para el establecimiento del reglamento de competiciones posteriores. Su celebración bianual se ha alternado, desde su institucionalización, con el Campeonato de Europa y el de los Cuatro Continentes (primera edición en 1978).

    A partir de este octavo campeonato, la G.R.D. consiguió ya unas bases sólidas, tanto en el ámbito de reglamento como de técnica y organización, que permitieron el desarrollo de los sucesivos campeonatos con un carácter mucho más estable que en épocas anteriores. A pesar de ello, se trataba aún de una actividad que, como tantos otros deportes, debía de adaptarse a las características de los nuevos tiempos, sufriendo en consecuencia los cambios pertinentes.

4.     Etapa de expansión (1978-1983)

Visión cronológica de la etapa

    La FIG dispone de diferentes comités para establecer las directrices por las cuales se van a desarrollar las distintas modalidades de este deporte, partiendo de sus propios estatutos y reglamentos internos; así pues, se trata de los órganos en los que se determinan los posibles caminos de reglamento, la periodicidad de las competiciones, los cursos de jueces (nacionales e internacionales), la forma y clasificación para las competiciones, la creación o supresión de las mismas, siempre en el ámbito internacional.

    La FIG, además, como organismo autónomo, puede crear comisiones de trabajo con carácter temporal para realizar estudios sobre temas específicos; así, por ejemplo, han existido en determinados momentos de su historia: comisiones medicas, comisiones de estatuto y reglamentos, comisiones científicas, comisiones de aparatos, comisiones comerciales, comisiones de jurados, comisiones de organización de competiciones...

    Por otra parte hay que reseñar el constante interés de los miembros del CT (Comité Técnico) en el seguimiento y organización de las diferentes competiciones internacionales y, por otro, el análisis que se realiza tras cada una de ellas. El trabajo del comité técnico de GRD de la FIG estuvo encaminado, en 1979, a clarificar términos del reglamento referidos a originalidad, virtuosismo, elementos no específicos y elementos no estéticos así como: A la eliminación de la obligación de que las 6 gimnastas del conjunto iniciaran simultáneamente el ejercicio. Fijación de las deducciones que debía realizar la juez-arbitro individual y por la juez-arbitro de composición (en el caso de los conjuntos). Se fija el número mínimo de formaciones que debía contener toda composición de conjuntos. Se establecieron los requisitos imprescindibles para el vestido de las gimnastas, así como las penalizaciones por no respetarlos. Se esclarecieron ciertos puntos (nudos por lanzamiento o técnica incorrecta) referidos al manejo de la cinta. Se aprobaron las nuevas hojas de anotación de la FIG para los torneos internacionales.

    Como tónica general para 1980, se observa un aumento en él número de participantes en competiciones nacionales e internacionales; así como, en el número de países participantes de las mismas. Además, se realizo la publicación de un compendio de normas técnicas y organizativas relativas a los campeonatos organizados por la FIG.

    Se modificaron los estatutos y la organización de las diferentes competiciones; a partir de este año, se aceptaron tres gimnastas individuales por país participante en los Campeonatos de Europa. Esta decisión fue aplicada a partir de 1982; de esta forma, la competición se prolongó una día más.

    Es en esta época en que se modificó sustancialmente la forma de presentación del código de puntuación, pasando a tomar la forma de clasificador, lo cual permitió posteriormente modificaciones parciales del mismo sin modificar el resto del texto.

    Resulta curioso el rechazo, durante este año, de la propuesta de utilizar música de orquesta como acompañamiento del ejercicio de conjuntos. A este respecto se le aludieron cuestiones como: posibles faltas de gusto al realizar la elección, la ausencia de suficientes obras de menos de tres minutos de duración que tuvieran partes rápidas y lentas, con lo cual se podría favorecer la aparición de “pot-pouris”, aparición de ejercicios más mecánicos ante la imposibilidad de ajustar la música a la ejecución de las gimnastas, el volumen sonoro de la orquesta provocaría la fatiga del publico y de las propias jueces, las piezas musicales podrían restar importancia a la ejecución del conjunto, así como posibles distorsiones del resultado debidas a influencias del acompañamiento musical sobre las jueces.

    Se debatió la creación de la Copa del Mundo; a ella accederían tan solo las 10 ó 12 mejores gimnastas clasificadas en el Campeonato del Mundo.

    Siguieron las discusiones e informaciones sobre la introducción del programa de GRD en los JJOO`84; la proposición que se debatía en estos momentos se basaba en limitar él número de medallas en los concursos de conjuntos, ya que al parecer tenían más dificultad de ser admitidas en los juegos.

    En 1981, se celebra el centenario de la FIG; con este motivo se edita un libro 100 as de la Fédération Internationale de Gymnastique.1881-1981.

    En el decurso de 1981, se determinó el modo y características de los elementos pre-acrobáticos dentro del ejercicio de conjuntos; así como cuestiones específicas que hacían referencia a las volteretas realizadas hacia delante y lateralmente.

    En el ámbito de reglamento, se permitió que la cabeza de la maza estuviera recubierta de cinta adhesiva, siempre y cuando esta parte conservara los 3cm de diámetro máximo reglamentario.

    Del año 1982 deberían destacarse por su importancia 4 cuestiones: la parición de una nueva edición del código de puntuación, la realización de la primera Copa del Mundo en Belgrado, la creación de una comisión médica y finalmente el cambio en la forma de establecer la rotación de los aparatos para las diferentes competiciones de la FIG.

    En este sentido, el CT realiza una propuesta a la asamblea técnica considerando el año1982 el año de la transición entre un sistema y otro; así pues, se iniciará un nuevo ciclo de dos años a partir de 1983 que podrá repetirse regularmente.

    El cambio se fundamenta en establecer el programa técnico a partir de los ejercicios individuales en lugar de hacerlo a partir de ejercicios de conjunto; sucesivamente y cada dos años, se eliminará un aparato del programa de individuales según el orden de competición de la FIG. El apartado que forme parte del programa individual será el empleado (solo o con un aparato) en el ejercicio de conjunto.

    La comisión médica estaría formada por un presidente, tres miembros y un representante del comité técnico de gimnasia rítmica deportiva; este organismo tenía, y sigue teniendo, como función principal velar por aquellos temas de fisiología, anatomía, control antidoping y otros aspectos médicos que puedan tener relación con la gimnasia rítmica deportiva.

    Se estableció el reglamento técnico de la misma entre cuyos puntos principales se podrían destacar: la prohibición del doping de entrenamientos y en competición, el listado de productos doping positivo (que coincide con los que determina el COI), exámenes de detección, forma de sorteo para establecer el control, determinación de las pruebas en que se deberían pasar estos controles...

    Es necesario destacar también, por su una importancia posterior, la propuesta que los conjuntos realicen dos ejercicios con distintos aparatos, su aprobación y aplicación no llegará hasta algunos años después.

    Una de las principales preocupaciones del Comité del Técnico de la FIG para el año 1983 fue, sin duda, la falta de objetividad mostrada por algunas de las jueces en las últimas competiciones, lo que obligó a elaborar una propuesta que evitara esta situación. En este sentido se creó una normativa según la cual toda juez que no cumpliera correctamente su tarea, recibiría una tarjeta de la presidenta del comité técnico; si persistiera en su actitud durante la competición, recibiría una segunda tarjeta y sería reemplazada por otra juez.

    Para que esto pudiera llevarse a cabo, las jueces árbitro deberían estar en relación telefónica constante con la presidenta del jurado para constatar esta situación, de modo que, una vez observaba la falta de objetividad y tras comunicación de la misma a la presidenta, realizara el seguimiento de su actualización, mostrando si fueran necesarias las tarjetas antes citadas.

5.     Etapa de consolidación (1984-1992)

    Durante el año 1984, la FIG destinó gran parte de su esfuerzo a realizar una revisión de su documentación oficial en el ámbito de estatutos, reglamentos técnicos, reglamento de la Gimnastada, código de puntuación para la gimnasia rítmica deportiva y gimnasia artística deportiva masculina y femenina, normativa de aparatos, reglamento del funcionamiento de los centros de prensa, informe sobre el doping, agrupaciones continentales...

    Como consecuencia de ello se creó: el Comité Técnico para la Gimnasia General, la comisión científica y la Comisión de Prensa. A nivel del Comité Técnico se siguió trabajando para conseguir la admisión de los ejercicios de conjunto en el programa olímpico; en la edición de los Juegos de 1984, tan solo se participó con ejercicios individuales de aro, pelota, mazas y cinta.

    El balance en esta primera participación se consideró positivo, aunque la impresión técnica general fue la constatación de la gran diferencia del nivel existente entre los últimos campeonatos del mundo Estrasburgo y los Juegos Olímpicos, debido en gran parte a la ausencia de los países del Este, a pesar de haber tenido la clasificación de sus dos gimnastas correspondientes.

    Tras la celebración del campeonato del mundo de Valladolid de 1985, el comité técnico de la FIG transmitió a la Unión Europea de Gimnasia la competencia del campeonato de Europa y a la Unión Americana de Gimnasia el campeonato de los cuatro continentes.

    Ya en 1972, una quincena de federaciones nacionales europeas decidieron iniciar la creación de una organización continental bajo nombre de UEG; en el Congreso FIG de Zurich de este mismo año se dio a conocer su primer comité ejecutivo, comisión de control y comisión técnica. Su primera tarea fue de trabajar conjuntamente con las autoridades de la federación internacional de gimnasia sobre los criterios de aceptación y formación de las diferentes agrupaciones continentales de federaciones nacionales de gimnasia en un afán de contribuir al mejor desarrollo y organización de la gimnasia en Europa. En este sentido, les fue encomendada la organización de los campeonatos de Europa junior en Rimini en 1984. Sin embargo, el reconocimiento de esta organización por la FIG no llegó, hasta el 21 de julio de 1984. Ya en diciembre de este año se iniciaron nuevos trabajos en la organización, conjuntamente con la FIG, del campeonato de Europa de Florencia. A partir de 1986, la FIG cedió a esta nueva agrupación continental toda la responsabilidad sobre la realización de las competencias europea en el ámbito de GAM, GAF y GRD.

    Fiel a la promesa hecha en el congreso de Moscú de 1981, el comité técnico inició en este año la elaboración de un reglamento y programa técnico para los campeonatos junior de gimnasia rítmica deportiva. El proyecto debía ser presentado en el congreso de la Federación Internacional de Gimnasia de 1985, pero el CE decidió confiar la organización de las Campeonatos Continentales a las Uniones continentales creadas recientemente y admitidas por la FIG.

    Se estaba iniciando un proceso de unificación, creando estructuras para cada campeonato, fijando las funciones de las diferentes comisiones de trabajo. En el instante en que se consideró que la base de actuación era suficientemente sólida para permitir una descentralización, la FIG fue dando paso a diferentes uniones continentales capaces de organizar sus propias competiciones, siempre bajo los auspicios y normativas de los estatutos reinantes.

    Durante 1986, el comité técnico reexaminó detalladamente el nuevo código de puntuación, en este sentido, se modificaron determinados aspectos del reglamento y se experimentó además con nuevas formas de calcular las notas media y final a partir de las notas otorgadas entre 1986 y 1987. Los resultados servirían para tomar decisiones al respecto y configurar el próximo código de puntuación. Este debería esperar hasta 1988, ya del reglamento olímpico determina qué no se podrán cambiar los reglamentos deportivos durante los dos años precedentes a los Juegos.

    En referencia a los Juegos Olímpicos, el CE ese declaró en contra del profesionalismo de las gimnastas, ya que con el se perdería el espíritu de este deporte, al no respetarse el tiempo de recuperación y de preparación necesaria entre competiciones; por otra parte, se autorizó la participación de gimnastas de catorce años en el campeonato del mundo para de esta forma facilitar su clasificación de cara a los Juegos.

    En otro orden de cosas, en este año se produjo una modificación importante en los ejercicios de conjunto, consistente en la presentación en días distintos de dos ejercicios. Una composición se realizaría a partir de este momento con seis aparatos iguales, el aparato elegido sería el que no aparecería en el concurso individual, mientras que el otro se realizaría con dos aparatos distintos. Para facilitar la preparación de las gimnastas se confecciono o un calendario básico que garantizará cierta continuidad según el programa que se muestra a continuación. En el decurso de 1987, al solo son destacables importantes cambios al nivel de reglamento. Durante el año 1988 se podría destacar estudio realizado a fin de crear un concurso general para la celebración de los campeonatos del mundo, a partir del que debía disputar en 1989 en Sarajevo.

    En el transcurso del año siguiente, 1989, la evolución de la gimnasia siguió siendo positiva, existiendo una excelente relación entre la FIG y las diferentes agrupaciones continentales de gimnasia; sin embargo, deben precisarse aún las relaciones existentes, las obligaciones, derechos y deberes de cada una de ellas respecto a las restantes instituciones. Los medios de comunicación aumentaron un interés por la retransmisión de las pruebas que se celebraron dentro de las diferentes modalidades existentes, lo cual repercute favorablemente en cuanto a la economía de las diferentes en instituciones destinadas a la gimnasia en el mundo.

    En otro plano de actuación, el comité técnico elabora un informe sobre el elemento de riesgo de cara a las posibles bonificaciones. El texto, de carácter provisional que realizó a través del estudio del vídeo de conjunto e individuales de los últimos torneos y campeonatos celebrados. Como puede desprenderse de esto, el comité técnico seguía en la tónica de buscar la máxima objetividad posible dentro del reglamento.

    El acompañamiento musical para los ejercicios individuales permitió ya, en las últimas pruebas, la utilización de dos instrumentos. Ante la imposibilidad de distinguir con claridad el número de ellos utilizados, debido a los avances de la tecnología musical, se suspendió temporalmente esta norma hasta realizar un nuevo estudio, entre tanto las músicas fueron sometidas aún control por parte del comité técnico.

    Ante la proximidad de los Juegos Olímpicos, el comité técnico realizó diversas reuniones a lo largo de 1991 a fin de establecer las características de esta competición mundial. De las decisiones que en ellas se tomaron, cabe destacar la posibilidad de disponer de cinco días más para entrenar y la forma de clasificación para el concurso II, al que accedieron las seis mejores clasificadas del concurso general y las seis mejores gimnastas por aparato.

    Se decidió así mismo evaluar separadamente la composición y la ejecución para los ejercicios individuales, el jurado estuvo compuesto por cuatro jueces para la composición y cuatro para la ejecución. De las notas emitidas, se eliminó la nota más alta y la más baja y se hizo media entre los dos restantes. Finalmente se estableció una nota de partida y la distribución de las bonificaciones por riesgo, originalidad y virtuosidad.

    En el transcurso de 1992 se separaron las modalidades de individuales y conjunto de los campeonatos del mundo y de Europa, de tal modo que en los años impares que llevaban a término las pruebas de individuales correspondientes al campeonato del mundo y de los conjuntos correspondientes al campeonato de Europa y en los años pares los conjuntos (campeonato del mundo) y las pruebas de individuales del campeonato de Europa.

    La admisión de la prueba de conjuntos en el programa olímpico no fue aceptada por el COI hasta abril de 1993; Yuri Titov, presidente de la FIG realizó un arduo trabajo para conseguirla, ya que el COI se demostraba entre estos momentos reacios a la incorporación de nuevas disciplinas deportivas y favorable a la reducción del número de participantes en próximas ediciones de los Juegos. Esta admisión supuso ciertos cambios organizativos por parte del comité técnico de GRD de la FIG. Así, por ejemplo, en la edición de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, el número y forma de desarrollarse la competición de individuales se modificó para disminuir su duración, el número de jueces se redujo respecto a los Juegos de Barcelona, para lo cual las jueces de los ejercicios individuales debieron guardar también los ejercicios de conjuntos. Las jueces que asistieron a los juegos fueron nominados según su clasificación tras los primeros tres años del ciclo el título olímpico.

6.     Síntesis biográfica de los personajes que influyeron en el posterior desarrollo de la G.R.D.

    A continuación se muestra un breve resumen biográfico de algunos de los personajes citados anteriormente y su influencia en el desarrollo de la G.R.D. que conocemos en la actualidad.

J.J. Rousseau (1712-1778)

    Filósofo francés que influyó en la creación de la gimnasia natural, con sus teorías sobre el desarrollo natural del niño. Sobre éstas se cimentó, tras sucesivas aportaciones, lo que conocemos como Gimnasia Rítmica Deportiva.

Johann Basedow (1723-1790)

    Pedagogo alemán que, inspirado en las ideas de Rousseau, puso en práctica sus principios sobre la educación en un instituto llamado “el Philantropium”, situado en Dessau. Estaba interesado entre otros aspectos educativos por la educación física, desde la perspectiva de su retorno a la naturaleza. Así se inicia la corriente de la Gimnasia Natural, basada en los movimientos naturales del cuerpo.

Cristian Salzmann (1744-1811)

    Pedagogo alemán. Fundó una escuela de educación general en “Schnepfenthal”, donde daba mucha importancia a la Educación Física, siguiendo las teorías de Basedow.

Johan Guts Muths (1759-1839)

    Alemán. Profesor del instituto “Schnepfenthal” durante 50 años. Fue el primer profesor de educación física que escribió varios libros sobre gimnasia, publicándose en varios países, y, por lo tanto, expandiendo sus teorías al respecto. Dio especial énfasis a que la gimnasia debía ser agradable y desarrollar a la persona en conjunto, incluyendo entre otras disciplinas el baile. Es considerado el padre de la Gimnasia Pedagógica.

Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827)

    Pedagogo suizo, influenciado por las ideas de Rousseau y Basedow, revolucionó el sistema educativo de la época, hasta el punto de estar encarcelado por ello. Su método se basaba en la intuición, la observación y las experiencias, con el objetivo de desarrollar al individuo en cuerpo y espíritu, y obtener un resultado armónico. Defendía una enseñanza individualizada. Con sus ideas influyó en la educación física de su época, sobre todo en las corrientes de Gimnasia Natural y especialmente en cuanto a los ejercicios de movilidad articular.

Per Hernia Ling (1776-1839)

    Poeta sueco, profesor de esgrima y fundador de la Gimnasia Sueca. Realizó una clasificación de los ejercicios según su función en: pedagógicos (similares a la gimnasia educativa actual), militares (para profesionales basados sobre todo en la esgrima), médico (terapéutico) y estético (ballet, mímica y bailes populares). Pero tan sólo desarrolló la gimnasia militar, pues sé desentendido de la estética y fundió la pedagógica con la médica. Su publicación más conocida es “Utilidad de la gimnasia para el soldado” (1820), texto en el que aparecen por primera vez los efectos correctivos de los ejercicios por vicios postulares; con ello se señala la posibilidad, correctiva y moldeadora de la gimnasia.

Hjalmar Ling (1820-1886)

    Sueco. Sistematiza, ordena y completa la obra de su padre P.H. Ling. Añade a la clasificación realizada la “gimnasia escolar” y crea las tablas gimnásticas.

François Delsarte (1811-1871)

    Francés. Con el objetivo de ayuda a los actores teatrales a alcanzar voces naturales y efectos expresivos en sus interpretaciones, creó un sistema de ejercicios que, a principios del siglo de XIX, se convirtió en una forma popular de gimnasia femenina, que mejoraba la gracia y la seguridad, desde la perspectiva del cuerpo sano. Así, fue gracias a Delsarte que la gimnasia incorporó los aspectos de belleza y expresividad, ingredientes importantes en la gimnasia rítmica.

Emile-Jacques Dalcroze (1865-1950)

    Educador y compositor suizo, profesor de armonía en el conservatorio de música de Ginebra. Inventó lo que se llamó “Euritmia” y posteriormente gimnasia rítmica. Se trataba de un original método que consistía en desarrollar la sensibilidad musical de los estudiantes a través de los movimientos naturales del cuerpo. Para Dalcroze, el ritmo era el elemento vital de la educación musical. Su método de trabajo le permitió abrir dos escuelas para profesores. La primera en Alemania, en 1911, y la segunda en Ginebra algunos años más tarde, los profesores que en ellas se formaron constituyen la base de lo que es hoy la Gimnasia Rítmica Deportiva.

Rudolf Bode (1881-1970)

    Alemán. Profesor de música y diplomado en el centro de Dalcroze, adoptando bastantes de sus ideas. Creo en Munich una escuela para profesores de gimnasia, música y danza. Partiendo de la idea fundamental de Pestolazzi de que los movimientos han de ser libres y naturales, para desarrollar a la persona de forma global, añadía que el movimiento humano tiene un ritmo propio, marcado por el pulso, la respiración. Es por ello que el movimiento de cada persona responde a las características de dichos ritmos, pues se ven implicados de forma intrínseca y directa. También afirmaba que el movimiento rítmico venía dado por continuas contracciones y distensiones alternativas, marcadas también por los ritmos internos. Fue el creador de la Gimnasia Moderna, integrando el expresionismo alemán y la expresividad de Laban a su sistema pedagógico.

Heinrich Medau (1890)

    Alemán. Profesor de música y educación física. Discípulo de Dalcroze. Fundó su propia escuela que ha perdurado hasta nuestros días. Creo un sistema de gimnasia exclusivamente femenina, que favorecía la salud, desarrollaba una actitud correcta y exaltaba la gracia, pero sin perder de vista la globalidad y naturalidad de los movimientos. Introdujo el trabajo con pelota, aros y mazas en Gimnasia Rítmica, con la finalidad de distraer la atención en las practicantes y relajar así los cuerpos.

    Por otro lado, para Medau la música es un elemento básico para desarrollar el ritmo y el carácter expresivo del movimiento, de ahí que siempre esté presente en sus trabajos.

Elli Björksten (1870-1950)

    Finlandesa. Profesora de gimnasia en la universidad de e Helsinki, buscaba con su programa de ejercicios un desarrollo armónico de la mujer, ello no sólo implicaba el cuerpo sino también el alma. Con sus teorías influyó de forma trascendente en la gimnasia Neo-sueca de su tiempo, más rígida, formal y mecánica, sobre todo en lo que respecta a los contenidos rítmicos, estéticos y expresivos de los movimientos. Para ella, la música en la gimnasia es un medio más a emplear, se adapta en la medida necesaria al carácter del ejercicio, facilita la práctica y tiene un papel limitado a cumplir. En pocas palabras, se puede hablar de un “mando musical”.

Elin Falk (1872-1942)

    Sueca. Su trabajo se centró en la gimnasia infantil promoviendo que los movimientos de sus alumnos fuesen más libres y naturales.

Maja Carlquist (1884-1968)

    Sueca. Continuadora de Elin Falk. Contribuyó de forma especial en cuanto al carácter interpretativo de la gimnasia y el valor de los ejercicios de relajación. Añade el concepto de tensión. Dentro de la tendencia “lingiana”, Carlquist prefiere ejercicios más libres y naturales que Ling.

Isadora Duncan (1878-1927)

    Bailarina estadounidense que destacó porque sus danzas evocaban a las de la antigua Grecia, por sus gestos estatuarios, maravillosamente de ritmados. Podría definirse como defensora de la danza libre, antiacadémica e impresionista. Influida por las teorías de Rousseau, Delsarte y Dalcroze, desarrolló un tipo de danza menos artificial que la clásica, buscando los movimientos naturales del cuerpo. En la preparación de sus alumnos de danza, utilizaba ejercicios gimnásticos, a los cuales consideraba la base de toda educación física. Su expresionismo junto a la rítmica dalcroziana inspira la gimnasia expresiva de Bode y su continuador Medau

Rudolf Laban (1879-1958)

    Alemán. Profesor de danza. Contribuyó al desarrollo de la danza natural hasta el extremo de prescindir de la música, opinando que la esencia de la misma en encuentra en el propio movimiento. Inventó un sistema científico de escritura de los movimientos que fue utilizado sobre todo por bailarines, ya que facilitó la comprensión de los mismos.

Mary Wigman (1886-1973)

    Alemana. Profesora de danza que, en la línea de los movimientos naturales y simples, creó su propio sistema de baile, extendiéndose internacionalmente.

7.     Justificación pedagógica de la gimnasia rítmica deportiva

    A lo largo de la historia de la gimnasia rítmica deportiva muchos autores han seguido en sus obras criterios pedagógicos para diferenciar unos movimientos gimnásticos de otros, si bien nuestra incursión en esta temática ha querido resaltar la idea de aparición, evolución, diversificación y variedad de tendencias dentro de la cultura física actual como herencia de hechos acontecidos históricamente en nuestra área. El carácter ecléctico actual de la Educación Física en el sistema educativo hace converger las diferentes tendencias manifestadas históricamente en cada uno de los Sistemas Gimnásticos.

    En este sentido creemos que los contenidos recogidos en Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria, están íntimamente relacionados con la propia idiosincrasia de la gimnasia rítmica deportiva. La condición física, las cualidades motrices y las habilidades específicas (deportes, actividades en el medio natural y expresión corporal), representan la expresión de cada una de las escuelas y sistemas gimnásticos que sincronizaron multilateralmente a comienzos del siglo XX. Ocurre lo mismo con diferentes manifestaciones de la actividad física en nuestra sociedad (modelo deportivo de iniciación y de competición en alto nivel, actividades físicas en la naturaleza, danza, teatro, acondicionamiento físico estético, mantenimiento físico,…), las cuales han seguido corrientes derivadas de los Sistemas Gimnásticos originarios.

8.     Conclusión

    De todo lo expuesto hasta el momento, resulta evidente que la Gimnasia Rítmica, como disciplina deportiva, es una práctica reciente, a pesar de contar con precedentes del siglo XVIII. Su difusión y reglamentación internacional, se ha desarrollado en los últimos 33 años. Fruto de esta juventud son los cambios constantes no sólo de su reglamento, sino del programa de competición y la forma en que este se lleva a cabo. Se trata sin embargo de uno de los deportes que, tal vez porque recoge las principales características femeninas y por su elevado contenido plástico, ha sabido introducirse dentro de los deportes de elite en el ámbito mundial. No olvidemos que el primer Campeonato del Mundo se celebró en 1963 y que en 1972 se realizó la petición de incluirla dentro del programa olímpico; petición que fue aceptada en 1981; es decir, sólo 18 años después de su aparición, mientras que otros deportes como el baloncesto, cuyos orígenes se remontan a 1891, no fue incluido en el programa olímpico hasta 1936 en su modalidad masculina y hasta 1976 en la femenina. En resumen la esencia de la gimnasia rítmica deportiva y su valor pedagógico ha calado en educación física desde sus comienzos a través de distintos autores y escuelas.

"La educación es mucho más que educación física,

pero es muy poco sin ella".

Hammeleck

Bibliografía

  • Canalda Llobet, A. (1995) Gimnasia Rítmica Deportiva. Teoría y práctica. Barcelona: Paidotribo.

  • Fernández Del Valle, A. (1989). Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Madrid: Federación Española de Gimnasia. Madrid.

  • Fernández Del Valle, A. (1996). Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y evolución. Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L.

  • Langlade, A. (1983). Teoría general de la Gimnasia. Buenos Aires: Ed. Stadium. Buenos Aires, 1983

  • Mendizabal, S.; Mendizabal, I. (1988). Gimnasia Rítmica. Aros, mazas y cintas. Madrid: Gymnos.

  • Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria.

  • Wendt, H.; Hess, R. (1979). Gimnasia Rítmica Deportiva con aparatos manuales. Buenos Aires: Stadium.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 143 | Buenos Aires, Abril de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados