Aplicación de índices de rendimiento sociomotor en la evaluación de roles y subroles en el hockey sobre césped |
|||
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León, España Doctor en Educación por la Universidad Católica de Santa Fe Magíster en Educación Física de la Universidad de Salamanca, España Licenciado en Educación Física (U.N.R.C.) |
Dr. Daniel Pablo Ramacciotti (Argentina) |
|
|
Resumen En la actualidad, desde la Metodología observacional aplicada a la actividad física se intenta elaborar nuevos e innovadores instrumentos que permitan generar información calificada y útil para la planificación y el desarrollo del rendimiento en los deportes abiertos de campo. La pretensión de este artículo es formular y probar doce (12) índices de rendimiento sociomotor (IRS) para la evaluación del parámetro estratégico en Hockey sobre Césped. El método empleado en el estudio integró un diseño no experimental de tipo descriptivo con la herramienta informática RAMDAN “2”, donde fueron evaluadas cinco (5) jugadoras de alto rendimiento durante la final de los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2002 (ARGENTINA 4 – EEUU 1). Los resultados del estudio dan cuenta de: 1) la validez de los índices formulados; 2) la confiabilidad de la herramienta informática utilizada para la codificación diferida de las acciones de juego. Palabras clave: Índices de rendimiento sociomotor (IRS). Hockey sobre césped. Evaluación. Estrategia. Entrenamiento |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010 |
1 / 1
1. Introducción
Desde los años 80 surge en las Ciencias de la Actividad Física una tendencia creciente que busca basarse en la observación de las acciones de juego para planificar el entrenamiento en los Deportes Abiertos. Asimismo, cobran importancia las situaciones competitivas específicas y comienzan a utilizarse procedimientos y medios de evaluación que suman la experiencia práctica de observadores y codificadores, proporcionando información válida de utilidad para el diseño de tareas de entrenamiento y la optimización del rendimiento individual y grupal en situaciones sociomotrices.
De modo frecuente aparecen publicaciones científicas de autores que sostienen que para jugar no hay que basarse sólo en el aspecto físico, sino que por ser el deporte un juego inteligente, se requiere de altas cuotas de análisis y reflexión (por ejemplo Romero Cerezo, 2000). En la misma línea asoman enfoques que resignifican la práctica basada en las situaciones de juego, puesto que ofrece argumentos múltiples acerca de la condición de que el comportamiento de juego del deportista sólo se puede entender de forma global, y por lo tanto, también se ha de entrenar en sus manifestaciones globales (Bayer, 1992; Bruggemann, 2000; Church y Hughes, 1996; García Lavera, 2001; Mahlo, 1974; Pittera, 2000; Riera, 1995).
Con la ayuda del análisis de juego y a partir de los conocimientos de la Ciencia Praxiológica y la aplicación de la Metodología Observacional, es probable que se contribuya al entrenamiento del desempeño sociomotor en los juegos de equipo (Anguera, 1999; G.E.I.P., 1999; Hernández Moreno, 1994; Parlebas, 2001; Penel, 1998; Rodríguez Ribas, 2000; Winkler, 1991).
Hasta aquí, el estado de la cuestión acerca de la investigación praxiológica aplicada al Deporte, que nos conduce al reconocimiento de una situación que podemos señalar como insatisfactoria. Esta última condición, es la que ha movilizado el pensamiento creativo de varios investigadores en el campo del entrenamiento deportivo, en la búsqueda de instrumentos que permitan generar información calificada para la planificación y el desarrollo del rendimiento en deportes complejos de cooperación y oposición.
Por consiguiente, la pretensión de este artículo es formular y probar algunos índices de rendimiento sociomotor (IRS) para la evaluación del parámetro estratégico en Hockey sobre Césped. Ya en el nivel conceptual del estudio, entendemos por índice la expresión sintética cuantitativa que representa el estado de una o varias variables complejas o de la interacción de varias simples. Es decir, un índice emerge como resultado del desarrollo matemático de un criterio lógico extraído de la estructura funcional del deporte a observar, siendo sus nueve (9) propiedades:1
El índice debe proveernos de tanta información como sea posible.
El índice debe ser estable.
El índice debe ser simple.
El índice debe depender del número de unidades que tiene la pauta.
El índice debe permitir comparaciones.
El índice debe ser independiente de transformaciones legítimas de los valores de las variables.
El índice debe tener una distribución de muestreo conocida.
El índice debe ser válido como medida.
El índice debe ser interpretable.
En esta oportunidad, hemos formulado doce (12) índices para la evaluación del desempeño sociomotor de jugadoras de Hockey sobre Césped pertenecientes al Seleccionado Nacional Argentino durante los Juegos Panamericanos de Santo Domingo (2002).
2. Metodología
2.1. Muestra
Seleccionamos como muestra a cinco (5) jugadoras de alto rendimiento participantes de la final Panamericana disputada entre ARGENTINA (4) y EEUU (1) en Santo Domingo 2002 (Juegos Panamericanos).
2.2. Materiales
Video Grabadoras
Planillas de observación individual.
Planillas de Síntesis de partidos.
2 Televisores de alta definición.
2 Videoreproductoras.
Programa informático "Ramdan 2".
2.3. Procedimiento
Se obtuvo la grabación del partido final de Hockey sobre césped femenino de los Juegos Panamericanos 2002 (Santo Domingo).
Se elaboró un sistema categorial para el análisis del parámetro estratégico en el deporte de campo mencionado.
Se elaboraron índices de rendimiento sociomotor (IRS) a partir de los indicadores de cada una de las categorías de análisis.
Se observó sistemáticamente el partido para codificar la totalidad de las acciones motrices correspondientes al SISTEMA CATEGORIAL elaborado (3 Macrocategorías).
2.4. Macrocategorías: Roles estratégicos
JCB: Jugadora con la bocha.
JSBECB: Jugadora sin la bocha del equipo con la bocha.
JSBESB: Jugadora sin la bocha del equipo sin la bocha.
2.5. Categorías: Sub roles estratégicos
COB • Conducir la bocha.
PRO • Proteger la bocha.
PAS • Pasar la bocha.
SUM • Superar a un marcador.
CF1 • Cometer falta teniendo posesión de la bocha.
ELA • Efectuar un saque lateral.
CCO • Efectuar un corner corto.
CLA • Efectuar un corner largo.
TEM • Temporizar.
FIN • Fintar.
AGO • Anotar un gol.
REC • Recepcionar la bocha.
AOF • Apoyar a una compañera en ofensiva.
CF2 • Cometer falta.
VOD • Volver a defensa.
INT • Interceptar, despejar, desviar la bocha.
REC • Recuperar la bocha.
ADE • Apoyar a una compañera en defensa.
EGO • Evitar un gol.
CF3 • Cometer falta.
2.6. Instrumentos
Estructuración del sistema categorial: 20 Categorías
Utilización de la herramienta informática "Ramdan 2".
2.7. Análisis
Realizamos el análisis táctico - técnico de las acciones motrices correspondientes a cada sub rol estratégico con una observación diferida del Video del partido. El sistema categorial es de carácter inductivo, diseñado después de experiencias observacionales previas a la prueba, que nos permitieron tanto la elaboración de las categorías, como la mejora en la calificación y confiabilidad de los datos. Por último, aplicamos una escala de estimación orientada a la evaluación de metas de entrenamiento estratégico.
3. Resultados
El rendimiento de las jugadoras en un partido/test, además de ser observado puede ser plasmado en curvas y gráficas. En ellas se reflejan los rendimientos de cada unidad de análisis o conjunto de partidos, estando dichos rendimientos influidos por factores tales como la motivación, el feedback, los períodos de práctica o la complejidad de la técnica de ejecución motora. En esta oportunidad los índices de rendimiento sociomotor (IRS) que hemos formulado y probado en la muestra no probabilística fueron:
Pase en %
Pase acumulado
Cambio de rol.
Recuperación relativa
Producción defensiva
Volumen de juego.
Progresión
Conservación.
Posesión relativa.
Superación de la marca
Superación relativa.
Ofensiva relativa.
3.1. Pase en %
Se calcula dividiendo el puntaje ideal según la escala de estimación empleada por la sumatoria de puntos reales obtenidos durante una jugadora en un partido.
Aplicación: Permite visualizar la eficiencia del jugador o equipo para progresar en el terreno a través del pase (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 1. Porcentaje de pase (progresión en el terreno)
|
Pase % |
Equipo |
60% |
Aicega M. |
63% |
Aymar L. |
64% |
García S. |
43% |
Rognoni C. |
65% |
Stepnik A. |
62% |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.2. Pase acumulado
Se calcula sumando el puntaje obtenido en todos los pases según la escala de estimación utilizada en el partido.
Aplicación: Permite visualizar la contribución cuantitativa del jugador o equipo para progresar en el terreno a través del pase, como así también, la participación del jugador en el volumen total de pases de un equipo (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 2. Pase acumulado en jugadoras de hockey sobre césped
|
Pase acumulado |
Equipo |
262 |
Aicega M. |
48 |
Aymar L. |
41 |
García S. |
6 |
Rognoni C. |
61 |
Stepnik A. |
31 |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.3. Cambio de rol
Se calcula dividiendo la cantidad de bochas recuperadas sobre la cantidad de bochas perdidas por una jugadora durante un partido/test.
Aplicación: Permite visualizar la relación entre pérdidas y recuperaciones de la bocha en un jugador o equipo (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 3. Cambio de rol sociomotor en jugadoras de hockey
|
Cambio rol |
Equipo |
1,00 |
Aicega M. |
1,00 |
Aymar L. |
0,71 |
García S. |
0,25 |
Rognoni C. |
1,29 |
Stepnik A. |
1,00 |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.4. Recuperación relativa
Se calcula dividiendo la cantidad de recuperaciones de un equipo, sobre la cantidad de recuperaciones de una jugadora.
Aplicación: Permite visualizar la contribución de un jugador en las recuperaciones de bochas totales de un equipo (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 4. Recuperación relativa en jugadoras de hockey
|
Recuperación relativa |
Equipo |
100% |
Aicega M. |
12% |
Aymar L. |
10% |
García S. |
2% |
Rognoni C. |
18% |
Stepnik A. |
10% |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.5. Producción defensiva
Se calcula sumando el puntaje obtenido en todas las interceptaciones y recuperaciones de una jugadora según la escala de estimación utilizada en el partido.
Aplicación: Permite visualizar la producción total según el sistema categorial de interceptaciones y recuperaciones de bochas en un jugador o equipo (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 5. Producción defensiva en jugadoras de hockey
|
Producción defensiva |
Equipo |
205 |
Aicega M. |
24 |
Aymar L. |
22 |
García S. |
7 |
Rognoni C. |
34 |
Stepnik A. |
20 |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.6. Volumen de juego
Se calcula sumando todas las acciones de una jugadora con la bocha.
Aplicación: Permite visualizar la participación de un jugador en el volumen total de acciones con la bocha (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 6. Volumen de juego en jugadoras de hockey
|
Volumen |
Progresión |
Conservación |
Posesión Relativa |
Superación |
Superación Relativa |
Equipo |
366 |
465 |
85% |
100% |
27 |
100% |
Aicega M. |
48 |
60 |
88% |
13% |
0 |
0% |
Aymar L. |
63 |
90 |
89% |
17% |
14 |
52% |
García S. |
16 |
21 |
75% |
4% |
5 |
19% |
Rognoni C. |
62 |
86 |
89% |
17% |
1 |
4% |
Stepnik A. |
37 |
49 |
86% |
10% |
2 |
7% |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.7. Progresión
Se calcula sumando el puntaje obtenido en las acciones de progresión en el terreno a través de: a) la conducción de la bocha; b) los pases; c) la superación de la marcación de adversarias.
Aplicación: Permite visualizar el rendimiento de un jugador o equipo en la progresión en el terreno a través de todas las categorías analizadas (ver Tabla 6).
3.8. Conservación en %
Se calcula el porcentaje de veces que una jugadora en posesión de la bocha logra conservarla (conserva la bocha o progresa en el terreno)
Aplicación: Permite visualizar la contribución de un jugador a la conservación de la bocha, es decir en la seguridad de posesión (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 8. Conservación (%) en jugadoras de hockey
|
Conservación |
Equipo |
85% |
Aicega M. |
88% |
Aymar L. |
89% |
García S. |
75% |
Rognoni C. |
89% |
Stepnik A. |
86% |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.9. Posesión relativa
Se calcula el porcentaje de acciones de una jugadora en posesión de la bocha en relación al volumen de juego total del equipo.
Aplicación: Permite visualizar la participación en el volumen de juego de un jugador en relación a su equipo (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 9. Posesión relativa en jugadoras de hockey
|
Posesión relativa |
Equipo |
100% |
Aicega M. |
13% |
Aymar L. |
17% |
García S. |
4% |
Rognoni C. |
17% |
Stepnik A. |
10% |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.10. Superación de la marca
Es la cantidad de acciones de oposición directa con la bocha, en las cuales la jugadora observada consigue superar a su marcadora progresando en el terreno o conservando la posesión.
Aplicación: Permite visualizar la cantidad de veces que un jugador supera a su marcador en el juego 1 vs 1. Es un dato importante para establecer "llaves" para penetrar sistemas defensivos adversarios (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 10. Superación de marca en jugadoras de hockey
|
Superación |
Superación relativa |
Equipo |
27 |
100% |
Aicega M. |
0 |
0% |
Aymar L. |
14 |
52% |
García S. |
5 |
19% |
Rognoni C. |
1 |
4% |
Stepnik A. |
2 |
7% |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
3.11. Superación relativa
Se calcula el porcentaje con el indicador de "Superación de la marca" (SM) de una jugadora y las del equipo.
Aplicación: Permite visualizar la contribución de un jugador en la superación de marcas totales del equipo propio (ver en Tabla 10).
3.12. Ofensiva relativa
Se calcula el porcentaje de acciones ofensivas de una jugadora en relación a las del equipo.
Aplicación: Permite visualizar la contribución de un jugador a su equipo en el ataque a la portería del adversario (Ver ejemplificación con jugadoras observadas).
Tabla 12. Ofensiva relativa en jugadoras de hockey
|
Intentos a meta |
Asistencias |
Ofensiva relativa |
Gol |
Equipo |
30 |
51 |
100% |
13% |
Aicega M. |
1 |
3 |
6% |
0% |
Aymar L. |
6 |
9 |
18% |
0% |
García S. |
6 |
11 |
22% |
33% (2) |
Rognoni C. |
6 |
11 |
22% |
17% (1) |
Stepnik A. |
0 |
0 |
0% |
0% |
Fuente: Videograbación del partido final Argentina - EEUU (Santo Domingo)
( ) Cant. De Goles Convertidos
4. Conclusiones
En el presente estudio se han probado doce (12) índices de rendimiento sociomotor (IRS) formulados para la evaluación del parámetro estratégico en cinco (5) jugadoras de alto rendimiento partícipes de la final panamericana 2002 de Hockey sobre Césped, disputada entre las selecciones nacionales de ARGENTINA y EEUU.
Los resultados confirman la potencialidad de los índices de rendimiento sociomotor (IRS) para generar información útil para la planificación y el desarrollo del rendimiento en los deportes abiertos de campo. Además, los doce (12) índices cumplieron con las nueve (9) propiedades exigidas en cuanto resultados del desarrollo matemático de criterios extraídos de la estructura funcional del Hockey: 1) Cuantitativos; 2) Estables; 3) Simples; 4) Dependientes del número de unidades; 5) Contrastables; 6) Independientes de valores de las variables de formulación; 7) Distribuidores de muestreo; 8) Validos; 9) Interpretables.
En consecuencia, se sugiere deducir nuevas aplicaciones en el campo de la práctica del entrenamiento. Por ejemplo, la incorporación de estos IRS en el momento de planificación del entrenamiento, más precisamente en la formulación de metas táctico-técnicas. También, se podría repetir el estudio cambiando el modo de registro “diferido” del desempeño sociomotor por el registro en “vivo” (sincrónico). Para ello, hemos desarrollado el programa informático Ramdan 3 que será objeto de una detallada descripción en una futura publicación.
Nota
De acuerdo a J. Galtung, los índices deben gozar de varias propiedades para que los mismos se puedan considerar válidos.
Bibliografía
ANGUERA, M. T. Observación en deporte y conducta cinésico-motriz: Aplicaciones. Universitat de Barcelona, Barcelona, 1999.
BAYER, C. La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. HISPANO EUROPEA, Barcelona 1992.
BRUGGEMANN, D. Entrenamiento moderno del Fútbol. HISPANO EUROPEA, Barcelona, 2000.
CHURCH, S. y HUGHES, M.D. "Patterns of play in association football a computerised analysis". Comunicación presentada en el First World Congress of Science and Football. Liverpool, 13-17 Abril 1986.
HERNANDEZ MORENO, J. y otros. "Taxonomías de las actividades o situaciones motrices". EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 4, Nº 13, Marzo 1999. http://www.efdeportes.com/efd13/taxono.htm
GARCÍA LAVERA, J.J. "Aspectos formales y materiales de la motricidad". Máster en Educación Física, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2001.
HERNÁNDEZ MORENO, J. Fundamentos del deporte: Análisis de la estructura del juego deportivo. INDE, Barcelona, 1994.
MAHLO, F. La acción Táctica en el juego. VIGOT, La Habana, 1969.
PARLEBAS, P. Léxico de praxiología motriz. PAIDOTRIBO, Barcelona, 2001.
PENEL, H. P. et al. "Partidos asistidos por ordenador”. Cinecia y vida, IX, 7, 1998.
PITTERA, C. Voleibol., dentro del movimiento. Revista Voley, Buenos Aires, 2000.
RIERA, I; RIERA, J. "Análisis de la táctica deportiva". Revista Apunts de Educación Física y Deportes, 40, 1995.
RODRIGUEZ RIBAS, J. P. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología Motriz. Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1997.
ROMERO CEREZO, C. "Hacia una concepción más integral del entrenamiento en el fútbol". EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 5, nº 19, Marzo 2000. http://www.efdeportes.com/efd19a/futbol.htm
WINKLER, W. "Match analysis and improvement of performance in soccer with the aid of computer controlled dual video systems". Science y Football, 1991.
Búsqueda personalizada
|
|
revista
digital · Año 15 · N° 143 | Buenos Aires,
Abril de 2010 |