efdeportes.com

Relación entre la producción de potencia mecánica en el 

Test de Wingate y las variables aeróbicas y antropométricas

 

* Profesor de la Facultad del Deporte

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

** Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

(España)

Alberto Grao Cruces* **

agracru@upo.es

Jesús Hormigo Marín**

hormigol911@hotmail.com

José Manuel López Rodríguez**

isleno85@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          El Test de Wingate (WAnT), cuya validez se ha cuestionado por la contribución aeróbica en el mismo, estimada entre el 13 y el 44%, es utilizado para evaluar el rendimiento anaeróbico en ciclismo, deporte donde las características antropométricas y aeróbicas, especialmente el umbral anaeróbico (AnT), influyen en el rendimiento. Nuestro objetivo fue determinar correlaciones entre variables aeróbicas, antropométricas, y parámetros de rendimiento en el WAnT. A 8 sujetos se les realizó una prueba incremental, el WAnT y se les tomaron diferentes medidas antropométricas. Los resultados mostraron unas correlaciones (p<0,05), entre el VT2 y las potencias generadas en el último tercio del WAnT (20’’, 25’’ y 30’’), lo que sugiere la influencia del metabolismo aeróbico al final del test y muestra como un predictor del rendimiento en ciclismo como el VT2, se correlaciona con el rendimiento mecánico al final de este test.

          Palabras Claves: Test de Wingate. VT. VO2máx

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010

1 / 1


Introducción

    El Test de Wingate (WAnT) se utiliza generalmente para evaluar rendimiento anaeróbico en ciclismo (1, 2, 3), siendo válido para la evaluación de la potencia anaeróbica (2, 3, 4). Sin embargo el conocimiento del perfil metabólico de WAnT es limitado, estimándose éste con respecto al rendimiento obtenido (1), siendo el test más revisado de los que miden el pico de potencia muscular (5). Cuestiones a cerca de su validez se han planteado, que están relacionadas con la contribución aeróbica a los 30 segundos de ejercicio (6), y a la incapacidad de utilizar toda la capacidad anaeróbica (6, 7). De hecho, es incorrecto suponer que una cierta tarea puede ser ejecutada exclusivamente por la fuente de energía aeróbica o anaeróbica (2). La energía obtenida de la glucólisis anaeróbica explica el 83% y el 81% de la varianza de la potencia máxima y de la potencia media, respectivamente (1), mientras que el componente aeróbico ha sido estimado por la literatura entre el 13% y el 44% del suministro total de energía en WAnT (2, 6, 8), aunque debemos matizar que el rango superior ha sido cuestionado (2). En este sentido, el hecho de que se describan mantenimientos de potencia en sujetos entrenados en resistencia cuando son sometidos a condiciones de hipoxia severa (9), nos sugiere una escasa influencia aeróbica en WAnT ya que la contribución anaeróbica puede compensar eficazmente descensos en la producción de energía aeróbica durante el WAnT.

    Además de los porcentajes de contribución nombrados y de esta posible compensación por incrementos del metabolismo anaeróbico, parece que la contribución aeróbica no varía con las diferentes potencias de salida y cargas aplicadas en la prueba (10) en los diferentes protocolos propuestos para el WAnT (2, 11).

    Los tests de laboratorio en cicloergómetro han sido validados para la evaluación del potencial fisiológico y la predicción del rendimiento, siendo más precisos cuando los valores fisiológicos se expresan de manera relativa a las características antropométricas, que cuando son expresados en valores absolutos (12). Esta influencia de las características antropométricas [masa corporal (BM), altura, superficie corporal (BSA) y área frontal (FA) e índice de masa corporal (BMI)] no sólo se refleja en los valores alcanzados en el WAnT, sino que también determinan parcialmente el rendimiento de los ciclistas en los diferentes terrenos de la competición (13). Esta importancia ha sido resaltada por otros autores, pesar de la gran variabilidad en los valores antropométricos que hay en estos sujetos (12). Así, los escaladores son los ciclistas de menor estatura y menor BM, aunque su estatura sólo es significativamente menor cuando se compara con la de los ciclistas especialistas en etapas llanas (rodadores) (12). Esta diferencia de BM juega una enorme influencia en el rendimiento en montaña debido a la resistencia de la gravedad (13). Los escaladores describen también menores BSA y FA (12). Los ciclistas especialistas en velocidad (sprinters) son más mesomórficos, altos y fuertes que los rodadores y escaladores (15). Los ciclistas más grandes y pesados han sido asociados con menor resistencia aerodinámica en relación a su BM, y por lo tanto menor coste energético por unidad de BM. Cualquier cambio en la BM va acompañado de un cambio en la BSA (14). No obstante, debemos matizar que en deportista de potencia (luchadores), las pérdidas rápidas de BM resultan nocivas para la fuerza, la potencia media y máxima, así como para el umbral anaeróbico (AnT) y la potencia aeróbica (16).

    Además de las variables antropométricas, los parámetros ergoespirométros de capacidad/potencia aeróbica influyen en el rendimiento. Los ciclistas profesionales presentan grandes capacidades aeróbicas (potencia máxima de 370 a 570W, consumo máximo de oxígeno (VO2máx) de 4,4 a 6,4 L/min y potencia en el AnT de 300 a 500W) (12). Aunque los valores de volumen pulmonar y de VO2max no difieren entre ciclistas de diferente nivel (17), el AnT, ya sea como punto de acumulación de lactato (OBLA) o como punto de compensación respiratoria (RCP), sí está considerado como un buen predictor de rendimiento en ciclismo de alto nivel (13) (ver tabla 1).

Tabla 1. Características fisiológicas, máximas y submáximas, de profesionales masculinos de ciclismo en ruta (12)

    A pesar de que se ha estimado la participación del metabolismo aeróbico en el WAnT, y que se conoce la influencia que las variables antropométricas y aeróbicas tienen en el rendimiento en ciclismo, no tenemos constancia de la existencia de ningún trabajo que estudie la posible relación entre éstas y su posible influencia sobre las distintas variables aportadas en el WAnT. El Objetivo de este estudio fue determinar las posibles correlaciones entre las variables aeróbicas (VO2máx, VT1 y VT2) y antropométricas (BM, BMI, talla y Σ6 pliegues) y los parámetros de rendimiento mecánico obtenidos en el WAnT (Potmax, Potmed e índice de fatiga).

Métodos

    Se seleccionaron 8 sujetos, todos ellos varones, pertenecientes a la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El VO2máx medio fue de 2754,01±336,26mL/min, la estatura media fue de 173,01±6,91cm y un peso medio de 68,91±7,75kg. Dichos sujetos firmaron el consentimiento para formar parte de nuestra investigación, previa información del desarrollo de ésta, de los objetivos que persiguió la misma, así como de los posibles riesgos que entrañaba. La investigación fue aprobada por el comité ético de dicha Universidad.

    Para obtener los diferentes datos, los sujetos pasaron dos días, no consecutivos, por nuestro laboratorio. En un primer día se le realizó el protocolo incremental, mientras que en el segundo día se le realizó la valoración antropométrica y el Test de Wingate. Protocolos que detallamos a continuación:

Protocolo incremental

    Para la medición del VO2máx, VCO2máx, VEmáx y determinación de los umbrales ventilatorios VT1 y VT2, se realizó una prueba máxima incremental en rampa hasta la extenuación, con una potencia inicial de 0 vatios (W) y un incremento de potencia 20 W·min-1, a una cadencia constante y libremente elegida por los sujetos entre un intervalo de 70 a 90 rpm. La prueba finalizó cuando el sujeto fue incapaz de mantener la cadencia elegida. Se empleó un cicloergómetro de freno electromagnético (Ergoselect 200K, Ergoline, Bitz, Alemania). Se midieron respiración a respiración sus parámetros de intercambio gaseoso con analizador estándar (Ultima, MedGraphics, Saint Paul, EEUU).

Valoración antropométrica.

    A los sujetos se les tomaron las siguientes medidas antropométricas: estatura y peso (báscula modelo Seca 780 con tallímetro), índice de masa corporal (BMI), pliegues cutáneos subescapular, tricipital, supracrestal, abdominal, frontal del muslo y medial de la pierna, tomando la media de tres mediciones de éstos, así como la sumatoria de las mismas (plicómetro Slim Guide).

Test de Wingate (30”)

    Test de Wingate de 30” de duración, con salida lanzada y resistencia de 0,075kp∙kg, la cual fue introducida en los primeros 5” del mismo, intentando el sujeto alcanzar, desde el inicio del test, la mayor cadencia posible, así como mantenerla a lo largo del mismo. Previo calentamiento de 3 minutos sin resistencia alguna, a una cadencia que osciló entre 65-80rpm, y 4 minutos de descanso. Realizado en cicloergómetro de freno mecánico (Ergomedic 828, Monark, Vansbro, Suecia).

Análisis estadístico

    Para el estudio de las posibles relaciones entre variables se aplico un análisis de correlaciones entre las diferentes variables medidas. El nivel de significación estadística se fijó en p<0.05. Los datos fueron tratados con el paquete informático SPSS para Windows, en su versión 15.0.

Resultados

Estadísticos descriptivos

Tabla 2. Valores descriptivos de las variables estudiadas

    Hay correlación significativa entre el VT2 (Watts) y la potencia en WAnT para los segundos 20, 25 y 30 (Gráfica 1, 2, 3).

Gráfica 1. Correlación entre la potencia a los 20 segundos del WAnT y el VT2 (Watts)

 

Gráfica 2. Correlación entre la potencia a los 25 segundos del WAnT y el VT2 (Watts)

 

Gráfica 3. Correlación entre la potencia a los 30 segundos del WAnT y el VT2 (Watts)

    Se encontró correlación significativa de la potencia máxima en el WAnT con el peso (Gráfica 4) y con la estatura. Igualmente se encontró correlación significativa entre la potencia media en el WAnT y el peso (Gráfica 5), así como entre el trabajo acumulado en el WAnT y el peso.

Gráfica 4. Correlación entre la potencia máxima en el WAnT y el peso

 

Gráfica 5. Correlación entre la potencia media en el WAnT y el peso

    Los resultados mostraron correlación significativa, negativa, entre VT2 (%VO2máx) y VO2máx (Gráfica 6).

Gráfica 6. Correlación entre el VO2máx y el VT (%VO2máx)

    No se encontraron más correlaciones o diferencias significativas.

Discusión

    Observando los resultados obtenidos, apreciamos que la potencia en el WAnT tiene su punto de mayor disminución en el paso del segundo 15 al 20. Existe correlación entre la potencia de VT2 y las potencias obtenidas en el WAnT en el último tercio del test (segundos 20, 25 y 30), tras el descenso de potencia más acentuado. Este hecho sugiere la contribución del metabolismo aeróbico en los últimos segundos del WAnT, a su vez indica que la vía energética anaeróbica tiene su mayor participación en la primera parte del test, no obstante resaltar que el WAnT es un test predominantemente anaeróbico, sin olvidar que mide rendimiento mecánico. A pesar que la intervención aeróbica ha sido uno de los motivos para cuestionar la validez de este test, la correlación reseñada podría reforzar la utilización del WAnT en el ciclismo de alto nivel, dado que la literatura lo muestra como un test útil para evaluar rendimiento anaeróbico, y dado que nuestros resultados indican que la potencia en la parte final del mismo se correlaciona con el VT2, señalando a su vez la literatura que el AnT es un buen predictor del rendimiento en el ciclismo de alto nivel.

    La correlación existente de la potencia máxima, potencia media y el trabajo acumulado en el WAnT con respecto al peso, es importante puesto que la resistencia con la que realizaron el test estaba calculada en función del peso. No obstante, observando los resultados obtenidos apreciamos como el peso máximo fue 76,5kg, el cual no consideramos muy elevado. En cuanto a la correlación significativa entre la potencia máxima en el WAnT y la estatura, creemos que podría venir dada por la varianza (56,4%, según datos obtenidos en el presente estudio) del peso que explica la estatura.

    Inesperadamente encontramos correlación negativa entre el porcentaje del VO2máx al que se obtiene el VT2, y el VO2máx, dado que de existir entre ambas variables correlación significativa cabría esperar que ésta fuese positiva. El hecho de no tratarse de sujetos entrenados específicamente en ciclismo y ser una muestra heterogénea, podría ser la causa de dicha relación, dado que los niveles de VO2máx eran muy inferiores a los que la literatura muestra para los ciclistas de elite, y debido a esta baja capacidad aeróbica podrían alcanzar la fatiga que limitase su potencia aeróbica a menor distancia del VT2 conforme menor fuese dicha potencia aeróbica.

    El hecho de no encontrar correlación significativa entre otras variables aeróbicas (VO2máx y VT1) y parámetros mecánicos de rendimiento en WAnT podría deberse al hecho de que el WAnT es principalmente anaeróbico. No obstante, sería interesante profundizar con mayor número de sujetos de estudio y experimentados en el ciclismo de alto nivel.

    Ante la imposibilidad de que una tarea sea exclusivamente anaeróbica, podemos entender que el WAnT parece ser un instrumento interesante para medir rendimiento mecánico, en periodos de corta-media duración, en ciclismo, dado que a su utilización para estimar rendimiento anaeróbico se añade la correlación significativa obtenida entre un indicador del rendimiento en este deporte, como es el VT2, y los valores de potencia obtenidas en el último tercio del mismo, donde parece ser que influye en mayor medida el metabolismo aeróbico, tras la caída más acentuada del rendimiento mecánico en el test .

    En resumen, nuestros datos muestran unas correlaciones (p<0,05), entre el VT2 y las potencias generadas en el último tercio del WAnT (20’’, 25’’ y 30’’), lo que sugiere la influencia del metabolismo aeróbico al final del test y muestra como un predictor del rendimiento en ciclismo como el VT2, se correlaciona con el rendimiento mecánico al final de este test.

Bibliografía

  1. Beneke R, Pollmann C, Bleif I, Leithäuser RM, Hütler M. How anaerobic is the wingate anaerobic test for humans? European journal of applied physiology. 2002; 87 (4-5): 388-392.

  2. Bar-Or O. Test Anaeróbico Wingate. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte. 1993; 1 (3).

  3. Guglielmo LGA, Denadai BS. Sensibilidad del Test de Wingate para las adaptaciones determinadas por el entrenamiento de carreras. Apunts Medicina L’esport. 1997; 33: 14-16.

  4. Reiser RF, Peterson ML, Broker JP. Anaerobic Cycling Power Output With Variations in Recumbent Body Configuration. Journal of Applied Biomechanics. 2001; 17: 204-216.

  5. Del Coso J, Mora-Rodríguez R. Validity of cycling peak power as measured by a short-sprint test versus the Wingate anaerobic test. Appl. Physiol. Nutr. Metab. 2006; 31: 186-189.

  6. Bulbulian R, Jeong J, Murphy M. Comparison of anaerobic components of the Wingate and Critical Power Tests in males and females. Medicine and Science in Sports and Exercise. 1996; 28 (19): 1333-1341.

  7. Vanderwalle H, Kapitaniak B, Grun S, Raveneau S, Monod H. Comparison between a 30-s all-out test and a time-work test on a cycle ergometer. Eur. J. Appl. Physiol. 1989; 58: 375-381.

  8. Richard RC, Swan D, Coleman D, and Bird S Correlatos of simulated hill clima cycling performance. Journal of Sports Sciences. 2000; 18: 105-110.

  9. Calbet JA, De Paz JA, Garatachea N, Cabeza de Vaca S, Chaverren J. Anaerobic energy provision does not limit Wingate exercise performance in endurance-trained cyclists. Journal of applied physiology. 2003; 94 (2): 668-676.

  10. Bediz CS; Gökbel H; Kara M; Ücok K; Cikrikci E; Ergene N. Comparison of the aerobic contributions to Wingate anaerobic tests performed with two different loads. The Journal of sports medicine and physical fitness; 1998; 38(1): 30.

  11. Balmer J, Bird SR, Richard RC, Doherty M, Smith PM. Mechanically braked Wingate powers: agreement between SRM, corrected and conventional methods of measurement. Journal of Sports Sciences. 2004; 22: 661-667.

  12. Mújica I y Padilla S. Physiological and performance characteristics of male professional road cyclists. Sports Med 2001; 31 (7): 479-487.

  13. Lucía A, Hoyos J, Chicharro JL. Physiology of professional road cycling. Sports Med 2001; 31 (5): 325-337.

  14. Jeukendrup AE, Martin J. Improving cycling performance. Sports Med 2001; 31 (7): 559-569.

  15. Stone MH, Sands WA, Carlock J, Callan S, Dickie D, Daigle K, Cotton J, Smith SL, Hartman M. The Importance of Isometric Maximum Strength and Peak Rate-of-Force Development in Sprint Cycling. Journal of Strength and Conditioning Research. 2004; 18 (4): 878-884.

  16. Eckerson JM, Housh DJ, Housh TJ, Jonson GO. Seasonal Changes in Body Composition, Strength, and Muscular Power in High School Wrestlers. Pediatric Exercise Science. 1994; 6: 39-52.

  17. Lucía A, Pardo J, Durantes A, et al. Physiological differences between professional and elite road cyclists. Int J Sports Med 1998; 19: 342-348.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires, Marzo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados