La enseñanza tradicional del baloncesto | |||
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Máster en Pedagogía Terapéutica (España) |
David Megías Sayago |
|
|
Resumen El presente documento desarrolla un contenido fruto del análisis de los matices y características que impregnan la enseñanza del baloncesto desde los modelos más tradicionales. Se trata de englobar y exponer las características generales de este tipo de enseñanza para ver, a continuación los principales problemas que surgen y han surgido a lo largo de la historia. Palabras clave: Baloncesto. Metodología tradicional. Gestos técnico- tácticos |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010 |
1 / 1
1. Introducción
El baloncesto es un deporte colectivo de una gran utilidad, versatilidad y eficiencia para conseguir los Objetivos Generales de Área que se proponen desde la legislación vigente en materia educativa. Por ello, también puede ser, sea uno de los deportes más utilizados en el ámbito educativo a la hora de enseñar y desarrollar los conocimientos y destrezas que el profesor/a pretende buscar en el Bloque de Contenidos de Juegos y Deportes.
Por ello, tal y como se recoge en el Real Decreto 1631/2006 (MEC, 2006), el desarrollo de las actividades propuestas para este bloque de contenidos deben y tienen que resaltar su carácter educativo, por ser un instrumento adecuado para la mejora de las capacidades que pretende esta materia y porque supone actividades que fomentan la colaboración, la participación y el desarrollo de actitudes dirigidas hacia la solidaridad, la cooperación y la no discriminación.
En esta línea, Romero (2000, citado por Giménez y Sáenz- López, 2002) insiste en que este modelo se caracteriza por una gran preocupación por la eficacia con objeto de conseguir un buen resultado final. Algunas características de estos modelos son:
Las actividades se realizan siempre según estereotipos,
el progreso se mide en función del grado de dominio de la técnica específica,
las situaciones se encasillan en esquemas preestablecidos de antemano,
el volumen de trabajo y el número de repeticiones van a ser entendidas como las claves de la eficacia.
A continuación se llevará a cabo un análisis global de la enseñanza tradicional del deporte del baloncesto, sobre todo desde un punto de vista vital para el desarrollo de un correcto aprendizaje del mismo: la búsqueda de alumnos/as jugadores/as inteligentes.
2. Características del modelo tradicional de enseñanza en baloncesto
Los modelos de enseñanza tradicional, técnicos o aislados se orientan al desarrollo de las competencias motrices y de rendimiento deportivo mediante un aprendizaje inicial de los elementos técnico-específicos del deporte. Esta progresión en la enseñanza deportiva desde un modelo tradicional se caracterizaría por ir: a) de lo técnico a lo táctico; b) de situaciones aisladas o modificadas a situaciones de juego real o contextualizadas; c) de lo individual-analítico a lo colectivo-global; d) del cómo al porqué y para qué del juego (Hernández y Velázquez, 1996).
En la enseñanza tradicional del baloncesto, se pueden citar las siguientes características generales:
Se basa en la enseñanza de las diferentes habilidades del deporte. Se hace una descomposición del deporte.
La descomposición de las tareas, habilidades, en estructuras más simples para su enseñanza. Progresiones de enseñanza.
La función del Profesor/a es ser un Demostrador y Explicador de las actividades. Modelo de ejecución.
El alumno/a es un reproductor de tareas, sujeto pasivo.
Se da gran importancia al resultado final.
Enseñanza individual
Objetivo: Técnica individual.
Contenidos: Gestos técnico – tácticos (modelos) y combinaciones de estos.
Mediante: Práctica analítica. Ejercitación intensa y repetitiva.
Metas a alcanzar: Aprendizaje de modelos ideales y automatismo y rapidez.
No hay técnica pura, siempre están condicionadas tácticamente, excepto el tiro libre. En las conductas técnico-tácticas lo que importa es resolver bien el problema, no es tan relevante la forma técnica de llevarlo a cabo.
Hay que buscar saber resolver las situaciones, y reforzarlo con la técnica. Ejemplo: saber expresarse o redactar bien, y luego perfeccionar la caligrafía para que los demás entiendan aquello que has sabido redactar correctamente.
Enseñanza colectiva
Objetivo: Técnica colectiva subjetiva. Aprendizaje de sistemas de juego parciales y subjetivos, según el gusto y las preferencias del entrenador.
Contenidos: Sistemas de ataque y de defensa subjetivos.
Mediante: Práctica analítica, colectiva y mucha dedicación.
Metas a alcanzar: Aprendizaje de sistemas de juego, automatización y rapidez.
3. Problemas y errores ocasionados por el modelo tradicional de enseñanza del baloncesto
Una de las principales críticas que se le hace al Modelo tradicional es que este tipo de enseñanza, entre otras características, ha destacado por preconizar una enseñanza analítica y aislada del contexto real de juego de las distintas habilidades (técnicas o modelos) del bagaje motor del deporte en cuestión. Este hecho ha propiciado que la participación de los alumnos/as-jugadores/as en un juego deportivo pueda postergarse hasta que éstos no posean la competencia técnica necesaria, estimada ésta según el profesor/a, para tener relativo éxito en la práctica del mismo, lo cual suele ocurrir, en la mayoría de los casos, demasiado tarde, porque lo que se ha practicado, y el cómo se ha practicado no tiene nada que ver con las exigencias que demanda el juego real (Read, 1992).
Entre los principales problemas y errores que podemos encontrar con los modelos tradicionales de enseñanza del baloncesto, cabe citar:
Tiempo de práctica insuficiente por la estructura de las sesiones. El entrenador tradicional suele hacer una fila para que sus alumnos ejecuten uno a uno la acción que les exige y así poder corregirlos, pero el problema es que el tiempo de práctica motriz de cada alumno o deportista es muy escaso.
Inadecuado tratamiento de los contenidos, hay una descontextualización. Va ligado con el punto siguiente.
Inadecuado tratamiento de las situaciones de juego. Muchas veces se juega 1x0, se pasa al 5x0 y finalmente al 5x0, con lo cual hay muy poca transferencia; creamos jugadores acostumbrados a hacer fintas y cambios de dirección sin oposición, que son muy espectaculares exhibiéndose de cara a la galería, pero son ineficaces ante oposición porque no saben leer el juego y escoger la opción más adecuada.
Los planteamientos y medios didácticos en función de los contenidos que se pretenden conseguir son inadecuados, y a veces, inexistentes.
Escasa motivación de los entrenamientos. Hay poco tiempo de práctica motriz y el niño tarde o temprano puede llegar a aburrirse. Lo ideal es que cada niño tenga un balón, pero a veces no es posible. En lugar de hacer una larga fila de doce niños, es mejor repartir tres parejas por canasta, y así aumentamos la participación. Aunque de este modo no se puede corregir a todo el mundo a la vez, los niños practican más y es más motivante.
No se tienen en cuenta las características biológicas del alumno/a.
No existe un proceso de formación a largo plazo que esté definido correctamente. La formación del alumnado se realiza al azar.
No existe continuidad en el proceso de enseñanza.
Según la mentalidad de los entrenadores no se considera que el eje central del proceso sea el jugador.
Proceso de formación con saltos cualitativos muy bruscos à Evolución de técnica individual a táctica colectiva compleja.
No existe la formación sistemática de la táctica individual ni de los medios grupales.
Enseñanza incompleta por la utilización subjetiva, por parte de los entrenadores, de los medios colectivos.
Difícil transferencia de los aprendizajes al juego real.
Tendencia casi exclusiva a conseguir automatismos individuales y colectivos. Error, porque el entorno es cambiante.
No existe la adecuación a las características psicoevolutivas de los alumno/as.
Inexistencia de un desarrollo progresivo de todas las capacidades del alumno/a.
Proceso de enseñanza directivo.
Dependencia del alumno/a sobre el profesor.
El alumno/a es un sujeto pasivo y poco participativo en el proceso de aprendizaje
4. Conclusiones sobre el modelo tradicional de enseñanza del baloncesto
La enseñanza de la iniciación deportiva desde modelos tradicionales es consecuencia de utilizar con niños/as los métodos típicos del deporte de alta competición. Algunos efectos contraproducentes en la enseñanza- aprendizaje del alumnado son los siguientes:
Se consigue un juego limitado en su potencial.
Se consigue un juego coartado en sus respuestas personales.
Se obtiene una inteligencia motriz inhibida, desarrollada al azar. Las consecuencias respecto al juego son:
Despersonalizado.
Pobre motriz e intelectualmente.
Agredido por la especialización temprana en su integridad y maduración psico-biológica.
Falta de adecuación del proceso a las características psico-evolutivas de cada edad.
Falta de las etapas de:
Formación táctica individual.
Formación táctica colectiva básica.
Es necesario desarrollar la inteligencia motriz baloncestística:
Modificar y enriquecer el modelo de enseñanza.
Que los entrenadores- profesores- monitores modifiquen sus objetivos personales, que no busquen solo el triunfo, sino la formación de sus jugadores/as.
Profundizar en el conocimiento de los factores componentes del baloncesto.
5. Comentarios finales
Durante mucho tiempo este deporte ha sido analizado según "un modelo de estudio fundamentado en el análisis de las técnicas o modalidades biomecánicas de ejecución propias" (Lasierra y Lavega, 1993).
Siguiendo a autores como Sánchez Bañuelos (1986, citado por Giménez y Sáenz- López, 2002) o Delgado (1991, citado por Giménez y Sáenz- López, 2002), fomentaremos la técnica de enseñanza de indagación frente a la instrucción directa. Por otra parte, utilizaremos estilos no directivos como la resolución de problemas o el descubrimiento guiado frente a los tradicionales como el mando directo o la asignación de tareas. Recurriremos a la estrategia en la práctica global más a menudo que la analítica. En esta línea, Pieron (1999, citado por Giménez y Sáenz- López, 2002) recomienda utilizar más a menudo el conocimiento de resultados será interrogativo para hacer reflexionar al jugador.
En los juegos deportivos “se debe proponer al practicante, formas lúdicas con reglas simples, con menos jugadores y en un espacio más reducido, de modo que permita la continuidad de las acciones y mayores posibilidades de concretización” (Garganta, 1997).
Bibliografía
GARGANTA, J. (1997). Para una teoría de los juegos deportivos colectivos. En GRACA, A.; OLIVEIRA, J. La enseñanza de los juegos deportivos. Paidotribo: Barcelona.
GIMÉNEZ, F.J.; SÁENZ-LÓPEZ, P (2002). Posibilidades metodológicas en la enseñanza del baloncesto. Revista Clínic. Nº 58.
HERNÁNDEZ, J.L. y VELÁZQUEZ, R. (1996): La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. MEC: Madrid.
LASIERRA AGUILÁ, G. y LAVEGA BURGUES, P. (1993): 1015 Juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo. Volumen I y II. Barcelona: Paidotribo.
MEC (2006). REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la ESO.
READ, B. (1992). El conocimiento práctico en la enseñanza de los juegos deportivos. En Devís, J. y Peiró, C. (Comps.). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: Inde.
revista
digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires,
Marzo de 2010 |