Una alternativa de formación postgraduada para el profesor de Educación Física. Primera parte |
|||
Licenciado en Cultura Física Máster en Ciencia de la Educación Superior Doctor en Ciencia de la Actividad Física y Deporte Profesor del departamento de Educación Física y superación de Atletas de la Universidad de Ciego de Ávila |
Cesar Martell Saavedra (Cuba) |
|
|
Resumen Esta investigación tiene como finalidad, experimentar y poner en práctica una metodología de formación permanente postgraduada para los profesores de Educación Física, que participan como especialistas en la enseñanza media. En primer lugar y a partir de un modelo cualitativo, trataremos de valorar lo que consideran los profesores de Educación Física sobre su formación permanente. Para ello, nos valdremos de forma prioritaria de técnicas de recogida de información. Existen dos tendencias en nuestro país para realizar la formación de nuestros profesionales, a partir de las cuales nos apoyamos para la finalidad de nuestra investigación: la primera siguiendo el criterio del especialista, será confeccionar el programa e impartirlo sin utilizar la colaboración reflexiva y la segunda, es realizar un diagnostico de las necesidades a escala nacional y a continuación establecer un programa para su impartieron por todo el país por igual y para todas las provincias. A partir de ambos modelos, en este estudio proponemos la tercera variante utilizando la investigación acción como un modelo alternativo para la formación permanente a través del criterio de los profesores convirtiéndose en una situación interna. Desde una situación macro donde analizamos el diagnóstico de necesidades y la situación de superación que presentan los profesores de Educación Física, proponemos un programa de formación permanente colaborativo, con el objetivo de poder cubrir las deficiencias y carencias de una preparación sistemática. El programa será evaluado siguiendo un modelo interpretativo y naturalista, recogiendo la evaluación de un grupo de profesores de Educación Física, que durante dos años, han participado en el seminario de formación permanente como un grupo de discusión. En el estudio se aplica el empleo de diferentes técnicas e instrumentos representativos de los paradigmas cuantitativos y cualitativos, evitando un enfrentamiento entre ambas metodologías. Este proyecto de investigación se introduce en las labores docentes en sus respectivos centros, como investigadores de la Educación Física, siendo el seminario la vía, donde comparten colaborativamente sus experiencias. Palabras clave: Formación postgraduada. Educación Física. Formación permanente |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010 |
1 / 1
Introducción
A continuación vamos a presentar el procedimiento llevado a cabo a lo largo de un estudio realizado en Ciego de Ávila, Cuba, motivo de una tesis doctoral presentada el 17 de diciembre del 2003 en la Universidad de Ciego de Ávila en el Departamento de Educación Física y Superación de Atleta.
Este trabajo de investigación estuvo financiado durante su desarrollo por la Universidad de Ciego de Ávila, y dotada tras su financiación con el primer premio a la investigación de tesis doctoral en el Área de ciencias humanas en la investigación-acción en el país en el campo de la Educación Física y su primer Tesis Doctoral en la Provincia de Ciego de Ávila.
El objetivo principal del desarrollo de este artículo es la aportación de una información que durante nuestra investigación la hubiésemos utilizado en gran medida de haberla tenido en nuestro poder, para aquellos docentes o investigadores que vayan aponer en marcha un proceso parecido de auto formación o investigación , respectivamente.
El camino escogido para esta investigación ha estado condicionado por mi trayectoria profesional en el mundo de la enseñanza de la Educación Física, ya que por muchos años fui el asesor metodólogo y formador de profesores. Cuando por última vez, antes de esta investigación, comencé a realizar un curso de formación postgraduado, mi motivación y mis deseos de aprender impidieron ver, más allá, algunas lagunas que deberíamos cuestionar hoy en nuestro proceso formativo.
Comenzaron mis inquietudes y reflexiones cuando empecé a impartir las conferencias y ver que los aportes de los demás profesores, directivos o expertos, iban encaminados a la reproducción del contenido, y de alguna manera, a acciones prácticas, pero siempre realizando lo mismo que se orientaba en la conferencia dictada por el organismo central. De la misma forma, cuando visito clases, en las áreas, a los profesores de Educación Física, invitado por el metodólogo, me percato de la misma situación.
Por lo tanto, surge la idea de mejorar la calidad de la Educación Física, a través de una vía de la formación del profesor utilizando un cambio de modelo en la intervención en dicho área de conocimientos, utilizando una metodología más específica en la que los problemas serían un recurso para resolver su accionar práctico. A partir de ahí, nuestro estudio lo centramos en cómo el profesor puede mejorar su formación permanente, en la innovación educativa y la investigación. El enfoque que presenta la tesis ha tenido dos influencias:
La primera es cuando le propuse al Dr. Alejandro López Rodríguez, realizar una investigación sobre la superación de los profesores de Educación Física, y fue entonces, quien me introdujo en esta metodología, utilizando algunos documentos de la Dra. Julia Blández. La segunda influencia fue cuando la dirección del doctorado curricular propone como director de mi tesis al Dr. Antonio Fraile Aranda, con el cual comencé a comunicarme a través del correo electrónico, ofreciéndome orientaciones y enviándome artículos sobre esta metodología.
Posteriormente tuve la oportunidad de viajar a Valladolid, provincia de España, para encontrarme con mi director y desembocar en su tesis doctoral. En este viaje tuve la oportunidad de conocer al Dr. José María Yagüe quien me brindó su tesis y pude ampliar mis conocimientos al respecto. Mi visita a este lugar me permitió introducirme más en los estudios y profundizar en la investigación colaborativa, llevando al profesor a ser más reflexivo y crítico en su accionar práctico para la Educación Física.
Esta nueva vía de formación, debe ser base de consolidación y perfeccionamiento de los profesores no sólo por atender los aspectos didácticos desde los objetivos, contenidos y la metodología; si no realizar una intervención donde el profesor aplique la autonomía profesional, el trabajo colaborativo, el trabajo de investigación en el aula, la relación entre teoría y práctica, la sistematización de la reflexión crítica, con la finalidad única de alcanzar el desarrollo de las personas de una forma digna, etc.
Esta consolidación y perfeccionamiento del proceso formativo, parte de la investigación acción, empleando la planificación, observación, reflexión y evaluación como alternativas para destacar la formación permanente, resolviendo la realidad práctica de los profesores, a partir de una metodología cualitativa que posibilite un conocimiento más real, utilizando como medios: la observación, la entrevista, el cuestionario, etc.
Señalaremos lo importante que es, a nuestra opinión y juicio, lo que representa esta investigación para la Educación Física y otras áreas como las ciencias sociales, humanas y de la enseñanza, debido a su temática y al momento que vive la asignatura por la escasez de investigaciones en este sentido, por lo que considero que se generan conocimientos concretos y modelos de actuación para cada participante de la investigación.
Para ello se hace necesario una breve descripción de toda la investigación con el fin de comprender el contexto de lo que vamos a exponer.
Esta investigación tiene como finalidad, experimentar y poner en práctica una metodología de formación permanente postgraduada para los profesores de Educación Física, que participan como especialistas en la enseñanza media.
En primer lugar y a partir de un modelo cualitativo, trataremos de valorar lo que consideran los profesores de Educación Física sobre su formación permanente. Para ello, nos valdremos de forma prioritaria de técnicas de recogida de información, como el cuestionario, la entrevista, las encuestas, la observación etc. Como se pude denotar en el esquema siguiente, existen dos tendencias en nuestro país para realizar la formación de nuestros profesionales, a partir de las cuales nos apoyamos para la finalidad de nuestra investigación: la primera siguiendo el criterio del especialista, será confeccionar el programa e impartirlo sin utilizar la colaboración reflexiva y la segunda, es realizar un diagnostico de las necesidades a escala nacional y a continuación establecer un programa para su impartieron por todo el país por igual y para todas las provincias. A partir de ambos modelos, en este estudio proponemos la tercera variante utilizando la investigación acción como un modelo alternativo para la formación permanente a través del criterio de los profesores convirtiéndose en una situación interna.
Desde una situación macro donde analizamos el diagnóstico de necesidades y la situación de superación que presentan los profesores de Educación Física del municipio de Ciego de Ávila, proponemos un programa de formación permanente colaborativo, con el objetivo de poder cubrir las deficiencias y carencias de una preparación sistemática. El programa será evaluado siguiendo un modelo interpretativo y naturalista, recogiendo la evaluación de un grupo de profesores de Educación Física, que durante dos años, han participado en el seminario de formación permanente como un grupo de discusión.
En el estudio se aplica el empleo de diferentes técnicas e instrumentos representativo de los paradigmas cuantitativos y cualitativos, evitando un enfrentamiento entre ambas metodologías. Este proyecto de investigación se introduce en las labores docentes en sus respectivos centros, como investigadores de la Educación Física, siendo el seminario la vía, donde comparten colaborativamente sus experiencias.
En ocasiones las polémicas y debates entre lo cualitativo y cuantitativo han sido esterilizante, pues generalmente se ha pretendido contar las excelencias de lo cualitativo frente a una cierta ceguera para comprender la realidad de las metodologías cuantitativas. Lo importante no es el debate, sino la preocupación por llegar a mejorar la realidad con métodos que sea necesario utilizar en cada circunstancia concreta.
El Ministerio de Educación General Politécnico y Laboral determinó por resolución, que los profesores, de forma general, tienen los segundos miércoles para los talleres metodológicos; el resto de los miércoles, la escuela los toma para sus actividades ya sean metodológicas o administrativas, pero ese día, el metodólogo lo emplea tratando problemas administrativos y de vez en cuando, aspectos que no están relacionados con la superación. Hay profesores que tienen mucha responsabilidad extradocente y no pueden salir de sus escuelas al no ser el día del taller metodológico o cuando se termina la docencia en ambas sesiones, ya que en ese horario en los centros donde ellos pueden buscar información, han cerrado. Por tal motivo les resulta muy difícil tener acceso a esas informaciones.
Bibliografía
AELAC (1995) Proyecto reflexiones acerca de una estrategia alternativa en Educación para América Latina y el Caribe. 12.
ALARCÓN ORTIZ, R. (1994) Intervención en la II Junta Consultiva sobre el postgrado en Ibero América. La Habana.
ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (1988). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio Editorial. Universidad Central de Las Villas.
BARBERO, J.I. (1993) Materiales de Sociología del Deporte. La Piqueta. Madrid.
BARBIER, R. (1977) La recerca-action dans l’ institución educativa. Gauthier-Villars.
BAIN, L (1990) Physical Education Teacher Education. En W. R. HOUSTON (Editorial) Handbook of Research on Teachers Education. N. Y. MacMillan.
CAGIGAL, J. M. (1977) La Educación Física en el mundo. Estudio comparativo. INEF. Madrid.
CART, W. (1990) Cambio Educativo y desarrollo profesional. Revista de Investigación en la Escuela Nº 11.
CARR, W y KEMMIS, S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona. Martínez Roca.
DELGADO NOGUERA. M.A. (1991) los estilos de Enseñanza en la Educación Física. Granada: ISE. Universidad de Granada.
DELGADO NOGUERA, M.A. (1989) Influencia de un entrenamiento docente durante las prácticas didácticas sobre algunas de las competencias del profesor de Educación física. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
DELORME, C. H (1982) De la animación pedagógica a la investigación-acción. Narcea. Madrid.
DEL VILLAR, F (1993) El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de Educación Física a través de técnicas de análisis de la práctica docente. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.
EARLS, N (1986) Naturalistic inquiry: interactive research and the insider-outsider perspective. Journal Teaching in Physical Education, 6.
FERNÁNDEZ BALBOA, J. M. (1993:74-82) Aspectos crítico y cívico del rol de los profesores de E. F y el deporte: Conexiones con la política, la economía y el medio ambiente. Apunts Nº 34. INEF. Barcelona.
FERNÁNDEZ BALBOA, J. M (1997) La investigación en la EF española. I Encuentro de profesores de Didáctica de E. F. I. A. D. Málaga.
FERNÁNDEZ VIÑAS, F.; GARCÍA LUNA, N. (1995) Compendio de aspectos básicos de la evaluación curricular. Camagüey: CEPES.
FERNÁNDEZ VIÑAS, FERNANDO; ROBERTO PORTUONDO PADRÓN (1990) Algunos aspectos del perfeccionamiento en la integración docencia – producción – investigación en las condiciones actuales de la Educación Superior en Cuba. Camagüey: Editorial. Universitaria.
GARCÍA. J. E. y GARCÍA, F. F. (1985) Aprender investigación. Sevilla: Diada Editoras.
GARCÍA. RUSO. H. (1993). La formación del profesorado en Educación Física una propuesta de currículo basada en la reflexión en la acción. Santiago: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago.
GARCÍA RUSO, H (1992) La formación del profesorado de EF: Una propuesta de currículo basada en la reflexión en la acción. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela.
GARCÍA RUSO, H.M. (1993) La investigación en el campo de la E.F. Revista de Educación Física, 49.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1983) El profesor como investigador en el Aula: Un paradigma de Profesores. Revista educación y Sociedad 2.
HARGREAVES, A (1997) la investigación educativa en la era postmoderna. Revista de Educación No. 312.
HANKE, U (1987:135-141) Cognitive aspects of interaction in Physical Educaton. En G, Barrette, R. Feindgold, C. Ress y M. Pierón (Eds.) Myths, models and methods. Human Kinetics.
INDER (1996). Estrategia nacional del INDER para la preparación de entrenadores en el organismo 1996-2000. La Habana
KEMMIS, S. y McTAGGART, R. (1987) Cómo panificar la investigación acción. Laertes Barcelona.
KEMMIS, S. (1988) El currículo, más allá de la teoría de la reproducción. Morata. Madrid.
LANDSHEERE, G. (1977) La formación de los enseñantes. Narcea. Madrid.
MARCELO, C. (1987) El pensamiento del profesor. CEAC. Barcelona.
MARCELO, C. (1989) Introducción a la formación del profesorado. Universidad de Sevilla. Sevilla.
MARTINEK, T.J. y BUTT, K. (1988) An application of an action research model for changing instructional practice. Journal of Teaching in Physical Education, 7.
METZLER, M. W (1989:87-103) A review of research on time in sport pedagogy. Journal Teaching in Physical Education.
PASCUAL, C. (1994) Evaluación de un programa de Educación Física para la formación del profesorado basado en la reflexión. Tesis doctoral inédita. Universidad de Valencia.
PATEMAN, N.A. (1989) On collaboration with teachers. En Allen y Goetz. Quallitative Research in Education. Teaching and Learning Qualitative Traditions. University of Georgia. Athens.
PÉREZ GÓMEZ, A. (1983) Paradigmas contemporáneos de Investigación Educativa. En Gimeno y Pérez (Ed.) La enseñanza: su teoría y su práctica. Akal. Madrid.
PÉREZ SERRANO, M. (1990) Las prácticas de enseñanza visión histórica-legislativa. Madrid. Servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma
SAVATER. F. (1996) Los maestros estúpidos. En el país semanal. No 1.025, Domingo 19 de Mayo de 1996. Madrid, España.
SHAVELSON, R. J y STERN, P (1981: 392-413) Review of research on teacher’s pedagogical judgments, plans and decisions. Elementary School Journal, 83.
SCHEMPP, P.G. (1987: 265-276) Research on teaching physical education: Beyond the limits of natural science. Journal Teaching in Physical Education. Human Kinetics, Campaign.
TAYLOR, S. J. y BODGAN, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona.
UNESCO (1995) Hacia una nueva etapa de desarrollo educativo. Congreso Pedagogía 95. La Habana, Cuba.
VACA ESCRIBANO, M. (1995) Tratamiento pedagógico de lo corporal en Educación Infantil. Tesis doctoral. UNED Madrid.
WALKER R. (1989) Métodos de investigación para profesores. Morata. Madrid.
revista
digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires,
Marzo de 2010 |