efdeportes.com

Propuesta metodológica para enseñanza y práctica de los ejercicios

pliométricos para los grupos musculares de los miembros inferiores

en gimnastas femeninas de la categoría 9-10 años

Methodological proposal for the teaching and practice of plyometric exercises 

aimed at the muscle groups of the lower limbs of female gymnasts aged 9 to 10

 

*Academia Provincial de Gimnasia

**Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”

Ciudad de la Habana

(Cuba)

Lic. Daniel Maseda Figueroa*

MsC. Nelson López Ruiz**

danielmasedafigueroa@yahoo.es

 

 

 

Resumen

          Con el objetivo de mejorar la saltabilidad de gimnastas de la categoría 9-10 años se diseñó una propuesta metodológica para la enseñanza y práctica de los ejercicios pliométricos destinada a los grupos musculares de los miembros inferiores. A pesar de su difundido uso en el desarrollo de la reactividad y la saltabilidad vertical y horizontal de atletas experimentados, el método pliométrico no se había empleado en el entrenamiento de gimnastas noveles. A tales fines se incorporaron dos principios (colocación de los pies en el momento de realizar el salto y velocidad de ejecución del salto) a los tres principios tradicionales para la ejecución técnica de los ejercicios pliométricos. Esta metodología, aplicada en tres etapas del macrociclo, permitió conseguir los niveles de ejecución técnica establecidos en los artículos del código de puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia Artística (Femenina).

          Palabras clave: Método pliométrico. Gimnastas noveles. Metodología. Ejecución técnica

 

Abstract

          The present paper proposes a methodology for the teaching and practice of plyometric exercises aimed at the muscle groups of the lower limbs, with a view to improving the jump capacity of gymnasts aged 9 to 10. Though widely used in the development of the reactivity and vertical and horizontal jump capacity of experienced athletes, plyometric exercises have not yet been employed in the training of new gymnasts. In this connection, two principles – the placing of the feet at the moment of the jump and the velocity at which the jump is executed – were added to the set of principles which have traditionally been followed in the technical execution of plyometric exercises. With this methodology, applied during three stages of the macrocycle, the technical execution levels established for female gymnasts by the punctuation code of the Federation of International Gymnastics were obtained.

          Keywords: Plyometric method. New gymnasts. Methodology. Technical execution

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010

1 / 1


    La gimnasia artística femenina es uno de los deportes líder de especialización temprana. A pesar de las regulaciones establecidas por el Comité Olímpico Internacional y la Federación Internacional de Gimnasia, los entrenadores preparamos a las gimnastas para que puedan asistir a los eventos internacionales con la edad mínima, y conseguir así que su vida en la arena mundial sea un poco más extensa.

    El entrenamiento deportivo en la gimnasia artística femenina obliga al entrenador a optimizar el tiempo de entrenamiento y a resolver los problemas en un tiempo mínimo. De esta forma, el entrenador tiene la oportunidad de experimentar con nuevos métodos y medios, respetando siempre la edad biológica y deportiva de las gimnastas.

    El método pliométrico es uno de los más difundidos por su forma de ejecución y su semejanza con la gran mayoría de las ejecuciones técnicas o gesto deportivo. Sin embargo, es uno de los que más contraindicaciones tiene debido a la gran preparación física y concentración que exige. Este método, según la mayoría de los autores (Cometti, Bosco, Verkhoshansky, entre otros) es uno de los mejores para desarrollar la reactividad en la saltabilidad tanto vertical como horizontal.

Situación problémica

    La impulsión de piernas en la ejecución de determinados elementos técnicos en los concursos de Manos Libres, Viga y Salto no es lo suficientemente fuerte para alcanzar la altura que se necesita para la ejecución de los elementos técnicos.

Problema

    La saltabilidad de las gimnastas de la categoría 9-10 años de la academia provincial de gimnasia no es lo suficientemente fuerte como para ejecutar los elementos técnicos sin incurrir en penalización alguna.

Objeto de estudio

    Nivel de preparación física del miembro inferior de las gimnastas.

Campo de acción

    La saltabilidad de las gimnastas.

Objetivos

  • Realizar una propuesta metodológica para la enseñanza de la ejecución de ejercicios pliométricos.

  • Ejecutar los ejercicios pliométricos con métodos que estén acorde a la preparación de las gimnastas.

Métodos

Empíricos

  • Observación-medición

Teóricos

  • Revisión bibliográfica

  • Revisión documental

  • Inducción-deducción

Muestra

    Esta investigación tuvo como objeto 5 gimnastas de la Academia Provincial de Gimnástica de Ciudad de la Habana. La media de edad deportiva era de 4 años; la media de edad biológica era de 9,2 años, y la media de peso de 24,4 kilogramos. Estas gimnastas entrenaban 5 veces por semana, en sesiones de tres horas y media a cuatro horas diarias según la carga de la semana y el día.

    La saltabilidad para ejecutar ciertos elementos técnicos es imprescindible, ya que le permite a la gimnasta incrementar la dificultad técnica y la calidad de su ejecución, lo cual favorece a aquellas que a pesar de ser muy rápidas no alcanzan la altura óptima. Al consultar el código de puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia (Artística Femenina) encontramos la siguiente penalidad:

    Altura insuficiente de los elementos: falta leve 0,10, falta media 0,30, por cada ejecución. (Código de puntuación; 2009)

Resultados de la guía de observación

    A los entrenamientos se le aplicó una guía de observación con la cual obtuvimos los siguientes resultados: en el evento de suelo la altura alcanzada después del despegue previo a la realización de los elementos acrobáticos (mortal de espaldas extendido, mortal de espaldas agrupado y mortal de frente agrupado) era insuficiente, pues en la ejecución del elemento técnico la gimnasta realizaba la recepción de la caída con piernas muy flexionadas, y por tanto, la postura no le brindaba el equilibrio suficiente y caía. Además, los elementos coreográficos carecían de elegancia y altura, lo cual hacía que las gimnastas terminaran el elemento técnico con la pierna equivocada, o no se reconociera la ejecución del elemento debido a su deficiente ejecución técnica. Lo mismo sucedía con los elementos coreográficos en viga y con la salida de este aparato (mortal de espalda extendido). Por último, la velocidad de la carrera en el salto tenía una media de 3.50 segundos, al igual que la coordinación para hacer el salto (flic de frente) pero el rebote de piernas no ayudaba a la ejecución técnica.

¿Por qué el método pliométrico?

    Se realizó una caracterización de la actividad competitiva del deporte, y de los métodos consultados se seleccionó el pliométrico. Se prefirió este porque su forma de ejecución es la que más se asemeja a la ejecución de la competencia; el sistema energético que emplea es el anaerobio alactácido, y por tanto, prácticamente no hay producción de ácido láctico; la hipertrofia muscular es casi nula; la forma de realización es de alta intensidad y corta duración; y su ejecución exige una gran coordinación intermuscular e intramuscular.

    Atendiendo a su función práctica:

    “El método se basa en la utilización de la energía cinética de un cuerpo (aparato) acumulada con su caída desde una altura determinada para estimular las contracciones musculares. La inhibición de la caída provoca una brusca extensión de los músculos, estimula la intensidad del impulso central de las motoneuronas y crea en los músculos un gran potencial de tensión. Con la consiguiente transición del trabajo excéntrico al trabajo concéntrico se observa una contracción más rápida y eficaz. (…) Durante la ejecución de la acción motora se produce una transición del régimen concéntrico de trabajo en condiciones de esfuerzo dinámico máximo.” (Paltonov y Bulatova; 1988: 36 y 37)

    “La aplicación de dicho método permite incrementar la capacidad del deportista de regular los músculos eficazmente por parte del sistema nervioso central, lo cual se traduce en una impulsión muscular más intensa por la incorporación de una mayor cantidad de unidades motoras, por una disminución del tiempo de contracción de las fibras musculares y por la sincronización de las motoneuronas en el momento de la transición de los músculos entre el trabajo excéntrico y el concéntrico. Por otra parte, las reacciones nerviosas y musculares superan considerablemente, con la aplicación de dicho método, las que se logran únicamente mediante el esfuerzo voluntario, lo cual confiere una eficacia particular al método para acelerar la velocidad de movimiento y la potencia de esfuerzo en el tramo inicial del movimiento. (Verjoshanki citado por Vladimir Nikolaievich Paltonov y Marina Mijailovna Bulatova; 1988).

    En su libro Métodos modernos de musculación, Cometti cita a Bosco, quien fue el primero en llevar a cabo un estudio sobre la pliometría. En dicho estudio, Bosco plantea tres modos de realizar los ejercicios pliométricos: el Squat Jump, el Countermovement Jump y el Drop Jump. Los ejercicios de tipo Countermovement Jump mejoran un 5 % más el trabajo muscular que los de tipo Squat Jump y los ejercicios Drop Jump mejoran un 11 % más el trabajo muscular que los de tipo Countermovement Jump.

Ángulos de flexión en la articulación de la rodilla para los ejercicios pliométricos

    Según Cometti, Bosco fue el primero en cambiar los ángulos de flexión en la articulación de la rodilla a fin de que los músculos no se adaptaran al mismo régimen de trabajo. De esta forma, rompe la homeostasia, obliga a los músculos a adaptarse al nuevo régimen de trabajo, y logra el efecto de entrenamiento. Los ángulos establecidos por Bosco son 150°, 90° y 30° aproximadamente. (Cometti, 2004: 201)

    Al efectuar la caracterización del ejercicio competitivo se verificó que no se realizan flexiones de piernas iguales o inferiores a los 90°. Por lo tanto, la enseñanza estará dirigida a lograr semiflexiones de piernas de 150° y 90° aproximadamente. Los ejercicios pliométricos en los cuales se realizan flexiones inferiores a 90° están contraindicados para atletas jóvenes, pues se ha comprobado que pueden acarrear problemas en los ligamentos de la rodilla.

Métodos pliométricos para el entrenamiento

    Entre los métodos pliométricos tipificados por Cometti (2004) se encuentran:

  • Método sin cargas: Incluye la pliometría simple, en la cual se emplean aros en el suelo y plintons bajos; pliometría media, en la cual se emplean vallas y cajones; y por último, la pliometría intensa, en la cual se emplean plintons altos o cajones suecos de gran altura.

  • Método con cargas: Consiste en el empleo de palanquetas con pesas y en la realización de repeticiones con diferentes porcentajes de la fuerza máxima.

  • Método con variaciones: Agrupa la colocación o cambio de ángulo en la articulación de la rodilla; el cambio de tensión con empleo de plintons bien altos y de ligas sujetadas al techo, de cuyo extremo pende un arnés que se ajusta al cuerpo del atleta; y el cambio de desplazamiento donde la distancia que tiene que recorrer el atleta mediante saltos se puede variar.

  • Método Búlgaro o Método de los Contrastes: Comprende pliometría-pliometría, en el cual se ejecutan ejercicios pliométricos con carga y seguidamente sin carga; y pliometría concéntrica, la a su vez comprende ejercicios pliométricos con carga y seguidamente sin carga, y ejercicios con cargas en concéntrico y luego pliométricos.

  • Método Pre-Fatiga, en este método se realizan ejercicios de variación o cambio de ángulo en la articulación de las rodillas de 30° a 90°, y luego ejercicios pliométricos con cargas. (Cometti; 2004:208)

    En la bibliografía consultada, autores como Bosco, Cometti, Verkhoshansky, Paltonov y Bulatova hacen referencia a estudios realizados con atletas de elevado nivel físico-técnico de equipos de balonmano, voleibol, básquetbol, salto largo y salto alto. Estos texto sólo hacen referencia a la cantidad de saltos por sesión semanal o por período, y al tipo de descanso; sin embargo, no explican cómo comenzar a enseñarlos, ni el orden que deben seguir los ejercicios. Es importante señalar además que dichos estudios se limitan al entrenamiento pliométrico de atletas experimentados, pero desatienden casi todo lo referente a la preparación de gimnastas noveles.

    Este estudio tomó en cuenta cinco principios para la ejecución técnica de los ejercicios pliométricos. Los tres primeros son aquellos aportados por Alain Pirón, según lo referido por Cometti en su libro La Pliometría (1998):

  1. La posición (referente al grado de flexión de la articulación implicada).

  2. El desplazamiento de las palancas.

  3. El carácter de las tensiones musculares.

    Sin embargo, en el trabajo de campo se demostró que estos tres principios no eran suficientes en el trabajo pliométrico con gimnastas noveles, y se impuso la necesidad de incorporar otros dos principios para garantizar la correcta ejecución técnica:

  1. La colocación de los pies en el momento de realizar el salto.

  2. La velocidad de ejecución del salto.

Metodología para la enseñanza de ejercicios pliométricos

    Primero se puede explicar y demostrar a la gimnasta la postura y velocidad de ejecución del ejercicio:

Primer ejercicio

    Se emplearán cajones o plintons de 15 centímetros de altura.

  1. Posición inicial: parada sobre el cajón, solamente sobre el metatarso de los pies, estos un poco más cerrados que el ancho de los hombros pero no juntos, los brazos al lado del cuerpo.

  2. La gimnasta se deja caer hacia atrás y rápidamente tiene que saltar encima del cajón, (se pueden utilizar los brazos como suplemento y estabilizadores para el salto).

  3. La recepción del salto se realizará con brazos al frente y piernas semiflexionadas.

    En la primera ejecución del ejercicio no se recomienda hacer una explicación demasiado detallada de cómo realizar el salto. En su lugar se puede realizar un juego en el cual ellas deben imaginar que el piso está muy caliente y que para no quemarse necesitan saltar rápidamente. Este ejercicio puede tener carácter competitivo, y la ganadora sería aquella que “menos se queme”. Las primeras ejecuciones se deben realizarse sobre la estera de salto y tratar de evitar las superficies duras.

Segundo ejercicio

    Se colocarán en línea 10 aros en el suelo y entre uno y otro una pelota medicinal pequeña de 15 a 20 cm de diámetro.

    Se le indicará a la gimnasta que hay que saltar lo más rápido posible.

  1. PI: Piernas unidas y extendidas brazos al lado del cuerpo.

  2. A la voz del entrenador, la gimnasta saltará de un aro a otro. Las piernas permanecen extendidas; al rebotar, se realizará una extensión plantar en el aire; y al caer, se ejecutará una potente flexión plantal.

  3. Al terminar el último aro la recepción del salto se realizará con piernas semiflexionadas.

    El entrenador debe estimular a las gimnastas para que la realización del ejercicio sea lo más rápida posible, así como rectificar la postura del salto todo el tiempo.

Tercer ejercicio

    Se dibujarán dos líneas de aros (cinco aros en cada línea) en el suelo y la gimnasta los recorrerá ejecutando pasos alternos con cada pierna.

    Como bien hemos indicado, en este ejercicio se recomienda dibujar los aros en el suelo, de forma tal que la gimnasta centre su atención en saltar rápidamente y no en evitar pisar los aros.

  1. La gimnasta se colocará con la postura de arrancada alta unos pasos detrás de los aros, y a la voz del entrenador realizará unos pasos iniciales para comenzar a ejecutar el ejercicio.

  2. La pierna de impulso está flexionada mientras que la otra está extendida, y así alternadamente hasta llegar al final.

  3. Al llegar al final no se detendrá rápidamente, dará unos pasos finales para concluir el ejercicio.

    El entrenador en este ejercicio tiene que centrar su atención en la forma de colocación de los pies, que tiene que ser con la punta del pie hacia delante. No se puede hacer torsión alguna, ya que esto va en contra de la técnica del ejercicio. La rodilla tampoco puede torcerse hacia fuera, debe permanecer alineada con el pie. Se debe estimular a las gimnastas para que el tiempo de apoyo dentro del aro sea lo más breve posible.

    No se recomienda emplear una cantidad de aros que provoque fatiga a la gimnasta. Lo más importante es que la gimnasta aprenda a realizar el ejercicio con la velocidad requerida.

Entrenamiento pliométrico

    Teniendo en cuenta las características de las gimnastas y de la actividad competitiva se seleccionó el método sin cargas, del cual se emplearon todos los tipos de pliometría; el método con variaciones, en el cual se realizaron ejercicios con ángulos de 150° y 90° solamente; y el método búlgaro, en el cual se realizaron ejercicios con cargas en concéntrico y luego pliométricos.

    Para hacer economía del tiempo de entrenamiento y no dilatar la carga, los ejercicios pliométricos se ejecutaron en circuitos de fuerza rápida y de resistencia a la fuerza rápida de preparación general, así como ejercicios de preparación física especial.

    La tabla que se muestra a continuación contiene diferentes protocolos de entrenamiento pliométrico según un resumen de David García, Juan A. Herrero y José A. de Paz Fernández (2003):

Autor

Duración del programa

Altura de caída en los DJ

Número de saltos/sesión

Test en los que se obtuvo mejora

Hakkinnen y Komi

(1985)

24 semanas

(72 sesiones)

No especifica

100 – 200

(apoyos)

SJ (P<0,01)

Brown y cols.

(1986)

12 semanas

(36 sesiones)

No especifica

30

CMJ (P<0,05)

Gemar

(1988)

8 semanas

(16 sesiones)

No especifica

No especifica

CMJ (P<0,05)

Wilson y cols.

(1993)

10 semanas

(30 sesiones)

20 – 80 cm

30 – 60

CMJ (P<0,05) (10,33%)

Flarity y cols.

(1997)

9 semanas

(27 sesiones)

No especifica

No especifica

Seargent (P<0,05)

Diallo y cols.

(2001)

10 semanas

(30 sesiones)

30 – 40 cm

200 – 300 (apoyos)

CMJ (P<0,01) (11,6%)

SJ (P<0,01) (7,3%)

RJ15” (P<0,01)

Matavulj y cols.

(2001)

6 semanas

(18 sesiones)

50 cm

100 cm

30

SJ (P<0,05) (12,8%)

SJ (P<0,05) (13,3%)

Spurrs y cols.

(2003)

6 semanas

(15 sesiones)

No especifica

127 (media)

(apoyos)

CMJ (P<0,05)

Leyenda: SJ = Squat Jump, CMJ = Counter Movement Jump, RJ15” = Repeat Jump 15 segundos.

Desarrollo del la planificación por etapas

    El problema que atañe a esta investigación fue detectado en el mes de octubre de 2008. Ese mismo mes se dio inicio al período de enseñanza-preparatoria para el entrenamiento pliométrico.

Octubre-Diciembre

    En esta etapa se realizaron los ejercicios de acondicionamiento físico, enseñanza de ejercicios pliométricos y se realizaron ejercicios de pliometría. Esta etapa tuvo una duración de 10 semanas. En dos sesiones de cada semana se introdujeron ejercicios de pliometría. De estas veinte sesiones, el 40% se dedicaron a ejercicios de enseñanza y juegos pliométricos, que comenzaron con 2 series de 7 repeticiones, y llegaron hasta 5 series de 10 a 12 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 45% se dedicaron a ejercicios de pliometría simple, que comenzaron con 2 series de 5 repeticiones, y llegaron hasta 3 series de 8 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 10% se dedicaron a ejercicios de pliometría media que comenzaron con 2 series de 10 repeticiones y sin producirse incremento alguno, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 5% se dedicó a ejercicios de pliometría intensa, que consistieron en 2 series de 5 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos.

Enero-Abril

    En esta etapa se realizaron ejercicios para el incremento de la fuerza. Tuvo una duración de 17 semanas, y se incluyeron en 2 sesiones de la semana ejercicios de pliometría. El 8,82% de las sesiones se dedicaron a ejercicios de pliometría simple, que continuaron con 3 series de 8 repeticiones y llegaron hasta 5 series de 10 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 11,76% de las sesiones se dedicaron a ejercicios de pliometría media, que continuaron con 2 series de 10 repeticiones y llegaron hasta 4 series de 10 a 12 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 20,58% de las sesiones se dedicaron a ejercicios de pliometría intensa, que continuaron con 2 series de 5 repeticiones y llegaron hasta 4 series de 7 a 8 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 20,58% se dedicaron a ejercicios de pliometría con variación en la colocación o cambio de ángulo en la articulación de la rodilla; en los ejercicios predominaron las flexiones de 150° (74,6%) por encima de las de 90° (25,4%); en las sesiones se combinaron series de flexiones de 150° con flexiones de 90°, y se hicieron series simples de flexiones de 150°; en las series combinadas se empezó con 4 series de 6 repeticiones y se llegó hasta 4 series de 8 a 9 repeticiones; en las series simples se empezó con 4 series de 6 repeticiones y se llegó hasta 5 series de 9 repeticiones; en todos los casos se tomaron micropausas de 10 a 20 segundos, y macropausas de 2 a 3 minutos. El 38,23% se dedicó a ejercicios de pliometría de contraste o método búlgaro para el cual se empleó un balón medicinal de 3 kilogramos, que la gimnasta sujetaba contra el pecho, al tiempo que realizaba cuclillas profundas, al máximo de velocidad, en un tiempo de 10 segundos (se realizaron de 7 a 9 repeticiones) y seguidamente saltaba sobre cajones de 30 cm de alto; se comenzó con 3 series de 6 repeticiones y se llegó a 5 series de 8 a 12 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos.

Mayo-primera semana de Julio

    Esta etapa es de desarrollo y conservación de la fuerza. Tuvo una duración de 9 semanas y se incluyeron en cada una dos sesiones de ejercicios pliométricos. El 11,76% de esas sesiones se dedicaron a ejercicios de pliometría de contraste o búlgaro, en los cuales se continuó trabajando con el mismo balón medicinal, realizando las cuclillas profundas al máximo de velocidad en 10 segundos (se llegaron a realizar de 10 a 11 repeticiones), además en el salto se continuó con 5 series de 8 a 12 repeticiones, se mantuvieron las 5 series y las repeticiones oscilaron de 10 a 12, , con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 11,76% de las sesiones se dedicaron a ejercicios pliométricos con variación o cambio de ángulo en la articulación de la rodilla, en esta etapa solamente se realizaron flexiones de 150°, se continuó con 4 series pero de 10 a 12 repeticiones hasta que se llegó a 5 series de 10 a 12 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 41,17% de las sesiones se dedicaron a ejercicios de pliometría media, se continuó con 4 series de 10 a 12 repeticiones hasta llegar a 5 series de 10 a 12 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 29,41% de las sesiones se dedicaron a ejercicios de pliometría simple, se continuó con 5 series de 10 repeticiones hasta llegar a 5 series de 10 a 12 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. El 5,88% de las sesiones se dedicó a ejercicios de pliometría intensa en la cual se realizaron 4 series de 10 repeticiones, con una micropausa de 10 a 20 segundos, y una macropausa de 2 a 3 minutos. En esta etapa, el descanso tanto en la micropausa como en la macropausa es igual que en las dos etapas anteriores, sin embargo el carácter de este queda a juicio del entrenador, pues se debe incrementar la intensidad por encima de los volúmenes, según la preparación de las gimnastas.

Evaluación de la fuerza de piernas

    Para evaluar la fuerza de piernas se empleó un dinamómetro al que se le podía aplicar un máximo de 300 kg/f y un goniómetro.

    El test se realiza de la siguiente manera: la gimnasta se acostará sobre unos cajones suecos. Los cuales se colocan uno al lado del otro, y entre estos una soga o una cinta la que se acoplará a un extremo del dinamómetro. La cinta o soga tiene que permitir que se pueda graduar la distancia ya que todas las gimnastas no tienen el mismo largo de piernas. Al acostarse la gimnasta las piernas se le colocan en una flexión de 170° (esta es aproximadamente la flexión de piernas que se realiza para rebotar) y se ajusta la cinta según donde estén los pies. Se le indicará a la gimnasta que extienda las piernas lo más que pueda, realizando el esfuerzo durante tres segundos y se anotará el kilaje que logra. La extensión de piernas no debe ser igual a la ejecución técnica ya que el empujón explosivo puede descalibrar el goniómetro.

Gráfico 1. Incrementos de la fuerza de piernas

    Como se muestra en el gráfico anterior, en la etapa octubre-diciembre los cambios no fueron muy significativos, ya que se hizo énfasis en que las gimnastas se apropiaran de la ejecución técnica correctamente para realizar ejercicios pliométricos. En la etapa enero-abril se observa cómo se incrementan los niveles de fuerza. En la etapa mayo-primera semana de julio los incrementos no son tan significativos pues esta coincide con el inicio de la etapa precompetitiva y competitiva del macrociclo de entrenamiento.

    Antes de plantear las conclusiones de este trabajo, es importante señalar la importancia de que los entrenadores y técnicos tengan presente ante todo las precauciones que hay que tener para trabajar con este método. Un trabajo muy extenso o excesivo puede acarrear lesiones musculares, lo que conllevaría también a lesiones articulares. Si se fatigan los grupos musculares y se continúa realizando el entrenamiento pliométrico en la semana o el mes, se pueden sobreentrenar estos grupos musculares. Se debe suspender el entrenamiento en caso de descoordinación en la técnica de ejecución o velocidad del salto, y en caso de que la gimnasta presente dolores musculares, que respondan a la descripción de ardentía y por supuesto dolor (en tal caso se aplicará hielo rápidamente).

Conclusiones

    Los ejercicios propuestos fueron efectivos para la enseñanza de los saltos pliométricos. El dominio de esta técnica de salto por parte de las gimnastas permitió incluir dentro del macrociclo de entrenamiento el trabajo de potencia para los miembros inferiores. La utilización de las diversas variantes de este método aceleró el efecto de entrenamiento, y a pesar de las contraindicaciones planteadas por diversos autores respecto al trabajo pliométrico en atletas noveles, se demostró que la correcta ejecución técnica y una planificación adecuada pueden evitar contratiempos de ese tipo. Al incrementar la potencia de los miembros inferiores se consiguió que las gimnastas realizaran los despegues más potentes y alcanzaran mayor altura en la ejecución de los elementos acrobáticos en los concursos de Suelo, Viga, así como mayor impulsión en el concurso de Salto.

Recomendaciones

  • Elaborar una metodología de enseñanza de ejercicios pliométricos para los grupos musculares de los miembros superiores para gimnastas de la categoría 9-10.

  • Utilizar esta propuesta metodológica como punto de partida para continuar con la implementación de ejercicios pliométricos en otras categorías de gimnastas noveles.

Bibliografía

  • Cometti, G. La Pliometría. Inde. Barcelona. 1998.

  • Cometti, G. Métodos modernos de musculación, Parte 1 y 2. Editorial Paidotribo. Barcelona. 2004

  • Federación Internacional de Gimnasia. Código de puntuación 2009. Gimnasia artística femenina. Parte II Reglas Generales, Artículo 6.

  • García López, D.; Herrero Alonso, J.A. y De Paz Fernández, J.A. (2003). Metodología de entrenamiento pliométrico. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte. vol. 3, número 12, diciembre 2003.

  • Platonov Nikolaievich, Vladimir y Bulatova, Mijailivna. La preparación física. Segunda edición; Editorial Paidotribo. Barcelona.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires, Marzo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados