Estrategia para el rescate de las tradiciones recreativas-culturales en Consejo Popular de Bidot |
|||
*Autor **Tutores ***Consultante Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” Sede Universitaria de Jimaguayú, Camagüey (Cuba) |
Lic. Luís Miguel Reyes Gorina* MSc. Omar Ricardo Sarmiento** MSc Eddy Martín Bello** Antonio Sáenz*** |
|
|
Resumen Esta investigación referida al Rescate de las Tradiciones recreativas-culturales en el Consejo Popular de Bidot teniendo como objetivo rector elaborar una Estrategia para el rescate de las tradiciones recreativas–culturales. Para la puesta en marcha de este trabajo se llevaron acabo las acciones siguientes. Elaboración de los presupuestos teóricos, teniendo presente las investigaciones científicas relacionadas con los proyectos recreativos y las consultas bibliografías que señalan la similitud con esta investigación para concebir las causas que provocaron la perdida parcial y deterioro en alguna medida de las Tradiciones recreativas-culturales, por otra parte se accionó en correspondencia con el protocolo del diagnóstico inicial al 40 % de los factores que conforman esta comunidad, así como a las áreas de recreación, teniendo en cuenta la población y muestra escogida para la investigación. Se calcularon los efectos hasta la etapa ya que este proceso de la investigación esta en su etapa de aplicación y evaluación a los restantes Consejos Populares del municipio, esto se sostiene en los métodos utilizados como es el teórico y ligado al mismo, el histórico-lógico y el de análisis y síntesis para evidenciar el estado actual del tema de investigación así, como la relataría de trabajos y documentos relacionados con este tema nos condujo a fundamentar el problema. Como contribuir al Rescate de las tradiciones recreativas-culturales en el Consejo Popular de Bidot. Los métodos empíricos como es la observación y la experimentación a partir de la puesta en marcha de la Estrategia y para el conocimiento previo de los gustos y preferencias del Consejo Popular se trabajo con las técnicas de encuestas y entrevistas. El trabajo lleva consigo el impacto socio-cultural y reforzamiento de los valores a partir de las manifestaciones recreativas-culturales resultándose la unidad y el intercambio entre los asentamientos que conforman el Consejo Popular y haciéndose extensiva la participación masiva de mas del 60 % de la población, cumplimentándose el propósito de los autores con este trabajo sobre la estrategia para el Rescate de las tradiciones recreativas-culturales en el Consejo Popular de Bidot. Palabras clave: Tradiciones recreativas-culturales. Rescate
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 141 - Febrero de 2010 |
1 / 1
La política de la Revolución, es desarrollar al máximo todos los centros de recreación…
La Revolución aspira a que todo el pueblo pueda tener el máximo de recreación, de deportes y diversiones…
Fidel Castro Ruz, 24 de julio de 1968
Introducción
Las tradiciones recreativas-culturales son de vital importancia, existen diferentes programas que contienen elementos claves para el rescate de la diversidad de costumbres, hábitos y prácticas que caracterizan al sujeto de identidad definido en nuestra nación, con el objetivo de lograr una cultura general integral y no perder el legado histórico y de actividades, anécdotas propias de nuestros antepasados en las diferentes etapas por las cuales han transitado generaciones de cubanos. Y que hoy nos corresponde multiplicar y salvaguardar en toda su magnitud, teniendo presente las necesidades espirituales siempre creciente de la población, así como los gustos y preferencias específicos de cada región de nuestro país. El interés de este trabajo en el Consejo Popular de Bidot del municipio Jimaguayú del cual ofrecemos una breve caracterización socioeconómica, radica en que nos permitió establecer los vínculos necesarios y tener una noción del funcionamiento de la recreación en todas sus manifestaciones y poner en práctica una Estrategia para Rescatar las tradiciones recreativas-culturales en este Consejo Popular.
Este Consejo Popular tiene una pequeña infraestructura económica basada en la producción de leche y sus derivados, teniendo dos CPA y una Empresa Pecuaria, así como un Plan Viandero, por lo tanto existe un bajo nivel cultural aunque rige una base técnica en dicha población ..Bidot se encuentra en fase de desarrollo y acorde a los planes de propuestas de la dirección de la Revolución a todos los niveles establecidos, pero aún es significante el trabajo encaminado a la prevención de encausar factores de riesgo y desventajas sociales en edades tempranas.
Recreación: Se deriva del latín; significa restaurar y refrescar la persona.
(Recreación. Colectivo de autores, 2002).Es cualquier tipo de actividad agradable con experiencias disfrutarles (pasiva o activas), convirtiéndose en una vida agradable, libre, desarrollada durante el ocio, sea individualmente o colectivamente, en el cual el participante por su decisión se involucra de manera voluntaria produciendo satisfacción inmediata.
La función de recreación, palabra que empezó a usarse en aquel tiempo, era lograr la regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto es la recreación de las energías empleadas, de tal manera que el hombre se sintiera re-establecido o recuperado que dando en condiciones para iniciar sus tareas laborales. Pero en la actualidad este propósito significa reducir al hombre a "homo faber", es decir, a puro funcionario, que necesita pausas de descanso tan solo para poder seguir produciendo sin dificultades. (Pérez Sánchez, 1997).
En Cuba a las actividades recreativas-culturales se les asigna funciones importantes dentro de estrategias especificas, por estar comprobado que estas actividades son factores que producen efectos muy positivos en la prevención, control y cuidados de enfermedades que constituyen las principales causas de muerte en la actualidad como el caso de la hipertensión arterial. Por lo que es importante la selección de acciones que permitan la utilización del tiempo libre, a partir de determinados gustos, preferencias y la vez contribuyan a la satisfacción de la comunidad sin perder de facto las tradiciones recreativas- culturales que caracterizan a cada territorio y que los hacen portadores de los mas disímiles y preciados valores y sus diversas formas de manifestarlo, ya que nuestro sistema social lo hace realidad.
Las investigaciones científicas han demostrado que las actividades recreativas-culturales juegan un papel importante en la vida de los seres humanos, máxime en la era moderna donde las personas están sometidas a un constante estrés debido a la dinámica existente y a las necesidades que nos ha creado el cruel y brutal Bloqueo Económico y la crisis económicas por la que atraviesa la humanidad.
Es valido aclarar que estas actividades son imprescindible para el ser humano y que facilitan la formación cultural de las diferentes generaciones además de socializarlas, que tienen su punto de partida en las tradiciones culturales, ya que cada nación tiene sus costumbres y tradiciones,(identidad cultural) que lo identifican en el mundo, lo que forma parte de su idiosincrasia, factor determinante en el gusto y la satisfacción de cada región que busca la promoción de la salud y el .bienestar del ser humano.
Teniendo en cuenta que estas funciones equitativas también tienen repercusión social directa o indirectamente, se pueden mencionar como funciones objetivas sociales las siguientes:
Ocupación del tiempo libre de forma creativa y rica en experiencias.
Fomento de las relaciones socio-culturales y de valores.
Intensificación de los niveles de comunicación social y del área de contacto y servicio cultural.
Vinculo social y manifiesta de experiencias colectivas y de ayuda mutua.
Reconocimiento social en los grupos y a través de ellos.
Modelo y distribución de la conducta social.
Fundamentación
En la revisión de investigaciones, trabajo de tesis, forum de ciencia y técnica, trabajo de la ANIR, BTJ, de la Sede Universitaria, INDER y CITMA Municipal, entre otros trabajos científicos en el territorio, no hemos apreciado trabajos investigativos dirigidos a la utilización de alguna Estrategia concebida para el Rescate de las Tradiciones Recreativas-Culturales de un Consejo Popular o de un asentamiento poblacional a pesar de que existen trabajos dirigidos a la utilización del tiempo libre de los habitantes de estas comunidades , nos vemos en la necesidad de destinar nuestra investigación en esa vertiente.
Esta investigación se realizó teniendo en cuenta el estado actual y los efectos de las medidas que se han aplicado en los últimos años, resultados valiosos para originar el trabajo y lograr una mejor dirección hacia aquellos objetivos en los que aún no se logra un resultado satisfactorio. Aspira a formar la personalidad de la joven generación cubana, sobre la base de una amplia cultura general integral, con la búsqueda de soluciones y revitalización de las tradiciones culturales, con una ideología socialista que rechaza el modelo neoliberal de la sociedad capitalista, con el propósito de lograr el fortalecimiento y sistematización de las tradiciones culturares – recreativas y la unidad entre los Asentamientos poblacionales que conforman el consejo Popular de Bidot.
En la televisión se emiten Investigaciones, temáticas, talleres, eventos científicos (ICAIT, TVC, 2008). Por lo que nos proponemos con el trabajo conformar una estrategia, un conjunto de acciones que contribuyan al rescate de las tradiciones culturales, juegos y acciones, actividades oriundas, autóctonas del territorio.
Situación Problémica: Dificultad en la promoción de las tradiciones recreativas -culturales en el consejo Popular Bidot.
Problema científico
¿Cómo contribuir a la revitalización de las tradiciones recreativas - culturales en el consejo popular Bidot?
Objeto: Proceso de revitalización de las tradiciones recreativas - culturales en el consejo popular Bidot.
Campo: Estrategia para la revitalización de las tradiciones recreativas – culturales consejo popular Bidot.
Objetivo: Elaborar una: Estrategia para la revitalización de las tradiciones recreativas -culturales en el consejo popular Bidot.
Preguntas científicas
¿Qué presupuestos teóricos sustentan la investigación?
¿Cuáles son las causas que influyen en el débil desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot.
¿Cómo elaborar una Estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot?
¿Cómo aplicar una Estrategia para desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot?
¿Qué repercusión tiene la aplicación de una estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot?
Tareas
Elaboración de los presupuestos teóricos de la investigación.
Diagnóstico de las causas que influyen en el débil desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot
Elaborar una Estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot.
Aplicación de una Estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot.
Validación práctica de la Estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot.
Metodología
Métodos utilizados
Método teórico.
Análisis y síntesis.
Método Empírico.
Observación.
Encuesta.
El pre-experimento.
Análisis de documentos:
Cuestionario
Estadístico descriptivo
El cálculo porcentual: Permitió tabular los resultados de las encuestas e informaciones obtenidas en la investigación.
Tipo de investigación.
La investigación es aplicada al nivel comunitario para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot. Según las características de la localidad, teniendo en cuenta, los gustos, preferencias y la caracterización demográfica del lugar, así como las principales costumbres. La planificación de las actividades tiene una dimensión regional en el municipio de Jimaguay, es, a nivel de proyecto recreativo y cumplimiento a mediano plazo según el cronograma de colaboración de las organizaciones de masas.
Contribución a la teoría y la práctica: En la investigación el autor se suscribe a la elaboración de una tecnología blanda que le permitió al municipio el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot. Según lo orientado por el Instituto Nacional de Educación física, deporte y recreación, acerca de crear estrategias, conceptos, proyecciones, que favorezcan la preparación de la comunidad en pos de una cultura integral y una recreación sana en íntima relación comunidad y la familia.
Importancia y necesidad social (para la práctica educativa); novedad científica y actualidad
Mediante la puesta en práctica de la estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot, el autor de la investigación demuestra la importancia de la recreación como institución social que le permite a los individuos la adecuada utilización del tiempo libre, para satisfacer sus necesidades espirituales y la auto- reproducción y recuperarse después de largas jornadas de trabajo o tensiones del medio que le rodea. También tiene como objetivo la recreación física del hombre como componente de la naturaleza, favoreciendo la satisfacción mutua, formación de valores y el medio cultural de los participantes activos y pasivos del nivel comunitario.
Descripción breve del contenido de los capítulos que integran el informe o tesis
La investigación esta compuesta por tres capítulos fundamentales. El primero es referente a la fundamentación teórica de la investigación, acerca de las resoluciones, trabajos, sitios informativos y lo orientado por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
También se hace referencia a la importancia de la recreación para la revitalización de las tradiciones del territorio, así como conceptos que interpretan los nexos entre la comunidad y la Familia, direcciones que favorecen el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot.
El segundo capitulo es referente a la metodología de la investigación y la estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot, los pasos seguidos por los autores de la investigación, métodos, procedimientos y vías de implementación. También cuenta con los procesos de validación por consulta con especialistas de la aplicación de los pre-experimentos de la estrategia. Según (DrC. Hurtados)
El tercer capitulo revela los principales resultados de la aplicación de la estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot, las técnicas aplicadas para obtener la información y la repercusión en la comunidad de la actividades planificadas en este sentido. Teniendo como fundamento lo expresado por los compañeros Pérez Sánchez y Martínez Ramos (1997) para el país.
Capítulo I. Fundamentos teóricos acerca del vínculo
Estrategias y estrategia: un breve recorrido para caracterizar la presencia del término en la literatura pedagógica y una aproximación a sus peculiaridades como resultado científico de la investigación educativa
La palabra estrategia aparece con una frecuencia no desestimable en los estudios asociados al campo de la educación y es recurrencia tangible en las obras didácticas que actualmente ven la luz. Su elaboración constituye, a la vez, el propósito de muchas investigaciones en las cuales se erige como el resultado científico que estas aportan al objeto de indagación (
Dra. María Antonia Rodríguez del Castillo y Alvarina Rodríguez Palacios).La estrategia es valorada como la interrelación de un conjunto de tácticas, mientras que estas últimas constituyen cada uno de los eslabones o procedimientos que la componen.
De ahí que se asuma en el presente trabajo el criterio que considera que “(…) un conjunto de tácticas interrelacionadas conforma una estrategia (…)” (Addine Fernández y otros, 1999: 27) y que “(…) una táctica es un procedimiento específico que se aplica y tributa a todo el proceso, a la estrategia en general”. (Advine Fernández y otros, 1999: 26).
Sobre las estrategias de aprendizaje o aprendizaje estratégico habría que señalar también algunos de sus caracteres básicos. La bibliografía sobre el particular es amplia y profusa y apunta a la consideración de los siguientes elementos:
La existencia de disímiles clasificaciones que toman en cuenta diferentes aspectos para su determinación. Entre estas, sin ánimo de agotar campo tan vasto, pudieran mencionarse:
Las que toman en cuenta los diferentes momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje: búsqueda de información, asimilación, organización… (Ontoria, y otros, 2000: 83)
Las que apuntan a los campos en que se mueve el proceso: cognitivas, metacognitivas, de apoyo al aprendizaje. (Ontoria y otros, 2000:83)
Las estrategias de asociación: el repaso. (Pozo, 1989: 209).
Estas se clasifican en el campo académico de reproducción del conocimiento.
Las estrategias de reestructuración que son las que pretenden relacionar los nuevos conocimientos con los que ya posee el individuo y situarlos en estructuras de significado más o menos amplias. Dentro de ellas se consideran: las estrategias de elaboración centradas en “(…) la búsqueda de una relación simple entre significados sin llegar a establecer una estructura (palabras clave, imagen mental, rimas, abreviaturas, códigos, analogías…” (Pozo, 1989: 209) y las estrategias de organización en las cuales se establecen relaciones internas entre los materiales de aprendizaje.
Las integradoras de múltiples clasificaciones y que consideran la existencia de tres grandes grupos: las cognitivas (de repetición, de organización y de elaboración del material); las metacognitivas y las de apoyo al aprendizaje. (Castellanos Simons, 2003, s.p.)
La consideración de las siguientes características comunes a las estrategias de aprendizaje:
La compaginación del trabajo individual y en grupos. La búsqueda de un aprendizaje significativo a partir de la elaboración de estructuras estables y sólidas de conocimiento con actitudes tendentes a la flexibilidad.
La consecución de una actitud mental de escolares y docentes cuyos rasgos se integren a partir de las siguientes líneas de confluencia: un pensar positivo, un aprendizaje como experiencia agradable y satisfactoria y la potenciación del autoconcepto de las alumnas y alumnos.
La priorización del elemento cualitativo en la apropiación de los conocimientos, aunque no se desestime su cantidad.
(Burón, 1994: 94)“(…) los medios que conducen a la solución de los problemas (…) Este acercamiento al aprendizaje supone dar un giro en la enseñanza pues exigiría enseñar no solo contenidos o datos, sino estrategias para aprenderlos y usarlos”.
En cuanto a las estrategias de enseñanza o enseñanza estratégica cabría apuntar su estrecha correspondencia e interdependencia con el aprendizaje estratégico. Ello es así por cuanto las categorías de enseñar y aprender constituyen una unidad indisoluble. Según plantea la Enciclopedia Océano de Educación, uno de los problemas que se le presenta a la Didáctica en este tema es la inexistencia de un acuerdo absoluto sobre las definiciones de método, técnica y estrategia. Sin embargo, se llega a consenso en el sentido de considerar al método como camino formado por un conjunto de reglas que permiten alcanzar un fin.
Este conjunto de reglas recibe el nombre de técnicas las cuales son consideradas como indispensables al método y formando parte de él. A su vez estas últimas se conceptúan como “(…) el conjunto de recursos y estrategias metodológicas que utilizan los docentes en la práctica educativa”. (Enciclopedia Océano de Educación, 2000: 765-66).
Vistas las cosas de esta manera habría que entender al método como modelo didáctico-metodológico y a las estrategias como las formas concretas de organizar y aplicar las actividades durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el terreno de las estrategias de enseñanza o enseñanza estratégica suele haber incongruencias en la nomenclatura que se utiliza para referirse a ellas. Términos como estrategias de enseñanza, estrategias didácticas, estrategias metodológicas, estrategias didáctico-metodológicas, estrategias de enseñanza-aprendizaje, etc., son utilizados para nombrar lo mismo. Sin embargo, existe consenso en considerar que cualquiera de los anteriores criterios se encamina a denominar diferentes maneras de enseñanza a las cuales les corresponden también disímiles formas de aprender.
Un intento de apresar los rasgos característicos de estas estrategias nos llevaría a considerar que estas son “(…) secuencias integradas, más o menos extensas y complejas, de acciones y procedimientos seleccionados y organizados, que atendiendo a todos los componentes del proceso, persiguen alcanzar los fines educativos propuestos”. (Addine Fernández y otros, 1999:25).
De aquí que sea la planificación educativa la que determina unas estrategias de enseñanza cuyos puntos de partida concretos están estrechamente relacionados con tomar en cuenta los conocimientos previos que los alumnos poseen para equilibrar el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes; orientar el aprendizaje hacia la solución de los problemas generados por el contexto del alumno más que a la adquisición mecánica de saberes y asumir posturas globalizadoras e interdisciplinares, entre otras. Sin pretensiones de agotar un tema tan rico y controvertido pudiera resumirse que las estrategias
de enseñanza-aprendizaje:“(...) Toda estrategia transita por una fase de obtención de información (puede tener carácter diagnóstico), una fase de utilización de información y una fase de evaluación de esa información, además como su nombre lo indica, debe tener un margen para ir redirigiendo las acciones”. (Ruiz, 2001: 151).
“La estrategia establece la dirección inteligente, y desde una perspectiva amplia y global, de las acciones encaminadas a resolver los problemas detectados en un determinado segmento de la actividad humana (…)”.
Se entienden como problemas “(…) las contradicciones o discrepancias entre el estado actual y el deseado, entre lo que es y debería ser, de acuerdo con determinadas expectativas (…)”, que dimanan de un proyecto social y/o educativo dado. Su diseño implica la articulación dialéctica entre los objetivos (metas perseguidas) y la metodología (vías instrumentadas para alcanzarlas). (González Hernández y otros, 1998: 39-40)
(Casávola, Horacio y otros, 1999:27).“Entendemos por estrategia cierto ordenamiento de las acciones en el curso de la resolución de un problema en el cual cada paso es necesario para el siguiente. Estas secuencias de acciones están fuertemente orientadas hacia el fin a alcanzar. La persistencia en un procedimiento o su cambio está también relacionada con el éxito logrado en la consecución de un fin. Que exista un encadenamiento de acciones orientadas hacia un fin no implica un único curso de los procedimientos; sino que las repeticiones, marchas y contramarchas atestiguan las múltiples decisiones que el sujeto adopta en el intento de resolver el problema. Frente al mismo objetivo es posible desarrollar diferentes estrategias”.
Teniendo en cuenta las definiciones dadas por varios autores es que el autor de la investigación considera que la estrategia esta constituida por acciones, medios objetivos y tareas que van a permitir el cumplimiento de una actividad o proceso determinado.
Principales definiciones sobre la Identidad Cultural, Cultura, Tradiciones, Educación y valores, una relación necesaria
En momentos en que las prerrogativas refrendan el ideal de la integralidad y contextualización del currículum, la problemática de la identidad cultural emerge como recurso formativo de incuestionable valía para la elevación de la pertinencia y la factibilidad de los proyectos educativos. En virtud de la trascendencia de este axioma se hace imprescindible el estudio de este fenómeno en su pluralidad concepcional, de modo tal que contribuya a su tratamiento coherente y a su adecuada prospección en el contexto educativo. Es este el criterio que rige la racionalidad del presente trabajo puesto a su consideración. La aproximación teórica al fenómeno de la identidad cultural y su prospección educativa implica el estudio y análisis critico de las incursiones que con similares objetivos proceden este intento. En este ámbito, resulta imposible soslayar los importantes aportes contenidos en trabajos cuya trascendencia amerita un tratamiento especial.
Entre estos debemos someter a valoración la tesis expuesta por el especialista del Centro de Investigaciones de la Cultura Cubana, Rolando Zamora, quien en Notas para el estudio de la identidad cultural cubana (1994) expone una serie de proposiciones que constituyen ideas básicas para comprender la profundidad que encierra el proceso de tradiciones e identidad cultural.
Se hace necesario el énfasis en lo idéntico, en lo que respecta a la identidad cultural, existe solo en relación con el devenir histórico, advierte el carácter socio- psicológico de este concepto.
Las tradiciones culturales y la identidad cultural deben expresar la continuidad de la historia como reflejo de su devenir histórico.
En el análisis de la identidad cultural en Cuba es totalmente viable la introducción del concepto de transculturación, esbozado por el sabio Don Fernando Ortiz.
La identidad ha de ser aplicada a partir de sus manifestaciones en la cotidianidad poblacional, donde puede interpretarse como una variable explicada o dependiente, cambiante a sus expresiones concretas. Como el lenguaje, instituciones sociales, idiosincrasia, cultura popular, relaciones familiares, arte y literatura. Ellas están sujetas en función de un conjunto de de variables independientes, entre las cuales resultan sumamente interesante, el tiempo y momento histórico, espacio geográfico, estructura socio-clasista, etnicidad, migraciones, género y generaciones humanas.
Según la investigadora María García Alonso nos da la consideración siguiente.
La identidad cultural tiene una intención axiológica sin que la escala de valores que ello conlleva tenga obligatoriamente una connotación ética ya que puede referirse a otros ámbitos de la ideología, la espiritualidad y la conciencia de los grupos humanos
Por otra parte se hace necesario referirse al papel que juegan las actividades recreativas y culturales en la identidad ya que se cimienta en los valores culturales que evidencian y definen su identidad. Por todos estos procesos, gracias a la influencia de la memoria histórica y al papel que juega, se conservan el conjunto de valores culturales identitarios que refrendan, sustentan y estructuran la identidad de un lugar determinado.
Según la enciclopedia libre de Wikipedia la identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionados dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que la forman puedan fundamentar su sentido de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo aquello que nos enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en la práctica, permitiendo esto el desarrollo socio-cultural de una nación, de una región determinada.
Por lo tanto es conveniente hacer alusión a la entrevista realizada en Neuquén a la socióloga cubana Maritza García Alonso y profesora de la Sede Universitaria de Habana del Este, donde se refiere a un novedoso enfoque sobre cultura que antropológicamente lo simplifica a una ecuación muy simple, sujetos y objetos culturales que ese sujeto cultural produce.
La primera definición de cultura con un sentido teórico lo ofreció Edward Burnett, en su libro Cultura Primitiva (1872). Afirmaba que cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.
La cultura puede ser analizada también, como proceso de identificación de los grupos, etnias, clases, pueblos y naciones y regiones del mundo. En esta tendencia o postura, la cultura es el resultado de los rasgos específicos que ha desarrollado un grupo o un pueblo y que los caracteriza en su diferencia con otros, rasgos, costumbres, hábitos alimentarios, productos del arte, modos de relación y socialización, formas de relaciones familiares y de pareja, y otras.
Resulta imprescindible, que inmersos en una colosal batalla por el mejoramiento humano y el bienestar y salud del pueblo cubano, demos cabida a la consideración de esta importante arista de la formación y la conducta humanas. Investigar, promover y dar a conocer el jugoso contenido de las actividades recreativas- culturales y el impacto social que ocasiona en los lugareños y forasteros que se deleitan con las mismas en el consejo popular de Bidot, lo cual permitirá implicarlas en la noble tarea que hemos emprendido, teniendo limitaciones y carencias hiperbolizadas por el capitalismo ambicioso y desequilibrado.
No podemos dejar de referirnos a los retos actuales de la humanidad aparejado a las eventualidades que provoca el brutal y genocida Bloqueo Económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América a nuestro pueblo y la dimensión cultural de la globalización, así como el impacto de este orden mundial sobre las manifestaciones recreativas- culturales y deportivas que se desarrollan.
Teniendo presente los objetivos de la tesis, se consideran claves, dentro del marco teórico que sustenta la investigación, los siguientes conceptos:
Cultura Popular: Conjunto de actividades y valores creados, heredados y/o transmitidos por el pueblo para satisfacer necesidades de su vida cotidiana; responde en lo fundamental a las expectativas de desarrollo de un grupo o comunidad determinada en un contexto geográfico y socioeconómico específico; se encuentra en constante transformación; recibe influencias y conjuntamente puede influir en otros grupos y/o comunidades (Consejo Nacional Casa de Cultura, CNCC, 2003-2005).
Rescate de tradiciones: Proceso investigativo mediante el cual se logra el conocimiento detallado de determinadas manifestaciones (concepto operacional en (Atlas Etnográfico de Cuba, 2000)
Revitalización: Proceso que se realiza como resultado de la investigación practicada y ante el reclamo de la población local. Es el fenómeno tradicional devuelto a la práctica social. Respeta la raíz tradicional de sus elementos principales, pero sin desconocer usos y costumbres y estados, en los últimos años (Atlas Etnógrafo de Cuba, 2000).
Cultura tradicional y popular: Es el conjunto de acciones que emana de una comunidad cultural fundada en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras, sus formas comprenden entre otras, la educación, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, costumbres, artesanía, y otras artes. (UNESCO, 1989).
El especialista Juan Carlos Tedesco en su libro Funciones sociales de la Educación plantea que no es hasta el comienzo del siglo XX cuando la educación en cualquier sociedad estuvo siempre llamada a socializar a las nuevas generaciones; lo que implica prepararlas para vivir en sociedad y juntos y que además es responsable de formar al ciudadano, a la persona en tanto individuo, capaz de cumplir funciones cívicas y dotado de un conjunto de valores, que le permiten convivir socialmente con el resto de sus semejantes. Concibe la educación como una actividad sistemática, efectuada desde la escuela y orientada a formar a las personas en su condición de ciudadanos y formar en sus conductas valores y convicciones.
Desde el punto de vista sociológico, el doctor Fabelo (2003) plantea que los valores se asocian a las fuerzas motrices del funcionamiento de la sociedad, a la direccionalidad de su movimiento, a la finalidad de las conductas sociales, sean estas de la sociedad en su conjunto o de determinadas comunidades sujetas a sus necesidades espirituales y sus formas de reflejar su mundo circundante. Es aquí, donde la recreación juega un papel determinante en correspondencias con sus peculiaridades y beneficios.
Beneficios de la recreación. Los resultados que la práctica de actividades recreativas – culturales contribuyen a alcanzar y consolidar entre las personas, desde el punto de vista de su calidad de vida como expresión concreta del desarrollo humano, lo cual significa principalmente: hábitos saludables, altos niveles de sociabilización, capacidad de razonamiento y toma de decisiones, entre otros valores.
Es por ello que primero la aplicación de encuestas, de entrevistas y la observación como instrumentos de la investigación sociológica, que proponen rescatar las tradiciones recreativas – culturales del consejo popular. “Documentos Rectores de la Recreación Física en Cuba” (La Habana, Cuba, años 2000-2003). Ver anexos 1, 2, 3, 4.
Para la determinación del denominado presupuesto de tiempo de la población, con la intención de conocer de qué principales modos consumen su tiempo total los miembros de los grupos de muestra, representativos de los factores socio-económicos predominantes, y sobre la base del siguiente esquema: tiempo ocupado laboralmente (TOL), tiempo de ocio activo (TOA), tiempo de ocio pasivo (TOP).
Nº 2: Para obtención de los gustos y preferencias recreativas de la población, con la intención de conocer cuáles son las principales alternativas requeridas por los miembros de los grupos de muestra para la ocupación del tiempo de ocio.
Nº 3: Para la determinación del grado de sustentabilidad y participación comunitaria que el proyecto pueda alcanzar entre las estructuras sociales e institucionales involucradas para el rescate de las tradiciones recreativas - culturales.
Selección de los grupos de muestra según el universo poblacional más a fin al contenido del trabajo, con representatividad en su diversidad y porcentualmente acorde con el total de la población objeto de investigación.
El desarrollo del trabajo de terreno mediante entrevistas y la observación de la actividad espontánea en diversas regiones del consejo popular de Bidot, permitió un levantamiento que fundamenta nuestras preguntas científicas, claro esta partiendo de los beneficios de la recreación física, su concepto y principios básicos que les seria de gran utilidad recordar al interesado en nuestra investigación.
Antecedentes y estado actual de la temática
Análisis de la programación recreativa en Cuba
En Consejo Popular de Bidot existen otras investigaciones y proyectos recreativos dirigidos a la actividad recreativa en el municipio, teniendo en cuenta el resultado de las encuestas a los promotores y las comunidades plantean que existen insatisfacciones por parte de la Población de las actividades recreativas - culturales, poca sistematicidad, dificultades con el desarrollo de la tradiciones culturales y las que se realizan no siempre satisfacen los intereses comunitario, ya que existen ofertas que no son del provecho de la comunidad, en otros casos no existen las condiciones para realizar las propuestas, lo que trae consigo que sea una de las causas de la poca participación., como punto de partida para que los autores de la investigación dirijan el trabajo en ese sentido para lograr el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales del consejo popular Bidot.
Diagnostico Inicial
En la investigación se logran determinar algunos problemas en el proceso de realización de la estrategia para el desarrollo de las tradiciones culturales
No se concibe de forma habitual las actividades recreativas – culturales para el desarrollo de la tradiciones culturales, ya que existen ofertas que no son del provecho de la comunidad.
Poco aprovechamiento de instalaciones, insatisfacciones por parte de la Población de las actividades recreativas culturales.
No se evalúan los resultados obtenidos bajo una concepción científica.
Cierto grado de debilitamiento en el funcionamiento de las organizaciones que componen el Consejo Popular del radio de acción Consejo Popular Bidot, que afecta la participación de practicantes en la actividades recreativas y deportivas planificada en los proyectos de tipo A para la recreación.
Existe un buen criterio por la práctica de las actividades físicas en la comunidades, a pesar que otros no tienen tiempo.
Reiteración de las ofertas y el empirismo. No se tiene en cuenta los gustos y preferencias.
Resultado del Tiempo ocupado laboralmente (TOL), tiempo de ocio activo (TOA), tiempo de ocio pasivo (TOP) y otras razones.
Encuestados |
TOL |
TOA |
TOP |
PT |
OP |
PO |
TOTAL |
267
% |
40H O MÁS |
8H A 10 PROMEDIO |
MENOS 20H |
88 |
81 |
98 |
267 |
132 |
81 |
54 |
|||||
49 |
30 |
20 |
33 |
30 |
37 |
100 |
Pie: Ver Anexo 2 (PT: poco tiempo, OP: Otras prioridades, PO: Pocas ofertas.)
En la comunidad se aplica un instrumento de gran importancia para la organización de las actividades recreativas por organismos y como punto de partida a partir de los gustos y las preferencias de las actividades en las Zonas Rurales, Urbanas, Empresas, Cooperativas del municipio Jimaguayú. Ver anexo 2A Y 2B. También se determina el grado de sustentabilidad y compromiso de cada organismo para contribuir a la organización de la recreación en Jimaguayú. Ver anexo 3
Capitulo II. Metodología para el desarrollo de la investigación
Muestra
Para la realización de este trabajo se utiliza un total de 267 encuestados, de una población de 667, para un 40% del asentamiento, que conforman la periferia de Bidot. Para el mismo se utiliza el muestreo aleatorio simple, producto a que son las comunidades con menor porcentaje de practicantes en las actividades. Con las técnicas de encuestas, entrevistas y la observación se pudieron conocer que existen dificultades con la práctica de actividades recreativas- culturales. Esto nos aporta los resultados del diagnóstico inicial, acerca de los gustos, preferencias y presupuesto de tiempo libre del territorio, para dirigir la investigación en ese sentido.
Métodos utilizados
Método teórico
1. Análisis y síntesis: Permitió la síntesis de documentos, bibliografías y otras fuentes informativas para sustentar la investigación a partir de los presupuestos encontrados.
Métodos Empíricos
2. Observación: Es se realiza incubierta, para lograr mayor severidad en lo investigado, acerca de las causas de pobre participación de practicantes de diferentes edades en las ofertas recreativas.
3. Encuesta: Esta técnica posibilito conocer las causas que influyen en el débil desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot.
4. El pre- experimentación permitió la puesta en práctica de la estrategia que influyen en el débil desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot, para determinar los posibles errores, dificultades y recomendaciones para la validación práctica de la investigación.
Estructuración Cualitativa: Facilitó la concepción de la Estrategia que influyen en el débil desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot, en sus diferentes etapas; permitió interpretar, diseñar y ajustar la realidad del contexto pedagógico, para perfeccionar la comunicación, organización y aplicación.
Análisis de documentos: además de los de programas, manuales de preparación vigentes en la actualidad y proyectos de Tipo A. Esta revisión de documentos favoreció la obtención de informaciones variadas y necesarias relacionadas con el conocimiento que tienen los docentes para ejecución de las actividades que influyen en el débil desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot, para el bienestar de la comunidad. Teniendo como fundamento lo expresado por los compañeros, (Pérez Sánchez, DrC. Aldo. y Ramos, Martínez. DrC. Emilio. 1997) para Cuba.
Cuestionario: Con su aplicación fue posible conocer el estado de opinión que declaran los técnicos, promotores, la familia y la comunidad durante la etapa inicial, en relación con las potencialidades y limitaciones de su desempeño profesional para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica, necesidad de superación, con enfoque preventivo, en función del desarrollo de las tradiciones recreativas-culturales.
Estadístico descriptivo
El cálculo porcentual: Permitió tabular los resultados de las encuestas e informaciones obtenidas en la investigación.
La validación valorativa por especialistas en la temática.
Estructuración de la estrategia para el Rescate de las Tradiciones Recreativas-Culturales en el Consejo Popular de Bidot
Fase I de la estrategia
En esta fase se preparan los presupuestos teóricos de la investigación, se efectúa la indagación en diferentes fuentes informativas acerca de la temática a investigar.
Se realiza el diagnóstico inicial acercar de las referencias presentes del tema de investigación, así como la pluralidad de los problemas que se registran en las tradiciones recreativas-culturales, en los proyectos recreativos diseñados, gustos y preferencias, tiempo libre también la gama de recursos humanos y materiales con los que se cuenta.
Objetivo
Métodos:
Medios:
Participantes:
Ejecutor y responsable:
Tareas
Elaboración de los fundamentos teóricos de la investigación.
Diagnóstico inicial acerca de los antecedentes actuales del tema.
Determinación de los gustos, preferencias y tiempo libre del Consejo Popular.
Fase II de la estrategia
En esta fase se ejecuta la oferta de las actividades recreativas - culturales a partir del criterio de los competentes, encuestas y la observación realizada a las comunidades para conocer los gustos, preferencias, tiempo libre y presupuesto de tiempo, para luego implementar la propuesta. Ver anexo 3
Objetivo general
Fomentar la práctica de las actividades recreativas - culturales en las comunidades.
Superar el personal docente y no docente para viabilizar el proceso a ejecutar.
Método:
Medios
Fecha de cumplimiento:
Participantes:
Ejecutor y responsable:
Evaluación:
Objetivos específicos
Rescatar las manifestaciones recreativas. culturales mas comunes.
Contribuir a la recreación en el tiempo libre según los gustos y preferencias.
Fomentar la formación de valores mediante las actividades recreativas-culturales.
Contribuir a la unión de los asentamientos poblacionales.
Fase III de la estrategia
Estructuración y la Organización de la estrategia de actividades recreativas - culturales.
Objetivo:
Realizar estrategias de colaboración con instituciones y organizaciones políticas y de masas.
Método:
Contenidos
Medios
Fecha de cumplimiento:
Participantes:
Ejecutor y responsable:
Actividades para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot
Creación de grupos en las destintas manifestaciones culturales.
Encuentros de aficionados y juegos tradicionales (trompo, bola, papalote, domino, zanco, yoyo).
Círculos de interés medioambientales.
Encuentros entre generaciones de atletas.
El cerdo y palo encebado.
Monta de toro y enlace de vacas, carrera de cinta.
Presentación de videos y películas medioambientales.
La noche de la década y arte escénicas.
Actividades recreativas – culturales según los gustos y preferencias.
Exhibición de modas, animales de corral y domésticos, plantas ornamentales
Actuación con el grupo Voces Latinas.
Para bailar con el Son Montuno.
Guateque campesino, improvisaciones, repentismo.
Noche mexicana.
Acampada de abuelos y pioneriles donde se oferten charlas medio ambientales.
Divulgación y animación por radio base.
Elaboración de equipos de softball y béisbol.
Festivales deportivos, acampadas y exhibiciones de artes marciales.
Exposición artesanal, platos tradicionales y la agricultura urbana.
Encuentro de pescadores y cazadores aficionados.
Divulgar las acciones de la estrategia en Asamblea de Rendición de Cuentas y en reuniones de las organizaciones de masa.
Topes amistosos de juegos de mesa dentro del Consejo Popular.
Aprobación teórica por parte de especialistas en la recreación
Para la validación teórica de la investigación se realiza por los criterios de especialistas con profesores, promotores y dirigentes con un promedio de experiencia en el tema superior a los 10 años. (Según el criterio del DrC. Hurtado).
Objetivo: Valorar y analizar la organización de la estrategia física- recreativa.
Metodología de ejecución:
Especialistas |
Licenciados |
Master |
Doctores |
Otros. |
10 |
6 |
3 |
1 |
- |
% |
53 |
20 |
14 |
13 |
Para la validación se utiliza 15 especialistas, de ellos 8 Licenciados, 3 Master en Ciencias, 2 Doctores y otros 2.
Los especialistas acuerdan como correcta la estructura de la estrategia para Rescatar las tradiciones recreativas-culturales en Bidot.
Fase IV Aplicación de la estrategia
Objetivo: Cumplimentar la propuesta de actividades recreativas-culturales para la rescatar las tradiciones más oriundas de este territorio
Fase V Evaluación: Se controlará mediante la ejecución de encuestas, entrevistas, contactos, consultas y la observación preliminar en cada uno de los lugares expuesto a la investigación., para evitar el desmembramiento y evasión de información.
Objetivo: Evaluar el desempeño de las actividades recreativas-culturales concebidas en la estrategia.
A partir de la puesta en marcha de la Estrategia se evalúan cada uno de los momentos en que pueda revolucionarse algunas de las fases convocadas por autores, con la objetividad de consultar las transformaciones más ocasionales que se manifiesten.
Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las actividades recreativas - culturales planificadas en la estrategia.
A través del desarrollo de la Estrategia serán evaluados los diferentes momentos para constatar el grado de transformación de los conocimientos y las habilidades que alcancen los profesores y técnicos de recreación.
La misma será concebida como proceso y como resultado de las acciones propuestas para las diferentes fases, especialmente una serie de seminarios de autoperfeccionamiento y actividades de auto superación en los que participaron el 100% de los investigadores seleccionados, se hace énfasis en las vías de trabajo metodológico como una forma importante para constatar los avances, estancamientos y retrocesos que pueden experimentar los ejecutores recreativos, siendo de gran valor la evolución para la puesta en práctica de las actividades recreativas - culturales en la comunidad de Bidot.
Acciones
1. Evaluar el cumplimiento de las actividades realizadas, haciendo énfasis en la influencia que ha tenido en el desempeño profesional de los ejecutores implicados en la investigación, la transformación de las representaciones que manifiestan para el establecimiento de la comunicación y la autorregulación de su comportamiento.
Objetivo:
Contenido:
Método:
Fecha de cumplimiento
Participantes:
Ejecutor y responsable:
Validación práctica Experimental
La experimentación se lleva a cabo mediante la aplicación de una encuesta para evaluar el comportamiento de de las actividades recreativas - culturales en dos momentos. El primer momento (Estadio inicial) antes de la aplicación de la estrategia en el Consejo Popular Bidot, para conocer el estado actual. El segundo momento (Estadio Final) luego de la aplicación de la estrategia, para valorar los resultados de la aplicación de la estrategia. Esto permitió conocer las principales dificultades, errores y acciones a seguir. Ver anexos 4 A y B.
Con la comparación de los resultados se pudo determinar
En la primera etapa se determinaron dificultades con las ofertas según el gusto y las preferencias.
Existía el empirismo y la no planificación.
No se planificaba por lo orientado.
Falta de selección de las actividades.
En el segundo momento se pudo comprobar que la aplicación de las actividades recreativas - culturales en Bidot permitió determinar mejoría y comprometimiento por parte de todos los participantes por las actividades recreativas.
Característica de la planificación de las actividades recreativas - culturales en el Consejo Popular Bidot
Es necesario que cada investigador realice un adecuado diagnóstico de la situación actual de las actividades recreativas – culturales en Bidot, gustos, preferencias, caracterización de la comunidad, grupos de edades.
Es necesario que cada persona se comprometa con el sentido de la recreación como manifestación para el bienestar de la comunidad, se debe vencer metas y objetivo para luego implementar las actividades según el presupuesto de tiempo laboral, tiempo ocio activo y pasivo.
Los instrumentos seleccionados y procedimientos deben ser los más indicados para lograr la aplicación acorde a lo planificado, para posteriormente evaluar el cumplimiento del proceso recreativo - cultural durantes diferente etapas del año.
Capitulo III. Análisis de los resultados
En la realización y aplicación de la estrategia para el rescate de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot. Tabla resumen de los encuestados.
Encuestados |
Jóvenes, escolares y niños |
Adultos 28 - 36 |
Mujeres 17-45 |
Abuelos 55 -63 |
137 |
72 |
34 |
24 |
|
267 |
M:74 F: 63 |
M: 45 F: 27 |
F. Joven: 9 F: 14 E: 11 |
M:14 F10 |
Según el resultado de las encuestas realizadas a la comunidad antes de la aplicación de la estrategia de actividades recreativas fueron muy pobre la participación y variados los criterios acerca de la ofertas anteriores. (Según los Anexos 1 y 2).
En la realización y aplicación de la estrategia para el desarrollo de las tradiciones recreativas – culturales en el consejo popular Bidot, se obtuvieron los siguientes resultados:
Según el resultado de las encuestas realizadas a la comunidad antes de la aplicación de la estrategia de actividades recreativas - culturales fueron: muy poca la participación y diversos los criterios acerca de la ofertas anteriores. (Según los Anexos 1 y 2).
La aplicación de la estrategia permitió una gran repercusión en el consejo popular, en cuanto a la variedad de las ofertas recreativas – culturales, trayendo consigo una mayor participación, según los gustos y preferencias de la comunidad.
Con el pre- experimento se pudo determinar las principales causas del débil desarrollo de la actividades recreativas – culturales en el consejo. También se comprueba que la propuesta aplicada cumplió un mayor desempeño que períodos anteriores.
Con la aplicación de las encuestas de sustentabilidad sociológica se pudo conocer la satisfacción de la comunidad por las ofertas, así como los distintos momentos de aplicación de las ofertas en relación con los gustos, tiempo libre y preferencias según las tradiciones culturales del consejo popular Bidot.
Principal actividad social
En el municipio existen varia escuelas de enseñanza primaria, secundaria básica, politécnicas, preuniversitarias, tres sedes de nivel superior, deporte, pedagógica y universitaria. Por lo que existen centros especializados en la formación de nuevos profesionales como lo ideó el Dr. Fidel Castro Ruz desde el programa del Moncada y el triunfo de la Revolución.
En el proceso de ejecución se encontraron 3 profesores recreativos, todos fueron sometidos al proceso de capacitación con el propósito de preparar la fuerza técnica ejecutora. Según los contenidos impartidos todos aprobaron y lograron conocer los contenidos de trabajo de la estrategia para la aplicación de las actividades recreativa – culturales, según los gustos y preferencias.
Características de las comunidades o territorios
En las comunidades se pudo determinar la existencia de un nivel medio escolar en la mayoría de los territorios, a pesar que existen siete asentamientos poblacionales la preparación profesional de los pobladores es media.
Si embargo en la cabecera de Bidot el nivel profesional es mayor por lo que existen menos desocupadas, en su mayoría agrícolas y ganaderas, de ahí las dificultades con las participaciones en las actividades recreativas.
En función de lograr mejores ofertas, participación y posibilidades que tengan carácter opcional para ocupar el tiempo libre de la población. Teniendo como propósito la formación cultural, alejados de los malos vicios, delitos, enfermedades de transmisión sexual, alcoholismo y rescate de las tradiciones culturales para el bienestar de la Comunidad.
Principales resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia
Según las encuesta aplicadas en el consejo popular, lo que representa el 40 % de la población total, existe un criterio favorable acerca de las ofertas recreativas – culturales, así como la revitalización de las tradiciones recreativas-culturales por lo que tuvo una buena repercusión en los asentamientos poblacionales. Ver anexo 1ª, 1b.
Se pudo determinar que a pesar que existían personas desvinculadas laboralmente, las actividades propuestas no eran acorde a los gustos y preferencias del Consejo Popular Bidot.
Conclusiones del trabajo
Con la puesta en marcha de la estrategia se alcanza fortalecer y cumplir las expectativas del objetivo trazado: Elaborar una estrategia para el rescate de las tradiciones recreativas-culturales en el Consejo Popular de Bidot.
Se prolifera la participación masiva y sistemática de más de 7345 participantes activos y pasivos en las actividades propuestas.
Se promueve el bienestar, la satisfacción y la unión del Consejo Popular.
Se ponen de manifiesto valores, modos de actuaciones que crean un ambiente favorable y una conciencia sobre el desarrollo de las actividades recreativas-culturales.
Se logra involucrar a las masas y factores de la comunidad, así como el PCC, UJC, CDR, FMC, promotores culturales, profesores entre otros.
Se logra una cultura cada vez más integral y más cubana.
Se pone de manifiesto la versatilidad de los gustos y preferencias de los lugareños y forasteros del Consejo Popular.
Se logra un propósito de la Revolución, La práctica del deporte revolucionario.
Recomendaciones
Que se haga extensiva esta investigación a otras regiones de la provincia o municipio.
Que se generalice a las demás esfera de la Cultura-Física y en áreas que lo propicien.
Que se realicen investigaciones a los restantes municipios para conocer si es una generalidad manifiesta en los mismos.
Bibliografía
ACEVEDO, Elsa Beatriz. La formación humana integral: una aproximación entre la humanidad y la ciencia. p. 10 – 15. – En: Revista de Ciencias Humanas. Año 2, Nº 6. Universidad de Pereira. – Nov. 1995.
AEDAMES, Robert. Los estudiantes y el medio ambiente: sistematización de una experiencia. Santo Domingo: Ed. Búho, 1994.
AISANUK, L. Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones. 2000.
ALBORNOZ, Orlando. Proyecto educativo de la comunidad. p. 202-218. En Su familia y la educación del venezolano. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1984.
ANDER-EGG, E. La animación y los animadores. Editorial Narcea, Madrid, 1989.
ANDER-RGG, Ezequiel. Metodología de acción social.
BARCELONA P. Postmodernidad y comunidad de la vinculación social. Madrid: Ed. Trata, 1982.
BÁXTER PÉREZ, Esther. La escuela y el problema de la formación del hombre. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1994.
BOLDIRIEV N. I. Tareas y contenido fundamental de la educación de la joven generación. p. 7 – 24. En: Metodología educativa. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1982.
CAGIGAL, J. M. "Ocio y deporte en nuestro tiempo".
CAJIGAL, J. M. Cultura Física y Cultura Intelectual. Ed. Kapelusz. Buenos Aires, 1987.
CALMELL LEYVA, Miriam. La comunidad como fuente para la elaboración de un modelo para el Sistema Acciones Educativas Comunitarias. Tesis de Grado (Tesis en opción al título de Master en Investigación Educativa). – Camagüey: ISP “José Martí”, 1998.
CAMERINO FOGUET, O. y CARTAÑER BALCELLS, M. 1001 ejercicios y juegos de recreación. Editorial Paidotribo, Barcelona, 1991.
CASTRO ALEGRET, Pedro L. ¿Cómo la familia cumple su función educativa? La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1996.
CERVANTES, J. L. Programación de Actividades Recreativas. Ed. Mungía y Hnos, México, 1992.
D’HAINAUT, Louis. Los sistemas educativos, su análisis y regulación. Madrid, España: Ed. Narcea, 1988.
Diccionario Enciclopédico Color: Compact Océano. Barcelona: Océano Grupo Editorial, 1999.
DOCUMENTOS RECTORES DE LA RECREACION FISICA EN CUBA. La Habana, Cuba, años 2000-2003. Ver anexos 1, 2, 3, 4.
DUMAZEDIER, J. Hacia una civilización del ocio. Ed. Estela Barcelona, 1964.
DUMAZEDIER, J. Sociología empírica del ocio. Ed. Nacional. Madrid, 1975).
FABELO, R.: Los valores y sus desafíos actuales, Editorial José Martí, La Habana 2003.
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto. La Formación de valores en las nuevas generaciones, ED. La Habana, 1996.
FLORES MADÁN, Lourdes. Diagnóstico y estrategia de trabajo en la comunidad. p. 25-27. En: Revista Sexología y Sociedad. Año 1, N° 1. La Habana, abril 1995.
GUTEMBERG, E. Planificación social y gestión de la comunidad. Madrid: Ed. Popular, 1994.
HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, M. y GALLARDO L. “Marco conceptual: las actividades deportivo-recreativas” En Apuntes de Educación Física. 37: 58-67 Barcelona. INEFC, 1994.
JETZSCHMANN, Horst; BERGER, Horst: "El proceso de la investigación sociológica". La Habana, Cuba, año 1978.
MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J. “Actividades físicas y recreación. Nuevas necesidades, nuevas políticas”. En Apuntes de Educación Física. 4: 9-17 Barcelona. INEFC, 1986.
RECA MOREIRA, Inés. Análisis de las investigaciones sobre la familia cubana: 1970 – 1987. La Habana: Ed. de Ciencias Sociales, 1990.
ROMERO, Eduardo: "La planificación en el bolsillo". Madrid, España, año 1994.
VIOLICH, E. Desarrollo de la comunidad y el proceso de planificación urbano en América Latina. Universidad de California, 1971.
ZAMORA, R. y M. GARCÍA. (1988). Sociología del tiempo libre y consumo de la población. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
ZÚÑIGA E, Miriam. El proyecto educativo institucional como una opción de vinculación entre las instituciones colombianas formadas de docentes y escuelas. p. 15 – 25. En: Una educación con calidad y equidad. O.E.I. España, 1990.
ANEXOS
Instrumento de investigación sociológica Nº 1
Estudio del presupuesto de tiempo de la población
OBJETIVO: Determinación del denominado presupuesto de tiempo de la población, con la intención de conocer de qué principales modos consumen su tiempo total los miembros de los grupos de muestra, representativos de los factores socio-económicos predominantes.
METODO: Entrevista colectiva a grupos homogéneos, con no menos de 10 integrantes.
GRUPO DE MUESTRA:
Entrevistados: ( )
Hembras:( )
Varones: ( )
De 7 a 11 años de edad:
Hembras:( )
Varones: ( )
De 12 a 16 años:
Hembras:( )
Varones: ( )
De 17 a 21 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 22 a 31 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 32 a 46 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 47 a 56 años:
Hembras:( )
Varones: ( )
De 57 a 66 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 67 a 76 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 77 años en adelante:
Hembras:( )
Varones:( )
Estudiantes:
Hembras:( )
Varones:( )
Profesionales:
Hembras:( )
Varones:( )
Empleados:
Hembras:( )
Varones:( )
Desempleados:
Hembras:( )
Varones:( )
Militares:
Hembras:( )
Varones:( )
Amas de casa:( )
Otros casos: ( )
Solteros:
Hembras:( )
Varones:( )
Casados:
Hembras:( )
Varones:( )
Unión extramatrimonial:
Hembras:( )
Varones:( )
Divorciados:
Hembras:( )
Varones:( )
Viudos:
Hembras:( )
Varones:( )
22. Otros:Horas semanales ocupadas como promedio en la actividad laboral, profesional o estudiantil:
Menos de 40 ( )
40 horas totales ( )
44 horas totales ( )
Más de 44 horas ( )
Indeterminado ( )
Horas semanales ocupadas como promedio en actividades vitales (alimentación, sueño, aseo...):
Menos de 84 ( )
84 horas totales ( )
Más de 84 horas ( )
Indeterminado ( )
Horas semanales ocupadas como promedio en actividades de ocio (físicas, culturales...):
Menos de 40 ( )
40 horas totales ( )
Más de 40 horas ( )
Indeterminado ( )
Satisfacción con la distribución promedio del tiempo total en sus componentes: actividad laboral (8 horas diarias), actividades vitales (12 horas diarias) y actividades de ocio (4 horas diarias):
Suficiente ( )
Insuficiente ( )
Indefinido ( )
Razones por las que no participa más en actividades del tiempo libre:
Falta tiempo( )
Falta oferta( )
Causa económica ( )
Causa física ( )
Otras prioridades ( )
Otras razones ( )
Lugar de la entrevista:
Fecha…………………
ANEXO 2A
Instrumento de investigación sociológica Nº 2:
Estudio de gustos y preferencias recreativas de la población
OBJETIVO: Determinación de gustos y preferencias recreativas de la población, con la intención de conocer cuáles son las principales alternativas requeridas por los miembros de los grupos de muestra para la ocupación del tiempo de ocio (activo y pasivo), así como calcular la influencia de los elementos de competencia y otros factores del ambiente que puedan influir en el Proyecto.
METODO: Entrevista colectiva a grupos homogéneos, con no menos de 10 integrantes.
GRUPO DE MUESTRA:
Entrevistados:( )
Hembras:( )
Varones:( )
De 7 a 11 años de edad:
Hembras:( )
Varones:( )
De 12 a 16 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 17 a 21 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 22 a 31 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 32 a 46 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 47 a 56 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 57 a 66 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 67 a 76 años:
Hembras:( )
Varones:( )
De 77 años en adelante:
Hembras:( )
Varones:( )
Estudiantes:
Hembras:( )
Varones:( )
Profesionales:
Hembras:( )
Varones:( )
Empleados:
Hembras:( )
Varones:( )
Desempleados:
Hembras:( )
Varones:( )
Militares:
Hembras:( )
Varones:( )
Amas de casa:( )
Otros casos: ( )
Horas semanales ocupadas como promedio en actividades de ocio (físicas, culturales...):
Menos de 40 ( )
40 horas totales ( )
Más de 40 horas ( )
Indeterminado ( )
Indicar con una rayuela (/) cada opinión preferente a favor de:
Videojuegos ( )
TV, vídeo doméstico ( )
Cine, salas de video ( )
Teatros ( )
Museos, galerías de arte ( )
Bailables ( )
Literatura, libro-debates ( )
Música, conciertos ( )
Ferias, exposiciones ( )
Playa, ríos, piscinas ( )
Gimnasia, fisiculturismo ( )
Excursionismo, campismo ( )
Cría de animales ( )
Deportes populares ( )
Deportes extremos ( )
Caminatas, carreras ( )
Juegos de mesa ( )
Otras acciones ( )
Satisfacción con la oferta recreativa que recibe actualmente, según sus gustos y necesidades:
Suficiente( )
Insuficiente( )
Indefinido ( )
Indicar con una rayuela (/) cada miembro del grupo de muestra que dedica habitualmente parte de su tiempo al servicio en instituciones religiosas, sociales y/o fraternales: ( )
No |
Actividades |
Edad |
Objetivos |
Participantes V F T |
Cumplimiento Si No |
1 |
Monta de Toro |
Jóvenes y adultos |
Rescatar la practica de los juegos tradicionales |
|
|
2 |
Juegos tradicionales zancos, Suiza, dominó. |
Ideen |
Rescatar la practica de los juegos tradicionales. |
|
|
3 |
Concurso de modas |
Libre |
Contribuir al intercambio entre generaciones. |
|
|
4 |
Concurso de pintura, literatura, |
Libre |
Lograr la formación de conocimientos de la cultura Cubana e internacional. |
|
|
5 |
Exhibición de Animales de Corral. |
Libre |
Fomentar la fijación de los conocimientos entre materias. |
|
|
6 |
Juegos menores para el rescate de las tradiciones culturales. |
Libre Edad escolar y preescolar. |
Contribuir al mejoramiento de las capacidades físicas. |
|
|
7 |
Eventos de exploración Fogatas, amarres, |
Niños adolescentes |
Fomentar a la masificación de las habilidades del explorador. |
|
|
8 |
Ordeño de Vacas. |
Libre |
Contribuir al intercambio entre generaciones. |
|
|
Lugar de la entrevista: ______________________________
Fecha: __________________________
Promotor: _________________________
Resultado de gustos y preferencias. Anexo 2 B
Anexo 3
Instrumento de investigación sociológica Nº 4:
Comportamiento grupal en actividades recreativas
OBJETIVO: Obtener información sobre el desarrollo espontáneo de actividades recreativas en condiciones habituales para los grupos de muestra.
METODO
:GRUPO DE MUESTRA
5-6 años1.
Hembras ( )
Varones ( )
2
. 7-9 añosHembras ( )
Varones ( )
3
. 10-11 añosHembras ( )
Varones ( )
4
. AdolescentesHembras ( )
Varones ( )
5
. JóvenesHembras ( )
Varones ( )
6
. AdultosHembras ( )
Varones ( )
7
. Tercera edadHembras ( )
Varones ( )
ACTIVIDADES OBSERVADAS:
8. Juegos de roles ( )
9
. Juegos de mesa ( )10
. Juegos predeportivos ( )11
. Juegos de animación ( )12
. Juegos electrónicos ( )13
. Juegos de modalismo ( )14
. Juegos con animales ( )15
. Juegos extremos ( )16
. Danza y baile ( )17
. Canto y música ( )18
. Literatura ( )19
. Escenificación ( )20
. Cine y vídeo ( )21
. Artes plásticas ( )22
. Artes manuales ( )23
. Coleccionismo ( )24
. Sol y baños ( )25
. Paseos ( )26
. Gimnasia ( )27
. Técnicas orientales ( )28
. Descanso pasivo ( )29
. Otras opciones ( )MARCO ESPACIAL
:30. Escuela ( )
31
. Centro laboral ( )32
. Espacio urbano ( )33
. Espacio rural ( )34
. Club ( )35
. Ludoteca ( )36
. Biblioteca ( )37
. Área recreativa ( )38
. Instalación deportiva ( )39
. Otros escenarios ( )MARCO TEMPORAL:
40. Todos los días ( )
41
. Días alternos ( )42
. Fin de semana ( )43
. Día festivo ( )44
. Vacaciones ( )45
. Muy temprano ( )46
. En la mañana ( )47
. Al mediodía ( )48
. En la tarde ( )49
. Al anochecer ( )50
. En la noche ( )MARCO SOCIAL:
51. Individual ( )
52
. Por parejas ( )53
. Por equipos ( )54
. Por grupos ( )FECHA DE LA OBSERVACION: _____________________ TIEMPO: __________ hora(s)
PROCEDIMIENTO: Encubiertamente ( ) Descubiertamente ( )
Anexos.1A
Tabla resumen de comportamiento grupal de las actividades.
Anterior de la aplicación.
Resultados |
Act. Observadas |
M. Espacial |
M. Temporal |
M. Social |
Otros. |
-Poca participación, - ofertas inadecuadas y pobres. Religión. - Pobre cooperación. |
17 |
Áreas físico -recreativas, urbana y laboral. |
Fin de semana y entre semana. |
Grupal e individual |
|
Pie: (Ver en el Anexo 4). . Act. Ob., Marco espacial: M. Es, Marco temporal: M. Te, Marco social: M.Sc
Tabla resumen de comportamiento grupal de las actividades Luego de la aplicación. Anexo 1 B
Resultados |
Act. Observadas |
M. Espacial |
M. Temporal |
M. Social |
Otros. |
Aumento la participación, - Ofertas variadas y acorde al gusto y preferencia. |
22 |
- Áreas físico -recreativas, urbana, empresas, cooperativas, MINED, MINSAP y laboral |
Fin de semana y entre semana |
Grupal e individual |
|
Pie: (Ver en el Anexo 4). Actividad observada: Act. Ob., Marco espacial: M. Es, Marco temporal: M. Te, Marco social: M.Sc.
revista
digital · Año 14 · N° 141 | Buenos Aires,
Febrero de 2010 |