efdeportes.com

Aspectos teóricos a tener en cuenta para el desarrollo 

de una sesión de stretching en el ámbito escolar

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Diplomado en Magisterio de Educación Física.

(España)

Rogelio Javier González Gálvez

roge_gonzalez9@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          Son innumerables los autores que defienden el desarrollo armónico de todas las cualidades físicas básicas. Por todos, es bien sabido que de todas ellas la más olvidada es la flexibilidad. Por consiguiente, en este artículo nos adentraremos en un método para el desarrollo de ésta: el Stretching. De este modo, nos centraremos en aspectos teóricos a tener en cuenta a la hora de realizar esta práctica en el ámbito escolar.

          Palabras clave: Stretching. Flexibilidad. Métodos

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 141 - Febrero de 2010

1 / 1


¿Qué es el Stretching?

    El Stretching es un método para trabajar la flexibilidad (cualidad física básica) a través de la elongación muscular y la movilidad articular, haciendo hincapié en la flexibilidad funcional.

Finalidades a conseguir con este tipo de práctica

  • Mejorar la postura a través de la elongación muscular.

  • Mejorar la movilidad articular (RDM) de mejores rangos de movilidad articular.

  • Recuperación de RDM perdidos por acortamiento muscular o por falta de movilidad articular.

  • Alivio de dolores musculares.

  • Disminución del estrés.

Ventajas del Stretching

  • Puede ser realizada por todas las personas que lo deseen, desde quien quiere mejorar su capacidad de estiramiento muscular, hasta quien desea es salir de una vida sedentaria.

  • Beneficios tanto a largo plazo como inmediatos.

  • Su práctica favorece la relajación física, elimina la rigidez, reduce la fatiga y la pesadez, aumentando la sensación de ligereza.

  • Contribuye a corregir defectos posturales, por lo que será muy positivo practicarlo a tempranas edades.

  • Nos permite obtener movimientos más amplios y fluidos.

  • Mejora el riego capilar, tiene un efecto terapéutico sobre el cansancio y un retorno energético.

Formas de trabajarlo

  • Cuenta con tres secciones muy bien diferenciadas, como son la entrada en calor, la parte central y el cierre.

  • Se puede trabajar de manera global (todo el cuerpo) o específica (uno o dos grupos musculares).

Normas básicas para un adecuado desarrollo de esta práctica en el ámbito escolar

  • Antes de iniciar la sesión de Educación Física es aconsejable realizar un precalentamiento a base de pequeños saltos, carrera lenta o incluso formas jugadas.

  • Hay que procurar que los ejercicios se realicen de una forma correcta.

  • Adaptar los ejercicios a las capacidades del alumnado.

  • No descuidar ninguna de las zonas musculares.

  • Repetir cada ejercicio dos o tres veces para alcanzar gradualmente la tensión adecuada.

  • Hay que respirar libremente pero el estiramiento se debe realizar siempre en fase de espiración.

Aspectos a evitar

  • No hay que rebotar para llegar al estiramiento.

  • No llegar al estiramiento que produce dolor.

  • Después del estiramiento volver a la posición inicial lentamente, nunca rápidamente.

  • No buscar nunca la competencia, ni con los demás compañeros/as, ni con uno mismo.

  • Evitar caer en asimetrías de flexibilidad, hay que trabajar todo el cuerpo por igual, aunque unas partes cuesten más que otras.

Métodos

    A la hora de llevar el Stretching a la práctica, Delgado (1999) distingue entre dos tipos de métodos:

  • Método de Anderson.

  • Método de Sölverborn.

Método de Anderson

    1ª fase: Se busca una extensión que se pueda mantener entre 20 segundos sin desfallecer y hasta llegar a una extensión media, a partir de la cual la tensión disminuye aunque se mantenga la posición.

    2ª fase: Es la denominada tensión de desarrollo en la que debemos forzar y mantener la posición otros 20 segundos, obteniendo de esta manera un incremento de la flexibilidad.

    3ª fase: Es el superestiramiento que provoca dolor y el punto al que no se debe llegar ya que resulta contraproducente.

    La tercera fase del método de Anderson es desaconsejada porque se esta produciendo un superestiramiento. Hay que tener en cuenta que este método se origino pensando en deportistas de elite, es por ello por lo que a la hora de plantearlo con el alumnado deberá de sufrir una serie de adaptaciones.

Método de Sölverborn

    1ª fase: Poner en tensión el músculo o grupo muscular ejerciendo fuerza contra un obstáculo con la mayor intensidad posible, sin acortar el músculo. (tensión estática – isométrica) 20 segundos.

    2º fase: Relajar de 2 a 3 segundos como máximo.

    3º fase: Strech. Estirar el músculo todo lo que se pueda, pero con suavidad, y permanecer en dicha posición exactamente el mismo tiempo de la fase 1ª, es decir de 20 segundos.

Conclusión

    A modo de reflexión final, decir que el Stretching es una práctica que si realizamos de forma asidua nos va a reportar grandes beneficios. Es por esta razón, por lo que debemos de incorporar el Stretching progresivamente en nuestra planificación para el área de Educación Física.

    Para ello, momentos como el calentamiento o la vuelta a la calma son idóneos para trabajar este tipo de práctica. También sería aconsejable dedicarle alguna práctica completa tras sesiones en las que se haya trabajado otra cualidad distinta a la flexibilidad respetando así los principios de entrenamiento de la condición física.

Referencias bibliográficas

  • Delgado, M. y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en Educación para la Salud desde la E.F. Barcelona: Inde.

  • Devís y Peiró (1992). Educación Física y salud en la escuela. Barcelona: Inde.

  • Sebastiani, E. y González, C. (2000). Cualidades físicas. Barcelona: Inde.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 141 | Buenos Aires, Febrero de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados