El juego de canicas o bolitas en las estampillas | |||
*Licenciada/o en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte **Dr. en Educación Física. Facultad del Deporte Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España) |
Elena Joya Cortés* Julio Herrador Sánchez** |
|
|
Resumen El documento que presentamos es un recopilatorio del juego de las canicas plasmado en las estampillas emitidas en diferentes países. A través de la filatelia podemos encontrar una gran cantidad de actividades lúdicas tradicionales, que actualmente se practican como medio de esparcimiento, diversión, entretenimiento y ocio. Los griegos jugaban con astrágalos, bellotas, castañas o aceitunas que lanzaban a un agujero, mientras que los romanos lo hacían con nueces y avellanas. Palabras clave : Canicas. Juego popular. Estampillas. Colección. Multiculturalidad |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 141 - Febrero de 2010 |
1 / 1
Orígenes
Los griegos jugaban con astrágalos, bellotas, castañas o aceitunas que lanzaban a un agujero, mientras que los romanos lo hacían con nueces y avellanas (Gorris, 1976).También se han encontrado en restos arqueológicos: guijarros, huesos de frutas y semillas, bolitas de arcilla, etc. son los más remotos antecedentes de las canicas. Se dice que los niños romanos las jugaban con nueces y los judíos con avellanas.
Los antecedentes del juego de las canicas, podemos hallarlo, en algunas excavaciones realizadas en Indoamérica, donde se han encontrado montoncitos de canicas labradas de barro formando parte de ofrendas mortuorias. A partir del siglo XVIII, el viejo entretenimiento de rodar canicas, impactar unas contra otras e introducirlas en un hoyo cavado en la tierra –oficialmente llamado gua por la Real Academia de la Lengua– se “protocolizó” como juego adoptando nuevas técnicas y nuevas estrategias. Las canicas de barro, primero crudo y después cocido, cedieron su lugar a las de piedra y éstas a las de vidrio (López Domínguez, 2000).
Reglas (Federación Mundial de Canicas)
Dos jugadores compiten el uno con el otro y deben usar canicas de colores diferentes.
El juego comienza lanzando una canica hacia el agujero. El jugador, cuya canica esté más cercana al agujero, decidirá quien comienza el juego.
Una vez que todos han lanzado en su primera ronda, se determina aquel que más cerca del hoyo se haya quedado, el cual comenzará a lanzar la canica en la siguiente ronda.
El jugador que antes introduzca la canica en el interior del hoyo será el ganador.
La distancia entre la línea de lanzamiento y el agujero es de 7.5 m. El hoyo tiene que ser 9 - 11 cm de diámetro.
Formas de nombrar a las canicas en otros países
Dependiendo de la zona geográfica donde se practique el juego con canicas, se empleará una terminología diferente, lo cual, le imprime un valor polisémico personalizado y propio. El hecho de recibir y adoptar diferentes nombres y acepciones incluso dentro de un mismo continente, país, región, provincia comunidad, pueblo o barrio, involucra una concepción moderna y actualizada de la actividad lúdica, como es, su carácter universal y multicultural.
Argentina: Bolitas, canicas
Bolivia: Tijchi
Brasil: Birosca
Colombia: Chócolo
Costa Rica: Chócola
Cuba: Bola
Chile: Bochitas
Ecuador: Bola
El Salvador: Chibolas
México: Catota
Uruguay: Bolita
Venezuela: Metras
Alemania: Eine kline ball
Bélgica: Knikker
Estados Unidos: Marbles
Francia: Petite boule, billes
Grecia: Trigonaki-mpaz
India: Goti
Indonesia: Kelereng-gundu
Inglaterra: Marbles
Italia: Biglia
Holanda: Knikkeren
Portugal: Berlindes
Rumania: jocul cu bile
Variantes: (González, Morón, Sarrato y Romero, 2000)
Bolita y hoyo.
Cuarta.
Chili.
Chili y cuarta.
El Caldero.
Lejos y recto
Filatelia-estampillas
En el análisis de esta valiosa fuente iconográfica, hemos intentado buscar un símil con lo que Maceiras y cols (1996) disertan acerca de la importancia de la fotografía antigua: “Constituye un vehículo idóneo para hacer historia local puesto que permite comprobar sorprendentes elementos de cambios como por ejemplo la fisonomía urbana, forma de vestir, el tipo de fiestas, los objetos que rodeaban a nuestros antepasados, los niveles sociales, la importancia de las celebraciones religiosas, etc. Cuando se puede contar con imágenes que ilustran un período de un tiempo histórico determinado el refuerzo de la narración está más garantizado. No olvidemos que una imagen provoca los recuerdos de una manera a veces inconexa, cuanto más atrás nos remontamos en el tiempo, y que son precisamente las imágenes sucesivas las que pueden ayudar en el rompecabezas de mostrar con lógica y rigor la historia narrada.”
Hasta el presente, se le ha concedido escasa importancia a investigaciones sobre filatelia y juegos populares (Bantulá, 2006), sin embargo consideramos que los sellos como fuente iconográfica, pueden contribuir junto a otras fuentes documentales tanto orales como escritas, al conocimiento y estudio de ciertos comportamientos lúdicos de diferentes sociedades y culturas.
En este caso, mostramos algunos ejemplos del juego de las canicas, representado en esta enciclopedia en miniatura o sello postal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografía
BANTULÁ, J. (2006) Estudio de la cultura lúdica a partir de una emisión filatélica: Europa-Juegos infantiles-año1989“ En X. Pujadas; A. Fraile; V. Gambau; X. Medina; J. Bantulá (Comps.) Culturas deportivas y valores sociales (pp. 537-544). Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L.
DEACOVE, J. (2006) Juegos cooperativos de canicas. Ed. Los libros de la Catarata, colección Edupaz. Madrid
González Orozco, m.a., Morón García, m.c., Sarrato Herraiz,
GORRIS, J.M. (1976): El juguete y el juego. Ed. Avance. Valencia.
López Domínguez, L. (2000) México en el Tiempo No. 37
MACEIRAS, D; MACEIRAS, I.; MENACHO, F y RUANOLA, F. (1996) Fotohistoria en Puerto Real. Síntesis de un trabajo: la recuperación de la imagen perdida. En IV Jornadas de Historia de Puerto Real. Ayuntamiento de Puerto Real.
Federación Mundial de Canicas (World Marbles Federation). http://www.worldmarblesfederation.com/
Otros artículos sobre
Juego
revista
digital · Año 14 · N° 141 | Buenos Aires,
Febrero de 2010 |