efdeportes.com

Estimulación de la psicomotricidad en niños con 

signos de autismo del Círculo Infantil ‘Alegre Despertar’

 

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

Facultad de Villa Clara

(Cuba)

Dra.C. María de los Angeles Sazigain Barrera

Lic. Yaiset Ruiz Rodríguez

mariasb54@inder.cu

 

 

 

Resumen

          El trabajo se dirige a mejorar la estimulación psicomotora que reciben tres niños de cuatro años de edad del Círculo Infantil Especial “Alegre Despertar” de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, los cuales presentan manifestaciones de rasgos de autismo y no poseen un diagnóstico definitivo. De manera general estos menores presentan dificultades que les imposibilitan realizar la Educación Física con el colectivo, por lo que se estructuran las actividades con la ayuda de la psicopedagoga y de la rehabilitadora física. Se utilizan como métodos de investigación el estudio de casos, la observación científica, la entrevista y el análisis de documentos, el registro mensual de las observaciones realizadas permitieron evaluar los trastornos psicomotores y detectar las potencialidades alcanzadas por los niños. Las actividades de estimulación se establecen y se agrupan en correspondencia a los trastornos psicomotores observados.

          Palabras clave: Autismo. Psicomotricidad. Estimulación psicomotora

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 140 - Enero de 2010

1 / 1

I.     Introducción

    La estimulación de la psicomotricidad en la etapa de educación infantil es un referente básico a considerar en todo proyecto de las instituciones educativas del país, Cuba. Esta perspectiva educativa considera el desarrollo del niño teniendo en cuenta la motricidad y sus afectos, sus placeres, es decir, prepara a los niños en la dimensión profunda de integrar motricidad y afectividad.

    Genéricamente la estimulación se encuentra íntimamente relacionada a la estimulación educativa. Autores como Concepción, J. (2004) la abordan como un sistema de estímulos seleccionados y programados con vista a la estimulación del sujeto como un todo, lo cual provoca respuestas individuales en la forma de pensar, sentir, actuar, favoreciendo las relaciones con el ambiente y el crecimiento de las potencialidades.

    La intervención psicomotriz en las funciones de estimulación tiene un carácter similar al expresado anteriormente, comprenden un conjunto de acciones intencionadas que se realizan a través del movimiento para promover el desarrollo armónico de la persona, la integración de las diferentes funciones y el acceso y sostén de la comunicación base de socialización (Franc, 2005)

    Franc (2005) además plantea que la intervención psicomotriz en el marco educativo pretende incidir en tres áreas, en la construcción de la conciencia corporal, en el desarrollo de las capacidades de orientación, organización, estructuración del espacio y el tiempo, así como las habilidades motrices.

    Coincide Rota, (1994) citado por Arnaiz (2005) en que el proceso de intervención psicomotriz está dirigido a la realidad corporal integrada.

    Desde esta perspectiva el profesor de educación física es un mediador, un facilitador del aprendizaje motor del niño.

    La educación física en la enseñanza especial comienza desde los círculos infantiles, dirigido a la estimulación del desarrollo de los niños con desviaciones en el desarrollo.

    En los círculos infantiles la enseñanza se divide en dos ciclos, primero y segundo ciclo que comprenden la etapa de lactancia y el segundo ciclo de 1- 5 años en que se continúa la estimulación temprana.

    En particular el programa experimental de Educación Física para círculos infantiles especiales, para niños con insuficiencias, desviaciones o defectos en el desarrollo intelectual, tiene como objetivos rectores los que a continuación aparecen (dirección de educación especial):

  • Propiciar el desarrollo de capacidades y habilidades motrices básicas.

  • Contribuir a la compensación y/o corrección de los defectos del desarrollo psíquico y motriz de los educandos.

  • Coadyuvar a la formación de hábitos para la postura correcta y el desarrollo de cualidades morales, así como la adquisición de hábitos higiénicos de los educandos, a través de las actividades programadas.

    Los objetivos citados para los círculos infantiles se adecuan en correspondencia con las necesidades educativas manifiestas en los niños con desviaciones en el desarrollo que asisten. En el círculo infantil “Alegre Despertar” la diversidad de necesidades educativas con un diagnóstico clínico no definitorio y si con los elementos psicopedagógicos bien delimitado para cada niño, se trabaja en las adaptaciones curriculares al programa general de Educación Física.

    Las observaciones a clases y los intercambios con los educadores del círculo al cual se investiga, se comprobó la necesidad de estimular a tres niños con limitaciones en la actividad sensoperceptual, no se inmutan ante los sonidos, evitan el contacto visual, se aíslan, no hablan y se obsesionan sin razón de los objetos, de pobre socialización, con conductas extrañas y que no realizan la Educación Física. En este sentido, el equipo de educadores de la institución concuerda que presentan rasgos de autistas, por lo que se ha recomendado una nueva evaluación integral multidisciplinaria.

    La necesidad de potenciar la psicomotricidad a través de la clase de Educación Física para estos niños, utilizando la estimulación esencial, en aras de lograr resultados en la integración a las actividades del centro infantil, es lo que conduce al problema científico siguiente:

Problema científico

    ¿Cómo satisfacer las necesidades de estimulación psicomotriz en niños con signos de autista del círculo infantil “Alegre Despertar”?

    Los objetivos son los siguientes:

  • Objetivo general

    • Proponer actividades de estimulación psicomotriz en niños con signo de autista del círculo infantil “Alegre Despertar”.

  • Objetivos específicos

    • Caracterizar los trastornos psicomotores de los niños con signos de autista del círculo infantil Alegre Despertar.

    • Determinar las actividades de estimulación psicomotriz en correspondencia con los trastornos psicomotores de los niños en estudio.

2.     Metodología

    El estudio se realiza en el círculo infantil “Alegre Despertar” situado en el municipio de Santa Clara provincia de Villa Clara, Cuba, en los meses de septiembre a abril, en tres menores con cuatro años de edad que presentan trastornos psicomotores que les imposibilitan integrarse a la clase de Educación Física, además presentan muy acentuados los trastornos en la comunicación con el medio, que los limitan establecer relaciones sociales. Los niños están sujetos a un nuevo diagnóstico integral definitorio.

    Los métodos de investigación empleados son.

  • Estudio de casos.

  • Observación científica.

  • Entrevista.

  • Análisis de documentos.

Análisis e interpretación de los resultados

    Trastornos y conductas psicomotoras en los niños estudiados.

Caso 1

    Datos de la revisión de la historia clínica.

    Niño de 4 años de edad que se le comienza el estudio clínico a los 2 años de edad. La madre durante el embarazo injirió remedios caseros, presentando trastornos renales, el parto a término por cesárea, distócico. Sufrió una caída en el segundo año de vida, en que a partir de este acontecimiento presenta trastornos del lenguaje, como son balbuceos.

    Se le realiza primera valoración diagnóstica a los 2 años y medio en que se aprecia que es muy distraído, intranquilo, no comprende órdenes y que con manejo psicológico realiza algunas tareas. En la segunda valoración a los 3 años presenta trastornos en las conductas psicomotoras como son los movimientos repetitivos (saltos en el lugar y golpes en los muslos), desmotivación, desinterés, atención fragmentada de corta duración, falta de llanto, vigila permanente.

    Observación de los trastornos psicomotores de base neurológica, afectiva y cognitiva.

Guía de observación de trastornos psicomotores

    Objetivo: Detectar la frecuencia de los trastornos psicomotores de base neurológica, afectiva y cognitiva de los niños estudiados.

    Momentos de la observación: Dos frecuencias semanales durante un mes. Total de observaciones ocho.

I. Desequilibrio motor. ---- mucha frecuencia --- frecuente ---con alguna frecuencia ---- infrecuente --- nunca.

II. Sincinecias. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

III. Torpeza motriz. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

IV. Inestabilidad motora. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

V. Inhibición motora. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

VI. Dispraxias. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

VII. Hiperexcitabilidad. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

VIII. Apatía. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

IX. Mala orientación espacial. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

X. Inadaptaciones sensomotrices. --- mucha frecuencia --- frecuente ---- con alguna frecuencia --- infrecuente --- nunca.

Guía de observación de trastornos de la conducta psicomotora

    Objetivo: Detectar los trastornos de la conducta psicomotora de los niños.

    Lugar y momentos de la observación: En el área de Educación Física y con dos frecuencias semanales durante el mes de septiembre.

I. Ausencia de vías de comunicación adecuada. Si --- No ---

II. No establece contacto con el entorno. Si --- No ---

III. Ausencia de capacidad de gestual. Si --- No ---

IV. Ausencia de actividades imaginativas. Si – No ---

V. Movimientos corporales estereotipados. Si --- No ---

VI. Ausencia de juego social. Si ---No ---

VII. Realiza actividades de poco alcance de manera repetitiva. Si --- No ---

VIII. Tiene una mirada que no mira pero que traspasa. Si --- No ---

IX. Falta de reconocimiento de los sentimientos de los demás. Si --- No ---

X. Se muestra extraño no habla. Si --- No ---

XI. Insistencia irrazonable de seguir rutinas con todos sus detalles. Si --- No ---

XII. Le cuesta trabajo asumir el ‘’yo’’ e identificar a los demás. Si --- No ---

    El registro de las observaciones realizadas, referidas en la Tabla 1 demuestran en el Caso 1 que la frecuencia de presentarse los trastornos es de la manera siguiente:

    Predomina el desequilibrio con alguna frecuencia durante las actividades motoras dinámicas e infrecuentemente manifiesta este niño aptitudes de desequilibrio. Es similar lo ocurrido con las sincinecias observadas, es decir, las descoordinaciones en los segmentos corporales ocurren con alguna frecuencia.

    La torpeza motora prevalece con mucha frecuencia, por lo que tropieza con facilidad durante la marcha y las carreras, es torpe al manipular objetos y se caracteriza por anticipar la cabeza y parte del tronco con respecto a las extremidades inferiores. No reproduce movimientos con facilidad y en todas las frecuencias observadas es incapaz de inhibir sus movimientos, mostrándose muy disperso, por lo que lo distingue la inestabilidad motora y la desaprobación de la relación con el otro.

    Las insuficiencias en la organización motora durante las ejecuciones evidencian la elevada frecuencia de lo observado en las dispraxias. En el niño predomina el déficit de atención que puede ser por hiperactividad o por hipoactividad, lo cual se corrobora en la hiperexcitabilidad observada.

    La apatía y el aislamiento es uno de los rasgos comunes en los tres casos que condujeron al estudio realizado. Las dificultades en la orientación espacial y las inadaptaciones sensomotrices se hacen evidentes en los datos presentados y en las observaciones de la falta de las nociones de las partes del cuerpo en el espacio, así como el control visual en las actividades motoras realizadas de la vida institucional.

Tabla 1. Registro de observaciones de los trastornos psicomotores de base neurológica, cognitiva y 

afectiva de los niños estudiados. Durante el mes de septiembre con una frecuencia de dos clases por semana.

Semanas

1

2

3

4

Caso 1

Indicadores

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Desequilibrio motor

 

 

xx

 

 

 

 

 

x

x

 

 

x x

 

 

 

 

 

xx

 

Sinsinencia

 

 

xx

 

 

 

 

 

xx

 

 

 

xx

 

 

 

 

x

x

 

Torpeza motriz

x

x

 

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

xx

 

 

 

Inestabilidad motora

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

Inhibición motora

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

 

x

x

 

 

 

xx

 

 

 

 

Dispraxias

xx

 

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

xx

 

 

 

 

Hiperexcitabilidad

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

Apatía

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

xx

 

 

 

Mala orientación espacial

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

 

xx

 

 

 

x

x

 

 

Inadaptaciones

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

 

x

 

 

 

Leyenda:

Sp

Siempre

Fr

Frecuente

Caf

Con alguna frecuencia

Inf

Infrecuentemente

Nun

Nunca

    La Tabla 1 demuestra la estabilidad en los trastornos observados, lo que evidencia la mantención y reforzamiento cortical de dichos trastornos.

    Las conductas psicomotoras evaluadas resultaron afirmativas en todas las ocasiones observadas, esto corrobora la opinión de las psicopedagogas y rehabilitadora física de que estos niños presentan rasgos autistas, por lo que serán sometidos a un nuevo diagnóstico integral. En este sentido, se caracteriza por las limitaciones para iniciar una actividad y detenerla, le gusta realizarla solo sin la presencia de los demás, falta de comunicación corporal y del lenguaje, integración visual deficiente y escasa imaginación.

Caso 2

    Datos de la revisión de la historia clínica.

    Niño de 4 años de edad que se le comienza el estudio diagnóstico clínico a los 2 años de edad. Embarazo ARO por sepsis vaginal, bajo tratamiento médico medicamentoso, parto pretérmino de 34, 6 semanas, nació con placenta disuelta, lo que produjo hematoma retroplacentaria e hipoxia al nacer, consecuentemente paso a estado de gravedad durante un mes con sepsis neonatal con ventilación mecánica durante 11 días con anemia aguda.

    Presentó retardo en el desarrollo psicomotor en todas sus etapas de vida, caminó a los 2 años, se le diagnostica atrofia cortical ligera frontal derecha, lenguaje tardío en que logró alcanzar a los 3 años comunicarse con palabras aisladas, a partir de este año comenzó a perder el lenguaje asociado a estados irritados de sucesivos llantos, gritos y agresividad y gestos repetitivos involuntarios, con crisis de rigidez y espasticidad en el rostro y en las extremidades superiores. De forma general se aísla y rechaza a los demás niños. Tiene hipoacusia ligera.

    Observación de los trastornos psicomotores de base neurología, afectiva y cognitiva del niño.

    Niño que se caracteriza por un buen equilibrio en las actividades que realiza. En que prevalecen en las ocho semanas observadas los trastornos siguientes: las sincinesias, la torpeza motriz, la inestabilidad motora, hiperexcitabilidad, las dificultades de orientación espacial y reiteradas respuestas inadaptativas en las acciones motoras (Tabla 2).

Tabla 2. Registro de observaciones de los trastornos psicomotores de base neurológica, cognitiva y 

afectiva de los niños estudiados. Durante el mes de septiembre con una frecuencia de dos clases por semana.

Semanas

1

2

3

4

Caso 2

Indicadores

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Sp

Fr

Caf

Inf

Nun

Desequilibrio motor

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

Sincinencia

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

Torpeza motriz

x

x

 

 

 

xx

 

 

 

 

x

x

 

 

 

xx

 

 

 

 

Inestabilidad motora

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

Inhibición motora

 

 

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

xx

 

 

 

Dispraxias

x

x

 

 

 

x x

 

 

 

 

x x

 

 

 

 

x x

 

 

 

 

Hiperexcitabilidad

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

 

x x

 

 

 

 

x

x

 

 

 

Apatía

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x

x

 

 

 

x x

 

 

 

Mala orientación espacial

xx

 

.

 

 

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

 

Inadaptaciones

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

 

xx

 

 

 

 

x x

 

 

 

 

 

Leyenda:

Sp

Siempre

Fr

Frecuente

Caf

Con alguna frecuencia

Inf

Infrecuentemente

Nun

Nunca

    Los trastornos psicomotores se mantuvieron con la misma estabilidad en las ocho observaciones realizadas.

    La hiperexcitabilidad y las inadaptaciones están asociadas a movimientos involuntarios repetitivos de los brazos y la emisión de sonidos en forma de chillidos.

    Los trastornos de la conducta psicomotora evaluadas se hacen evidentes en todas las ocasiones observadas. En que sobresalen la incapacidad de establecer contacto con el entorno, de imitar movimientos, la ausencia del lenguaje, los movimientos estereotipados de brazos y de integrar las funciones visuales al observar.

Caso 3

    Datos de la revisión de la historia clínica.

    Niño de 4 años de edad, madre que hizo el embarazo normal, de bajo peso al nacer y talla pequeña, se le comienza el estudio diagnóstico clínico a los 2 años de edad. Con antecedentes de cardiopatía isquémica congénita, desde el punto de vista motor retardo en el primer año de vida, en que logra caminar al año y medio con la ayuda del fisiatra. Recibió atención neurológica por el retardo motor, en que se le detecta inmadurez del sistema nervioso central, atrofia cortical y aumento del líquido encefaloraquídeo, se define la lesión estática del sistema nervioso central, el lenguaje es limitado y se caracteriza por no cumplir órdenes y la no reacción ante el regaño.

    Observación de los trastornos psicomotores de base neurología, afectiva y cognitiva del niño.

    Se evidencian los trastornos de mayor significado como son la orientación espacial y las inadaptaciones, en que siempre manifestaron estos trastornos. La torpeza motriz, la inhibición, las dispraxias y la apatía ante las actividades fueron trastornos manifestados frecuentemente y con alguna frecuencia en el niño.

    Se destaca en este niño la estabilidad que se presentan los trastornos psicomotores observados en las ocho clases de educación física, expresada en la regularidad en que aparecen los trastornos en las cuatro semanas.

    En cuanto las conductas psicomotoras manifiesta movimientos involuntarios en movimiento, no así en posiciones estáticas. Se caracteriza por la acentuada incapacidad de establecer relaciones en el área de Educación Física, con la rehabilitadora y con los objetos, la falta de gestualidad, por lo que no se comunica corporalmente.

Actividades de estimulación para potenciar el desarrollo psicomotor de los niños en estudio

    Las actividades se proponen en correspondencia con los trastornos psicomotores que caracterizan a los niños, por lo que están constituidos por siete grupos de estimulación psicomotora. También se consideró lo planteado por González (1999) en cuanto la motivación en la educación de niños autistas, en que se debe motivar con un fin, a partir de actitudes entusiastas, alegres, llena de esperanza en el entorno del niño. Las actividades se realizaron individualmente con cada niño y participaron la educadora y la investigadora.

Grupo 1. Actividades de estimulación del control del equilibrio

    Mantener el equilibrio erguido con el uso del sistema visual

  • Entusiasmar los niños que permanezca sentados en un balón, fijando la mirada a un objeto de su preferencia situado al frente, explicarle que podrá alcanzar el objeto si permanece un tiempo en esa posición.

  • El rehabilitador sentado con las manos en la cintura y con un saquito en la cabeza anima con entusiasmo al niño a adoptar esa posición, explicándole que en esa posición podrá ser igual a la psicopedagoga que estará haciendo lo mismo.

  • Animar al niño a mantenerse de pie sobre una superficie blanda mirando a un objeto de preferencia para él.

    Mantener el equilibrio con el uso del sistema vestibular

  • Invitar al niño a realizar ejercicios sobre el colchón con los ojos tapados, demostrando que le permitirá jugar con alegría.

  • Demostrar la felicidad que ofrece realizar ejercicios sobre el colchón mientras siguen objetos con la visión.

    Mantener el equilibrio al realizar ejercicios en movimientos individuales y grupales

  • Que el niño logre sentarse en un banco estable y estirarse a alcanzar lápices, zapatos, medias, libretas situados en el suelo en diferentes posiciones hablándole como están contribuyendo a recoger los objetos en el aula en la casa.

  • Invitar a los niños a caminar erguido por el colchón, moviendo la cabeza hacia la derecha e izquierda para visualizar lo que está en esa posición, hacia arriba para ver el techo y el cielo azul, hacia el suelo para ver el color de las lozas.

  • Invitar a los niños a caminar con los ojos cerrados, en busca de quien encuentra a la profesora que está perdida y debemos encontrarla.

  • Invitar a los niños pasarse pelotas diferentes, para destacar su color, dureza y tamaño.

  • La profesora en el centro y los niños formando un triángulo extienden los brazos hacia al centro donde está situada la profesora, que representa una estatua difícil de tocar.

Grupo 2. Actividades para estimular la sensopercepción

    Construir y reconocer sonidos tales como: palmadas leves y fuertes, objetos sonoros, agua cayendo, pisadas leves y fuertes. Destacando que las palmadas fuertes para la educadora que tanto quieren, el silbato para comenzar o detener una actividad, el agua cayendo cuando se quiere mojar el piso para limpiar, pisadas fuertes para marchar.

    Escuchar e identificar diferentes estilos musicales y voces de personas conocidas, reforzando la utilidad de ello para poder bailar, conocer a sus padres.

    Invitar a los niños a crear sonidos con los objetos de su preferencia,

    Entusiasmar a los niños andar con los pies descalzos sobre diferentes texturas: arena, tierra, agua.

    Situar diferentes juguetes en el área de juego e invitar a los niños a seleccionar los de su preferencia, demostrando la rehabilitadora que pueden lanzarlo hacia arriba, atraparlos.

    Sentados se hace rodar una pelota y se le invita al niño seguirla en cuadrupedia hasta alcanzarla.

Grupo 3. Actividades de estimulación de la coordinación dinámica

    Invitar a los niños a caminar detrás del profesor, durante la marcha levantar cada uno dos hojas de una planta, indicándole el color de las mismas., detenerse ante una orden y luego continuar.

    Marcar el terreno con objetos y animar a los niños a correr entre los objetos, indicándoles el recorrido que realizan.

    Marcar el terreno con círculos y entusiasmar a los niños a realizar saltillos dentro de los círculos, sin salirse de los mismos. Comenzar por indicarle ubicarse en los círculos y después a saltar.

Grupo 4. Actividades para estimular la organización motora

    Los niños hacen pelotas de papel, las ruedan con un pie y otro, llevarla rodando al frente formando caminos, hasta llegar a un objeto determinado.

    Los niños trazan una línea en el piso, caminan a través de ellas hasta llegar al césped del jardín en que comienzan a saltar en diferentes direcciones según sus preferencias.

    Parados sostener la pelota hacia arriba, caminar bajando y subiendo la pelota y situarla en el cesto donde se colocan las pelotas.

    La profesora frente a los niños los invita a que la sigan en los movimientos: caminar y detenerse, avanzar en cuadrupedia y detenerse, correr y detenerse.

Grupo 5. Actividades para estimular la orientación espacial

    Reconocer las velocidades rápidas y lentas: con un auto de juguete, los niños al correr, la educadora al correr.

    Invitar a los niños a observar el recorrido de una pelota rodando.

    Invitar al niño a disfrutar pasar de inmovilidad a movilidad de ruido a silencio.

    Invitar al niño respetar turnos y esperar en las actividades realizadas.

    Invitar a los niños a construir espacios y caminos.

    Llegar a un objetivo corriendo en lo que la seño entra y sale del salón.

Grupo 6. Actividades para estimular la capacidad de relajación e inhibición del movimiento

Relajación

  • Caminar alrededor de un área e indicarle tomar el aire y soltarlo por la boca.

  • La profesora situada de frente hará una historia infantil, usando de personajes a los niños y gesticula cuando habla pausadamente.

Inhibición.

  • Caminar y detener al niño cuando ante el sonido de un silbato.

  • Moverse libremente entre objetos, detener al niño en el lugar en que derrumbe un objeto.

Grupo 7. Actividades combinadas para estimular la interacción entre los niños

    Los tres niños permanecen cogidos de manos, durante 10 segundos, después permanecer con los ojos cerrados y cogidos de las manos 10 segundos y finalmente dos atados por una cuerda y la profesora anima al otro para tratar de desatarlos.

    La profesora invita a los niños a hacer un camino con piedrecitas hasta llegar al salón de estimulación, al llegar buscar a la rehabilitadora que está escondida detrás de una puerta para acariciarla.

    La profesora invita a los niños a caminar y estirar las diferentes partes del cuerpo, después a correr tratando de tocar a uno de ellos.

    El profesor anima a los niños a moverse espontáneamente en el jardín, y después los invita a hacer un recorrido cogidos de las manos, en que dialoga con ellos las posiciones que ocupan de las plantas con respecto a ellos y como lograr caminar alrededor de ellas en ambas direcciones.

    Se les invita a los niños disfrutar a pasarse pelotas de diferentes tamaños organizados en círculo, la profesora debe acentuar las dimensiones de la pelota y el color.

    Los niños ayudan a pintar una línea en el suelo y el profesor invita a caminar sobre ella como una cuerda floja.

    Los niños se toman de la mano y la profesora explica que ellos forman una burbuja, que los mantendrán unidos por lo que no pueden soltarse de las manos. A la orden de inflar la burbuja los niños se desplazan hacia atrás y cuando ordena desinflar avanzan hacia delante.

    El profesor ubicado fuera de la vista de los niños suena un silbato, inmediatamente deben de acudir al lugar donde escucharon el silbato ayudados por la educadora y tomados de las manos.

    Caminar alrededor de un árbol contando los pasos y recogiendo hojas para ponerlas en una vasija en el salón de rehabilitación.

Conclusiones

  • Los trastornos psicomotores más acentuados en los niños investigados fueron la torpeza motora, la falta comunicación corporal y del lenguaje, insuficientes nociones de espacio y tiempo, movimientos repetitivos y la falta de contacto con el entorno.

  • En las actividades de estimulación se consideraron los trastornos y conductas psicomotoras y la motivación necesaria para la educación de niños autistas, centrada en reforzar la finalidad del movimiento con actitudes alegres y entusiastas.

Bibliografía

  • Almeida Denti Marlene de (2005). Propuesta de intervención psicomotriz para el mejoramiento de las relaciones afectivas entre la madre y el hijo portador de Sindrome de Down. Tesis doctoral. ISCF Manuel Fajardo. La Habana.

  • Arnaiz Pilar. La práctica psicomotriz: una estrategia para aprender y comunicar. Iberoamérica de psicomotricidad y técnicas corporales. Nº 0 Nov 2000.

  • Bell Rodríguez, R. (1996) Educación Especial en Cuba. Ed. Pueblo y Educación. MINED.

  • Bell Rodríguez, R. y López R. (2002) Convocados por la Diversidad. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad Habana.

  • Becquer Gladis y González Catalina (1991) Gimnasia con el niño. Complejos de ejercicios. Departamento Nacional de educación Física.

  • Borges Santiago y Calvo María Victoria (2004) Psicopedagogía y motricidad. Centro de estudios Superiores del Sureste “Dr. Manuel Acevedo Ruiz”. La Habana.

  • Colectivo de autores CELEP. Los tres primeros años de vida. Ciudad Habana.

  • Durivage, J. (1992) Educación y psicomotricidad. México, Editorial Trillas.

  • Fernández Nieves Yamila (2006) Fundamentos teóricos básicos para la atención prenatal y temprana. ISCF Manuel Fajardo Libro Digital. C. Habana.

  • Franc Batlle Nuria. La intervención psicomotriz en la educación.  Revista Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. Vol Nº 1 Feb 2001.

  • González Esperanza (1999) La motivación en la educación de niños autistas. Conferencia especializada. CEDI ISP Félix Varela. Villa Clara.

  • González Judith. Educación Especial. Necesidades Educativas Especiales. Vol 1. Barcelona España.

  • Junco Cortés, N. (2001) Atención a las alteraciones psicomotrices que presentan los alumnos con Necesidades Educativas Especiales de carácter intelectual. Dpto. Educación Física y Recreación. INDER. Ciudad Habana.

  • Ministerio de Educación de Cuba. Programa experimental de EF para círculos infantiles especiales para niños con insuficiencias, desviaciones o defectos en el desarrollo intelectual. Dirección de Educación Especial.

  • Sazigain, M. (2006) Metodología para la evaluación de los trastornos psicomotores en escolares con retraso mental en la educación física adaptada. Tesis doctoral. ISCF Manuel Fajardo.

  • Valdés Marcelo. Pauta para evaluar el juego en la clase de psicomotricidad.  Revista Iberoamérica de psicomotricidad y técnicas corporales. Nº 0 Nov 2000.

  • Yelandry Argudin. (2005) Acciones para el desarrollo psicomotor en niños autistas. Trabajo de Diploma 2005.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 140 | Buenos Aires, Enero de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados