efdeportes.com

Propuesta de planificación de la 

pretemporada en tenis: revisión de caso

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte

por la Universidad Alfonso X El Sabio.

Entrenador Nacional de Atletismo por la RFEA

Curso de Aptitud Pedagógica por la UAX.

Matriculado en Master en Innovación, Evaluación y Calidad en

Educación Física, Programa de Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid

Alberto Ramos Collada

alberto.ramos.co@gmail.com

(España)

 

 

 

Resumen

          La planificación deportiva es una organización y sistematización teórica, realizada a priori, de las cargas de entrenamiento, su sincronización, así como de las capacidades condicionales en las que se pretende influir y los medios empleados para todo ello. El objetivo de este artículo es presentar un modelo que sirva de guía para el entrenamiento del deportista, que le conduzca al objetivo final, la mejora en el rendimiento deportivo. En este texto se expone la realización de la pretemporada en el área de preparación física de un sujeto femenino (19 años), practicante de tenis en un alto rendimiento que podría clasificarse como semiprofesional por su nivel de beneficios, cuyo objetivo final es continuar con su evolución y progresión en el ranking. Para la comparación de algunos resultados de test también se hace referencia en el texto al grupo de entrenamiento del Club de tenis SEK, Escuelas de alto rendimiento, formado por chicos y chicas en edades entre 16 y 18 años también en competición y que llevaron una pretemporada parecida.

          Palabras clave: Tenis. Planificación. Pretemporada 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 140 - Enero de 2010

1 / 1

Introducción

    En términos generales puede definirse planificar como prever con suficiente anticipación los hechos, las acciones, situaciones, etc, de forma que su acometida se efectúe de forma sistemática y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con aprovechamiento pleno de los recursos disponibles en el momento y previsibles en el futuro (Mestre, 1995). La planificación en el campo del entrenamiento deportivo consiste en la realización de un plan o proyecto de acción que permite al entrenador organizar las diferentes cargas de entrenamiento, de acuerdo a las capacidades condicionales del deportista con el fin de hacerle evolucionar hacia su objetivo: la mejora en el rendimiento. Sánchez Bañuelos (1994) la define como el proceso mediante el cual el entrenador busca y determina alternativas y vías de acción que con mayor probabilidad puedan conducir al éxito. En resumen es decidir qué se va a hacer en el futuro, cómo se va a hacer, cuándo se va a hacer y quién lo va a hacer.

    El tenis es un deporte en que resulta especialmente difícil planificar debido a la necesidad continua de adaptar el entrenamiento, y sobre todo la preparación física, a un calendario exigente, desorganizado y con múltiples cambios en función de los resultados. Consecuentemente, el preparador físico a menudo se encuentra alejado del deportista durante una gran parte de la temporada y se ve obligado rehacer continuamente buena parte de su planificación.

    Esta característica propia de la competición en tenis conlleva que sea de suma importancia realizar una correcta pretemporada en la preparación física, que sirva como base de apoyo para el trabajo posterior, en función de las alternativas que se presente en base a los resultados y consecuentemente a las variaciones del calendario de competición. Esto debe permitir al deportista llegar en las mejores condiciones posibles al comienzo del la temporada, ya que durante la misma los viajes, el cansancio físico, lesiones etc. hacen que sea complicado entrenar ciertos aspectos que requieren un tiempo y dedicación amplias.

    La otra dificultad adicional es combinar el trabajo físico, que ha de tener gran volumen e intensidad durante la pretemporada, con el trabajo técnico planificado que a pesar de su menor importancia en esta fase, también va a contribuir a la acumulación de fatiga. Por tanto, será necesaria una coordinación multidisciplinar por parte de los diferentes entrenadores con el fin de que ambas planificaciones deportivas se sincronicen de la manera más eficaz.

    Este texto presenta un modelo de caso para la organización y ejecución de pretemporada para una tenista semiprofesional. Para la interpretación de su estado de forma y resultados de los test físicos se hace referencia al grupo de entrenamiento con el que compartía las sesiones de preparación física formado por 10 sujetos de ambos sexos de edades comprendidas entre los 15 y 18 años, todos tenistas estudiantes becados, incluidos dentro del ranking español, que llevaban una planificación de pretemporada similar aunque adaptada a su edad y evolución.

Organización general de la pretemporada

    Las pautas a seguir para llevar a cabo la planificación de la temporada y sus diferentes fases (en este caso la pretemporada) son muy variadas, dependiendo del nivel de rendimiento en el que desarrolle, las características del deporte, los objetivos y perfil del entrenador.

    Barranco (1993) propone cinco fases tanto para el diseño de la temporada completa como de una parte de la misma:

  • Fase de análisis.

  • Fase de previsión.

  • Fase de programación.

  • Fase de realización.

  • Fase de control.

    García, Navarro y Ruiz (2002) establecen una organización similar, algo más desarrollada que se fundamenta en el seguimiento de los siguientes pasos:

  • Estudio previo.

  • Definición de objetivos.

  • Análisis del calendario de competiciones.

  • Racionalización de las estructuras intermedias.

  • Elección de los medios de trabajo.

  • Distribución de las cargas de entrenamiento.

  • Puesta en acción del plan.

    En nuestra propuesta para el diseño del modelo propuesto de organización de la temporada seguimos una estructura de pasos similares a los sugeridos por los autores citados:

  • Análisis del deportista.

  • Definición de objetivos.

  • Análisis del calendario de competiciones.

  • Organización y distribución de las cargas de entrenamiento

  • Puesta en acción.

Desarrollo de la pretemporada

1.     Análisis del deportista

1.1     Datos correspondientes a las características físicas del sujeto

  • Edad: 19 años.

  • Sexo: Femenino

  • Altura: 1,71 metros

  • Peso: 65 kilogramos

  • Actividad: Tenis semiprofesional (sujeto pertenece al ranking W.T.A.).

  • Pulsaciones máximas por minuto teóricas: 206 p/m

  • Pulsaciones en reposo: 50 p/m

  • Lesiones: No presenta lesiones crónicas o de importancia.

1.2     Test previos al comienzo de la pretemporada

    Se somete la deportista a una serie de test específicos para valorar su estado de forma y tener una visón en conjunto de sus capacidades condicionales, en especial relacionadas con sus sistemas energéticos y su locomoción:

A.     Test de Cooper

    Es una de las formas más sencilla y utilizadas para valorar la condición aeróbica (máximo consumo de oxigeno, VO2max) de un sujeto. El test de Cooper o test de los doce minutos fue desarrollado por el doctor Kenneth Cooper en 1997, deduciendo las siguientes ecuaciones para hallar el cálculo del VO2max:

VO2 = 22.351 * distancia Km -11.288

VO2max= (Distancia Recorrida - 504) / 45

    La deportista fue capaz de recorrer una distancia de 2800 metros en la prueba obteniéndose unos valores estimados de VO2max según las ecuaciones del doctor Keneth Cooper (1997) que se muestran a continuación. Los resultados obtenidos, contrastándolos con los valores normativos propuestos por García, Navarro y Ruiz (2002) para deportistas profesionales (Figura 1), mostraron que la deportista poseía una buena condición física aeróbica al inicio de la pretemporada

VO2= 22.351 * 2.8 – 11.288 = 51.294 ml/kg/m

VO2 max = (2800 – 504) / 45 = 51.022 ml/kg/m

Test de Cooper deportistas profesionales

 

Muy bueno

Bueno

Normal

Malo

Muy malo

Hombres

3700+ m

3400 - 3700 m

3100 - 3399 m

2800 - 3099 m

2800- m

Mujeres

3000+ m

2700 - 3000 m

2400 - 2699 m

2100 - 2399 m

2100- m

Fuente: García, Navarro, Ruiz (2002) Pruebas para la valoración de la condición física en el deporte

    Por tanto, se observó que partíamos de una base para comenzar a trabajar su capacidad y potencia aeróbica, fundamental durante esta etapa (pretemporada) ya que el calendario de competición y otras necesidades físicas lo hacen más difícil durante la temporada.

B.     Test de velocidad en corto recorrido

    Este test permite medir la velocidad de reacción y la capacidad de aceleración del sujeto y comparar sus resultados con el grupo de entrenamiento, se realiza sobre una distancia de 23,77 metros (largo de una pista de tenis) sobre una superficie dura, contabilizándose el mejor de 2 intentos. La recuperación entre cada intento es completa (frecuencia cardiaca por debajo de las 90 p.m.). El sujeto parte desde parado y en pie tras la raya de salida sin pisarla, tras la captación del estímulo sonoro debe recorrer la distancia correspondiente a la máxima velocidad posible. El cronómetro para en el momento en que el tronco sobrepase la línea de llegada.

    Los resultados obtenidos fueron de 3,95s y 3,84s en cada uno de los intentos. La Tabla 1 y las Graficas 1 y 2 permiten comparar los resultados obtenidos par la deportista con respecto al grupo de referencias, mostrando que…

    Comparación con el grupo de entrenamiento:

Sujetos

Sexo

Mejor tiempo

Peor tiempo

Sujeto A

Femenino

4,09s

4,19s

Sujeto B

Femenino

4,08s

4,15s

Sujeto C

Masculino

4,01s

4,10s

Sujeto D

Femenino

4,18s

4,20s

Sujeto E

Masculino

3,78s

3,83s

Sujeto F

Masculino

3,82s

3, 95s

Sujeto G

Masculino

3,98s

3,99s

Sujeto H

Masculino

3,90s

4,00s

Sujeto I

Femenino

4,02s

4,04s

Sujeto J

Masculino

3,81s

3,90s

Sujeto Control

Femenino

3,85s

3,95s

 

Grafica 1. Comparativa de la mejor marca entre los sujetos del grupo de entrenamiento y el sujeto experimental (Co)

 

Grafica 2. Comparativa de la mejor marca entre sujetos de sexo femenino del grupo de entrenamiento y la sujeto experimental (Co).

C.     Test de velocidad de largo recorrido (resistencia a la velocidad)

    Este test permite la medición y comparación de la capacidad anaeróbica del sujeto con respecto al grupo de entrenamiento, y se realiza sobre una distancia de 300 metros en una pista plana de tierra, realizándose un solo intento. El sujeto parte desde parado tras la línea de salida, tras la señal sonora de inicio debe realizar una vuelta en el sentido contrario a las agujas del reloj lo más rápido posible. El resultado obtenido por la deportista fue de 45’’20c. La Tabla 2 y las Gráficas 3 y 4

    Resultados grupo de entrenamiento:

Sujetos

Sexo

Tiempo

Sujeto A

Femenino

55’’39c

Sujeto B

Femenino

53’’15c

Sujeto C

Masculino

48’’25c

Sujeto D

Femenino

58’’45c

Sujeto E

Masculino

42’’25c

Sujeto F

Masculino

51’’07c

Sujeto G

Masculino

47’’60c

Sujeto H

Masculino

44’’38c

Sujeto I

Femenino

50’’37c

Sujeto J

Masculino

47’’25c

Sujeto Control

Femenino

45’’20c

 

Gráfica 3. Comparativa de la mejor marca entre los sujetos del grupo de entrenamiento y el sujeto experimental (Co)

 

 

Grafica 4. Comparativa de la mejor marca entre los sujetos del grupo de entrenamiento y el sujeto experimental (Co)

2.     Definición de objetivos

    Para a planificar correctamente la pretemporada resulta necesario tener en cuenta los objetivos finales de la planificación global de la temporada, tanto a nivel físico-técnico como de resultados, para construir una base que encamine hacia ellos. Según Fernández y col (1977) para que un objetivo sea útil debe cumplir las siguientes características:

  1. Claridad de formulación.

  2. Realismo y accesibilidad.

  3. Posibilidad de medida.

  4. Ser expresados en términos operativos.

  5. Ser específicos.

    De cara a nuestra deportista se establecieron los siguientes objetivos para la pretemporada, dividiéndolos de la siguiente forma:

Objetivos generales:

  • Mejora de su posición en el ranking WTA.

  • Mejora de su posición en la modalidad de dobles en el ranking WTA

  • Mantenimiento de becas y patrocinadores.

  • Ser competitiva en torneos ITF de rango 10.000 – 50.000 $.

  • Lograr el mejor cuadro posible y ser competitiva en el Campeonato de España.

  • Continuar con su evolución física y técnica.

Objetivos específicos de la preparación física en pretemporada:

  • Completar un volumen alto de trabajo aeróbico y de resistencia mixta (umbral anaeróbico).

  • Comenzar el trabajo de resistencia anaeróbica, especialmente la resistencia aeróbica aláctica.

  • Mejora de la velocidad de reacción ante estímulo visual.

  • Mejora de la velocidad de desplazamiento en corto espacio y de la velocidad en el cambio de dirección.

  • Aumentar fuerza útil del tren superior.

  • Conseguir el peso óptimo para la competición.

  • Adaptación rápida a los primeros torneos sin excesiva influencia del mayor volumen de trabajo físico.

3.     Análisis del calendario de competición

    El calendario de competición en el tenis se caracteriza por una continua e intensa exigencia durante casi todo el año. Así el deportista debe mantener un alto rendimiento en todo momento para garantizar su participación en los torneos de mayor calidad posible (aspecto que se evalúa por la cantidad económica del premio y los puntos que otorgue en el ranking). Una vez clasificado para éstos, resulta también fundamental que el deportista tenga buenos resultados en la temporada para jugar los torneos desde un cuadro lo más favorable posible.

    A continuación se recogen los principales torneos que era necesario preparar en el caso de nuestra deportista para la temporada 2009:

  • $10,000 Las Palmas De Gran Canaria. Superficie: dura e interior. Fecha: del 10 Mar 2009 al 14 Mar 2009.

  • $10,000 Antalya-Belek. Qualifying Draw. Superficie: dura e interior. Fecha: del 28 Mar 2009 al 29 Mar 2009.

  • $10,000 Vic. Superficie: tierra batida, interior. Fecha: del 28 Abr 2009 al 02 May 2009.

  • $10,000 Melilla. Superficie: tierra batida, exterior. Fecha: del 15 Jun 2009 al 19 Jun 2009.

  • $50,000 Pozoblanco. Superficie: tierra batida, exterior. Fecha: del 30 Jun 2009 al 04 Jul 2009.

  • $25,000 La Coruña. Superficie. tierra batida, exterior. Fecha: del 07 Jul 2009 al 11 Jul 2009

  • $10,000 Cáceres. Superficie: tierra batida, exterior. Fecha: del 14 Jul 2009 al 18 Jul 2009

  • $10,000 Casablanca. Superficie: dura, exterior. Fecha: del 20 Jul 2009 al 24 Jul 2009

  • $10,000 Rabat. Superficie: dura, exterior. Fecha: del 28 Jul 2009 al 31 Jul 2009

  • $10,000 La Marsa. Superficie: dura, exterior. Fecha: del 11 Aug 2009 al 14 Aug 2009

  • $25,000 Katowice Qualifying Draw. Superficie: dura, exterior. Fecha: del 30 Aug 2009 al 01 Sep 2009

  • $10,000 Porto. Superficie: dura, exterior. Fecha: del 14 Sep 2009 al 20 Sep 2009

  • $25,000 Madrid. Superficie: tierra batida. Fecha: del 22 Sep 2009 al 27 Sep 2009

  • $25,000 Granada Qualifying Draw. Superficie: tierra batida, exterior. Fechas: del 26 Sep 2009 al 28 Sep 2009

  • $10.000 Lisboa. Superficie: tierra batida, exterior. Fecha. del 13 Oct al 18 Oct 2009

  • $10,000 Jersey. Superficie: dura, interior. Fecha: del 10 de Nov al 16 Nov de 2009

  • $100,000 Odense. Superficie: dura, interior. Fecha: del 17 Nov al 23 Nov de 2009

    La pretemporada tiene la función de servir como base que permita acumular suficiente volumen de trabajo en un conjunto de capacidades condicionales, que requieren para su desarrollo un amplio periodo de tiempo para obtener adaptaciones al entrenamiento. El sujeto debe llegar preparado para ser competitivo dentro un calendario exigente, en el que la preparación física (ya en la temporada) se centrará en la adaptación a las superficies de los torneos, trabajo amplio de la velocidad, de la fuerza útil y recuperación de esfuerzos lo antes posible.

4.     Organización y distribución de las cargas de entrenamiento

    Según Matveiev (1985) la integridad del proceso de entrenamiento se asegura sobre la base de una determinada estructura, la cual representa un orden relativamente estable de unión entre sus componentes, la correlación lógica de unos con otros y su sucesión general. Existen muchos modelos de planificación deportiva, nosotros presentaremos para la el macrociclo pretemporada una adaptación propia para el tenis el modelo ATR. Este sistema de planificación propuesto por Issurin y Kaverin (1984) surge como un concepto alternativo al modelo de entrenamiento por bloques desarrollado por Verjochanski (1984).

    La idea general del modelo ATR se basa en dos puntos fundamentales (Navarro):

  • La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento.

  • El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades y objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos.

Fuente: Navarro, F (1997): La estructura convencional de entrenamiento versus la contemporánea.

    Siguiendo este modelo el esquema general de distribución de las cargas para nuestra deportista fue la que se presenta a continuación:

A: Ajuste: Adaptación del sujeto al comienzo del periodo de entrenamiento. Trabajo de sus capacidades condicionales básicas en un nivel de exigencia bajo en cuanto a intensidad.

C: carga: Nivel de volumen e intensidad óptimo como para producir supercompensación.

I: Impacto: carga extrema con recuperación incompleta, alta supercompensación.

R: Recuperación. Volumen e intensidad livianas.

PC: Precompetición: Trabajo de cualidades específicas del tenis sin acumular fatiga.
El volumen y la intensidad vienen calibrados del 1 al 5 siendo 1 el mínimo y 5 el máximo.

    Finalmente se presenta a continuación se describe específicamente el diseño de sesiones de la pretemporada llevadas acabo:

5.     Puesta en acción del plan

    Toda planificación debe tener un punto fundamental de flexibilidad, para adaptarse a diversas circunstancias propias de un periodo más o menos amplio de entrenamiento en el que influyen factores como climatología, fatiga, sobrecargas, resultados en torneos menores etc.

    Otro aspecto importante es el control de la evolución del sujeto. En nuestro caso el control se realizó a través de la observación directa del sujeto en torneos y simulación de partidos. Y a través de la repetición del test de velocidad en corto recorrido (23,77m):

  • 24 Enero: 1º sprint: 3, 97s 2º sprint: 3,88s.

  • 16 Febrero: 1º sprint 3, 91 2ºº sprint 3,79s.

Conclusiones

    En el presente artículo se ha presentado un modelo de planificación deportiva de una pretemporada para una tenista semiprofesional. La planificación deportiva es un proyecto detallado para la organización de las cargas de entrenamiento y su correcta secuenciación a lo largo del tiempo. La planificación de la pretemporada tomo como referencia los resultados obtenidos por la deportista en un conjunto de pruebas físicas (test de Cooper, test de velocidad en corto recorrido, test velocidad de largo recorrido.

    El análisis del calendario de los principales torneos de la temporada, evidenció la necesidad de realizar un trabajo profundo de determinadas cualidades (sobre todo las relacionadas con el trabajo aeróbico, la hipertrofia y la coordinación intramuscular) sobre las cuales una vez iniciada la temporada será difícil incidir y provocar mejoras, debido a la acumulación de trabajo técnico, viajes, torneos, fatiga, lesiones etc.

    Para la planificación de la pretemporada se siguió un modelo de planificación ATR (Acumulación, transformación y realización) propuesto por Issurin y Kaverin (1984) en la que la organización de las cargas se basa en: (i) La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento (ii) El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades y objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos.

    La evaluación de la metodología de entrenamiento que se llevó a cabo a través de : (i) la observación directa del sujeto en torneos preparatorios para evaluar su velocidad de deslazamiento, su agilidad, su fuerza útil (potencia de saque, respuesta con el golpe de derecha, etc.) y su capacidad de recuperación tras puntos largos (indicativo de la capacidad aeróbica) (ii) la evaluación de los resultados en las pruebas de condición física

Bibliografía

  • Barranco, FJ; Planificación estratégica de recursos humanos. Del marketing interno a la planificación. Ed. Pirámide; Madrid (1993).

  • García JM; Navarro, M y Ruiz, JA. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Ed. Gymnos. Madrid. (1996).

  • García Manso, JM; Navarro Valdivieso, M; Ruiz Caballero, JA. Pruebas para la valoración de capacidad motriz en el deporte. Ed. Gymnos. Madrid (1996).

  • Matveiev, LP; Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Raduga; Moscú (1985)

  • Mestre, J.A.; La planificación deportiva. Ed. Inde. Barcelona (1995)

  • Navarro, F. Evolución de las capacidades físicas y su entrenamiento. Mod 2.2.5 Máster de ARD (1995)

  • Sánchez Bañuelos, F. Bases teóricas y funcionales del ARD. Conceptos, requisitos y condicionantes. Mod 1.1.1 Máster de Alto rendimiento Deportivo (1994).

  • Verjoshanski, J.V.; Lo sviluppo della forza specifica nello sport; Ed. Atlética negera. Vigevano (1984)

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 140 | Buenos Aires, Enero de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados