efdeportes.com

Actividades físicas recreativas para mejorar la condición física salud

del adulto mayor de la comunidad de Mabuya del Turquino

Bamburanao del municipio de Chambas

 

Profesora de Cultura Física del Combinado Deportivo Nº 1

Municipio de Chambas

Provincia de Ciego de Ávila

Lic. Evangelina Rodríguez González

daniel01011@cav.jovenclub.cu

(Cuba)

 

 

 

Resumen

          Teniendo en cuenta que el envejecimiento es un proceso lento, progresivo e inevitable, caracterizado por la disminución de la actividad fisiológica y de adaptación a la manera externa que aumentan los procesos patológicos con el pasar de los años, es que nos dimos la tarea de realizar esta investigación titulada Actividades físicas recreativas para mejorar la condición física salud del adulto mayor de la comunidad de Mabuya del Turquino Bamburanao del municipio Chambas, la cual parte de una de las problemáticas presentadas en esta zona de montaña ya que las actividades físicas no se realizan atendiendo a las especificidades del adulto mayor, por la importancia que le concede nuestro país al mejoramiento de la calidad de vida de la población adulta, nuestra provincia no esta ausente a tan importante suceso y se dan paso de avance en la lucha por la salud y la longevidad. Por lo que se presenta como objetivo general Aplicación de actividades físicas recreativas según su especificidad para mejorar la condición física salud en el adulto mayor en la comunidad del turquino Bamburanao.

          Palabras clave: Ejercicios físicos. Actividad física. Salud. Enfoque comunitario. Adulto mayor

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 140 - Enero de 2010

1 / 1

Introducción

    La cultura física es una parte de la cultura de la humanidad que expresa valores individuales de la cultura, su contenido especifico se fundamenta en el uso racional que el hombre da a su actividad motora con el fin de contribuir a la optimización de su desarrollo y rendimiento motor para enfrentar con existo las tareas individuales sociales.

    Esta actividad se caracteriza por la existencia de conexiones, relaciones entre organismos del estado, así como los subsistemas que la componen y por su unidad de acción con la sociedad en su conjunto que se integra como factor determinante en los objetivos y tareas encargadas de llevar a un desarrollo pleno el modo de vida saludable de la población.

    En la lucha por la salud y la longevidad desempeñan un importante papel la cultura física y el deporte. Los ejercicios físicos sistemáticos aumentan la estabilidad del organismo frente a los efectos nocivos del medio externo, su capacidad de trabajo y el metabolismo. Ellos compensan la insuficiencia de la actividad motriz que conduce a una serie de variaciones patológicas en el organismo.

    El envejecimiento es un proceso que está rodeado de muchas concepciones falsas, de temores, creencias y mitos. Envejecer significa adaptarse a cambios en la estructura y funcionamiento del cuerpo humano por un lado y cambios en el ambiente social por el otro. Entonces, para lograr una vejez exitosa se debe mantener una participación activa en roles sociales y comunitarios para una satisfacción de vida adecuada.

    Este proceso es constante e inevitable en la vida del ser humano, donde en una primera etapa (Primera Edad) se manifiesta de forma positiva, si se puede decir así, mediante el proceso de crecimiento y desarrollo. Posteriormente este proceso de crecimiento se detiene y se mantiene el proceso de desarrollo (Segunda Edad), el cual se podría interpretar como una meseta que sucede en la vida de la persona, para dar paso a la otra y última etapa (Tercera Edad), donde se producen una serie de cambios morfofuncionales en la persona que van deteriorando la calidad de vida de la misma. Es precisamente en este momento, sin menospreciar los otros, donde el ejercicio físico juega un papel importantísimo para que esta última etapa no se produzca de una forma precaria y abrupta, donde la persona incluso puede perder la motivación de la vida.

Justificación

    Fomentar la participación cada vez mayor a la práctica de actividades física entre la población adulta es uno de los grandes propósitos que posee el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación de nuestro Municipio, el que en alianza estratégica con el Ministerio de Salud Pública, El Ministerio de Educación y otras instituciones políticas y de masas orienta y promueve los tipos de actividad física y la cantidad de ésta que se necesitan para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

    Es un propósito a alcanzar que cada adulto practique por lo menos 30 minutos o más de actividad física de intensidad moderada, entre 3 y 5 veces a la semana, pero de ser posible todos, los días de la semana.

    Con el fin de profundizar con el trabajo en las comunidades, y con la incorporación a la práctica de ejercicios para el mantenimiento de la condición física sustentado en el impacto social de esta acción sobre la población, tomando como premisa la importancia de elevar la calidad de vida de las comunidades, masificando las actividades físicas, sustentada en el avance cada vez más creciente del deporte participativo, el desarrollo de los niveles de formación técnico motriz de este grupo etéreo, lo que potenciará la incorporación de un mayor número de practicantes.

    Partiendo de la determinación de la acción del hombre como ente social, esclarecemos los beneficios de la influencia del ejercicio en la mejora de la condición física -salud que permita crear un proceso de trabajo científico metodológico pues su puesta en práctica, provocará un avance en la participación del practicante en las actividades físicas que se desarrollarán en las comunidades de Bamburanao.

    El trabajo incluye elementos de novedad, ya que busca su inserción dentro de las actividades que se desarrollan según sus especificidades en las comunidades de Bamburanao a través de condicionamientos teórico-metodológicos con carácter integrador y flexible, mediante la influencia del ejercicio en la condición física – salud del adulto mayor.

Metodología

    La población objeto de estudio está compuesta por 20 personas adultas de 60 a 74 años 11 femenino y 6 masculino, y con más de 75 años 3 femenino observándose un mayor predominio en el género femenino 14 que representa el 70 % y 6 masculinos que representan el 30 %.

Instrumentos

    En nuestra investigación se utilizaron los siguientes: Área deportiva. (Terreno de béisbol), Cronómetro, cinta de medir, lápiz y papel, báscula, observación científica, encuesta, entrevista, Test de Ruffier, prueba funcional Carlille I, prueba funcional Carlille II.

Test de Ruffier para medir el índice de resistencia cardiaca

    Esta prueba consiste en realizar 30 semicuclillas en un ángulo de 45º de forma continúa durante un tiempo determinado; antes de realizar dichas semicuclillas se les toma el pulso en reposo y después de realizadas se les toma nuevamente el pulso en los primeros 10 seg. del primer minuto y después nuevamente dentro de los primeros 10 seg. del segundo minuto, las pulsaciones que nos dé el objeto se multiplicaran por 6. Después los resultados serán sustituidos en la fórmula para poder obtener el resultado final y poder comparar la valoración de cada uno de los practicantes en la tabla (1).

Índice de Ruffier = 1er. Pulso x 2do. pulso

                               10

Resultados

Valoración

< 1

Muy bueno

1 - 5

Bueno

5 - 10

Mediano

10 - 20

Malo

> 20

Sospechoso de patología

Tabla 1. Escala de evaluación para medir el índice de Ruffier

Prueba funcional Carlille I

    Para realizar esta prueba se toma como carga la realizada en la prueba de Ruffier en la cual evaluaremos la recuperación del practicante dentro del minuto siguiente a la carga de trabajo y poder darnos cuanta cómo se encuentra el adulto después de realizar una actividad física; en la misma tomamos el pulso en los 30 a 40 seg. en el primer minuto después de haber realizado la actividad, y el segundo pulso en los primeros 10 seg. del segundo minuto después de realizada la actividad, donde van a ser sustituidos los valores en la fórmula siguiente:

Carlille I = 1er. Pulso x 2do. pulso

10

Prueba funcional Carlille II

    Esta prueba es muy similar a la de Carlille I con la diferencia de que no evaluaremos la recuperación, si no el nivel de entrenamiento o preparación que tenga el practicante y al igual que las anteriores después de obtener los resultados finales se evalúan en una tabla comparativa la cual nos dará el resultado final de cada practicante y poder establecer en qué nivel se encuentra cada uno de los practicantes, en la misma tomamos el pulso en los 30 a 40 seg. en el primer minuto después de haber realizado la actividad, y el tercer pulso en los primeros 10 seg. del tercer minuto después de realizada la actividad, valorar resultados en la tabla (2) y sustituir valores en la formula:

Carlille II = 1er. pulso x 3er. pulso

10

 

Escala

Evaluativo

Carlille I

Carlille II

Excelente

Menos de 69

Menor de 49

Muy bien

79-69

59-49

Bueno

80

60

Regular

81-91

61-71

Insuficiente

92 o más

72 o más.

Tabla 2. Escala de Evaluación para las Pruebas funcionales Carlille I y II.

    Para corroborar la veracidad del problema científico se aplicaron diversas técnicas que posibilitaron diagnosticar la muestra objeto de estudio como la observación científica, la encuesta y la entrevista permitiéndome mediante el método del nivel empírico a través de la técnica de triangulación cruzar información para determinar las regularidades y las transformaciones que se dieron en la muestra.

    En el test de Ruffier que evalúa resistencia cardiaca en el diagnóstico inicial, se pudo apreciar que de los 20 adultos que se les aplicó la prueba, 2 que representan el 10% fueron evaluados de bueno, 7 abuelos que representan el 35% se evaluaron de mediano, mientras que 11 adultos que representan el 55% fueron evaluados de malo.

Gráfico 1. Índice de Ruffier

    En la prueba funcional de Carlille I se evalúa el nivel de recuperación pudimos apreciar que 11 abuelos que representan el 55% el nivel de recuperación después de un minuto de actividad física fue evaluado de regular, mientras que 7 de ellos que representan el 35% fue evaluado de insuficiente y solo 2 abuelos que representan el 10% su nivel de recuperación fue evaluado de bueno.

Gráfico 2. Prueba funcional Carlille I

    En el diagnóstico inicial en la prueba de Carlille II se evalúa el nivel de preparación de los practicantes se pudo constatar que 12 abuelos que representan el 60% presentan un nivel regular de preparación, mientras que 6 abuelos que representan el 30% fueron evaluados de insuficiente, solo 2 abuelos que representan el 10%, su nivel de preparación es bueno.

Gráfico 3. Prueba funcional Carlille II

    Las técnicas de investigación aplicadas aportaron lo siguiente:

Potencialidades

  1. Que los adultos mayores de la Comunidad de Mabuya poseen capacidades físicas que les permiten realizar ejercicios físicos.

  2. Que los abuelos de la Comunidad sienten la necesidad de que se les realicen ejercicios físicos planificados.

Insuficiencias

  1. Los adultos mayores presentan dificultad con la recuperación después de realizar los ejercicios físicos.

  2. Es generalizado que los adultos no realizan correctamente los ejercicios de flexibilidad, relajación y estiramiento.

  3. La población adulta de la comunidad de Mabuya tienen regular e insuficiente nivel de preparación y resistencia cardiaca.

    Si la actividad física habitual ayuda a retardar el proceso de envejecimiento, seria ciertamente una razón importante para aumentar las actividades deportivas - recreativas de las personas mayores.

    Por tanto se hizo necesario proponer una serie de ejercicios que reúnen los requisitos para erradicar las dificultades anteriores y además mostrar cómo se pueden aplicar algunos.

Programa de ejercicios según características individuales

    Plan de Caminata al no disponer de una pista de atletismo:

  • Semana 1 de trabajo: Es la etapa de adaptación al trabajo, se va a caminar todos los días de la semana para acondicionar el organismo a la carga.

  • Semana 2 de trabajo: se caminará 12 minutos diarios, durante la semana, 5 días de trabajo acumulando 60 minutos de trabajo general. Durante la caminata el profesor les va impartiendo charlas sobre la importancia de la realización de las actividades físicas, para mejorar la calidad de vida, así como alentarlos a que mantengan modos de vida activos y saludables.

  • Semana 3 de trabajo: se caminará 14 minutos diarios, durante la semana, 5 días de trabajo acumulando 70 minutos de trabajo general. Caminata hasta la escuela primaria “Manuel Montaña” allí se realizará actividades de participación en el área deportiva de la escuela.

  • Semana 4 de trabajo: se caminará 16 minutos diarios, durante la semana, 5 días de trabajo, acumulando 80 minutos de trabajo general. Caminata hasta la Secundaria Básica escuela de nueva creación en la comunidad y compartir con los estudiantes y profesores en el horario de educación física.

  • Semana 5 de trabajo: se caminará 18 minutos diarios, durante la semana, 5 días de trabajo, acumulando 90 minutos de trabajo general. Caminata hasta la casita criolla, donde se realizarán conversatorio con los trabajadores de la misma.

  • Semana 6 de trabajo: se caminará 20 minutos diarios, durante la semana, 5 días de trabajo acumulando 100 minutos de trabajo general. Caminata hasta el Circulo Social ubicado en la comunidad donde se realizarán demostraciones de habilidades como flexión y extensión al frente, el abuelo más fuerte.

  • Semana 7 de trabajo: se caminará 22 minutos diarios, durante la semana 5 días de trabajo acumulando 110 minutos de trabajo general. Caminata hasta el Circulo Social de la localidad, allí se realizarán actividades de conocimiento alegóricas a la fecha.

  • Semana 8 de trabajo: se caminará 24 minutos diarios, durante la semana 5 días de trabajo acumulando 120 minutos de trabajo general. Caminata hasta la Cooperativa donde se realizará un intercambio con los dirigentes de la misma.

  • Semana 9 de trabajo: se caminará 26 minutos diarios, durante la semana 5 días de trabajo acumulando 130 minutos de trabajo general. Caminata hasta “Agua de Mate”, que es uno de los lugares más famosos por sus aguas que caen del río de la montaña.

  • Semana 10 de trabajo: se caminará 28 minutos diarios, durante la semana 5 días de trabajo acumulando 140 minutos de trabajo general. Caminata hasta el Peñón donde comienza la subida de la loma El Pollo donde se puede disfrutar del lugar por sus bellas montañas y gran cantidad de árboles frutales y maderables

  • Semana 11 de trabajo: se caminará 30 minutos diarios, durante la semana 5 días de trabajo acumulando 150 minutos de trabajo general. Caminata a la tarja “Manuel Montaña”, mártir de la localidad, conversatorio con los familiares del mártir.

    A partir del logro de este tiempo, se debe trabajar en función de estabilizar el tiempo de trabajo de 30 minutos diarios.

Segundo control después de aplicadas las actividades físicas recreativas

    A partir del programa de ejercicios según las características individuales se evidencian las siguientes consideraciones.

    De acuerdo a los datos que aparecen en la gráfica (4), de la evaluación final del objeto de estudio se puede apreciar que de los 20 adultos a los cuales se les aplico la prueba el 15 % están evaluados de muy bueno, el 75 % de bueno, y el 10 % de mediano, valorando que a pesar de no estar aun en estado optimo si se manifiestan un índice de resistencia cardiaca con mejoras después de haber recibido el programa de actividad física recreativa con enfoque científico que podría llegar a compensar las deficiencias fisiológicas que se van presentando en el organismo de las personas de la tercera edad con el pasar del tiempo.

Gráfico 4. Ruffier pruebas 1 y 2

    La prueba funcional de Carlille I (gráfico 5) que evalúa el nivel de recuperación dentro del minuto siguiente a la carga presentan una recuperación de: 20% muy bueno, 55 % bueno y 30 % de regular, si tenemos en cuenta esta relación con el nivel según masa corporal activa mas el resultado de las pruebas físicas, podemos intuir que estas personas han mejorado con relación a las pruebas iníciales, después de haber aplicado el programa de actividades físicas recreativas de manera científica, sumando un control sistemático para ir observando su nivel de adaptación a las cargas y su mejora de nivel de capacidad de trabajo.

Gráfico 5. Carlille I Prueba 1 y 2

    Los resultados que arrojo la prueba funcional Carlile II como se presentan en la gráfica (6) está relacionado con la prueba de Carlile I. El 15 % evaluado de muy bueno, el 70 % de bueno y el 15 % de regular. Demostrando la relación que existe entre el nivel de preparación y el nivel de recuperación, sumando además el índice de resistencia cardiaca de la prueba de Ruffier donde el 75 % está entre los niveles de muy bueno a bueno, determinando así la relación entre todos estos factores que hemos analizado.

Gráfico 6. Carlille II Pruebas 1 y 2

Conclusiones

  1. En la presente investigación se concluye que por medio de un entrenamiento sistemático, el adulto mayor mejora su condición física – salud.

  2. La utilización de los planes propuesto permiten prevenir y compensar las diferentes patologías que se ponen de manifiesto en el adulto mayor.

  3. Después de aplicadas las actividades físicas recreativas los adultos de la comunidad de Mabuya mejoraron en un 90 % la resistencia cardiaca, un 75 % la recuperación y un 85 % su preparación, independientemente a los factores de riesgos que padecen y fueron modificados.

Referencias

  • ABRANTE BRITO, O y GARCÍA, C. (1996) “El deporte en edad avanzada”. Programa de actividades físicas y deportivas para personas mayores. Gran Canaria.: Editorial Nogal.

  • AGECO (1988). Algunos consejos prácticos en la tercera edad. San José. Costa Rica

  • ALCANTARA, P y SÁNCHEZ M. Actividad Física y envejecimiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, N° 32, marzo. http://www.efdeportes.com/efd32/envej.htm

  • CASIMIRO, A. J. (2002). Educación para la salud, actividad física y estilo de vida. Servicio de publicaciones: Universidad Almería.

  • CHIROZA RÍOS, LUIS J y RADIAL PUCHE, P. (2000) La Actividad Física en la Tercera Edad. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 18, Febrero. http://www.efdeportes.com/efd18b/3aedad.htm

  • COUTIER D., CAMUS Y., SARKAR A. Tercera edad. Actividades físicas y recreación. Ed. Gymnos. Madrid, 1990.

  • ESTÉVEZ CULLELL, MIGDALIA. La Investigación Científica en la Actividad Física: Su Metodología. Ciudad de la Habana: Ed. Deportes, 2006.

  • FORTEZA de la Rosa. A.I. RANZOLA A. (1986). Bases Metodológicas del entrenamiento Deportivo. Edit. Ciencia y Técnica. Ciudad de la Habana.

  • PAGLILLA, D.R. (2001) La tercera edad y la actividad física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 36, mayo. http://www.efdeportes.com/efd36/3aedad.htm

  • SERANTES P. A. (2008) Apuntes sobre la Experiencia personal del Autor durante sus 40 años de servicios en la esfera de la Educción Física y el Deporte. Universidad Ciego de Ávila, Cuba.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 140 | Buenos Aires, Enero de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados