efdeportes.com
Factores de eficacia en la administración del conocimiento de resultado durante el aprendizaje de una tarea motriz

 

*Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Profesor de Enseñanza Secundaria

Doctorando en Ciencias de la Educación

Entrenador Nacional de Balonmano
**Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Profesor de Enseñanza Secundaria

Doctorando en Ciencias de la Educación

Entrenador Nacional de Voleibol

Pablo Perea Villena*
pereav@ugr.es  
Francisco José Santos López**
fransantoslopez@ono.com

(España)

 

 

 

Resumen

          La revisión y análisis de la literatura especializada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje concluye que el Feedback Externo (Augmented Feedback) es una de las variables críticas del aprendizaje (Kerr, 1982), y una fuente que aporta información añadida a la que se recibe por los órganos sensoriales, Feedback Interno (Magill, 1994). La utilización del Feedback, en el ámbito de la EF y los deportes, es una competencia docente relevante y un criterio de eficacia fundamental para el aprendizaje de los alumnos y deportistas. Nuestro trabajo estará encaminado a determinar los aspectos a tener en cuenta durante la administración del Conocimiento de Resultado para potenciar una Enseñanza Eficaz.

          Palabras clave: Educación Física. Enseñanza. Feedback. Conocimiento de resultado. Aprendizaje. Enseñanza eficaz

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 140 - Enero de 2010

1 / 1

Introducción 

    Una de las obsesiones de los profesionales de la Educación Física y el Deporte es la búsqueda de la eficacia del proceso de Enseñanza-Aprendizaje o dicho de otra manera la Enseñanza Eficaz.

    Tras la revisión bibliográfica de varios autores implicados en el estudio de la mejora de la enseñanza, siguiendo a Piéron, citado por Cuéllar y Carreiro Da Costa (2001), existen cuatro elementos determinantes para la consecución de la eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

-> Tiempo de práctica

-> Clima positivo de aula

-> Feedback

-> Organización del trabajo

    A lo largo de este artículo, nos centraremos únicamente en el análisis del Feedback, más concretamente el Feedback Externo que es el que recibe el ejecutante por parte de otra persona, en relación a la respuesta motriz. Siguiendo a Contreras (1998), este tipo de Feedback Externo es denominado como Conocimiento de Resultado.

Desarrollo teórico

    La mayor parte de los autores relacionan el Conocimiento de Resultados con el concepto de Feedback (retroalimentación), ya que este último engloba al primero. Por ello, todo docente de la E.F. debe tener presente su clasificación más utilizada, la que distingue dos tipos de Feedback según el origen o fuente de la información (Oña y cols, 1999):

  • Feedback Intrínseco, si la fuente de información es el propio sujeto.

  • Feedback Extrínseco, si la fuente de información es externa al sujeto.

    El segundo, el extrínseco, es el que más nos interesa a nivel escolar, ya que incluye al Conocimiento de Resultados, diferenciándolo del Conocimiento de Ejecución.

    Para Piéron (1988) el Conocimiento de los Resultados es considerado como uno de los factores de aprendizaje más importante del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Siguiendo a Delgado (1991), comprobamos que en Educación Física hay dos aspectos técnicos relacionados con la comunicación:

  • Información Inicial

  • Conocimiento de Resultados

    Desde el punto de vista didáctico, el Conocimiento de Resultados es la información que recibe el alumno/a sobre la realización de la tarea, englobando todo el proceso de comunicación profesor-alumno como reacción a la ejecución de la acción motriz.

    Por otro lado, desde el punto de vista psicológico, Grosser y Neumaier (1986) entienden por Conocimiento de Resultados toda información suscitada a raíz de la ejecución de la acción motriz.

    Como podemos observar en la definición, el Conocimiento de Resultado supone una relación personalizada entre el profesorado y el alumnado, que toma como punto de partida la realización de las actividades propuestas por el segundo de ellos (Cuéllar y Carreiro Da Costa, 2001).

    A continuación concretaremos las funciones más importantes del Conocimiento de Resultado, profundizando en los estudios de diversos autores expertos en la materia.

    El Conocimiento de Resultado según Cuéllar y Carreiro Da Costa, (2001):

-> Incrementa la velocidad y nivel de aprendizaje

-> Crea un clima favorable que motiva el aprendizaje

    El Conocimiento de Resultado según Magill, (1989):

-> Informa sobre la ejecución

-> Motiva para progresar

-> Refuerza el aprendizaje

    El Conocimiento de Resultado según Piéron, (1999):

-> Favorece la evaluación

-> Favorece la información

    El Conocimiento de Resultado según Fernández, (2002):

-> Diagnosticar dificultades

-> Predecir posibles niveles de rendimiento

-> Constatar la competencia motriz

-> Orientar y corregir la adecuación de los programas para conseguir los objetivos

-> Motivar al sujeto

    Una vez verificada la importancia de utilizar adecuadamente el Conocimiento de Resultado tras la revisión de sus funciones como herramienta para la mejora del aprendizaje, intentaremos concretar los factores de los que depende el Conocimiento de Resultado.

    Piéron (1999) nos indica que los factores a tener en cuenta para una correcta administración del Conocimiento de Resultado son:

  • El profesor/entrenador debe tener un amplio conocimiento de la materia a enseñar.

  • Por otro lado, debe tener la capacidad para identificar los errores cometidos en las diversas ejecuciones de los deportistas.

  • Además debe contar con la capacidad de saber reaccionar adecuadamente y de forma inmediata tras la ejecución.

    Para Caracuel y Pérez (1995), los factores determinantes en la administración del Conocimiento de Resultado son:

  • Frecuencia y Número de ensayos sobre los que se informa.

  • Momento de Presentación.

  • Tareas Intermedias.

  • Grado de Precisión.

  • Retirada del Conocimiento de los Resultados.

    Contreras (1998), en torno a los requisitos que debe cumplir el Conocimiento de Resultado para ser eficaz expone que:

  • Debe ser comunicado con precisión.

  • Tener en cuenta la dirección del error y la cantidad de corrección.

  • El momento idóneo requiere cierta inmediatez (mantenimiento de la huella de memoria).

  • La frecuencia debe ser tras la acumulación de tres o cuatro ensayos.

Conclusión

    Para concluir nuestro artículo, realizaremos un cuadro resumen atendiendo a los Factores de Eficacia que deberán controlar los profesores o entrenadores para mejorar la Eficacia de su Enseñanza.

    Conocimiento de resultado: factores de eficacia y su mejora

Factores

Eficacia en la enseñanza

Conocer la materia a enseñar

Estudio pormenorizado de los aspectos teóricos del deporte o práctica física

Identificar los errores

Focalizar la atención durante la observación de las ejecuciones y conocimiento teórico a nivel técnico y táctico de la actividad.

Frecuencia y número de ensayos sobre los que se informa

Al principio se realizará cada 3 o 4 ejecuciones, para después introducir cierta intermitencia que eleve la capacidad de reflexión del sujeto.

Momento

El tiempo suficiente para que el individuo no pierda la huella en la memoria sobre su ejecución.

Precisión, dirección del error y cantidad de información

Al inicio no es conveniente enviar una gran cantidad de información y mucho menos precisando en tecnicismos propios de la especialidad o ámbito de actuación. Tras cierto aprendizaje y/o nivel de ejecución la precisión en la información puede ayudar.

Referencias bibliográficas

  • Carreiro Da Costa, F., Costa, A. y Diniz, J. (1992): Estudio de la conexión entre el feedback de los profesores y el posterior informe de los alumnos. Actas del Congreso Científico Olímpico. Málaga: I.A.D., 1992, Vol III, pp. 360-364.

  • Contreras, O. (1998): Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE.

  • Cuéllar Moreno, Mª.J. y Carreiro Da Costa, F. (2001): Estudio de las variables de participación del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. EFDeportes.com Revista digital. Buenos Aires, octubre 2001, nº 41. http://www.efdeportes.com/efd41/variab.htm

  • Delgado Noguera, M.A. (1991): Los estilos de enseñanza en la educación física. ICE. Universidad de Granada.

  • Fernández Franco, F.J. (2002): El tratamiento de la información. La necesidad del feedback. EFDeportes.com, Revista digital. Buenos Aires, julio 2002, nº 50. http://www.efdeportes.com/efd50/info.htm

  • Grosser, M.; Neumaier, A. (1986): Técnicas de entrenamiento. Martínez Roca.

  • Magill, R (1982): Motor learning. Concepts and applications. Dubuque: Wm.C. Brown.

  • Oña Sicilia y cols. (1999): Control y Aprendizaje Motor. Síntesis.

  • Pérez Córdoba, E. y Caracuel, J.C. (1995): Lenguaje Psicológico y Comportamiento Deportivo: una visión interconductual. Comunicación presentada al V Congreso Nacional de Psicología del la Actividad Física y el Deporte. Valencia 22-24 de Marzo

  • Piéron, M. (1988): Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Gymnos.

  • Piéron, M. (1999): Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. Barcelona: INDE.

  • Sánchez Bañuelos, F. (1986): Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Gymnos.

  • Sánchez Bañuelos, F. (1992): Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos.

Otros artículos sobre Aprendizaje Motor

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 140 | Buenos Aires, Enero de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados