efdeportes.com
Potenciar valores. Diálogo psicopedagógico en el contexto deportivo

 

Master en Psicología. Profesora Auxiliar

Responsable del Departamento de Ciencias Aplicadas

Escuela Internacional de Educación Física y Deporte

Dra. C. María de la Cruz Nápoles Salazar

marians@eiefd.co.cu

(Cuba)

 

 

 

Resumen

          La educación en valores se erige en uno de los índices básicos de la calidad del entrenamiento, en aras de fortalecer los recursos personológicos para el enfrentamiento a las cargas físicas, la perseverancia, la seguridad en sí mismo; en este sentido se inscribe el intento de la autora, al aproximarse al diálogo de los requerimientos del diagnóstico, las acciones que pueden planificarse y la estimación de la aserción en el sistema de valores morales, como herramientas psicopedagógicas para el acercamiento a tan complejo texto: la potenciación de los valores en el talento deportivo.

          Palabras clave: Valores. Potenciación. Talento deportivo. Diagnóstico

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 139 - Diciembre de 2009

1 / 1

    Los entrenadores junto a otros agentes socializadores, estamos llamados a fomentar el potencial de niñas y niños, para que aprendan el manejo de las fuerzas con las que en la vida se ha de luchar. Para que esto ocurra, se hace necesario, una cultura de cambio, perfeccionamiento y fortalecimiento de las formas de enseñar.

    Ante la necesidad de elaborar estrategia para la formación en valores, como una de las condicionantes de los procesos de optimización para el talento deportivo, a veces encontramos diversidad de criterios acerca de la factibilidad y el cómo hacer, en un tema que está coronado por el carácter multifactorial: social, filosófico, psicológico, didáctico , por la existencia o no de paradigmas en medio de las condiciones en que vivimos, así como por la proxogenia, es decir los errores que encierran una carga de nocividad para los estudiantes, al no contar , el entrenador, con herramientas y procedimientos que favorezcan los modos de actuación deseados, aspectos, entre otros, que atenta contra el valor educativo del deporte.

    Así, a decir del Dr. Hermenegildo Pila Hernández, “el talento deportivo, es […] toda manifestación sobresaliente del ser humano que se traduce potencialmente en altos índices de rendimiento motor y morfo funcional, que propician una adecuada iniciación y desarrollo en el proceso pedagógico complejo, denominado entrenamiento“.

    Cuando se habla de valores, de su configuración y desarrollo, se refiere al aprendizaje como cambio de conducta, lo cual se produce en el ciclo vital de los seres humanos. La competencia no se determina sólo por lo que las personas saben o entienden, sino por lo que pueden hacer (capacidades), lo que tienen el valor de hacer y lo que son (personalidad y actitud).

    Potenciar valores en el contexto del entrenamiento al talento deportivo. Diálogo desde una perspectiva psicopedagógica, busca compartir con los interesados en el tema nuestras consideraciones, que como tantos otros, parten del reconocimiento del poder del diagnóstico, en este sentido invitamos al lector a que nos acompañe.

Desarrollo

    ¿Cómo llegar al conocimiento de cómo piensa, sienten y actúan los atletas?

    Es absurdo dar una receta, o una regla única, que sean útiles en cualquier ocasión. Es preciso impulsar a los profesores a que sean ellos los constructores en correspondencia con la realidad psicológica de sus condiscípulos y equipo deportivo, a partir de una línea orientadora desde la ciencia y el estado de los componentes físico, técnico, táctico teórico y psicológico del entrenamiento.

    El diagnóstico psicopedagógico, se distingue por el objeto social de intervención, en este sentido y de común acuerdo con Páez Verena (2001), estamos hablando de […] “un proceso continuo, dinámico, sistémico y participativo, que implica efectuar un acercamiento a la realidad educativa con el propósito de conocerla, analizarla y evaluarla desde la realidad misma, pronosticar su posible cambio, así como proponer las acciones que conduzcan a su transformación“

    Detengámonos en el análisis de la conceptualización presentada:

    Como proceso, es gradual, de aproximaciones sucesivas, por la integración de la información obtenida de manera sistémica y con la participación del sujeto, para poder propiciar el desarrollo de las potencialidades funcionales del atleta, hacia su máxima expresión para el rendimiento deportivo y crecimiento de su personalidad.

    Los momentos esenciales del diagnóstico pueden entenderse bajo la idea de:

    Diagnosticar para potenciar. Potenciar para diagnosticar

    ¿Qué y cómo diagnosticar? Sobre la base de las definiciones conceptuales establecemos las definiciones operacionales que nos permitirán la dirección metodológica para la exploración.

    Ante todo hay que delimitar los valores trascendentes, los esenciales, de acuerdo con el modelo social y personalizado del practicante con que trabajamos, para evitar perder esfuerzos y tiempo al intentar educar demasiados valores al unísono. Además, hay que compatibilizar:

  • Enfoque analítico de los valores (considerarlos cada uno por separado).

  • Enfoque sintético: buscar la condicionalidad interna entre ellos, porque algunos se presuponen, al estimular la aparición de otros.

  • Clarificar. Cuál es el contenido que expresa cada valor, Definición operacional, breve y clara. Diferenciando indicadores de contenido y funcionales.

    • Indicador de contenido se refiere a la definición misma del valor, es decir su significación social y cómo ésta se produce por el sujeto. Se expresa a través del conocimiento que tiene el sujeto del valor en cuestión., nadie puede regular su actuación por algo que no conoce.

    • Indicador funcional expresa como el valor se convierte en motivo de actuación, regula el comportamiento, expresan modos de actuación en el sujeto.

    Precisar. Cuál es la jerarquización del sistema de valores a fomentar en los atletas, acuerdo a la especificidad del deporte, la caracterización de la realidad socioeducativa del entorno y el entrenamiento, particularidades de la edad y la individualidad de los sujetos.

  • Seleccionar y/o elaborar métodos y técnicas. Determinación de orden y condiciones para su aplicación. Preguntarnos en qué medida posibilitan explorar los indicadores de contenido, funcionamiento y su expresión en el proceso de entrenamiento al talento.

  • Establecer Qué filosofía comunicativa emplear.

  • Considerar Cuáles son las posibilidades de evaluación el sistema de valores Cómo medirlos. (Indicadores de modos de actuación )

    A decir de Rubén Cohen Grinvald (1998), en la detección y desarrollo del talento deportivo en el fútbol, la disposición para el rendimiento podría decir que se reconoce claramente identificando algunas variables:

  • La disposición para superar largas carreras, con y sin balón.

  • La disposición para escapadas intensivas y cambios de dirección dinámicos durante todo el desarrollo del partido.

  • Disposición para duras luchas entre dos, o por un golpeo de cabeza.

  • Disposición a luchar también por el compañero.

  • Disposición a realizar todo esto en condiciones adversas antes mencionadas

El diagnóstico en valores no es un fin en sí mismo, sino una premisa científica para la labor formativa del talento deportivo, momento inicial de las acciones educativas.

¿Cómo realizar el diagnóstico de salida?

    Es imprescindible comparar el diagnóstico de entrada con el de salida y constatar si se han producido cambios, con la limitante que los avances en la educación de la personalidad no son inmediatos, requieren de tiempo para que se afiancen en los sujetos de educación

¿Qué acciones estratégicas podemos desarrollar para favorecer la configuración en valores en el talento deportivo?

    Las condiciones en que se desenvuelve la formación del talento deportivo en nuestro contexto social y la importancia que adquiere este proceso en las actuales circunstancias, son razones suficientes para que se planifiquen, organicen y controles tareas a través de lo planes del macro, meso y micro ciclo, es decir promover el entrenamiento como una escuela para la vida. El buen uso del diálogo, de los métodos participativos, del ejemplo del entrenador, son condiciones necesarias

  • Estudio sistémico de las potencialidades educativas del contenido táctico, técnico, teórico, físico de enseñanza en función de las cualidades y modos de actuación deseado desde lo afectivo –valorativo- cognitivo.

  • Construir, junto con el deportista, un modelo de relaciones interpersonales que facilite, el diálogo ameno, respetuoso, diferenciado, así como la convivencia tolerante y enriquecedora de las diferentes cualidades culturales en el equipo deportivo.

  • Descubrir la estructura del juego e interpretarla de muchas formas, buscando la comprensión y valoración del atleta, para que pueda así florecer con toda la fuerza el talento individual.

  • Asumir compromisos personales frente a determinadas funciones motoras o no motoras, que se articulan por acuerdos con el grupo con quien se comparte la práctica.

  • Proponer modificaciones temporo-espaciales a todas las adquisiciones motrices, incitando a su auto-exploración para crear un deportista con opciones creativas, no estandarizadas.

  • Ofrecer al deportista la mayor cantidad posible de información objetiva, creíble estimulando el acceso por cuenta propia., para que fomente la relación entre lo que se aprende y conoce con lo que se siente y aspira. “Saber hacer y en el saber Ser”, logrando construir una actividad deportiva más inteligente y personalizada.

  • Incitar al desarrollo de la capacidad valorativa, actuaciones propias y las de los que lo rodean, aprendiendo a discernir las buenas y las malas actitudes y a tener una posición frente a ellas, enfrentar situaciones (casos o incidentes) extraídos de la realidad para que realicen valoraciones y proponiendo soluciones

  • Creación de un clima afectivo, con pautas de referencias estables, propiciando que el atleta se sienta aceptado. Elaborar y modificar normas para experimentar su efecto sobre la autogestión de tareas con intereses motrices personalizados.

  • Dotarlo de las herramientas necesarias para la autovaloración que permita resolver las contradicciones entre ¿Cómo soy? ¿Cómo debo ser? ¿Cómo le gustaría a mis compañeros que fuera? ¿Qué debo hacer? ¿Cómo puedo lograrlo?

    • Dar espacios al error reflexivo, los temores y canalización de las tensiones dentro del proceso. Permitir que el propio atleta verifique sus limitaciones y avances

    • Respetar, aceptar y corregir los errores, las construcciones individuales, las contradicciones por las que atraviesan los muchachos

  • Fomentar la habilidad para el autocontrol emocional, la libertad para expresar, evitando ser juez, hipercrítico, tirano, para ello fomentar en los atletas el valor de la autoafirmación o aserción, lo que aumenta la posibilidad de auto confianza, la comunicación y capacidad relacionar, al no permitir daño a su autoestima y minimiza las actitudes de agresividad en las ínter subjetividad .

¿Qué es la asertividad?

  • Estilo de actuación, que se expresa en la comunicación de forma abierta, franca y equilibrada, para exponer ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos, sin violentar el ajeno, ni herir , actuando desde un estado interior de auto confianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Es una condición personalizada e intermedia entre las conductas agresivas y pasivas en la comunicación

  • La asertividad es necesaria y conveniente a causa de los beneficios que genera para la salud mental del atleta y entrenador.

    Estimar la aserción, como elemento circunstancial al sistema de valores humanos, parte de que la honestidad, la sinceridad, la responsabilidad, el humanismo , la autoestima , son valores directamente implicados con la aserción, por lo que al enseñarla, estaremos contribuyendo a la potenciación de estas cualidades para la eficacia deportiva..

De la ética Martiana

    “[…] Edúquese…en la viril y salvadora práctica de decir sin miedo lo que piensan; y oír sin ira y sin mala sospecha lo que piensan otros” 

    “[…] Las palabras deshonran cuando no llevan detrás un corazón limpio y entero

Los modos de actuación asociados a la asertividad son:

  • Valentía para expresar lo que se piensa y siente de manera directa, amable, cortés, pero firme, en lugar y momento adecuado.

  • Respeto a las cualidades y características de uno mismo y de los demás.

  • Resuelvo en vez de postergar. Confío en mis capacidades. Afirmación de deseos y sentimientos, en vez de manipular a otros No me lamento ni rebajo mi empeño, sino que actúo. Si me atasco, redefino el marco y veo el "diferente" paisaje de posibilidades.

  • Tolerancia al pluralismo razonable de puntos de vistas. Sincero y veraz.

  • Responsabilidad al asumir sus criterios y toma de decisiones.

  • Reconocimiento crítico del puente entre la defensa de los derechos personales, las normas morales y los derechos de los demás como herramienta de autorregulación moral.

  • Autocontrol de las manifestaciones de agresividad que pueda sentir hacia otras personas, afectando su integridad física o moral. Convierte cada circunstancia, revés o problema, en oportunidad para crecer y aprender.

  • Una filosofía comunicacional que aporta coordenadas para situar el camino vital, con sentido y significación. En este sentido, ser asertivo es ser virtuoso.

    Considerar que los valores humanos se forman a partir de las influencias históricas culturales, contextuales, sobre la base de la experiencia vital de los individuos, de su propia práctica y en medio de contradicciones entre lo individual y lo social, lo universal y lo particular, lo ideal y lo real, lo objetivo, subjetivo e institucional, es punto de partida axiológico para estimar la dimensión de la asertividad en el sistema de valores morales de los individuos en el contexto del entrenamiento deportivo.

“El primer deber de un hombre, es ser un hombre de su tiempo.”

“Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo: lo que yo quiero es servir más.”

José Martí

Bibliografía

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 139 | Buenos Aires, Diciembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados