Entrenamiento, lesiones y aspectos básicos de prevención en carreras de montaña |
|||
*Titulado en DEA en Ciencias Aplicadas al Deporte por la Universidad de Valencia Universidad Jaume I, Departamento de Educación, Castellón de la Plana ** Doctor en Estadística por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad Jaume I, Departamento de Matemáticas, Castellón de la Plana (España) |
Gil Gómez Jesús* Juan Verdoy Pablo** |
|
|
Resumen Las carreras de montaña en la provincia de Castellón de la Plana (España) constituyen en la actualidad una de las prácticas deportivas más populares y extendidas. Se trata de pruebas de extrema dureza y constituyen una moda por lo que se refiere a la participación. El estudio describe la tipología del deportista popular de carreras de montaña, ofreciendo datos sobre participación, entrenamiento, lesiones y visitas médicas consecuencia de esta práctica. Se concluye que es necesario recomendar la realización de pruebas de esfuerzo y la planificación del entrenamiento con profesionales como elementos preventivos de futuras lesiones que, como indican los datos del estudio, aparecerán en cantidades importantes en base a los hallazgos actuales. Palabras clave: Carreras de montaña. Tipología participantes. Lesiones. Prevención |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 139 - Diciembre de 2009 |
1 / 1
Introducción
Las carreras populares de montaña en la provincia de Castellón (España) son la práctica deportiva de moda. Concretamente en esta provincia desde Enero de 2008 hasta Marzo de 2009 se han realizado 41 pruebas. Se caracterizan por ser actividades de fondo o gran fondo (distancia media 23’9 km), por salvar grandes desniveles (800 metros de media), por realizarse en terrenos irregulares y por su dureza. La alta participación (en este periodo 399 hombres y 60 mujeres por prueba de media) hace interesante caracterizar la tipología del deportista participante.
Realizar un análisis de las lesiones sufridas en este periodo y los tipos de profesionales de la sanidad visitados (tanto en tipo como en número) permite realizar previsiones de futuro, llegando a poder predecir el coste en términos de salud, sociales, económicos y sanitarios de la explosión de participación en estas actividades deportivas.
Además es muy importante estudiar hábitos de entrenamiento y la realización o no de pruebas médicas previas a la práctica deportiva realizadas, como aspectos preventivos de salud muy importantes.
Material y métodos
Para la recogida de datos se ha elaborado un cuestionario que hemos separado en dos bloques.
El bloque I recoge información sobre aspectos relacionados con entrenamiento y competición. Concretamente se han obtenido los datos que aparecen en el siguiente cuadro:
Bloque I: Entrenamiento y competición
Número de carreras
Kilómetros
Horas entrenamiento
Plan de entrenamiento
Entrenamiento compensatorio
Tipo de entrenador
Prueba de esfuerzo
Es importante detallar algunos aspectos del cuestionario de este bloque. Respecto al entrenamiento, además de cuantificar las horas dedicadas, se ha hecho escoger a los encuestados entre cuatro opciones: no tengo plan de entrenamiento, obtenido en Internet, elaborado por mi mismo y elaborado por entrenador. Además se ha realizado una pregunta complementaria con el objetivo de determinar cuantas personas combinan el entrenamiento de resistencia con el compensatorio de fuerza-flexibilidad.
Mención aparte en este bloque es la cuestión dirigida a la realización de pruebas de esfuerzo, entendiéndola como prueba diagnóstica tal y como especifican la OMC y la FEMEDE en el comunicado emitido al respecto. Se dieron tres opciones a los/las encuestados/as: nunca he realizado una prueba de esfuerzo, la realizo periódicamente o puntualmente con un especialista médico y la realizo con otros especialistas no médicos.
En el bloque II se recoge información referente a lesiones y a visitas médicas derivadas de esta práctica deportiva. Se puede observar el detalle de los datos recogidos en el cuadro siguiente.
Bloque II: Lesiones
Lesiones
Tipos de lesión
Músculo-tendinosa
Ligamentosa-articular
Ósea
Problemas cardiovasculares y otros
Visita médica general
Visita médica especialista
Tipo de especialista
La primera pregunta del cuestionario en este bloque supone un cribado para continuar o no adelante con la cumplimentación del mismo. En ella se determina si se ha sufrido algún tipo de lesión o no durante el periodo de tiempo estudiado. En caso afirmativo se pasa a determinar el tipo de lesión sufrida y la cantidad numérica. Se clasifican las lesiones en tres grupos: músculo-tendinosas (sobrecargas, roturas fibrilares, tendinitis...), ligamentosas-articulares (esguinces, luxaciones, subluxaciones, problemas con cartílagos articulares...) y óseas (fracturas, fisuras, fracturas por stress...). Los problemas referentes a haber sufrido algún tipo de problema cardiovascular u otros se establecen en la siguiente pregunta. Las cuestiones posteriores recogen información sobre las visitas a profesionales de la sanidad generadas por la práctica de esta actividad deportiva, diferenciando entre médico general, médico especialista (con especificación de la especialidad) y otros.
Muestra
Se han analizado 101 deportistas (n=101) de ambos sexos, recogiendo los cuestionarios mediante entrevista directa y formulario electrónico. El tamaño de la muestra responde a un 25% de la media de participantes por carrera, lo que convierte el estudio en una buena herramienta para extraer conclusiones fiables de cómo son los/las participantes en este tipo de pruebas.
Los datos han sido analizados estadísticamente con el software de M. Office (Excel) y Statgraphics 5.1.
Resultados y análisis
Una vez realizado el vaciado de los datos del cuestionario, aparecen los siguientes resultados:
Sexo participantes
Podemos observar el porcentaje de participantes por sexo en el gráfico y el número en la tabla.
Sexo |
Nº |
% |
Varón |
76 |
75,25 |
Mujer |
25 |
24,75 |
Total |
101 |
|
Edad participantes
Podemos observar la edad media de los participantes separados por sexos en el gráfico y el máximo y mínimo en la tabla.
Edad |
Años |
Máximo |
Mínimo |
Varón |
36,84 |
59 |
24 |
Mujer |
34,16 |
49 |
22 |
Edad media |
35,50 |
|
|
Participación en carreras y kilómetros recorridos en competición (Enero 2008-Marzo 2009)
En los dos gráficos siguientes de observan respectivamente las carreras en que participan y los kilómetros recorridos en carrera en el intervalo estudiado separados por sexos.
En la tabla siguiente se pueden ver los datos numéricos de carreras y kilómetros junto con las medias y los kilómetros de media recorridos en cada carrera.
Número carreras |
Promedios |
Varón |
9,87 |
Mujer |
10,52 |
Media de carreras / persona |
10,19 |
Kilómetros / persona |
|
Varón |
272,13 |
Mujer |
244,32 |
Media |
258,23 |
kilómetros/carrera |
25,33 |
Horas de entrenamiento semanales
En el gráfico se pueden ver las horas de entrenamiento semanales separadas por sexos.
En la tabla aparecen los datos numéricos y la media de horas de entrenamiento semanales independientemente del sexo.
Sexo |
Horas/semana |
Varón |
5,78 |
Mujer |
6,28 |
Media (independiente del sexo) |
6,03 |
Plan de entrenamiento
En la tabla podemos ver los datos referentes a planes de entrenamiento de los / las deportistas, clasificados en función de seguir o no un plan de entrenamiento y la fuente de obtención del mismo.
Plan de entrenamiento |
Nº |
% |
No tengo plan de entrenamiento, hago lo que puedo |
56 |
55,45 |
Obtenido en Internet |
4 |
3,96 |
Elaborado por ti mismo |
20 |
19.80 |
Realizado por entrenador |
21 |
20.79 |
Totales |
101 |
100 |
Según los datos presentados, el 82% no tiene plan de entrenamiento, lo ha elaborado por si mismo o lo ha obtenido en Internet.
Existencia / Tipo de entrenador
En la tabla podemos ver especificadas las titulaciones del 18’81% de deportistas que dice tener entrenador.
Tipo entrenador |
Nº |
Porcentajes |
Licenciado en Educación Física |
8 |
38,10 |
Titulado por alguna federación |
7 |
33,33 |
Maestro, especialidad de Educación Física |
0 |
0,00 |
Formación profesional de grado superior |
0 |
0,00 |
Formación profesional de grado medio |
0 |
0,00 |
Médico |
0 |
0,00 |
Otras (sin titulación) |
6 |
28,57 |
Totales |
21 |
20,79 |
Solo el 20’8% tiene entrenador, pero de ellos/as, el 28’6% tiene entrenador sin ningún tipo de titulación.
Entrenamiento de compensación
El 42’58% de los / las deportistas no realiza entrenamientos compensatorios de la actividad de resistencia (fuerza, flexibilidad).
Pruebas de esfuerzo
En el gráfico siguiente se presentan los datos referentes a la realización de pruebas de esfuerzo de los / las deportistas y el lugar donde la realizan.
Podemos observar que el 65’35% nunca ha realizado una prueba de esfuerzo o lo ha hecho con especialistas no médicos.
En la tabla siguiente se especifica numéricamente y en porcentaje los datos sobre pruebas de esfuerzo.
Prueba de esfuerzo |
Nº |
Porcentajes |
Nunca he realizado prueba de esfuerzo |
61 |
60,40 |
La realizo periódicamente / puntualmente con un especialista médico |
35 |
34,65 |
La realizo con otros especialistas no médicos por mi cuenta |
5 |
4,95 |
Lesiones
El 56’44% de los deportistas se ha lesionado alguna vez en periodo de tiempo comprendido entre Enero de 2008 y Marzo de 2009.
En la tabla siguiente podemos ver los datos referentes a lesiones sufridas a consecuencia de la práctica deportiva en número, porcentaje y separado por sexos.
Lesiones |
|||
Sexo |
número |
% sobre el total de lesionados |
% según sexo |
Varón |
46 |
80,70 |
60,53 |
Mujer |
11 |
19,30 |
44,00 |
Total |
57 |
56,44 |
|
Podemos decir que el 60,53% de los hombres y el 44% de las mujeres han sufrido alguna lesión en este período de tiempo.
En las siguientes tablas se especifican en número, porcentaje y separadas por sexos los tipos de lesiones sufridas por los deportistas, estando clasificadas en tres grupos: músculo-tendinosas, ligamentosas-articulares y óseas.
Varones |
||
Tipos lesión |
Nº |
Porcentajes |
Músculo-tendinosa |
39 |
68,42 |
Ligamentosa-articular |
15 |
26,32 |
Óseas |
3 |
5,26 |
Total |
57 |
100 |
Mujeres |
||
Tipos lesión |
Nº |
Porcentajes |
Músculo-tendinosa |
10 |
58,82 |
Ligamentosa-articular |
5 |
29,41 |
Óseas |
2 |
11,76 |
Total |
17 |
100 |
Las lesiones músculo-tendinosas son las más frecuentes, seguidas de las ligamentosas-articulares y de las óseas. Podemos observarlo en la siguiente gráfica, separadas por sexos.
Visitas médicas
El 40% visita al médico general y el 37% a algún médico especialista, sobre el total de la muestra.
Médico general |
|
Sexo |
Número |
Varón |
28 |
Mujer |
12 |
Total |
40 |
Médico especialista |
|
Sexo |
Número |
Varón |
25 |
Mujer |
12 |
Total |
37 |
Del total de lesionados el 71% ha realizado visitas a médicos generales, quedando un 29% que o bien no realiza visita médica general o va directamente al especialista.
Médicos especialistas más visitados
Los médicos especialistas más visitados son los traumatólogos, seguidos de los médicos deportivos y de los rehabilitadores, en ningún caso con carácter preventivo, sino por lesión. Destaca la visita a fisioterapeutas como el profesional de la sanidad más utilizado. Lo podemos comprobar en la tabla siguiente:
Médicos especialistas visitados |
|
Especialidades |
Número |
Traumatólogo |
22 |
Médico Deportivo |
12 |
Rehabilitador |
4 |
Podólogo |
3 |
Otros profesionales de la salud |
|
Fisioterapeuta |
22 |
Conclusión
Como conclusiones del estudio extraemos las siguientes:
Se debe incidir en la realización de pruebas de esfuerzo con especialista médico ante el bajo porcentaje de deportistas que la realiza, como elemento básico de prevención.
Se debe recomendar la planificación del entrenamiento con entrenadores titulados, ante la gran cantidad de personas que no tiene entrenador ni plan de entrenamiento.
Las dos conclusiones anteriores son premisas básicas para la prevención de lesiones futuras, debido al tipo de actividad de que se trata y dada la cantidad de lesiones que ya aparecen en el estudio.
Bibliografía
Consenso SEEDO’2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
Esparza, F. (1993). Manual de cineantropometría. Madrid: FEMEDE.
Estrategia NAOS. Invertir la tendencia a la obesidad. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Ministerio de anidad y Consumo. Abril 2006.
Ferrández-Longás A, Mayayo E, Labarta JI, Bagué L, Puga B, Rueda C et al. Estudio longitudinal de crecimiento y desarrollo. Centro Andrea Prader. Zaragoza 1980-2002. In ERGON, ed. Patrones de crecimiento y desarrollo en España. Atlas de gráficas y tablas., pp. 61-115. Madrid: 2004.
Hallal PC , Victora CG, Azevedo MR, Wells JC. Adolescent physical activity and health: a systematic review. Sports Med. 2006;36(12):1019-30. Review.
Hinrichs HU. Lesiones deportivas (1995). Ed. Hispano Europea.
Juan, P y Mateu, J. Prácticas de Control de Calidad Estadístico con Statgraphics (2004). Material Docente, Num 209. Editorial Universitat Jaume I, Castellón, Spain. Depósito Legal: CS-120-2004.
Khale, Leonhardt, Platzer. Atlas de anatomía (1987). Ed. Omega S.A. Barcelona.
Peterson, Renstrom. Lesiones deportivas: prevención y tratamiento (1988). Ed. Jims Barcelona.
Pfeiffer, Mangus. Las lesiones deportivas (2003). Ed. Paidotribo. Barcelona.
Putz, Pabst. Sobotta. Atlas de anatomía humana (2000).21 edición. Ed. Panamericana Madrid.
Rius J. Metodología del atletismo (2002). Ed. Paidotribo. Barcelona.
Subotnick S. Lesiones en el deporte y el ejercicio físico (1994). Ed. Edimundo. Madrid.
revista
digital · Año 14 · N° 139 | Buenos Aires,
Diciembre de 2009 |