Génesis del karate (II) | |||
Maestro, especialista en Educación Física* Licenciado en Antropología Social y Cultural* Estudiante de Ciencias de la Actividad Física y Deporte** Doctorando en Antropología Social y Cultural* *Universidad Complutense de Madrid ** Universidad de Alcalá de Henares
| Emilio Franco Serrano (España)
|
| |
Resumen
Este trabajo aborda los antecedentes, así como los inicios, que
forjaron las estructuras primeras del Karate. Además se aportan algunos
datos sobre las influencias que permitieron estructurar dicho método de
combate, evolucionado de los sistemas chinos de combate, conformado como
método metafísico, y marcándose como objetivo principal la promoción
de la mejora de la salud y la formación de hombres íntegros,
éticos y virtuosos. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 139 - Diciembre de 2009 |
1 / 1
1. Introducción
Es factible afirmar que aunque existía un sistema de combate sin armas (Te), en el archipiélago de las islas Ryukyu, tosco y rudimentario, fue la gran contribución de la cultura china, más refinada y depurada, la que con su actividad cultural, con sus enviados imperiales (sapposhi), en incluso la admisión de estudiantes uchinanchu en su territorio, impulsó de forma inequívoca el desarrollo del sistema de combate sin armas, en sus distintas versiones o líneas de trabajo, llamado Toudi. El resto de hipótesis existentes lo único que pudieron hacer es incentivar, de una forma más perspicaz, la práctica de estos sistemas de lucha.
La tradición oral indica que durante la Dinastía china Sui (580-618) florece en China el Wushu, llegando al archipiélago Ryukyu a través de la provincia china de Fujian (Fukien), y además, que al comienzo de la Dinastía Tang (618-906) arraiga en la isla de Okinawa. Esta es la razón por la cual los ideogramas que representan el arte de combate llamado Toudi (Karate-jutsu) hacen referencia a la Dinastía Tang, y por extensión a China.
A lo largo de los siglos las relaciones entre los reinos de China y Ryukyu fueron fluidas y amistosas. Es más, en algunos momentos llegaron a distinguirse en su máximo esplendor cultural y comercial, lo que llevó a la administración china a enviar delegaciones de nobles, cada dos años, a la isla hasta 1866, incluso después de la invasión japonesa del Daimyo Satsuma. Estas delegaciones, siempre, fueron recibidas con entusiasmo por los habitantes del Castillo de Shuri (ciudad de Shuri), sede de la nobleza uchinanhu y la clase guerrera.
En 1372 se asentaron en Shuri las familias chinas Wang, Huai, Xie, Cheng y Zhu. Además, es sabido que durante el año 1392, las familias chinas Zheng y Yiyi introdujeron un texto de origen chino (Bubishi), en el que se tratan aspectos reservados del Wushu chino (Estilo de la Grulla Blanca) y aplicaciones de la Medicina Tradicional China (MTC) a los sistemas de combate chinos, por lo que, y por difusión cultural, llegaron a ciertos individuos de la población uchinanchu.
2. La estructura social en el Reino de Ryukyu
El Informe Takanoya describe de forma clara e inequívoca la estructura de clases que estaba instaurada en el archipiélago.
Clases Sociales |
Principes |
Clase alta |
Son los hermanos y tíos del rey |
Aji |
Daimyo . Hijos (aunque no siempre) de los hijos y hermanos del rey. Generalmente son jefes de distrito. |
||
Oyakata |
Shizoku (Samurai – militares)
|
Samurai de clase alta. |
|
Pechin |
Samurai de clase media. |
||
Satunushi-Pechin |
|||
Chikudun Pechin |
Hijos y hermanos de shizoku, de clase alta y media. |
||
Satunushi |
|||
Saka Satunushi |
|||
Chikudun |
|||
Chukudun Zashitki |
|||
Niya |
Clase baja |
Plebeyos. |
La movilidad social en esta estructura, sobre todo la ascendente, era bastante rígida. En alguna ocasión algún plebeyo que hubiera servido como administrador de un feudo durante bastantes años, o que hubiera servido con buenos informes constantes en la oficina que controlara el territorio de un aji, podía concedérsele la condición de chikudun. Quizá, si fuera excepcionalmente competente, podría ser elevado al rango de chikudun pechin, aunque no podía ostentar algunos atributos de los samurai.
Los funcionarios pechin fueron en gran medida responsables de la administración civil, el mantenimiento de la ley y el orden. Eran funcionarios de alto rango, pertenecientes a la oficina okumiza, que incorporaba un departamento de policía, la fiscalía y un tribunal.
El ayuntamiento (hirasho), que estaba enclavado dentro del Castillo de Shuri, controlaba dos funciones concretas: mantener el sistema de padrón de familias (llevando al día los registros de todos los nacimientos y defunciones), e investigar las actividades delictivas de los campesinos. Esto ocurría en la capital, pero los distritos más alejados contaban con oficinas, más pequeñas, llamadas kogumiza, dando cuentas al hirasho territorial.
La judicatura del territorio de las islas Ryukyu contrataba los servicios de oficiales y alguaciles, que expedían órdenes y exhortos judiciales, realizando arrestos y custodiando procesados y reos condenados, por lo que aseguraban el cumplimiento de las sentencias judiciales. Estos chikusaji pechin reforzaban la ley, mientras que la guardia del recinto amurallado (hiki) se encargaba de la defensa militar, efectuaba el servicio de vigilancia del castillo y protegía personalmente al rey. Es lógico pensar que fueron estos funcionarios los responsables de cultivar y perpetuar el desarrollo del Toudi (disciplinas de combate sin armas) y el Kobudo (disciplinas de lucha con armas).
3. Sistema de evaluación Menkyo
Era tradición en los sistemas chinos, y por lo tanto más tarde en los de Okinawa, que fuese el maestro que impartía la disciplina marcial el que otorgase los certificados pertinentes sobre los niveles de capacidad de los alumnos, ya que no existía un estándar organizado para evaluar con precisión los grados de dominio técnico. Cada instructor variaba sus planes de enseñanza con respecto a los demás, independientemente de la escuela o sistema de combate practicado.
La promoción a un nivel superior se conseguía gracias a la demostración de pericia, destreza, conocimientos teóricos y técnicos, capacidad física y habilidad de quien pretende manifestarlo. Pero el pase a estos niveles debía ser una consecuencia de la obtención de valores tales como, el esfuerzo, el sacrificio, los años de dedicación, la experiencia, los conocimientos, la ética y la técnica superior.
El sistema de graduación en los sistemas de Toudi y Kobudo de Okinawa era el siguiente:
Sistema Menkyo |
|||
Grupo |
Grado |
Dan |
Cinturón |
Shikaku |
Yu – Shikaku |
1º Dan |
Cinturon Negro |
Sho – Shikaku |
2º Dan |
Cinturon Negro |
|
Yun – Shikaku |
3º Dan |
Cinturon Negro |
|
Shihan |
Shihan |
4º Dan |
Cinturon Negro |
Renshi |
Yun – Renshi |
5º Dan |
Cinturon Negro |
Renshi |
6º Dan |
Cinturón Rojo / Blanco |
|
Kyoshi |
Yun - Kyoshi |
7º Dan |
Cinturón Rojo / Blanco |
Kyoshi |
8º Dan |
Cinturón Rojo / Blanco |
|
Hanshi |
Yun – Hanshi |
9º Dan |
Cinturón Rojo |
Hanshi |
10º Dan |
Cinturón Rojo |
Además, en cada organización existía una jerarquía implícita, y en ocasiones explicita, por la que cada practicante tenía conocimiento de su posición en la pirámide social de su escuela.
Jerarquía |
|
Kaisho |
Maestro Fundador |
Menkyo kaiden |
Jefe de Escuela |
Sooke |
Maestro Heredero |
Seiko shihan |
Maestro de Maestros |
Shihan |
Maestro |
Sensei |
Profesor |
Sempai |
Alumno aventajado |
Kohai |
Alumno |
Shoshinsa |
Principiante |
Deshi |
Estudiante |
Por otro lado, era habitual que para poder enseñar los contenidos que se habían trasmitido fuese necesario la obtención de un certificado de instructor (Menkyo), que otorgaba el maestro, lo que posibilitaba la apertura de un nuevo dojo de la referida escuela.
4. Las diferentes escuelas o estilos
Satunuke Kanga Sakugawa nació en 1733, en Shuri, y a los doce años se inició en los sistemas de lucha de la isla (Te). Ya adolescente conoció a un monje pechin llamado Shinun-Sho Takahara, maestro de escuela, con quien se inicia en los sistemas externos de combate chinos (Wai Jia).
En 1750 viajó a China, concretamente a las ciudades de Fuzhou y Beijin, para estudiar el arte del Chuan Fa (Wu Shu). A lo largo de su vida viajó cinco veces más a Beijin, donde murió en 1815. En sus viajes, también estudió el sistema de lucha con armas Jigen-ryu (arte del sable) propio de Satsuma (Japón).
En su juventud, con veintitrés años de edad, conoció a un militar chino que llegó a la isla de Okinawa, en 1756, llamado Kusanku 1 (Kwang Sang Fu en chino y Kuan Chan Fu en lengua uchinanchu), con el que estudió diversos sistemas de combate, como Chuan Fa, Gigeki y Kakutei-jutsu, siendo compañero de aprendizaje de otro maestro de artes marciales llamado Chatan Yara (o Yara, simplemente). Éste maestro denominó a su estilo Reimyo Toudi, introduciendo el concepto de energía interna, con una clara influencia de los sistemas internos chinos (Nei Jia).
Al maestro Sakugawa se le reconoce como el principal y más importante introductor de los sistemas de lucha en Ryukyu. Se data en 1762 cuando este maestro lleva estos sistemas de lucha al archipiélago, y comienza a conocerse como Toudi (Mano de China).
Sakugawa (1733 – 1815)
Por esta razón, al maestro Sakugawa se le conoce, también, como Toudi Sakugawa.2 La familia real de Ryukyu le otorgó el título de chikudun pechin, debido a las heroicas hazañas que protagonizó mientras se encargaba de la seguridad de una importante empresa naval uchinanchu, dedicada al comercio.
El referido padre del Toudi okinawense ha sido la piedra angular de los principales maestros del estilo Shuri; el más reseñado fue su alumno Sookun Matsumura (samurai de primera categoría).
Linaje del estilo Shuri Te
Sookun Mattsumura, nació en la aldea de Yamagawa Mura, en Shuri. Fue el último uchinanchu al que se le otorgó el título de Bushi (guerrero), ya que fue jefe de armas de cuatro reyes de Ryukyu, además de maestro de defensa personal y escolta. Comenzó a la edad de diez años el aprendizaje del Toudi bajo la dirección de Sakugawa, que ya era anciano.
En 1830, Matsumura, viajó a China (Fuzhou), donde estudia con Kusanku e Iwah, que era Maestro del Palacio de Beijin. Posteriormente viaja a las grandes islas de Japón, donde estudia Jiguen-ryu (Ken-jutsu) y consigue el título de instructor (Menkyo). A la muerte de Sakugawa, frecuenta a otro maestro llamado Matsu Higa, estudiando Toudi y Kobudo.
Siguiendo la líneas de entrenamiento del norte de China, con sistemas de técnicas fluidas y dinámicas, como el Chuan Fa, el Gigeki y el Kakutei-jutsu, aprende diversas formas establecidas (kata), que transforma bajo su personal percepción y visión, tras estudiar con otro maestro chino llamado Ason.
Sobre la muerte de este maestro no se poseen datos precisos, ya que diversos autores no logran ponerse de acuerdo, pero lo cierto es que murió con más de noventa años de edad.
Anko Itosu
Yasutsune Anko Itosu, alumno de Sookun Matsumura, fue un digno sucesor de su maestro, así como de las enseñanzas del Shuri-te, o como posteriormente se ha venido en llamar Shorin-ryu. Nació en 1830, en Shuri, siendo de clase samurai, por lo que era un hombre culto, que hablaba perfectamente el chino y el japonés.
Considerado un Gran Experto en Artes Marciales (Meijin), fue el verdadero impulsor del karate moderno, ya que modificó la enseñanza de este arte como elemento de formación física y mental. Introdujo el karate en el sistema de escuelas uchinanchu en 1901, siendo el primero en impartir clases en la Escuela Juvenil Dai Ichi de Okinawa.
En 1905 crea los kata Pinan (Heian) para facilitar la enseñanza de las técnicas de karate a los jóvenes de bachillerato, basándose y adaptando movimientos de otras katas aprendidas con su maestro Matsumura. Parece ser que, también, adaptó algunos katas de otro estilo (Tomari-te) al Shuri-te.
En 1908, Itosu sensei dejó redactados los diez preceptos que consideraba importantes para desarrollar un buen proceso de aprendizaje del Toudi:
Los diez preceptos de Itosu
El Toudi no se practica simplemente para el beneficio propio: puede ser usado para proteger a la familia o al maestro. No está ideado para ser usado contra un único agresor sino como forma de evitar la lucha cuando uno se ve enfrentado a un villano o rufián.
El propósito del Toudi es hacer músculos y huesos duros como la roca y usar las manos y piernas como lanzas. Si los niños empezaran a entrenarse en Toudi mientras están en la escuela elemental, estarían en el futuro bien preparados para el servicio militar. Recuerden las palabras del Duque de Wellington tras derrotar a Napoleón: "Nuestra victoria aquí hoy se consiguió en el patio de nuestros colegios".
El Toudi no puede aprenderse de forma rápida. Como un toro se mueve despacio, pero finalmente viaja mil millas. Si uno entrena diligentemente cada día, en tres o cuatro años llegará a entender el Toudi.
Aquellos que entrenen de esta forma descubrirán el Toudi.
En el Toudi el entrenamiento de las manos y los pies es importante, así que uno debe entrenarse a conciencia en el
Cuando se practican las posiciones del Toudi, aseguraos de mantener la espalda recta, bajar los hombros, poner fuerza en las piernas, permanecer firmes y concentrar la energía en el bajo abdomen.
Practicad cada técnica del Toudi repetidamente, el uso de las cuales se trasmite de palabra. Aprended las explicaciones bien y decidid cuándo y de qué manera aplicarlas cuando sea necesario. "Entrar, contrarrestar, soltar" es la regla del torite.
Debes decidir si practicas Toudi para mejorar tu salud o para que te ayude a cumplir con tu deber.
Cuando entrenes, hazlo como si estuvieras en el campo de batalla. Tus ojos deberían brillar, los hombros caer, y el cuerpo endurecerse. Siempre deberías entrenar con intensidad y espíritu y de esta forma estarás naturalmente preparado.
Uno no debe sobreentrenarse; esto causará que se pierda la energía en el bajo abdomen y será dañino para el cuerpo. Tu cara y tus ojos se volverán rojos. Entrena prudentemente.
En el pasado los Maestros de Toudi han disfrutado largas vidas. El Toudi sirve para desarrollar los huesos y músculos. Ayuda a la digestión y también a la circulación. Si el Toudi fuera introducido en las escuelas elementales, produciríamos muchos hombres capaces cada uno de ellos de derrotar a diez asaltantes. Yo creo intensamente que esto se puede conseguir haciendo que todos los estudiantes de la Universidad para Profesores de Okinawa practiquen Toudi. De esta forma después de graduarse podrían enseñar en las escuelas elementales lo que se les ha enseñado. Creo que esto será un gran beneficio para nuestra nación y nuestro ejército. Espero que tengan en seria consideración mi sugerencia.
Estos preceptos hablan por sí mismos, encarnan un salto cualitativo en el desarrollo del karate moderno (entonces llamado Toudi), con una visión de futuro para estos sistemas de actividad física y sistemas de lucha (artes marciales) propios de conceptos, procedimientos, actitudes y valores conformes a una visión del ejercicio físico de nuestros días. Es por esta razón que se encuentran, en nuestros días, con la misma validez que cuando fueron redactados, hace cien años.
Se puede señalar, con especial interés, las influencias budistas, taoistas y confucianas que se puede desprender de la lectura de estos mandamientos, intentando crear un paradigma de hombre virtuoso, o dicho de otra manera, la simbiosis entre ética y técnica, entre virtud y aprendizaje, o la búsqueda de un alto nivel de perfeccionamiento ligado a la nobleza de espíritu. Además, es significativa la importancia que otorgaba Itosu sihan al ejercicio y la promoción de la salud (Educación para la Salud), ya en los comienzo del siglo pasado.
Alumnos de renombre de Anko Itosu, y por lo tanto herederos de estos preceptos, fueron Kenwa Mabuni, Gichin Funakoshi, Choki Motobu, Choshin Chibana y Chotoku Kyan.
Por otro lado, y dejando ya el estilo o línea de entrenamiento Shuri-te, en 1683, el jefe militar de los sapposhi (enviados chinos), llamado Wanshiu (Wang Ji), experto en un sistema del Templo de Shaolín llamado Puño de la Grulla Blanca, introdujo un sistema de kempo chino en el pueblo de Tomari.
Según los datos de que disponemos, parece irrevocable la afirmación sobre la influencia de la cultura china en las gentes de Okinawa, y en gran medida gracias al distrito de Kuninda (Kumemura), residencia de los sapposhi (enviados oficiales chinos) y fundada por éstos en 1393, considerado el enlace legitimo y directo entre China y Ryukyu.
En 1922,
3 Gichin Funakoshi escribió que un militar chino, llamado Iwah, se asentó en la villa de Kume, enseñando algún sistema procedente de Shaolin a Matsumura de Shuri, a Maesato y a Kugushuku (de la familia Kojo) de Kuninda. Además, señala, que un maestro de Fuzhou, procedente de la villa de Annan, posiblemente Wang Ji (que pudo llegar a Okinawa junto con Ason) enseñó a Gusukuma, Kaneshiro, Kosaku Matsumora, Yamasato y Nakasato, todos residentes en Tomari.El puerto militar-civil de la isla de Okinawa, llamado Tomari, albergaba la residencia de un gran número de militares chinos, al igual que la zona de Kumemura. Los maestros más representativos del Tomari-te fueron Kokan Oyadomari, Yoshi Yamada y Kosaku Matsumora, a quien apodaban Los tres héroes de Tomari.
Matsumora nació en 1797 y era descendiente de la familia real Sho Shi, y fue alumno de Teruya y Munehisha, ambos alumnos directos de un maestro chino llamado Cha Nan, que enseñó Chuan Fa en Tomari entre 1804 y 1864.
Debido a las influencias recíprocas entre el Shuri-te y el Tomari-te, a la práctica y enseñanza de unos maestros de una línea de entrenamiento a la otra, y viceversa, a lo largo del tiempo estos dos estilos de Toudi se han ido mezclando, variando y aglutinando. Por lo que en la actualidad existen varias versiones de las diferentes técnicas que en un principio eran originarias de uno de los estilos y que por consiguiente se han transformado y evolucionado. Algunos autores afirman que el Shuri-te y el Tomari-te se mezclaron dando lugar a una nueva corriente conocida como Shorin-ryu (Shorinji-ryu o Escuela de Shaolin).
Linaje del estilo Tomari Te
Por otro lado, en 1853 y perteneciendo a una familia samurai, nace Kanryo Higaonna. A la edad de catorce años, comienza a estudiar un sistema de lucha llamado Puño del Monje (derivado del Chuan Fa del Monasterio de Shaolin), con el maestro Seisho Aragaki.
Karyo HIgaonna
En su juventud consigue viajar a Fuzhou, en China, donde logra ser presentado al maestro Ryuryu Ko, conocedor del Kempo de Shaolin de la escuela del sur. Comienza a estudiar con él, y además con los maestros Waishizan (Wai Xinxian) e Iwa, que impartían sus enseñanzas en la misma escuela.
El maestro Ryuryu Ko (Xie Zhongxiang) ya era anciano, y con anterioridad había enseñado a Norisato Nakaima y a Sakiyama. Y el maestro de este enigmático maestro chino, que creó el sistema de lucha Minghe Quan (Grulla que grita) fue Pan Yuba, quien a su vez lo sería de Lin Shixian.
Antes de ser aceptado como alumno, Higaonna, tuvo que trabajar al cuidado del jardín y en la limpieza de la casa de Ryuryu Ko. En la escuela de este maestro chino se practicaban ejercicios formales (kata) que aparecen en el Bubishi, o compilación de escritos acerca de técnicas de Chuan Fa, anatomía humana, acupuntura, fitoterapia y Medicina Tradicional China (MTC) que fue trasmitido a algunos maestros uchinanchu de Toudi de forma secreta.
Ryuryu Ko
Además, en sus estancias en China, Kanryo Higaonna, estudió otros sistemas de combate de la tradición militar y civil china. Eran sistemas de contracción muscular y respiración abdominal, como el Taikyuokuden, Pakua Chuan, Yee Chuan y Tai Chi Chuan, con los maestros Tohnah, Iwah, Kogusuku (de la familia Kojo), Liu Kung, Woo Lu Chin, y Waishizan (comisionado de la Dinastía Qing y maestro de Xing Yi Chuan).
Se cree que el sistema Chang o Puño del Monje (Luoan Quan) que Kanryo Higaonna estudió con Waishizan y con Liu Kung, también era conocido como Pangai Noon, donde se trabajan los conceptos de suave y duro; clásicos de las enseñanzas de Higaonna a sus alumnos.
A su regreso a Okinawa la nobleza uchinanchu le solicitan que eduque a sus hijos en los sistemas de combate (Toudi). Incluso el rey Tai Sho, debido a su fama, le pide que enseñe a su familia, nombrándolo instructor de la familia real.
Más tarde, en 1905, Higaonna comenzó a enseñar sistemas contraídos en la Escuela Comercial de Okinawa, en Naha, siendo, de éste modo, conocido su sistema como Naha-te, aunque él lo denominó Shorei-ryu.
En 1916, muere a la edad de 63 años, quedando para los anales como el padre del Naha-te y el principal introductor de los sistemas contraídos del sur de China. Sus alumnos más destacados fueron Choyun Miyagi, Kenwa Mabuni, Koki Shiroma Kanken Toyama y Shigehatsu Kyoda.
Linaje del estilo Naha Te
Además, queremos señalar a una familia descendiente de los Bin Yin (las treinta y seis familias de inmigrantes chinos), que se asentaron en Kume en 1393, conocidos con el nombre Kojo o Kogusuku (Sai o Cai en mandarin). Desarrollaron una línea de práctica de los sistemas chinos de combate de forma familiar, propia de su grupo extenso de parentesco, la cual no sería denominada como Kojo-ryu hasta después de la Guerra del Pacífico.
Esta tradición familiar se remontaría hasta Uekata Kojo (1750-1826), quien aprendería en China el manejo de las armas, el combate y otro tipo de artes marciales. A su vuelta a Kume, enseñó estos métodos a los varones de su clan familiar. Un descendiente suyo Isei Kojo (1832-1891) viajó a Fuchow para estudiar Confucionismo y sistemas de armas chinas, donde aprendió kempo chino con Iwah.
Esta familia ha recibido influencias y enseñanzas de varios maestros de kempo chino, a la vez que ha transmitido parte de sus conocimientos a prestigiosos maestros de Toudi de Okinawa.
Linaje de la familia Kojo
5. El Kobudo de Okinawa
Este arte marcial, antiguamente llamado Tigua, significa literalmente Antigua Vía Marcial, y sin ninguna duda está ligado de forma determinante al Karate. Muchas de las escuelas tradicionales de Toudi lo incluyen en sus entrenamientos, como una parte más de la propia práctica.
Estas habilidades nacen de la necesidad de enfrentarse ante las agresiones de un ejército armado, con instrumentos creados para la batalla. Aunque los dos principales introductores del Kobudo (Kobujutsu) en Okinawa fueron Agena, en la línea directa de Okinawa, y Go Kenki, quien introdujo la mayoría de las armas de las tradiciones de combate civiles de china, la principal difusión y desarrollo del Kobudo se debe principalmente a tres maestros.
El clan Matayoshi es uno de los más importantes y antiguos de las Ryukyu, ya desde el siglo VI. Comienza con Shinko Matayoshi, que nació en 1888, llegando hasta Shimpo Matayoshi, que muere en 1997, considerado entonces como Tesoro Imperial. Los principales alumnos de este maestro fueron Kenyu Chinen, Seisuke Adaniya, Kohei Iha, Koki Miyagi, Katsuyoshi Kanei, Choyu Hentona, Haruo Yamaki y Koha Kuba. Esta línea de enseñanza está representada en la Zen Okinawa Kobudo Renmei.
Flor de Kiku
Emblema de la Zen Okinawa Kobudo Renmei
y Escudo Imperial de Japón
En el centro se encuentra el Hachiman,
símbolo guerrero de la dinastía uchinanchu Sho y sus tres zonas
Otra línea de trabajo del Kobudo es la representada por las enseñanzas del maestro Maezato Shinken Taira, que nació en 1897, siendo alumno de Kentsu Yabu y de Azato, aunque existe la posibilidad de que Kenwa Mabuni también le instruyese.
En 1922 aprendió con Yabiku Moden, alumno y guardián de armas de Masaru Chinen, siendo también alumno de Itosu sensei. Sus alumnos destacables son Inoue Motikatsu, Ryuso Sakagami, Kosei Kuniba, Teruo Hayashi, Kenei Mabuni y Eisuke Akamine.
Peichin Tawada es el último de los maestros más importantes del Kobudo, siendo experto en bojutsu (bastón) y saijutsu (tridente metálico). Sus conocimientos están imbuidos y repartidos por varias escuelas de Toudi de Okinawa.
Principales armas de Kobudo
1. Nunti bo. 2. Eku. 3. Bo. 4. Hoe. 5. Surichin. 6. Kama. 7. Nunchaku. 8. Tonfa.
9. Sai. 10. Tekko. 11. Chizukun Bo. 12. Tambo. 13. Timbe & Rochin. 14. Nunte.
Otra de las más importantes escuelas de Kobudo (Kobujutsu) de Okinawa es la Yaminu-ryu, aunque es pequeña debido a que durante generaciones ha sido enseñada de una forma totalmente oculta. El nombre de esta escuela procede del pueblo Samukawa, del distrito de Shuri, donde vivía la familia Chinen, responsable de la nobleza de Ryukyu.
6. Conclusión
Por todo lo dicho anteriormente y a modo de síntesis, podemos inferir que a lo largo del tiempo el antiguo arte del Reino Ryukyu, llamado Te, bastante rudimentario y simple, recibió las influencias de una cultura más refinada, por enculturación y difusión cultural (gracias a la posición tributaria con el Imperio Chino), de distintas escuelas, técnicas y enseñanzas de los más diversos maestros, así como sus valores, normas y sistemas culturales, en definitiva su cosmovisión. La situación geográfica de los asentamientos de los diversos maestros ha venido a determinar las líneas de trabajo, las influencias de diversas partes de China, así como los intercambios entre maestros autóctonos de Okinawa.
De este modo, se puede definir al Shuri-te como un estilo con técnicas rápidas y fluidas, influenciado por los conceptos budistas, o sistemas externos (Wai-jia), que provienen en su origen del Templo de Shaolin. Estos se basan en fomentar la fuerza, la resistencia, la dureza corporal y la velocidad (indiscutiblemente las Capacidades Físicas Básicas)4. Es un sistema que trabaja la rapidez y la movilidad, predominando el trabajo de piernas y las esquivas del cuerpo. Por tradición, este sistema, fue transmitido exclusivamente a la clase samurai y a la clase aristocrática del Reino de Ryukyu. Se piensa que, por esta razón, estaba muy influenciado por la escuela Jigen-ryu (Kenkutsu) y las prácticas samurai del Kyushu.
El Naha-te, se define, normalmente, como un sistema fuerte y flexible, influenciado por los conceptos taoistas internos (Nei-jia), destinados a potenciar la energía interna (Chi, en chino y Ki, en japonés) con ayuda de las distintas técnicas de respiración, relajación y contracción muscular, además de fortalecer la coordinación del cuerpo y la conservación sana de los órganos, a nivel anatómico y fisiológico (Homeostasis). En su entrenamiento predomina el trabajo con las manos abiertas y las defensas, potenciando la masa muscular con ciertos instrumentos. Es un sistema de estabilidad y fuerza, siendo donde más arraiga el sistema prístino denominado Te.
Y el Tomari-te, es un estilo rápido y ágil, muy influenciado por los sistemas chinos, de muy distintas procedencias, siendo muy habituales las técnicas de pierna y acrobacias. Se caracteriza y diferencia por ciertos detalles técnicos.
De esta forma se han venido a configurar los estilos propios de Shuri-te, Naha-te y Tomari-te, aunque posteriormente los linajes de Shuri-te y Tomari-te se han combinado, si bien no en su totalidad. Consecuentemente, estas líneas de práctica se han venido a denominar Shorin-ryu (Shuri-te y Tomari-te) y Shorei-ryu (Naha-te), bajo una incipiente influencia japonesa.
En este proceso diacrónico se ha pasado de ser una serie de técnicas propias para la autodefensa y el combate civil, a una serie de enseñanzas propias de escuelas metafísicas, con valores para la formación de hombres íntegros, éticos y virtuosos, además de una inequívoca promoción de la salud. En este largo proceso se ha pasado de unos contextos culturales continentales, aunque diversos por la gran extensión del Imperio Chino, a otros insulares y particulares de unos grupos étnicos menos sofisticados civilizadamente, pero deseosos de adquirir conocimientos y tecnologías adecuadas para su progreso.
Así pues, las escuelas más conocidas que existen de Karate, ya sea en Japón como a nivel mundial, provienen categóricamente del resultado de esta diacronía cultural. No obstante, existen otras escuelas (Karate y Kobudo), de gran reputación, principalmente en el archipiélago de Ryukyu, que conservan celosamente sus influencias y tradiciones de procedencia directa del Imperio Celeste.5
Notas
El autor japonés Tobe Ryoen, de Tosa, sabio confuciano, afirma que en una conversación con el pechin Shiohira, ministro encargado del almacenamiento de arroz en Ryukyu, le mencionó que en 1756 un maestros de Kumiai-jutsu, llamado Kusanku, y enviado militar del imperio Ming (Qing), viajó a Ryukyu, junto a unos pocos alumnos y al sapposhi Quan Kui, donde enseñaron Kempo chino a sus habitantes.
Según el tratado Ooshima Hikki, escrito por Yoshihiro Tobe (Tobe Ryoen de Tosa), en el año 1850.
Ryukyu Kempo Karate-jutsu, de Gichin Funakoshi, publicado en 1922.
Según Carlos Álvarez del Villar, diferenciándolas de las Capacidades Motrices Básicas.
Imperio Chino.
Referencias bibliográficas
ALVAREZ del VILLAR, Carlos (1985): Preparación Física del Fútbol basada en el Atletismo. Gymnos. Madrid.
CAMPS, H. y CEREZO, S. (2008): Estudio técnico comparado de los Katas de Karaté. Editorial Alas. Barcelona.
FRANCO SERRANO, E. (2008): Génesis del Judo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 10 - N° 126 - Noviembre de 2008. http://www.efdeportes.com/efd126/genesis-del-judo.htm
(2009): Génesis del Karate (I). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - N° 133 – Junio de 2009. http://www.efdeportes.com/efd133/genesis-del-karate.htm
(2009): Aportaciones de la Antropología de la Actividad Física y el Deporte al conocimiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Año 14 - N° 136 – Septiembre de 2009. http://www.efdeportes.com/efd136/antropologia-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte.htm
(2009): De la Religión y la Filosofía a las actividades de lucha. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - N° 137 – Octubre de 2009. http://www.efdeportes.com/efd137/de-la-religion-a-las-actividades-de-lucha.htm
FUNAKOSHI, G. (1989): Karate-Do.
GARCÍA ESPADA, L. A. (2008): Shito Ryu Karate Do. Historia, Filosofía, Katas y MTC. Editado por Luis Alberto García Espada. Madrid.
HABERSETZER, R. (1995): Bubishi.
HIGAONNA, M. (1998) : Karate-Do Tradicional. Okinawa Goju Ryu.
KOHAKU, I. (2003): El maestro Chooki Motobu y el Karate de Okinawa. Miraguano Ediciones. Madrid.
LOPEZ MEGÍA, V. (2008): La puerta hacia el Karate-do. Arte Marcial y Deporte. Wanceulen Editorial Deportiva, S.L. Sevilla.
MABUNI, Kenwa y NAKASONE, Genwa (2002): Invitación al karate-Do (Karate do Nyu Mon). Miranguano Ediciones. Madrid.
McCARTHY, P. (1997): The Bible of Karate. Bubushi. Charles E. Tuttle Company, Inc. Tokyo.
NAGAMINE, S. (1987): The essence of Okinawan Karate-Do. Charles E. Tuttle Company, Inc. Tokyo.
TAMANO, T. (1992): Curso de karate. El Karate Gojuryu. Editorial De Vecchi. Barcelona.
Génesis del karate (I)
Otros artículos sobre Deportes
de combate
revista
digital · Año 14 · N° 139 | Buenos Aires,
Diciembre de 2009 |