efdeportes.com

La práctica de juegos populares y tradicionales canarios 

durante el ocio del alumnado en la educación primaria 

(6-12 años) en Santa Cruz de Tenerife

 

Maestro especialista en Educación Física

Licenciado en Pedagogía en la Universidad de La Laguna

(España)

Pedro Ángel González Pérez

pedroagpe15@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          Esta investigación demuestra que la escasa práctica de juegos populares y tradicionales en nuestra provincia está relacionada con los cambios de los hábitos y estilos de vida durante la infancia en el siglo XXI, tales como, el uso excesivo de las nuevas tecnologías (internet, playstation, T.V.) o el fútbol como recurso casi exclusivo para su ocio.

          Palabras clave: Investigación. Juego. Juegos populares. Juegos tradicionales. Sedentarismo. Ocio

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 138 - Noviembre de 2009

1 / 1

1.     Introducción

    La sociedad del siglo XXI ha generado un aumento del sedentarismo en la infancia que conlleva al aumento de enfermedades como la obesidad. Así, con esta investigación pretendo demostrar la estrecha relación que tiene la pérdida de práctica de juegos populares y tradicionales de siempre (tejo, cogida, un, dos, tres, Juan Periquito y Andrés, etc.) en su ocio.

    El juego es la forma natural del niño y la niña de ir desarrollando su motricidad y contribuye al desarrollo integral de una persona. Por tanto, la nula o escasa práctica de juegos durante su infancia y adolescencia interfiere en el desarrollo integral de una persona. La práctica de estos juegos populares y tradicionales en la educación física es importantísima porque genera muchos aprendizajes, pero su competencia para la vida será mejor si el alumnado en su ocio práctica lo aprendido.

    Esta investigación es fruto del interés por rescatar los juegos de siempre que practicábamos todos en los patios del colegio, en la plaza de nuestros pueblos, etc. que tienen un valor social, cultural, emocional y motriz importantísimo para la formación integral de una persona.

2.     Marco teórico del juego

    Se hace necesario conceptualizar el juego, los tipos de juegos y sus características para resaltar su importancia durante la infancia para ser competente.

2.1.     Aproximación conceptual

    En el diccionario de la Real Academia Española aparece como definición de juego “ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde”.

    Cagigal conceptualiza los juegos como "una acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que, saliéndose de la vida habitual, se efectúa en una limitación temporal y espacial conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas, y cuyo elemento formativo es la tensión".

2.2.     Características del juego: (Huizinga, Caillós, Cagigal)

    Según estos 3 autores los juegos tienen las siguientes características:

  • El juego se localiza dentro de unas limitaciones espaciales y temporales establecidas de antemano.

  • Existe incertidumbre: actividad creativa y espontánea, el resultado final fluctúa.

  • Gratuito: tiene un fin en sí mismo desinteresado e intrascendente.

  • Convencional: todo juego colectivo es resultado de acuerdos sociales establecidos por los jugadores (diseñan y determinan el orden interno, las reglas, etc.).

  • Es participativo y comunicativo.

  • Actividad globalizadora.

  • Acto libre y voluntario. Cuando un niño/a juega, está aprendiendo. Mezcla roles y valores, y cuando juega con otros/as se está centrando en cómo hacerlo, cuándo y con quién actuar, y cómo hacer negociaciones con sus compañeros o compañeras. Esto es el motivo más fuerte para considerar que dentro de las actividades de juego hay aprendizaje.

    Una vez iniciado el juego motivado por el contenido organizador, se derivan de éste, otros contenidos, tales como saltar, correr, girar, atrapar, etc., al ser así todas las demás acciones que el niño/a desarrolla, le dan un “significado” a su movilidad (no es lo mismo correr en solitario, que correr para no dejarse atrapar por el/la compañero/a), por eso existe aprendizaje.

    En este contexto es necesario conceptualizar el juego popular y el juego tradicional ya que suelen confundirse los conceptos.

  • Juego popular: Actividad lúdica practicada por pueblos y comunidades que se transmiten de generación en generación. Ejemplo: La cogida en España o la mancha en Argentina.

  • Juego tradicional: Actividad lúdica que surge de la propia tradición de pueblos y se transmiten de unas comunidades a otras. Ejemplo: La bola canaria en las Islas Canarias (España) o la petanca en Venezuela.

3.     El juego en el currículo de primaria en el área de E.F.

    En la introducción del Decreto 126/2007 de la LOE (Ley Orgánica de Educación) aparece que las actividades y tareas tendrán un carácter eminentemente recreativo propio de la utilización del juego y formas jugadas, sin que pierdan su función prioritaria de formación.

    El juego motor de nuestra Comunidad dispone de un legado que conviene reconocer, vivenciar, valorar y conserva. Asimismo, es un recurso metodológico imprescindible en la educación primaria. De esta manera, se configura como un medio óptimo para que se adquieran gran parte de los contenidos del área.

    A través del juego se hace posible la activación de los mecanismos de percepción y decisión, el desarrollo de las capacidades de ejecución, se accede a la adquisición de nuevas habilidades motrices, etc., y se experimentan los efectos del ejercicio y del esfuerzo físico. El conflicto de intereses y las reglas propias de los juegos contribuyen, además, a que el alumnado pueda descentrarse del punto de vista propio, se incorpore a actividades de grupo, adopte diferentes papeles o funciones en situaciones de cooperación -oposición , y establezca estrategias de equipo.

3.1.     Objetivo de la etapa relacionada con el juego

k. “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la Educación Física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”.

3.2.     Objetivos de área relacionados con los juegos populares y tradicionales.

6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento para comunicarse con las demás personas, aplicándolos también a distintas manifestaciones culturales, rítmicas y expresivas, con especial atención a las de Canarias.

8. Conocer, vivenciar y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, con especial atención a las manifestaciones motrices de Canarias, mostrando una actitud reflexiva, crítica y responsable desde la perspectiva de participante, espectador y consumidor.

3.3.     Las Competencias básicas

    Aparece reflejado en la competencia cultural y artística:

    “La práctica, comprensión y valoración de las diferentes manifestaciones culturales

motrices de canarias también coadyuvan al desarrollo de esta competencia,

manifestándose en sus deportes, juegos tradicionales y actividades expresivas”

    El juego con la LOE aparece recogido en el bloque II de contenidos, el movimiento:

    Habilidad y situación motriz, con los siguientes contenidos alusivos al mismo:

4. Participación en juegos motores simbólicos y de reglas, con diversas estructuras (individuales, de cooperación, de oposición y de cooperación-oposición).

6. Realización de juegos infantiles populares y tradicionales de Canarias.

    Aún así sabemos que dentro del bloque I, el cuerpo: Imagen y percepción los contenidos a trabajar se realizarán utilizando el juego como medio de enseñanza.

4.     Objetivos de la investigación

  • Conocer la realidad lúdica y cultural del alumnado.

  • Identificar las dificultades que encuentran los/as niños/as para la práctica de juegos.

  • Analizar los resultados obtenidos en la investigación

  • Reflexionar sobre las posibilidades de mejora.

5.     Registro y control de los datos obtenidos

5.1.     Muestra

    Se ha investigado a un grupo de 200 niños/as de diferentes centros escolares y 50 padres de diferentes municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, España.

5.2.     Instrumentos para la recogida de datos

    Mediante unas encuestas sencillas que nos han revelado datos relevantes sobre la realidad lúdica y cultural durante la infancia. Han colaborado maestros de educación física de diferentes municipios que han realizado la encuesta a su alumnado. Asimismo, han aportado los datos recogidos a través de la evaluación sistemática con sus instrumentos de evaluación sobre las unidades didácticas de juegos populares y tradicionales canarios. Por último, destacar la colaboración del AMPA para realizar las encuestas a los padres y madres del alumnado.

5.3.     Resultados obtenidos

5.4.     Interpretación de los datos obtenidos

    Los resultados obtenidos y reflejados en las gráficas nos demuestran que el alumnado es un ser pasivo como norma general que dedica su ocio a actividades sedentarias. Así, de estos datos se extraen las siguientes reflexiones:

  • La mayoría del alumnado juega al fútbol como único recurso lúdico, destacando el aumento de esta práctica lúdica en las niñas.

  • La concentración de la población en las zonas urbanas ha aumentado el sedentarismo durante la infancia por la falta de espacios para jugar, sustituyendo el juego de siempre por “juegos” más pasivos como jugar a la videojuegos, tales como, la playstation o la nintendo wii.

  • En las zonas rurales se practican más juegos populares y tradicionales por la disponibilidad de grandes espacios de juego, sin embargo, sólo el 40% práctica juegos populares y tradicionales.

  • La concentración de la población en los núcleos urbanos, donde los espacios de juegos son escasos y, el aumento de la inseguridad ha reducido el tiempo de juego de los/as niños/as.

5.5     Orientaciones educativas para los/as maestros/as para fomentar la práctica de juegos populares y tradicionales surgidas de la reflexión de esta investigación

  • Destinar como mínimo dos unidades didácticas del curso escolar para trabajar contenidos de juegos populares y tradicionales.

  • Uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda y selección de información sobre los juegos populares y tradicionales ya que les motiva, y su posterior práctica en la educación física genera aprendizajes significativos.

  • Realizar durante el curso tres o cuatro tareas para fomentar la práctica de juegos populares y tradicionales en su ocio y, contribuir a que el alumnado sea más competente para la vida. Un ejemplo de tarea, rescatar con tus mayores los juegos a los que jugaban antes con una ficha que le entrega el/la maestro/a.

  • Realizar una evaluación inicial al principio del curso sobre estos contenidos y cada vez que se vaya a realizar una unidad didáctica de esta temática.

  • Llevar a cabo una propuesta metodológica activa y participativa donde el alumnado sea el protagonista de su proceso de enseñanza aprendizaje.

  • Partir de sus centros de interés sobre la variedad de juegos populares y tradicionales para que la motivación y el interés consoliden el aprendizaje de los contenidos.

  • Utilizar el recreo para ofertar la práctica de juegos populares y tradicionales que vayamos practicando durante el curso escolar.

  • Intentar establecer con el claustro la “semana de los juegos populares y tradicionales” como uno de los centros de interés del curso escolar.

  • Presentar a principio de curso un proyecto de juegos populares y tradicionales a la consejería de educación para ver si lo aprueban y, así, disponer de unos recursos económicos para comprar materiales y realizar salidas complementarias, tal como, ir a una muestra de juegos populares y tradicionales canarios.

  • Para desarrollar las competencias básicas a través de la práctica de juegos populares y tradicionales necesitamos la propuesta de tareas en contexto significativos para mejorar su competencia para la vida.

  • El aprendizaje por competencias básicas requiere de la cooperación de los docentes y la interdisciplinariedad del proceso de enseñanza y aprendizaje, por tanto, las demás áreas deben poner su granito de arena para trabajar los juegos populares y tradicionales.

6.     Conclusiones

    Para lograr mejorar el conocimiento, práctica y consolidación de los juegos populares y tradicionales debemos difundirlo desde la educación física mediante la propuesta de tareas lo más interdisciplinares posibles en contextos significativos y pedagógicos.

    A mi juicio esta investigación ha aportado:

  • Una descripción de cuáles son los problemas principales de la paulatina pérdida de práctica de juegos populares y tradicionales en la infancia.

  • Algunas propuestas didácticas para fomentar los juegos populares y tradicionales.

Bibliografía

  • DAVIS, M.D. (1998). Introducción a la teoría de juegos. Alianza Editorial, S.A. 1998.

  • Decreto 126/2007 que establece el currículo de Primaria en Canarias

  • MORENO PALOS, C. (1992): Juegos y deportes tradicionales en España. Alianza Editorial, S.A.

  • NAVARRO ADELANTADO, V. (2002). El afán de jugar. Barcelona: INDE.

  • Real Decreto 1513/2006 que establece las enseñanzas mínimas de Primaria.

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 138 | Buenos Aires, Noviembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados