Unidad didáctica: Juegos populares de lanzamientos, recepciones y golpeos |
|||
Maestro especialista en Educación Física Lic. en Pedagogía en la Universidad de La Laguna (España) |
Pedro Ángel González Pérez |
|
|
Resumen La presente unidad didáctica se basa en la práctica de juegos populares que entrañan una gran riqueza motriz y sociocultural. Palabras clave: Educación Física. Juegos populares. Lanzamiento |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 138 - Noviembre de 2009 |
1 / 1
1. Identificación
La presente unidad didáctica se llama ‘Juegos de lanzamientos y recepciones” y va dirigida al 2º ciclo de Primaria concretamente al 2º Nivel (4º de primaria).
2. Justificación
El movimiento está presente en todas las acciones motrices, de ahí la importancia de educarlo, sobre todo, en una sociedad donde el sedentarismo o el estrés ocupan un espacio singular y lo poco saludable de la vida de las personas. Difícil es entender la vida sin el movimiento. Así, la Educación Física adquiere mayor protagonismo, al permitir enseñar otras formas de vida más saludables y constructivas, por lo que se justifica su inclusión en la educación primaria.
Para contribuir a los fines del centro, de la sociedad y de mis alumnos/as presento esta unidad didáctica que consta de 4 sesiones que se desarrollan en el mes de Noviembre y Diciembre. Esta unidad didáctica que está relacionada con las habilidades básicas y genéricas, contenidos que aparecen en el Bloque 2: El movimiento: Habilidad y situación motriz. Pero también se abordará el bloque de contenidos 1: El cuerpo: Imagen y percepción por la globalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje (habilidades perceptivas, espaciales, temporales, etc.)
Los fines de esta unidad didáctica son, entre otros: desarrollar las habilidades básicas, genéricas, contribuir a una educación integral (motriz, cognitiva y afectivo-social) con el movimiento, mejorar la competencia motriz, practicar juegos populares, etc.
Para lograr estos fines partiré de sus conocimientos previos, posibilidades motrices y sus actitudes las cuales serán diagnosticadas a través de una evaluación inicial, punto de partida de esta unidad didáctica.
Para su elaboración tuve en cuenta el proyecto educativo del centro escolar, el Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias, el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria y Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
3. Contextualización
Este centro se halla en la comarca sur de Tenerife, se encuentra en la periferia de la zona urbana del municipio; en consecuencia, se halla rodeado por numerosas espacios verdes. Un alto porcentaje de los padres y madres de nuestros/as alumnos/as trabajan en los sectores de servicios y construcción. El nivel sociocultural de procedencia es medio-bajo y hay alumnos/as con cierta desventaja sociocultural y económica. El grupo clase de 4º de primaria es de 20 alumnos/as, donde hay 8 niños y 12 niñas. Son participativos y participativas, muestran gran interés por la asignatura y no tienen problemas de aprendizaje significativos, por tanto, no es necesario realizar adaptaciones significativas del aprendizaje y la enseñanza.
4. Concreción curricular
4.1. Objetivos de centro priorizados en la programación general anual del proyecto educativo que están relacionados con esta unidad didáctica
Desarrollar normas básicas de educación: cortesía, actitudes de diálogo, etc.
Adquirir hábitos, de esfuerzos, responsabilidad, de superación, autonomía, conocer y valorar la cultura, ser reflexivo y crítico.
Capacitarlos a descubrir, conocer y desarrollar sus posibilidades motrices para adquirir hábitos saludables.
4.2. Objetivos de etapa de la unidad didáctica
K) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la Educación Física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como su entorno, valorando las posibilidades de acción para su mejora.
E)
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
B)
4.3. Objetivos de área
Los objetivos de área que favorecen el desarrollo de las capacidades expresadas en los objetivos de etapa son:
Conocer, utilizar y valorar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración, descubrimiento y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con las demás personas y como recurso para organizar su tiempo libre.
Comprender y valorar los efectos que la práctica de actividades físicas, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales tienen sobre la salud, manifestando hábitos de actitud responsable hacia su propio cuerpo y el de los demás.
Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y el conocimiento del cuerpo para adaptar el movimiento a cada situación motriz.
Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea motriz.
4.4. Objetivos didácticos
Conocer distintas formas de lanzar, recibir y golpear con juegos.
Participar adaptando su esfuerzo a sus posibilidades.
Desarrollar los lanzamientos, recepciones y golpeos.
Valorar la actividad física como medio para prevenir enfermedades y mejora de la salud.
Respetar las posibilidades motrices propias y de los demás.
Respetar y valorar la actuación de los/as compañeros/as en las actividades.
Participar en juegos y actividades logrando establecer relaciones equilibradas y constructivas con los/as compañeros/as.
Aceptar las normas de los juegos y actividades y los resultados de los mismos.
4.5. Contenidos
Juegos de lanzamientos, recepciones y golpeos.
Práctica de juegos para desarrollar habilidades motrices básicas (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.) y organización espacio temporal.
Realización de actividades físicas realizando muchas variantes del espacio, agrupamiento, número de participantes para aprender de lo simple a lo complejo.
Adecuación de la actividad a las posibilidades del alumnado.
Valoración de la actividad física como mejora de su salud.
Coordinación óculo – manual.
Lanzamientos y recepciones.
Lateralidad (afirmación).
Juegos de lanzamientos de precisión.
Respeto y valoración de la actuación de los/as compañeros/as en las actividades.
Participación en juegos y actividades logrando establecer relaciones equilibradas y constructivas con los/as compañeros/as.
5. Competencias básicas
Las competencias básicas son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para:
Capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal.
El ejercicio de la ciudadanía activa.
La incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria.
El desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida
Vocabulario propio del área: sesión, calentamiento, intercambios comunicativos, lectura y comprensión de los instrumentos de evaluación.5.1. Competencias básicas a las que contribuye lograr la presente unidad didáctica
Lingüística:
Matemáticas:
Conocimiento e interacción con el medio:
Tratamiento de la información y competencia digital.:
Social y ciudadana:
Cultural y artística
Aprender a aprender:
Autonomía e iniciativa personal:
La Educación Física persigue, entre otros fines, formar personas competentes en su motricidad, entendiendo la competencia motriz como el conjunto de capacidades, conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que las personas realizan en su medio y con las demás, permitiéndoles resolver diferentes problemas que requieren de una habilidad motriz adecuada y, a través de la transferencia de la motricidad a distintas situaciones de la vida cotidiana, alcanzar otros objetivos no exclusivos del ámbito motor. Destacar que la competencia motriz se desarrollo a lo largo de todas las sesiones porque el movimiento y el cuerpo están presente en todas las sesiones.
5.2. ¿Cómo trabajamos las competencias básicas? Mediante tareas y proyectos
Tarea de esta unidad didáctica:
Proyecto del centro escolar con los que se relaciona esta unidad didáctica:
5.3. Interdisciplinariedad
Se relaciona con las siguientes áreas:
Lengua:
Conocimiento del medio:
Matemáticas:
Religión.
6. Temporalización
Esta unidad didáctica se lleva a cabo a finales de noviembre y diciembre y consta de 4 sesiones secuenciadas de lo simple a lo complejo y de las más instructivas a las más emancipativas.
7. Recursos
10 pelotas de foam de tamaño mediano.
10 pelotas de plástico medianas.
Cancha polideportiva.
4 aros grandes.
Instrumentos de evaluación de el/ la alumno/a y del maestro o la maestra.
Silbato.
8. Metodología
La metodología que aquí se utiliza toma los principios constructivista que se recogen en nuestro proyecto educativo y en el Decreto 126/2007. Algunos son:
Partir del nivel de desarrollo del alumno/a.
Asegurar la construcción de aprendizajes significativos relacionando los conceptos, procedimientos y actitudes con lo que los/as alumnos/as ya saben.
Las actividades buscan el desarrollo integral del alumno/a.
Los principios metodológicos básicos son flexibles, ajustándose al ritmo de cada alumno y cada alumna.
La propuesta metodológica se centra en buscar los aprendizajes significativos mediante un aprendizaje y enseñanza lúdica y no discriminatoria, donde el alumno y la alumna son los protagonistas de su aprendizaje y el/la maestro/a el guía para lograr los objetivos planteados.
En nuestro modelo didáctico de intervención educativa de la educación física vamos a emplear las 3 variables didácticas que lo configuran:
Nos centramos en las estrategias instructivas y las participativas, así tenemos:8.1. Las estrategias de enseñanza.
Estrategias instructivas:
Estrategias participativas:
8.2. Estilos de enseñanza.
Los estilos que emplearemos son los de mando directo y asignación de tareas.
8.3. Técnicas de enseñanza
8.3.1. Información inicial. Es la información breve y sencilla que les proporciono a mis alumnos/as antes de comenzar los juegos o antes de hacer una lista de control de autoevaluación del alumno/a. La finalidad es mejorar los resultados y favorecer la seguridad de los/as alumnos/as durante la actividad física.
Las tareas que voy a emplear son las definidas y las semidefinidas. Las estrategias en la práctica que voy a usar son las globales mediante el uso de la pedagogía del modelo (ver la ejecución motriz de un modelo motor para que luego el/la alumno/a lo haga).
8.3.2. Conocimiento de los resultados
En función del momento de dar los feedback emplearé
Concurrente. Es el feedback que damos continuamente durante las ejecuciones motrices de los/as niños/as al jugar y que orientan su aprendizaje motor.
Terminal. Cuando el/la alumno/a termine una ejecución motriz.
Retardado. Por ejemplo, al finalizar la sesión en la vuelta a la calma.
Intención que se pretende.
Correctivo. A modo de ejemplo, sujeta la pelota con fuerza para que no se te vuelva a caer al lanzarla.
Reforzamiento. Con frases que motiven y refuercen el aprendizaje del alumno/a, tales como, muy bien, ánimo que los estás haciendo fabuloso, etc.
Forma de expresarlo.
Canal visual. Gesto con el pulgar hacia arriba, demostración de cómo se juega a un juego.
Canal auditivo. Bien, sigue así, no, explicación de cómo es un juego.
Canal kinestésico-táctil. Colocarle bien las manos para realizar un lanzamiento correcto.
8.3.3. Organización de la clase
Estructuración del grupo: Por niveles de aprendizaje, por las circunstancias del juego, por la escasez de material existente, por grupos, parejas, individual.
Situación del maestro/a: externa para la información inicial e interna para dar conocimientos de los resultados.
El control y estructura de la actividad se hará de forma simultánea, todo el grupo realiza la tarea motriz planteada. De forma alternativa, de tal manera que el 50 % pausa y el 50% haciendo la actividad.
8.3.4. Interacciones socioafectivas. Se darán todas las interacciones socioafectivas, alumno/a-maestro/a, alumno/a-alumno/a, profesor/a-alumno/a y profesor/a-alumnos/as
9. Evaluación
Parte de la orden del 7 de diciembre de 2008 sobre la evaluación y del decreto 126/2007 que establece el currículo de primaria en Canarias y, se lleva a cabo porque el claustro ha aprobado el plan de evaluación.
La evaluación que propongo es continua, formativa, criterial, participativa, flexible, etc. que nos permite orientar el aprendizaje y reorientar la enseñanza y valorando al niño o la niña en su globalidad.
9.1. La evaluación del aprendizaje
La evaluación se llevará a cabo en diferentes momentos y atendiendo a lo motriz, afectivosocial y cognitivo, así:
La evaluación inicial, punto de partida de esta unidad didáctica para conocer el dominio de los contenidos a trabajar del alumnado, sus intereses, etc.
La evaluación formativa, se llevará a cabo durante el resto de sesiones para conocer si los/as alumnos/as están alcanzados los objetivos planteados y si están desarrollando las competencias básicas que hayamos priorizado. Así, podemos identificar las conductas motrices adecuadas e inadecuadas para replantearnos el proceso de enseñanza – aprendizaje si fuera necesario.
La evaluación final o sumativa para ver el nivel de consecución de los objetivos y el grado de dominio de los contenidos trabajados.
9.2. Evaluación de la enseñanza
Del/la profesor/a: Yo evaluaré mi enseñanza mediante una lista de control de autoevaluación de la enseñanza que contempla si han sido correctos o no la propuesta de objetivos, contenidos, competencias básicas, evaluación y metodología propuesta, recursos, etc. Asimismo, tendré en cuenta el diario de clase donde incluyo las opiniones de mis alumnos/as de cada sesión de esta unidad didáctica.
Del/la alumno/a: El/la alumno/a me evalúa mediante un cuestionario de la enseñanza que les paso al finalizar la unidad didáctica, también con las sugerencias y opiniones que aportan ellos/as al preguntarles en la vuelta, preguntas como, ¿Les ha gustado la sesión de hoy? ¿Por qué?
9.3. Instrumentos de evaluación
El/la maestro/a explicará todos los instrumentos de evaluación exceptuando la evaluación de la enseñanza del/la alumno/a al maestro o la maestra, será el alumno quién la realice.
Para el aprendizaje del/la alumno/a.
Observación directa
Lista de asistencia y participación del alumnado
Diario de clase
Lista de control de autoevaluación del aprendizaje del/la alumno/a:
Para la enseñanza del maestro/a
Cuestionario de la enseñanza del alumno/a al maestro/a:
Lista de control de autoevaluación de la enseñanza
Diario del maestro/a
9.4. La metaevaluación
Haré una evaluación de la evaluación para reflexionar e identificar si es necesario realizar algunas modificaciones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello emplearé una lista de control para evaluar la calidad de mi propuesta evaluativa.
9.5. Calificación de la evaluación
Los conceptos un 20 %
Las actitudes un 20 %
Los procedimientos un 40 %
Y las competencias básicas un 20%
9.6. Criterios de evaluación
Conoce distintas formas de lanzar, recibir y golpear con juegos.
Participa adaptando su esfuerzo a sus posibilidades.
Desarrolla los lanzamientos, recepciones y golpeos.
Valora la actividad física como medio para prevenir enfermedades y mejora de la salud.
Respeta las posibilidades motrices propias y de los/as demás.
Participa en juegos y actividades logrando establecer relaciones equilibradas y constructivas con los/as compañeros/as.
Acepta las normas de los juegos y actividades y los resultados de los mismos
10. Actividades complementarias
No hay en esta unidad didáctica.
11. Atención a la diversidad
Para atender a los diferentes ritmos de aprendizaje y las dificultades propias de los contenidos se llevará a cabo: una evaluación inicial, modificaciones si fuera necesario de las reglas de los juegos, del espacio, tiempo, propuesta de juegos no discriminatorios y mejorar el trabajo en equipo, realizar agrupamientos por niveles de aprendizaje y plantear problemas motrices con diferentes grados de dificultad, etc.
12. Sesiones
Las actividades van de lo sencillo a lo complejo, de lo global a lo específico. Están organizadas de las más instructivas a las participativas. Son 4 sesiones que se realizaran en dos semanas, la duración de cada sesión es de 55 minutos aproximadamente los martes y jueves antes del recreo.
Sesiones |
Animación |
Parte principal |
Vuelta a la calma |
1º sesión |
- Calentamiento tipo - Lanzamientos y recepciones en estático y después en movimiento. |
- “Donde va la pelota voy”. - “La diana saludable” - “Sangre o pies quietos”. |
- “La pelota caliente”. - Feedback retardado. |
2º sesión |
- Calentamiento tipo. |
- “El perrito”. - “El pelotazo” “Lanzamiento y esquiva de pelotas” |
- Recogida del material. - Preguntas sobre los contenidos trabajados. |
3º sesión |
- Calentamiento tipo - “La casa sucia” |
- “Los 5 pases”. - “Los 5 pases- gol”. - “El brilé o campo quemado”. |
- “El dormilón”. |
4º sesión |
- Calentamiento tipo
|
- Se harán los juegos que más interés han suscitado, pero el/la maestro/a decide el orden de práctica de los juegos para que tengan mayor valor motriz. |
- Feedback retardado y comentarios de la unidad didáctica. |
Ejemplo de sesión tipo de esta unidad didáctica
3ª SESIÓN |
“Practicamos los lanzamientos y recepciones en grupos” |
|||||||||
U.D. a la que pertenece |
Juegos de lanzamientos y recepciones |
Ciclo |
2 |
Nivel |
2 |
Nº alumnos/as |
20 |
|||
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
|
- Practicar juegos de lanzamientos y recepciones en grupos. - Valorar más el proceso que el resultado final del juego. - Jugar aceptando las posibilidades y limitaciones propias y de los demás. - Experimentar diferentes formas de lanzar y recibir en los juegos. |
|||||||||
METODOLOGÍA |
Estrategias de enseñanza: instructivas y participativas Estilos de enseñanza: Mando directo y asignación de tareas.. |
|||||||||
RECURSOS |
10 pelotas de gomaespuma, 10 pelotas de plástico, cancha polideportiva y 4 aros. |
|||||||||
ESPACIO |
Cancha |
EVALUACIÓN |
Formativa |
|||||||
ANIMACIÓN: 8’- 10’ |
||||||||||
- Calentamiento tipo (gran grupo). Primero calentamos todas las articulaciones guiados por el/la maestro/a en estático. Después caminando todos en fila siguiendo las líneas que delimitan la cancha de fútbol- sala: de puntillas, talones, pie hacia dentro, hacia fuera. A continuación comenzamos una carrera suave acompañada de saltos y cambios de dirección, velocidad y longitud del paso, desplazamiento lateral, lateral cruzado… Finalmente, haremos estiramientos guiados por el/la maestro/a y haciendo más hincapié en las partes del cuerpos más implicadas en la actividad física posterior (hombros, muñecas, brazos, etc.) - “La casa sucia”, se forman dos grupos de 10, cada grupo se ubica en una media cancha, cada media cancha será su casa. Se trata de lanzar el mayor número de pelotas a la casa del “vecino” y evitar que permanezcan en nuestra casa. El grupo que tenga el menor número de pelotas en su casa al tocar el silbato el/la maestro/a logra un punto porque tiene la casa más limpia. |
PARA EL/LA MAESTRO/A - Pasar lista de asistencia y participación. - Volver a explicar la normativa de las clases para mejorar las relaciones del grupo y seguridad durante la sesión. |
|||||||||
PARA EL/LA ALUMNO/A - Al lanzar las pelotas no pasar la línea de media cancha y sólo vale lanzar con las manos. |
||||||||||
PARTE PRINCIPAL: 35’ - 40’ |
||||||||||
“Los 5 pases”, se forman 4 grupos de 5 personas, 2 grupos juegan en una mitad de cancha y los otros 2 grupos en la otra mitad de cancha. El juego consiste en lograr pasarse la pelota entre los miembros de un mismo equipo 5 veces consecutivas mientras el otro grupo intenta evitar que lo logren. Si roban la pelota, se cambian los roles del juego. A ver qué grupo logra más veces alcanzar los 5 pases, cada vez que lo logren es un punto. Variante: Hay que lograr 7 pases consecutivos. Variante: Hay que lograr 10 pases consecutivos. Variante: “5 pases gol”, Igual al juego de los 5 pases, pero con la variante de que cada vez que logren los 5 pases pueden marcar un gol si lograr introducir la pelota en el “portería aro” que está situada en un lado de la cancha.
|
PARA EL/LA MAESTRO/A - Valorar más el proceso que el resultado. - Información inicial: Explicar las normas del juego con un ejemplo práctico. - Pasar lista de control de registro masivo |
|||||||||
PARA EL/LA ALUMNO/A - Solo vale robar si el balón va por el aire. - Si un compañero o compañera tiene el balón en las manos no se lo podemos quitar. - No vale repetir los pases y recepciones con el mismo compañero o compañera. - Para que sea válido los cinco pases deben participar todos/as los/as compañeros/as del grupo. - Sólo pueden dar tres pasos seguidos con el balón en las manos. |
||||||||||
“El brilé o campo quemado”: Dos equipos de 10 jugadores/as cada uno. Uno a cada lado del campo de voleibol. Cada equipo lanza el balón hacia el equipo contrario intentando tocar a un rival o más en cualquier parte del cuerpo (excepto la cabeza), antes de que el balón caiga al suelo y dentro del terreno de juego. Si la pelota de gomaespuma es recogido sin caer al suelo, el/la niño/a se salva, si toca a un niño/a y antes de que caiga es recogido por un compañero o compañera también se salva. Si el balón toca en un jugador/a y cae al suelo fuera del campo o en el campo contrario, el/la niño/a también se salva. Los que son alcanzados/as por el balón (brilados) se colocan en el lado del final del otro equipo y siguen jugando desde allí, durante todo el partido, pudiendo volver al centro si brilan a algún adversario desde allí. “Gana” el partido el equipo que consiga brilar antes a todos sus rivales.
|
PARA EL/LA MAESTRO/A - Apuntar en el diario de clase la evolución de las relaciones del grupo y cualquier incidencia que surja durante el juego. |
|||||||||
PARA EL/LA ALUMNO/A - No vale repetir los lanzamientos hasta que hayan lanzado todos los componentes del grupo. - Valorar más el proceso que el resultado final del juego.
|
||||||||||
VUELTA A LA CALMA: 5’ |
||||||||||
“El dormilón”: Los/as niños/as se colocan en un gran círculo separados y separadas entre sí aproximadamente 2 metros. Se acuestan en el suelo boca arriba con las manos en la barriga para sentir el ciclo respiratorio a la vez que cierran los ojos y permanecen en silencio como si estuvieran dormidos/as durante 2 o 3 minutos. A continuación, el/la maestro/a les dice que ya se pueden levantar, pero lo más despacio posible y forman la fila para volver a su clase. |
PARA EL/LA MAESTRO/A - Dar feedback concurrentes individuales y grupales con voz suave durante la actividad y al finalizar dar feedback retardado a todo el grupo.
|
|||||||||
PARA EL/LA ALUMNO/A - Estar en silencio durante la actividad. - Concentrarse en la inspiración por la nariz y la espiración por la boca y mantener los ojos cerrados. |
Bibliografía
Decreto 126/2007 o Currículo de E.F. de Canarias.
MAZÓN, V. (2001) Programación de la Educación Física en Primaria. (1ª edición) Barcelona: INDE Publicaciones.
Programación didáctica del área de Educación Física del curso 2008-2009.
Proyecto educativo del centro escolar.
SANCHEZ BAÑUELOS, F. (1990) Bases para una Didáctica de la Educación Física y el Deporte. (2ª edición ampliada). Madrid: Gymnos.
revista
digital · Año 14 · N° 138 | Buenos Aires,
Noviembre de 2009 |