efdeportes.com

La competencia profesional de comunicación en el 

ejercicio de la profesión docente en Educación Física

 

Académico del Departamento de Educación Física

Universidad de Atacama

(Chile)

Jorge Valdivia Díaz

jorge.valdivia@uda.cl

 

 

 

Resumen

          Las habilidades de comunicación permiten al profesor de Educación Física, establecer las relaciones lógicas entre lo que pretende enseñar y lo que realmente aprenden los estudiantes. La calidad del contenido del mensaje oral, escrito y/o gestual repercutirá en la implicación con la tarea pedagógica en forma positiva o negativa. Es de acuerdo a este planteamiento, que la comunicación es considerada como una competencia vital en el desarrollo de la profesión docente.

          Conceptos clave: Comunicación. Consignas. Persuasión. Feedback

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 136 - Septiembre de 2009

1 / 1

    Para González (2006), la comunicación no puede ocurrir a menos que ambas partes (emisor y receptor) desarrollen interpretaciones o comprensiones compartidas sobre lo que se transmite. Con esto, se sostiene que los distintos agentes que participan en la comunicación, deben utilizar códigos lingüísticos consensuados, de tal manera que realmente se concrete el propósito esencial, comunicar.

    Según Villalta (2000), la comunicación entre distintos agentes puede mostrarse a través de algunos sistemas, los que se exponen a continuación:

Sistema de comunicación No Verbal

    Se refiere a los signos corporales-visuales. Se pueden distinguir los signos “estáticos” de la apariencia física de los interlocutores (rasgos físicos, signos distintivos y vestimenta) y los signos de “cinética”, referidos a los movimientos corporales, que pueden ser rápidos o lentos posturas y gestos, es decir de proxemia y kinesia.

    Es importante no olvidar que cuando se habla de comunicación, esta no solo se ejecuta a través de signos lingüísticos, sino que a su vez, entran en juego, elementos corporales.

    Resulta fundamental que el futuro profesional aprenda la importancia que tienen las acciones no verbales, ya que por una parte permiten dosificar sus intervenciones y controlar los comportamientos a distancia.

    Sistema de comunicación Paraverbal: Se refiere a la prosodia del discurso: entonaciones, pausas, intensidad de la articulación y diferentes características de la voz.

    De acuerdo a este sistema, cuando la comunicación se torna plana, sin expresiones oscilantes en el discurso, no genera cambios motivacionales positivos en los receptores de esos mensajes.

Sistema de comunicación Verbal

    Corresponde a las diversas formas orales del lenguaje que son funcionales al intercambio. No se refiere solamente a palabras sino además a vocalizaciones de regulación del intercambio (los “hm”, “ehh”, etc. que cumplen diversas funciones expresivas).

    “El ser humano, a través del lenguaje, también proyecta a los demás su mundo afectivo: que le gusta, qué le desagrada, sus emociones y sentimientos. Es precisamente con respecto a la expresión de la afectividad donde convergen y se hacen complejas las relaciones entre el lenguaje verbal y no verbal. Las palabras pueden asumir diferentes significados atendiendo a la entonación, las pausas, el volumen de la voz, así como a la mímica que las acompañe y en ocasiones la persona “dice mucho de sí” a través de recursos no verbales, sin proponérselo”. (Álvarez, Duran & Fernández, 1999, p. 14).

    Las vocalizaciones que formen parte del lenguaje del profesional, permitirá regular los intercambios de comunicación y especialmente al integrar aspectos expresivos, que comprometan al oyente, de manera activa con el propósito del mensaje.

    Las características de la Docencia en Educación Física tienen en sí particularidades en relación con las otras asignaturas que aparecen en el currículo oficial. El uso correcto de la dicción, las diferentes tonalidades de la voz que marcan los comienzos, las detenciones y el continuo de la clase, hacen a este recurso ser primordial al momento de comunicar el contenido y la forma de interactuar con el objeto de conocimiento.

    Para los autores Target & Cathelineau, (2002), la profesión esta llena de situaciones en las que las capacidades de comunicación son imprescindibles: entrevistas con los alumnos, indagar sobre expectativas (necesidades e intereses), transmitir consignas, realizar resúmenes al final de las sesiones. A su vez, según la percepción del autor, conversaciones con los otros actores del proceso docente educativo.

    Es importante consignar, que comunicar no se reduce simplemente a “dar instrucciones a los alumnos” sino que supone un intercambio de información con ellos, para interiorizarse de aquellos aspectos que han sido entendidos y los que no.

    “En cuanto a la transmisión de mensajes, en el aula se producen muchas menos interferencias que en el gimnasio, ya que la disposición espacial de las personas (…) favorece mas la concentración (espacio mas cerrado, sin posibilidad ni requisito de movimiento). Por otra parte, en la transmisión en el aula predominan los canales auditivo y visual (explicaciones verbales de la persona profesora, contemplación de diapositivas, uso de Internet), mientras que en educación física predomina lo visual (observación del movimiento que realiza la persona profesora o una compañera, contemplación de un video…) y sobre todo el cinestésico – táctil (sensaciones producidas por el propio movimiento, ayudas manuales de la persona profesor o de (…) un compañero/a” (Galera, 2001, pp. 178-179).

    De acuerdo a esto, el hecho que las actividades a desarrollar durante la clase o entrenamiento sean en movimiento, delimita formas especiales de comunicación. De esta manera, los códigos lingüísticos utilizados por el docente, deben responder a una lógica de ejecución en movimiento. Al mismo tiempo, el hecho que la longevidad laboral esta definida por las autoridades estatales, otorga a la comunicación un lugar de extrema importancia. Se sostiene que el docente debe aprender a dosificar sus intervenciones verbales, utilizando otros recursos no verbales, uso de señales y códigos, favorecerá el diálogo entre docente y sus educandos, consensuados en las etapas de instrucción, retroalimentación, educación y evaluación.

    Al mismo tiempo, “la comunicación humana, además se da en un tiempo y en un espacio, es decir se manifiesta en una situación que incluye componentes físicos (en qué momento y qué lugar) y psicológicos (ambiente hostil, alegre, etc.). Como consecuencia, la comunicación humana es un proceso altamente interactivo, donde todos los elementos se influyen mutuamente unos con otros”. (Morales, 1998, p. 2).

    Respecto a lo anteriormente señalado, durante el desarrollo de la dirección del proceso docente educativo, el feedback se convierte en el recurso comunicacional más importante. Este pasa a ser un mediador entre el docente y el alumno, ya que permite informar a ambos sobre el nivel de logro que se ha alcanzado hasta ese momento. Tiene estrecha relación con la capacidad del enseñante para diagnosticar durante las ejecuciones, las acciones que responden al instructivo traducido en consignas y lo que realmente esta realizando el estudiante, es decir sus acciones explícitas.

    Este recurso puede ser definido como “una información proporcionada al alumno para ayudarle a repetir los comportamientos motrices adecuados, eliminar los comportamientos incorrectos y conseguir los resultados previstos. También se utiliza la expresión, reacción a la prestación”. (Piéron, 1999, p. 122).

    De acuerdo a lo señalado, el feedback informa primero al docente sobre el acercamiento del estudiante a las adquisiciones que espera que el evidencie, lo último estrechamente relacionado con los aprendizajes esperados. Si el nivel de las adquisiciones no responden a las demandas que exige el docente, deben provocarse los ajustes remediales que informen al escolar sobre lo que debería cambiar para concretar las conductas esperadas.

    El feedback, además de informar al docente, debe permitir informar al escolar sobre el nivel de logro respecto a las conductas esperadas. “El feedback, retroalimentación, retroacción o conocimiento de resultados es considerado como un elemento clave de la enseñanza. Tradicionalmente, ha sido considerado en la investigación pedagógica de Educación Física como aquella información otorgada por el profesorado, a uno o mas alumnos, con el objeto de informar sobre el carácter, adecuado o inadecuado, de su ejecución motriz”. (Cuellar, 2004, pp.135-136).

    En este mismo sentido, el feedback debe ser suficiente, no basta con dar las consignas al comienzo al momento de presentar la tarea pedagógica, este permite regular en todo momento la implicación aparente y explícita por parte de los escolares. Es decir su función es regulativa.

Instrucciones durante la clase de Educación Física

    Las Instrucciones en la clase de Educación Física deben, seguir ciertas líneas, de tal manera que el alumno pueda asimilar de buena forma el mensaje que el profesor entrega.

    Este mensaje debe ser elaborado con códigos lingüísticos simples, claros y precisos para no producir confusión.

    Bajo esta premisa se debe focalizar la atención en que el profesor tenga la capacidad de extenderse de la forma más clara posible tanto en el mensaje como en el canal que ocupe para emitirlo.

    ”La acción docente del profesor debe responder a una estructura lógica que garantice que en el proceso de enseñanza –aprendizaje los objetivos, medios y resultados alcanzados se encuentran en consonancia” (Cuéllar, 2004. p.109).

    Para tal efecto, hay que establecer un sistema planificado de enseñanza, en el cual la comunicación por parte del profesor hacia el alumno sea la más clara posible, evitando así posibles disrupciones, o en el peor de los casos, el no entendimiento del mensaje del profesor lo cual puede, hipotéticamente, repercutir en el aprendizaje esperado.

    Toda clase tiene como objetivo “crear un aprendizaje que es cambio de comportamiento resultante de una experiencia y no de un desarrollo genético”. (Siedentop, 1998, p. 38).

    En relación a lo anterior, Bermeosolo (2005), plantea que el educador tiene la responsabilidad de cuidar por la introducción del estudiante en formas legítimas de conductas, carácter y maneras, a través de ciertas prácticas, procedimientos y juicios que producen un orden interno, y que le permitan acercarse al contenido de enseñanza.

    Complementando la idea anterior, el aprendizaje tiene una relación directa con el contexto de interacción, que lo inhibe o lo desarrolla y en eso es fundamental la comunicación como actividad mediadora entre el docente y los estudiantes.

    Por otra parte “si los alumnos no son motivados por la Educación Física durante el tiempo que están en la escuela, no desarrollarán las habilidades necesarias para esta práctica y habrá pocas oportunidades de que se conviertan en personas activas. No es suficiente que los alumnos se diviertan durante los cursos de Educación Física; los estudiantes deben también dominar las habilidades, adquirir los conocimientos, aprender a valorar aún más la participación en los deportes y la importancia de conservar una buena condición física toda su vida”. (Siedentop, 1998, p. 38).

    El docente, en los noventa minutos de la clase, la cual es la instancia perfecta para crear el cambio de conducta en los aprendices, resultante de un nuevo conocimiento, debe velar por ser efectivo en el manejo de los tiempos y de los conocimientos a enseñar teniendo claro las metas a alcanzar y el método a utilizar para alcanzarlas dentro de las clase.

    Respecto al lenguaje escrito, también el autor plantea que es una competencia necesaria para desarrollar la profesión. Planificar, evaluar y sobre todo, responder a las exigencias actuales de evaluación del desempeño, requieren que el profesional tenga un manejo adecuado de la lengua en forma oral y escrita.

    Sin lugar a dudas, la comunicación que se debe establecer durante el proceso docente educativo, tiene características particulares y en donde las habilidades comunicacionales por parte del docente juegan un papel muy importante. En este sentido, la persuasión pasa a ser fundamental, ya que el convencimiento que pueda tener el discurso sobre los estudiantes, afectará el interés que ellos presten hacia el aprendizaje.

    “La persuasión es precisamente este mecanismo de la comunicación a través del cual, a partir de un proceso de fundamentación lógica, logramos que el otro llegue a convencerse de nuestros puntos de vista y consiga adoptarlos como propios. Aunque toda comunicación implica el ejercer una influencia en otros, distinguiremos por persuasión aquellas situaciones comunicativas en que una parte trata conscientemente de influir sobre la otra a través de algún mensaje para propiciar un cambio en ella”. (Álvarez, Duran y Fernández, 1999, p. 28).

    En relación al lenguaje técnico, se afirma que es necesario. Sin embargo debe ser contextualizado, dependiendo de las características y necesidades de los aprendices. Por último el lenguaje computacional, pasa a ser un recurso necesario, para obtener información relevante y transcribir documentos necesarios para el desarrollo óptimo de la profesión.

    En lo que concierne a las acciones que son parte del quehacer profesional respecto a la comunicación, se enuncian las siguientes:

  • Explica en el desarrollo de las unidades los riesgos del sedentarismo y la obesidad.

  • Fundamenta en las intervenciones, recursos verbales y no verbales que permiten promover la convivencia saludable y el espíritu solidario.

  • Argumenta en las exposiciones, expresiones que inducen a los estudiantes a la mantención de conductas de respeto por los iguales y objetivos de la sesión.

  • Atestigua regularmente expresiones que exaltan la importancia de los valores en el desarrollo de su Especialidad.

  • Valora las instancias de comunicación con los padres y apoderados de los alumnos que presentan problemas conductuales.

  • Explica a los estudiantes sobre los efectos de las enfermedades hipo cinéticas.

  • Define adecuadamente las tareas y/o instrucciones a los estudiantes, utilizando un lenguaje comprensible para el nivel de los aprendices.

  • Indica con claridad los procedimientos que se utilizarán y entrega instrucciones precisas.

  • Usa correctamente el lenguaje oral y escrito.

  • Sabe cómo comunicarse con los padres de familia.

  • Se dirige en forma respetuosa a los padres, valorando las diferencias que existen entre ellos.

  • Comunica a los estudiantes los propósitos de la clase y los aprendizajes a lograr.

  • Utiliza un lenguaje y conceptos de manera precisa y comprensible para los alumnos.

Bibliografía

  • Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos. Mecanismos Psicológicos del aprendizaje. Santiago: Editorial Universidad Católica de Chile

  • Cuellar, M. J. (2004). Bases teóricas y didácticas de la Educación Física. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Arte Comunicación Visual. p.135, 136,109.

  • Fernández, A., Durán, A. & M. Álvarez (1999). Comunicación Educativa. LA Habana: Editorial Pueblo y Educación. p. 14, 28.

  • Galera, A. (2001) Manual de didáctica de la Educación Física I. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Barcelona Editorial: Paidos Educación Física. pp. 178-179.

  • González, M. (2006). Organización y Gestión de Centros Escolares Dimensiones y Procesos. España: Pearson Educación S.A.

  • Morales, A. (1998) “Comunicación y Lenguaje”: Estimulación y Aprendizaje en los primeros años de escolaridad en la Escuela y la Familia. Nº 4 - p. 2.

  • Piéron, M. (1999). Para una Enseñanza Eficaz de las Actividades Físico-Deportivas. Zaragoza: Editorial INDE. p. 122.

  • Siedentop, Daryl. (1998) Aprender a enseñar la educación física. Barcelona, Editorial INDE Publicaciones. 38.

  • Target, C. & Cathelineau, J. (2002). Como se enseñan los deportes. (1ª.ed.). Zaragoza: INDE Publicaciones.

  • Villalta, M. (2000). Prácticas pedagógicas del docente y cultura escolar en la interacción didáctica. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Educación, Noviembre, Santiago. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, (CIDE).

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 136 | Buenos Aires, Septiembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados