efdeportes.com

El deporte para discapacitados: una panorámica 

internacional, en Cuba y en provincia Habana

 

Profesores de la Facultad de Cultura Física

Provincia Habana

(Cuba)

Lic. Javier Pérez Pérez

javico@isch.edu.cu

MSc. José Antonio Pino Roque

pino@isch.edu.cu

Lic. Joel Rodríguez Castro

joelc@isch.edu.cu

 

 

 

Resumen

          Este trabajo se concibe a partir de una revisión bibliográfica que forma parte de una fundamentación teórica para un trabajo más profundo sobre el deporte para discapacitados que corresponde a una investigación que tributa a un Trabajo de Diploma. A través de una panorámica histórica se analizan antecedentes nacionales e internacionales de estos Juegos Deportivos y su proyección en la provincia habanera. Es variada la sugerencia de textos, artículos y monografías consultados, correspondiente a varios autores especialista en la materia.

          Palabras clave: Discapacitados. Paralímpicos. Cultura Física

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 136 - Septiembre de 2009

1 / 1

Introducción

    Fidel al hablar de nuestra Revolución expresó que “Por ser verdadera es hija de la cultura y las ideas, dedicada cada minuto a desarrollar su más importante recurso: el hombre. Esa es nuestra razón de ser de nuestra batalla de ideas” (Castro, 2005).

    Según González (2005) y Concepción (2005) “el panorama paralímpico internacional ha adquirido un nuevo matiz a finales del siglo pasado y principios de este nuevo siglo, las grandes potencias dominan en las grandes competiciones oficiales del Comité Paralímpico; participando con delegaciones completas, y en todos los deportes convocados; esto unido a los altos costos de los implementos utilizados en algunas de las especialidades competitivas que forman parte del programa de estos juegos, imposibilitan en cierta medida que países pertenecientes al tercer mundo se coloquen a la vanguardia del cuadro de medallas”.

    Cuba es el único país que puede sobreponerse a esta situación de los países subdesarrollados, ya que nuestra Revolución a pesar del injusto bloqueo implantado por los vecinos del norte, siempre ha tenido como objetivo priorizado, la atención al discapacitado, no solo después de 1959; sino que constituía ya una gran preocupación de los Jóvenes del Centenario y un motivo más para derrocar al régimen imperante.

    Antes de la Revolución se estima que solo unas 15 mil personas practicaban deporte organizadamente ya que los clubes eran privados; es decir, la práctica deportiva era inaccesible para la gran mayoría de la población cubana, y casi nula para las personas discapacitadas.

    El deporte, como forma de expresión cultural de toda la sociedad, es también abordado en estos programas con el objetivo de incorporar a aquellas personas con discapacidad a la práctica sistemática deportiva con fines terapéuticos, recreativos o de alta competición.

    En este trabajo se realiza un estudio bibliográfico que abarca una panorámica internacional, nacional y en provincia habana que caracteriza el Deporte para discapacitados.

Sobre el deporte para discapacitados: Juegos Paralímpicos

    Coincidiendo con el criterio de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos en el año 2008 o International Blind Sport Federation (IBSA); en sus siglas en ingles “las terminologías que afectan al deporte para discapacitados son objeto de debate en determinados ámbitos. En España, ha surgido -en los últimos años- cierta polémica en torno al término "Paralímpico", referido al deporte de las personas con discapacidad en su dimensión de máxima competición, que se materializa en unos Juegos cuatrienales paralelos a los Olímpicos.

    Ante la reivindicación del reciente Comité Paralímpico Nacional de ese país, para que fuera reconocido oficialmente con tal nombre, la Real Academia de la Lengua Española ha contestado a la Secretaría de Estado para el Deporte con la siguiente misiva: “Aunque la formación lingüísticamente correcta hubiera sido paraolímpico o parolímpico, tiene razón el Comité Paralímpico Español al decir que carecería de sentido tratar ahora de defender una de esas formas frente a la ya consagrada por el uso del Comité Internacional, en Juegos Paralímpicos, etc. De modo que se puede seguir manteniendo la forma paralímpico, que será incluida en la próxima edición del Diccionario Académico, registrando el uso acreditado”.

    Los Juegos Paralímpicos, juegos de atletismo y otros deportes para minusválidos y disminuidos psíquicos; se originaron en el hospital de Stoke Mandeville, en la localidad británica de Aylesbury, y formaban parte de un programa de rehabilitación de los veteranos de la II Guerra Mundial que sufrían lesiones de columna, ideado por el doctor Ludwig Guttman, un eminente neurólogo judío refugiado de los nazis alemanes; que organizó una competencia deportiva de arquería, donde participaron 16 parapléjicos, 14 hombres, y 2 mujeres.

    El deporte, en especial el deporte competitivo, fue el eje central del proceso de rehabilitación establecido por Guttman para aquellos enfermos que habían sido diagnosticados de invalidez permanente. Pronto el hospital de Stoke Mandeville organizó competiciones nacionales contra otros hospitales y clubes, el primero de los cuales coincidió con el día de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres (1948). A partir del año 1952 los Juegos se celebran en años olímpicos; en esta edición se sumaron competidores de Holanda, aumentando notablemente la participación internacional desde ese momento.

    En 1960, en Roma, compitieron 400 atletas de 23 países; el estadio romano Acqua Aceitosa fue el escenario del acto inaugural; el programa competitivo contó con ocho disciplinas deportivas: esgrima, tiro con arco, baloncesto, tenis de mesa, tiro deportivo, natación, lanzamiento de la jabalina y pentatlón; por países los 3 primeros lugares fueron ocupados por Italia, Gran Bretaña y los Estados Unidos. En 1976 se realizaron los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno, en Ómskóldsvile, Suecia (Hernández, 2007)

    En los Juegos Paralímpicos de 1992, en Barcelona, hubo 82 países y más de 3000 atletas y en los de Sydney 2000, participaron 4038 atletas; hasta el momento la mayor cifra alcanzada; en Atenas 2004 se considera record de países visitantes con 136.

    El primer paralelismo verdadero con los Juegos Olímpicos fue en 1988 en Seúl, donde los atletas Paralímpicos tuvieron una zona residencial propia y usaron sedes olímpicas para la competición.

    En los Juegos Paralímpicos existe un programa de seis grupos de discapacidades competitivas, con 19 deportes que son convocados según las sedes; también el comité establece nuevas categorías según las limitaciones físicas de los atletas, equilibrando las posibilidades de los participantes.

    En julio de 2005, en reunión del Consejo de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional efectuada en Turín, Italia, fue incluido el remo como deporte número 20 en el programa de los venideros Juegos Paralímpicos de Beijing 2008.

    Los Juegos Paralímpicos de Invierno solo contemplan en el programa 4 deportes; lo mismo sucede en las Olimpiadas de Invierno, eventos cuesta abajo, eslalon estupendo-G, gigante y eslalon, masculino y femenino. Cuba no participa en estos juegos.

    La tecnología moderna ha ampliado mucho el abanico de actividades posibles. Por ejemplo, las sillas de ruedas con una alta maniobrabilidad que permiten a los jugadores moverse con soltura en tenis de mesa y baloncesto.

    Hasta el momento se han celebrado 12 Juegos Paralímpicos cuyo número de participantes ha ido aumentando progresivamente, al igual que la cantidad de delegaciones participantes en cada uno de estos magnos eventos, a continuación se observan las sedes, los años, los atletas y los países intervinientes en estos juegos; (Tabla 1).

Año

Sede

Atletas

Países intervinientes

1960

Roma (Italia)

400

23

1964

Tokio (Japón)

390

22

1968

Tel Aviv (Israel)

750

29

1972

Heidelberg (Alemania)

1000

44

1976

Toronto (Canadá)

1600

42

1980

Amhem (Holanda)

2500

42

1984

Stoke (Inglaterra) New York (EEUU)

2900

42

1988

Seúl (Corea del Sur)

3053

61

1992

Barcelona (España)

3020

82

1996

Atlanta (EEUU)

3195

103

2000

Sydney (Australia)

4038

121

2004

Atenas (Grecia)

3843

136

Tabla 1. Años, sedes, atletas y países intervinientes en los

Juegos Paralímpicos celebrados hasta la actualidad

    Hernández (2007) plantea que: “en la actualidad el IPC (Comité Paralímpico Internacional) se compone de una asamblea general, que es la encargada de la toma de decisiones al más alto nivel, junto a los Comités Nacionales Paralímpicos (NPC), que agrupa 160 países, seis comités regionales, cinco federaciones internacionales (IOSD) y de deportes especiales de los paralímpicos (IPSF), cuatro consejos consultivos además de varias comisiones permanentes, las que tienen a su cargo las aprobaciones de los diferentes juegos en los períodos establecidos, elabora y aplica los reglamentos, vela por la seguridad de los atletas mediante un riguroso chequeo médico y exige la debida categorización según el caso, para la participación.

    El Comité Paralímpico Internacional se fundó el 22 de septiembre de 1989 en Dusseldorf, Alemania, dirigidos por el Sr. Roberto D. Steadward; su logotipo es un emblema con tres colores: verde, rojo y azul, que simbolizan la mente, el cuerpo y el espíritu; y desde diciembre del 2001, lo dirige el Sr. Philip Craven, quien anteriormente presidiera la Federación Internacional en Baloncesto de silla de ruedas”.

    El IPC dirige y organiza el programa deportivo siguiente:

  • Juegos Paralímpicos.

  • Copas del Mundo

  • Campeonatos Mundiales por discapacidad.

  • Juegos Mundiales por discapacidad.

  • Juegos Mundiales de ciegos y débiles visuales.

  • Juegos Regionales.

    A continuación se muestra una tabla con los deportes en que compiten los discapacitados clasificados por categorías; (Tabla 2).

Deportes

Físicos

Sensoriales

Mentales

Parálisis

Ciegos

Retardo

Disfunción

Cerebral

Atletismo MF

X

X

X

X

X

Baloncesto MF

X

X

X

X

  

Boccia MF

  

   

   

  

X

Ciclismo MF

 

X*

 

X

X

Fútbol Sala M

 

 

 

 

Fútbol (11) M

X

 

 

 

 

Esgrima MF

X

 

 

 

 

Equitación MF

X

 

 

 

 

Goalball MF

 

X

 

 

 

Pesas M

X

 

 

 

 

Judo M

X

 

 

 

 

Natación MF

X

X

 

X

X

Rugby silla M

X

 

 

 

 

T. de mesa MF

X

 

X

X

X

T. campo MF

X

 

 

 

 

T. arco MF

X

 

 

 

 

T. deportivo MF

X

 

 

 

 

Velas MF

X

 

 

 

 

Voleibol sentado MF

X

 

X

X

 

Tabla 2. El programa competitivo del IPC

*Ciclismo tándem (bicicleta doble para el ciego y el guía).

M: masculino.

F: femenino.

    Los eventos de atletismo en pista incluyen: 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1.500 m, 5.000 m y 10.000 m y también los relevos 4 por 100 y 4 por 400m. Las pruebas de campo son: disco, jabalina, tiro, salto de altura y salto de longitud.

Surgimiento y desarrollo del deporte para discapacitados en Cuba

    Antes del triunfo de la Revolución, otras personas discapacitadas realizaron exhibiciones o intervinieron en actividades físicas, desafiando limitaciones de todo tipo para mantenerse física y mentalmente saludables, así constatamos participaciones aisladas como la que realizaron en el año 1956, los alumnos de la institución Manuel Varona Suárez, cita en Avenida 43, entre 80 y 82, Marianao, fundada en 1926, pues era la única escuela para ciegos en el país y representaron el plantel en los Juegos Escolares de la época.

    Tres atletas ciegos compitieron en atletismo contra alumnos videntes de otra escuela; Bivilio Pousada alcanzó oro en 100m; Fernando Villarreal, plata y Juan Cancio, Bronce. Solamente Bivilio Pousada pasó a la provincial, concluyendo con la medalla de plata; estas competencias se realizaron en el parque José Martí en la capital del país. Posteriormente, tres miembros de dicha institución realizaron una exhibición de carrera con patines en al año 1960. Ellos fueron Fernando Villarreal, Pedro Villarreal, y Juan Cancio Valdés (Hernández, 2007).

    En 1965 se realiza la espartiaquiada de ciegos en Checoslovaquia, participando dos estudiantes-atletas por Cuba, Juan Cancio Valdés y Carlos Ramírez, ambos compitieron en tres eventos, salto de longitud, 100 y 200m, logrando: medalla de oro en el hectómetro, el primero; y el segundo plata.

    El Dr. Rodrigo Álvarez Cambras comienza como director del hospital Frank País el 6 de enero de 1960, donde existía lo que es hoy la Sala C, la de los parapléjicos que también llamaban: sala de mielíticos, con un total de 28 camas de parapléjicos totales o parciales, de avanzado estado de imposibilidades físicas. Con un grupo de fisioterapeutas que regresaron al país después de haber culminado estudios en esta especialidad en el exterior, así como con varias enfermeras que habían tomado cursos similares, comenzaron a realizar ejercicios físicos y deportivos en el patio del hospital. Fueron los primeros pasos. En 1971 se trasladan los parapléjicos hacia una residencia contigua que es sede del Centro de Salud Física y Recreación ORTOFORZA, y se comienza a llamar entonces La Casona para Mielíticos, donde aumentan en 8 el número de camas. Ese año se inician las prácticas de deportes en las áreas del parqueo del hospital, mejorando la superficie para los ciclos, efectuando carreras de habilidades, e instalando una net de voleibol y dos cestas de baloncesto.

    En ese momento Álvarez Cambras además de director, atendía el Grupo Nacional de Rehabilitación trabajando en conjunto con el Dr. Hugo Martínez Sánchez, quien pasa a ser director del hospital Julio Díaz y secretario del Grupo Nacional de Rehabilitación. Se unen en el esfuerzo dos compañeras: la Dra. Thais Ramos Parra, cirujana ortopédica, como clasificadora de los distintos grados de parálisis de acuerdo a las normas internacionales; y la sub jefa de enfermería Lucrecia Romero, graduada de Rehabilitación en Enfermería y Deportes en la República Democrática Alemana. Comienzan con el baloncesto y algunas especialidades de lanzamiento en atletismo, practicándose en las tardes en el tabloncillo de la escuela de idiomas de La Lisa, cercano al hospital.

    Por aquel tiempo se introduce la tarea de la colaboración, recibiéndose el apoyo de la querida Celia Sánchez Manduley que donó algunos implementos deportivos y ordenó que se construyeran dos ómnibus Girón II, a los cuales se les añade, en la parte posterior, elevadores eléctricos, donde los atletas podían abordar el ómnibus sentados en sus silla de ruedas. Se incluye el tenis de mesa y comienza la preparación en varios deportes a la vez; lanzamiento de bala, jabalina y carrera de 60 y 100m en sillas de ruedas.

    Se comenzó a habilitar los sillones normales en los talleres del Frank País, haciéndolos más ligeros, quitando obstáculos como brazos y correas de seguridad. Se unen, enviados por el INDER, los entrenadores Nelson Martínez, de atletismo y Rolando del Rey, de tiro con arco; los que comienzan a organizar las practicas de cada deporte. La preparación en atletismo contó con la cooperación de José Godoy; en baloncesto el asesoramiento estuvo a cargo del estelar ya desaparecido Alejandro Urgellés, y Mario Risita Quintero enseñó la técnica y reglas del juego.

    Plantea Hernández (2007) que “en 1971 se asiste, por primera vez, a México, con una delegación de compañeros limitados mielíticos, a una competencia panamericana de baloncesto, alcanzando un quinto lugar y una copa de reconocimiento. Esta delegación fue presidida por los doctores Álvarez Cambras, Hugo Martínez Sánchez, Thais Ramos Parra y el fisioterapeuta Juan C. Valdés. Poco antes Celia había facilitado fondos para adquirir dos sillas de ruedas, marca Scapoleta, italianas. Esto permitió sillas específicas para el deporte y experiencia para modificar las nuestras”.

    La Federación de Deportes en silla de ruedas surge en 1973, con vistas a realizar encuentros entre los pacientes a todo lo largo y ancho del país, siendo su iniciador y presidente el Dr. Rodrigo Álvarez Cambras. Ese mismo año una delegación cubana de limitados físico-motores, con fondos del Estado y con la ayuda del entonces presidente de Perú, Velasco Alvarado, asiste a los IV Juegos Panamericanos por primera vez, en Lima.

    El margen para formar un reducido grupo de 7 atletas solo fue de 45 días. En estos juegos se obtuvo un sexto lugar en atletismo y octavo en tenis de mesa. En todos los participantes, el entusiasmo fue notorio, así como cambios de carácter en aquellos en que su imposibilidad física llegó a traumatizarlos en cierto grado, pues se observó mayor disposición para las actividades deportivas, laborales y la vida misma.

    En el año 1974, esta experiencia es extendida a sordos, ciegos y débiles visuales; en este creciente desarrollo deportivo se unen los entrenadores Oscar Hernández, quien comenzó con los atletas en sillas de ruedas, pasando más tarde a entrenar ciegos y débiles visuales; Tomás Trébol Rivero y Francisco González Pozo laboraron en el área de atletismo y baloncesto entre 1974 -1986, formando varios atletas paralímpicos, con resultados altamente conocidos. Estos formadores de atletas se encuentran activos, impartiendo sus conocimientos en Ciudad de La Habana.

    La ANCI (Asociación Nacional de Ciegos) surge el 19 de julio de 1975, establecida por la Resolución número 67 del Ministerio de Justicia, asumiendo la presidencia el doctor Carlos Olivares, manteniéndose en el cargo por espacio de 10 años. A partir de 1985 la dirige el actual presidente Amado González Landa.

    El 28 de enero de 1976, se realiza el primer encuentro de baloncesto en silla de ruedas, en saludo al natalicio del apóstol José Martí, en el parque deportivo que lleva su nombre. Allí compitieron dos equipos de pacientes rehabilitados de los hospitales Frank País y Julio Díaz. La victoria correspondió al primero por 16 puntos contra 6, por el azul jugó: Elida Gonzáles, única mujer del equipo, el comunicado fue leído por Ida H. Escalona en nombre de los atletas. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Rodrigo Álvarez Cambras, director del complejo científico ortopédico internacional Frank País y del Centro Nacional de Traumas del Deporte.

    Se destacaron con mayores anotaciones entre los 24 jugadores, por el equipo azul, Ángel Plat, Lázaro Calle, Manuel Márquez y Mario Cabrera; por el rojo, Alejandro A. Navarro. Los entrenadores del grupo en general eran Francisco González Pozo y Tomás Trébol Rivero.

    Toronto, Canadá organiza los V juegos Paralímpicos ese mismo año, agregándose otras discapacidades, conformando diversos grupos competitivos. Una pequeña delegación cubana, encabezada por el doctor Álvarez Cambras y la doctora Thais Ramos, asiste a estos juegos; pero se retira de la competencia en solidaridad con los pueblos africanos, debido a la participación de la Sudáfrica del Apartheid.

    En aquella ocasión los integrantes de la delegación cubana eran atletas parapléjicos y amputados: Ida H. Escalona, Mario Cabrera, Juan Fonseca, Pompeyo Peña y Francisco Martínez; atletas ciegos u débiles visuales: Ángel Sando, Luis E. Fuentes y Juan Cancio Valdés, estos dos últimos atletas categoría B1 y B2 respectivamente, fueron los últimos que competieron antes del retiro de la delegación. El primero lo hace en 60 m planos logrando un registro de 7.0 s, mejor tiempo por encima del resto de los participantes; el segundo con crono de 11.3 s, en el hectómetro, lo ubica en una tercera posición. De realizarse la premiación y de acuerdo a los resultados, hubiesen alcanzado medallas de oro y bronce (Hernández, 2007).

    La Federación Cubana de Limitados Físico-Motores se crea en 1977, inscribiéndola en el Comité Olímpico Nacional, y se nombra a los doctores Álvarez Cambras como presidente, y Hugo Martínez Sánchez como secretario.

    El 3 de enero de 1978 se funda la ANSOC (Asociación Nacional de Sordos de Cuba), resultando elegido presidente de la asociación, Ramón Pérez; posteriormente varios sucesores desarrollaron esta función, y desde el 18 de agosto del 2003 la dirige Alejandro Marzo Peña.

    El INDER en octubre de 1978, dirigido por Jorge García Bango, asume la responsabilidad de dicha Federación, atendida en el organismo por Ulpiano Rodríguez Ordóñez, en la Dirección Nacional de Recreación.

    La Asociación Nacional de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) surge el 14 de marzo de 1980, a través de la Resolución número 42 del Ministerio de Justicia, resultando como presidenta Ida H. Escalona del Toro, cargo que ocupa desde entonces. En esta etapa inicial el doctor Valdés Mier, por el Ministerio de Salud Pública, apoyó todo el trabajo de la recién creada asociación. En ese mismo año, el INDER se da a la tarea de atender directamente a estos esforzados deportistas, y ven la luz las diferentes competiciones nacionales de la Asociación Cubana de Limitados Físicos-Motores (ACLIFIM), la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI) y la Asociación Nacional de Sordos e Hipoacúsicos (ANSOC).

    La Federación Cubana de Deportes y Recreación para Minusválidos (FCDRM), se funda el 23 de abril de 1983, mediante el decreto Ley 54 del Ministerio de Justicia. Su actual presidente es el bicampeón olímpico de Montreal 76, en 400 y 800 m planos, Alberto Juantorena Danger.

    En 1992 se crea el Departamento de Deporte para Discapacitados, responsabilidad que desempeñó José M. Chang Milián, actualmente es dirigido por Eduardo Montenegro Collazo, teniendo a su caso la organización y la preparación de las diferentes disciplinas deportivas, atendidas por los especialistas Roberto Panfet Caballero, en la ACLIFIM; José M. Chang Milián, en la ANCI; y Antonio Núñez Verdecia, en la ANSOC.

    La FCDRM cambia el nombre nuevamente en 1993, sustituyendo la palabra minusválidos por discapacitados.

    A través de sus estructuras nacionales, provinciales y de los metodólogos municipales el INDER, organizan las actividades deportivas que forman parte del movimiento para discapacitados, lo que permite llegar a los lugares más distantes.

    Coincidiendo con el criterio de Hernández (2007) “el programa de las tres asociaciones lo integran más de 15 deportes, el escalón en la actualidad no es convocado, pues la celebración de juegos por asociaciones, que se efectuaban anuales hasta 1999, se comenzó a desarrollar de conjunto en el 2000, en sedes separadas y por disciplinas, atendiendo a las condiciones adecuadas de las instalaciones para la mejor participación de los atletas, de igual manera se procede en las competencias municipales y provinciales, de los deportes individuales, copas por disciplinas, maratones, encuentros recreativos, etc.

    Así sucede con los campeonatos zonales de los deportes colectivos, resultando todos clasificatorios para las Paralimpiadas Nacionales que se celebran cada dos años, que tuvo como sede en sus primeras cuatro ediciones a la provincia de Santiago de Cuba, permitiendo estimular y mantener una mayor incorporación de disciplina y población discapacitada en los encuentros.

    Se extiende a los discapacitados mentales en la década de 1980, desarrollándose en todo el país un amplio programa con participaciones en el exterior en Juegos Mundiales de Verano e Invierno, en los cuales se obtuvo además de buenas actuaciones un gran número de medallas”.

    El deporte para discapacitados ha experimentando un perfeccionamiento sistemático dentro del programa que desarrolla el INDER. En tal sentido, cuando la persona, niño o adulto es diagnosticada recibiendo la atención médica que le corresponde, se observa que a partir de ciertos momentos interactúan diferentes sistemas y las necesidades especiales, que aunque inicialmente se atendían en el hospital, pasan a recibir los servicios de Educación Física y Promoción de Salud en el área terapéutica y el gimnasio de la comunidad.

    También pueden integrarse a los grupos de hipertensión, de asmáticos, a los círculos de abuelos, practicar deportes sistemáticamente; pero si se demuestran condiciones con una edad adecuada, son considerados un talento potencial que podrá participar en eventos, municipales, provinciales, nacionales: incluidas las Paralimpiadas Nacionales, ingresar en escuelas deportivas y llegar a representar al país, hasta ser campeón mundial y paralímpico.

    La parte de la población que no está incorporada a la Educación Física o alguna forma de la Promoción de Salud podrá optar por participar en las actividades recreativas, como la pesca deportiva, el turismo deportivo, la dama, el dominó y otras que se organizan en la comunidad. La actividad recreativa ha de llegar a toda la población discapacitada, incluso, a aquellos que no salen de sus casas o están encamados; como una forma de recrearse, socializar y de ejercitarse física o mentalmente.

    Para ello trabaja el INDER en alianza estratégica, principalmente, con el MINSAP (Ministerio de Salud Pública), el MINED (Ministerio de Educación), el MTSS (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social) y las asociaciones de discapacitados a nivel nacional, provincial y municipal; con el fin de determinar las necesidades de cada persona discapacitada y ofrecerle un lugar con una persona que lo atienda para incorporarse a recibir los beneficios de la ejercitación física (Hernández, 2007).

    En esencia, es la actividad que más se relaciona con su vida diaria. Por ello, han de preferirse deportes que mejoren su vida, incrementando su movilidad y habilidad motora en el manejo de instrumentos, la manipulación de la propia silla de ruedas, en el desempeño con su prótesis y en todo aquello que se identifica con deporte y actividad para todos.

Participación y resultados alcanzados por Cuba en competencias

    De las diez ediciones de los Juegos Panamericanos de limitados físico-motores que se han celebrado; Cuba ha participado en las de Lima (Perú) en 1973, Ciudad de México (México) en 1975, Aguadillas (Puerto Rico) en 1986, Caracas (Venezuela) en 1990, y Buenos Aires (Argentina) en 1995; (ediciones IV, V, VIII, IX y X) respectivamente.

    A continuación se muestra una tabla con los Juegos Panamericanos de limitados físico-motores efectuados hasta la fecha; (Tabla 3).

Juegos

Año

Sede

I

1967

Winnipeg (Canadá)

II

1969

Buenos Aires (Argentina)

III

1971

Kingston (Jamaica)

IV

1973

Lima (Perú)

V

1975

Ciudad de México (México)

VI

1978

Río de Janeiro (Brasil)

VII

1982

Halifax (Canadá)

VIII

1986

Aguadillas (Puerto Rico)

IX

1990

Caracas (Venezuela)

X

1995

Buenos Aires (Argentina)

Tabla 3. Juegos Panamericanos de limitados físico-motores celebrados hasta la actualidad

    De las diez ediciones de los Juegos Panamericanos de limitados físico-motores que se han celebrado; Cuba ha participado en las de Lima (Perú) en 1973, Ciudad de México (México) en 1975, Aguadillas (Puerto Rico) en 1986, Caracas (Venezuela) en 1990, y Buenos Aires (Argentina) en 1995; (ediciones IV, V, VIII, IX y X) respectivamente.

    Como se puede observar en la tabla de medallas de Cuba por deportes en Juegos Panamericanos de limitados físico-motores (Tabla 4) que aparece a continuación, la participación de Cuba en este tipo de competencias ha ido mejorando progresivamente; aunque todavía falta por mejorar en algunos aspectos; como son: aumentar la cantidad de deportes en que se participa, y mejorar los resultados en los deportes en los cuales siempre ha tenido buenos resultados; ya que como se puede ver en la ultima edición de estos juegos la participación cubana estuvo por debajo del nivel acostumbrado.

Sedes y disciplinas

Oro

Plata

Bronce

Perú 1973

-

-

-

México 1975

 

Atletismo

1

1

1

Tenis de mesa

-

-

1

Tiro con arco

-

-

3

Total: 7

1

1

5

Puerto Rico 1986

 

Atletismo

2

4

5

Tenis de mesa

-

1

-

Total: 12

2

5

5

Venezuela 1990

 

Atletismo

4

2

3

Lev. De pesas

-

1

-

Tenis de mesa

-

-

1

Total: 11

4

3

4

Argentina 1995

 

Tenis de mesa

-

3

-

Natación

2

2

1

Total: 8

2

5

1

Total general: 38

9

14

15

Tabla 4. Medallero cubano por deportes en Juegos Panamericanos de limitados físicos-motores

    El tenis de mesa es uno de los deportes en el cual la delegación cubana ha tenido muy buenos resultados en las competencias en las que ha intervenido; esto se evidencia en los resultados que ha tenido en los Juegos Panamericanos de tenis de mesa de limitados físico-motores en los que ha participado como son: Argentina en el año 2001, donde obtuvo 4 medallas (una de oro, una de plata, y dos de bronce); y en el 2003, en Brasil donde gana 2 medallas de oro, 1 de plata, y 2 de bronce haciendo, un total de 5 preseas; lo que hace un total entre ambas competiciones de 9 medallas (3 de oro, 2 de plata, y 4 de bronce). La Tabla 5 representa el medallero cubano por deportes en Juegos Parapanamericanos.

Sedes y disciplinas

Año

Oro

Plata

Bronce

I. México

1999

 

Atletismo

 

23

6

2

natación

6

7

3

Tenis de mesa

-

4

1

Total: 52

29

47

6

II. Mar del Plata

2003

 

Atletismo

 

9

3

-

Total: 12

9

3

-

Total general: 64

38

20

6

Tabla 5. Medallero cubano por deportes en Juegos Parapanamericanos

    En los eventos en los que ha participado Cuba, el deporte que siempre se ha destacado es el atletismo, disciplina en la cual contamos con varios campeones panamericanos y centroamericanos; sin menospreciar la natación que también ha tenido muy buenos resultados a nivel mundial y ha puesto en lo más alto del podio el nombre de nuestro país, como se observó en el cuadro anterior. A continuación se muestra el Medallero cubano por deportes en Juegos Centroamericanos de limitados físico-motores; (Tabla 6).

Sedes y disciplinas

Año

Oro

Plata

Bronce

Rep. Dominicana

1992

  

Atletismo

 

7

2

1

Baloncesto

-

-

1

Natación

6

-

-

Lev. de pesas

1

-

-

Total: 18

14

2

2

El Salvador

1997

  

Atletismo

  

1

5

1

Baloncesto

-

-

1

Total: 8

1

5

2

Total general: 26

15

7

4

Tabla 6. Medallero cubano por deportes en Juegos Centroamericanos de limitados físico-motores

    En el cuadro que aparece anteriormente se evidencian los resultados relevantes obtenidos por la delegación cubana en Juegos Centroamericanos de limitados Físico-motores en los deportes: atletismo y natación; y se observa la participación en otros deportes como el baloncesto sobre sillas de ruedas, y el levantamiento de pesas; disciplinas que han ido mejorando sus intervenciones en los eventos en los que han participado.

    Cuba ha incursionado también en mundiales de ciegos y limitados físico-motores en nueve ocasiones, las cuales se han realizado en las siguientes sedes con sus años correspondientes: Suecia 1986, en atletismo, obtuvo 3 medallas de oro, 2 de plata, y 3 de bronce. En 1994 en Alemania, ganó en el mismo deporte, 4 medallas de oro, 2 de plata, y 1 de bronce. En España 1998, participa en dos deportes: atletismo con 4 medallas de oro, y 6 de plata; y judo con 1 de oro y 1 de bronce. En el 2001 en Brasil obtiene en judo 2 medallas de oro y 2 de bronce. En el año 2002 se realiza este evento en dos sedes diferentes que son Francia e Italia, en la primera, obtuvo en atletismo 3 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce; y en Italia obtiene 2 medallas de oro, 1 de plata, y 2 de bronce en judo.

    En Canadá 2003, se adjudicó 4 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce en atletismo, en judo obtuvo 2 de plata; y en natación 1 de plata y una de bronce. En el 2006 en Francia, gana en judo 2 medallas de oro, 2 de plata, y 1 de bronce y en Holanda 2006, en atletismo obtiene 3 medallas de oro, 1 de plata, y 1 de bronce.

    Como se pudo ver anteriormente, los deportes que han tenido más participación y mejores resultados en mundiales de ciegos y limitados físico-motores son el atletismo, el judo y la natación con una cosecha de 63 medallas en total. Seguidamente se muestran algunos resultados alcanzados por delegaciones cubanas en Paralimpiadas. Nuestro país ha intervenido en cinco ediciones de Juegos Paralímpicos: Canadá 1976, Barcelona 92, Atlanta 96, Sydney 2000 y Atenas 2004.

    A Canadá asistieron 10 atletas, nueve hombres y una mujer, y participaron en 3 disciplinas: atletismo, tenis de mesa y tiro con arco. En Barcelona-92 la delegación criolla estuvo conformada por 11 deportistas, diez hombres y una mujer; quienes mostraron sus potencialidades en atletismo y natación y se colgaron al cuello nueve medallas, de éstas tres de oro e igual cantidad de plata y bronce, para ocupar el puesto 29 entre 82 naciones participantes.

     En los Juegos Paralímpicos de Atlanta-96, Cuba obtuvo el lugar 23 (8 medallas de oro y 3 de plata), para encabezar a Latinoamérica. En aquella justa intervinieron 5 atletas en 11 eventos y los resultados se muestran en la tabla siguiente; (Tabla 7).

Nombre

Discapacidad

Deporte

Evento

Medallas

Enrique Cepeda

Débil visual

Atletismo

Salto triple

Salto longitud

100 metros

Oro

Oro

Plata

Omar Turró

Débil visual

Atletismo

200 metros

400 metros

Oro

Oro

Diosmany González

Débil visual

Atletismo

10 000 metros

5000 metros

Oro

Plata

Ambrosio Saldívar

Débil visual

Atletismo

400 metros

Oro

Liudys Masó

Físico motor

Atletismo

Lanz. Disco

Lanz. Bala

Oro

Plata

Guillermo Pérez

Físico motor

Atletismo

Lanz. Jabalina

Oro

Tabla 7. Atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996

    En las Paralimpiadas de Sydney 2000 participaron 4038 competidores de 121 nacionalidades. Cuba participó por 4ta ocasión con una pequeña delegación de solo 10 atletas, nueve hombres y una mujer, y 3 deportes a defender (Atletismo, Natación y Judo) de 18 con que contaba la cita. En la siguiente tabla se muestran los atletas cubanos que participaron en la Paralimpiada Sydney 2000 y sus resultados; (Tabla 8).

Nombre

Discapacidad

Deporte

Evento

Medallas

Diomany González

Débil visual

Atletismo

5000m

10000m

Bronce

Plata

Gustavo Ariosa

Parapléjico

Atletismo

Jabalina

Disco

Bala

Plata

Bronce

4º lugar

Liudys Masso

Débil visual

Atletismo

Disco. Jabalina.

Oro

Enrique Cepeda

Débil visual

Atletismo

Salto longitud.

100 m

Oro

Guillermo Pérez

monopléjico

Atletismo

Jabalina

4º lugar

Jorge Jay

Débil visual

Atletismo

Velocidad

-

Saldivar

Débil visual

Atletismo

400 m

Sergio A. Pérez

Débil visual

Judo

60 kg

Oro

Isao Cruz

Débil visual

Judo

81 kg

Oro

Ernesto Martínez

Monopléjico

Natación

Libre

Pecho

-

-

Tabla 8. Atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000

    Como se aprecia, el número de atletas y participación por deportes es mínimo, no obstante con estas pequeñas delegaciones encabezamos a Latinoamérica, en Atlanta 96 y en Sydney 2000 nos ubicamos en el lugar 34 por países y terceros en nuestro continente. A continuación ofrecemos el cuadro de medallas de esta Paralimpiada; (Tabla 9).

Lugar

País

Oro

Plata

Bronce

Total

1

AUST

64

37

46

147

2

GBR

41

40

46

127

3

ESP

37

29

38

104

4

CAN

36

33

24

93

5

EEUU

34

39

35

108

6

CHIN

34

22

16

72

7

FRAN

29

28

28

85

8

KOR

18

7

7

32

9

POL

17

21

12

50

10

ALEM

15

21

36

92

Tabla 9. Tabla de medallas de la Paralimpiada de Sydney 2000

    La siguiente tabla muestra el medallero por países latinoamericanos de los Juegos Paralímpicos Sydney 2000 (Tabla 10).

Lugar

País

Oro

Plata

Bronce

Total

16

MEX

10

12

11

33

23

BRA

6

10

5

21

34

CUB

4

2

2

8

47

PER

1

1

 

2

55

ARG

 

2

3

5

60

PAN

 

1

1

2

68

PRIC

 

 

1

1

69

VEN

 

 

1

1

Tabla 10. Medallero Latinoamericano de los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000

    En los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 participaron 3843 competidores de 136 nacionalidades. El primer lugar por países lo conquisto China, el segundo Gran Bretaña, y el tercer lugar fue Australia; ver Tabla de medallas de la Paralimpiada Atenas 2004.

    La nómina caribeña quedó integrada por 24 atletas y un guía, destaca entre ellos Enrique Cepeda, multicampeón Paralímpico de salto largo y triple de las ediciones de Barcelona’92, Atlanta’96 y Sydney’00, y dueño de una presea de bronce en los 100 metros en la versión de la ciudad norteamericana. Además de Cepeda la lista de titulares se completa con los especialistas de atletismo Omar Turro, monarca de los 200 y 400 metros planos en la Ciudad Condal y Atlanta; Liudis Massó, campeona del lanzamiento del disco en esas dos ediciones, y Diosmany González, medallista plateado en los 5 000 y 10 000 metros en 1996 y en el 2000. Los judocas Sergio A. Pérez, de los 60 kilogramos, e Isao Cruz (81 Kg), ambos monarcas de Sydney, completan la plantilla. Como guía fungió Eliades Quirot.

    La tabla siguiente muestra los resultados latinoamericanos de las Paralimpiadas de Atenas 2004 (Tabla 11).

Lugar

Países

Oro

Plata

Bronce

Total

14

México

14

10

10

34

15

Brasil

13

12

7

32

42

Cuba

2

2

7

11

53

Jamaica

1

0

1

2

61

Argentina

0

1

2

3

61

Venezuela

0

1

2

3

66

Panamá

0

1

0

1

71

Perú

0

0

2

2

73

Puerto Rico

0

0

1

1

Tabla 11. Tabla latinoamericana de las Paralimpiadas, Atenas 2004

    Observando y analizando los resultados de las últimas dos tablas, se evidencia que a pesar de estar sitiado por Estados Unidos con respecto a la economía, lo cual hace que sea muy difícil conseguir los recursos mínimos necesarios para el desarrollo del deporte para discapacitados; hemos tenido grandes avances colocándonos en el 3er lugar en Latinoamérica; logro que muchos países de la región no han podido alcanzar.

    Como se puede apreciar, nuestro país ha participado en varias competencias obteniendo muy buenos resultados; en la tabla siguiente se muestran las competencias en las que ha participado y los títulos que ha obtenido; (Tabla 12).

Competencias de discapacitados

Títulos

Centroamericanos

15

Panamericanos

35

Parapanamericanos

38

Paralímpicos

17

Sordolímpicos

6

Campeonatos mundiales

25

Olimpiadas especiales de verano e invierno

130

Tabla 12. Resultados del deporte para discapacitados en Cuba

    Los títulos en cada certamen demuestran el avance del deporte cubano, la proeza de sus atletas ante el mundo, a pesar de las limitaciones enfrentadas, fundamentalmente como consecuencias del brutal bloqueo.

Surgimiento de la ACLIFIM en provincia La Habana

    Nuestra investigación se realizó con la asociación Cubana de Limitados físicos-motores (ACLIFIM) en nuestra provincia, y tiene como misión fundamental, la integración social plena de las personas con discapacidad físico-motora al mundo que los rodea aprovechando sus capacidades residuales y sus posibilidades tanto integrales como físicas en función de la utilidad colectiva e individual.

    En un sistema de justicia social como el de nuestro país, la asociación ha contado desde sus inicios con el apoyo y la voluntad política del gobierno y en especial de nuestro Comandante en Jefe y otras instituciones que hoy se concretan en el Programa de Acción nacional abarcador de todas las esferas de la vida de las personas con discapacidad (Ballesteros, 2007)1; (Panfet, 2007)2; (Castell-Florit, 2006)3.

    Los fundadores de la ACLIFIM en La Habana son: Ledy Iruela Amador, Oricela Vega Aguilar, Fidel Jiménez Peña, Cira Alfonso, Israel Reballedo, Pedro Pablo Fragas, Francisco Pérez, Marino Veloz González, Carlos Julio González, Gumersindo García.

    El Comité Gestor de la ACLIFIM, en la Habana, se creó el 14 de marzo de 1980, en el partido de la provincia La Habana. En esta reunión participó un grupo de compañeros, entre los cuales se encontraba la compañera Ida Hilda Escalona (presidenta de 1er Comité Gestor Nacional), así como dirigentes y funcionarios del partido provincial y un grupo de limitados físicos-motores invitados a la misma (Barrueta, 2007).

    En esta reunión quedó conformado el primer Comité Gestor provincial de la siguiente manera: Presidente: Ledy Iruela Amador; Vicepresidente: Fidel Jiménez Peña; Organizadora: Oricela Vega Aguilar; Asuntos Laborales y Sociales: Cira Alfonso; Económico: Israel Reballedo; Deporte, Educación y Recreación: Pedro Pablo Fragas; y Divulgación: Francisco Pérez.

    El trabajo del Comité Gestor, consistía fundamentalmente en la divulgación de la razón de ser de nuestra asociación; que es integrar a los discapacitados físicos-motores a la sociedad, captarlos y crear con ellos los Comités Gestores Municipales.

    Durante dos años se desarrolló esta actividad lográndose la creación de 19 Comités Gestores Municipales, cada uno con sus ejecutivos y la implementación de actividades que comenzaba a unir a los discapacitados y creaba en ellos relaciones de amistad, hermandad y solidaridad.

    Al concluir el trabajo del Comité Gestor, se citó a una nueva reunión con los comités gestores municipales y otros miembros de la Asociación que se habían destacado en esa etapa. Esta reunión se efectuó en el municipio de Guines, el día 14 de julio de 1982; en ella se procedió por votación a mano alzada, a la elección del 1er comité ejecutivo provincial de la ACLIFIM; recayendo en los siguientes compañeros: Presidente: Ledy Iruela Amador; Organizadora: Oricela Vega Aguilar; Asuntos Laborales y Sociales: Cira Alfonso; Económico: Marino Veloz González; Deporte, recreación y cultura: Pedro Pablo Fragas; y Divulgación: Francisco Pérez.

    Cada uno, desde su frente, acometió la tarea de ir creando los controles de su actividad para poder realizar las actividades planificadas en el plan de trabajo.

    Plantean Travieso (2006)4, Villanueva (2006)5 y Jiménez (2007)6 que: al concluir el período estipulado se procedió a efectuar la asamblea de renovación de mandatos provincial el 15 de enero de 1985, donde se encontraban presentes todos los ejecutivos municipales; en donde después de rendir el informe a la asamblea, del trabajo realizado en el período, se procedió a la elección del nuevo ejecutivo provincial que quedó conformado de la forma siguiente: Presidente: Ledy Iruela Amador; Organizador: Gumersindo García; Integración social: Cira Alfonso; Económico: Marino Veloz González; Deporte y cultura: Pedro Pablo Fragas; y Divulgación: Carlos González.

    Durante todo este tiempo se realizaron actividades deportivas, recreativas, culturales, políticas, etc. con los discapacitados; pero desde este momento se incrementaron más estas actividades, así como la calidad de las mismas, debido a la fuerza que fue tomando la organización.

    La delegación de deportistas de la ACLIFIM de Provincia Habana se encuentra en el complejo deportivo de San Nicolás de Bari que dejó de funcionar a partir de principios del 1990 y mediante un plan de medidas se logró reinaugurar al 3 de octubre de 2005; dicha delegación consta de 131 atletas emplantillados, 78 hombres y 53 mujeres.

    En el año 2000 se cambia el nombre de competencia nacional de discapacitados a “Paralimpiadas Nacionales”.

Resultados de provincia La Habana en competencias para discapacitados

    En el V encuentro zonal occidental celebrado del 20 al 24 de octubre del 2004; la provincia obtuvo el 2do lugar después de la Isla de la Juventud y en 3er lugar quedó Ciudad de la Habana.

    Según Linares (2006)7; Torres (2007)8; Bisét (2006)9, la provincia obtuvo el 5 lugar general en las Paralimpiadas Nacionales, celebradas del 1ero al 6 de diciembre del 2005 en Santiago de Cuba; se destacaron los atletas: Oriel Hernández Martín (amputado de extremidad inferior), residente en Guines, obteniendo medalla de oro en atletismo (salto de longitud); del mismo municipio Santiago Leal Pedroso (parálisis cerebral), obtuvo plata en 100m/p y bronce en impulsión de la bala, y Eugenio González Hernández (afectación en 3 extremidades; 2 piernas y un brazo), obtuvo medalla de bronce en tenis de mesa. Por el municipio Mariel se destacó: Félix Alacán Calzado (amputado de extremidad superior), obtuvo medalla de bronce en atletismo (salto de longitud); en Guanajay sobresalió el atleta: Yunier Fernández Izquierdo (cuadripléjico), logró medalla de oro en tenis de mesa; de Artemisa el que mejores resultados obtuvo en dicha competencia fue: Máximo Linares Bent (parapléjico), levantamiento de pesas (48 Kg.), obteniendo la medalla de oro.

    El equipo de la Isla de la Juventud de baloncesto, en el cual participó el atleta de Guanajay, Fidel Arteaga Rivero se alzó con el 1er lugar; y el equipo de voleibol sentado de Ciudad de la Habana, en el cual participó el atleta de Batabanó, Yasmani Martínez Acosta cogió el 2do lugar, (Aponte, 2007)10; (Damas, 2006).11

    En la siguiente tabla se reflejan los resultados alcanzados por Provincia Habana en las Paralimpiadas nacionales; (Tabla 13).

Año

Edición

Lugar

Puntos

Asociaciones

ANCI

ANSOC

ACLIFIM

Lugar

Pts

Lugar

Pts

Lugar

Pts

2000

I Juegos

10º

382

10º

85

10º

62

235

2001

II Juegos

11º

117

45

14º

18

54

2002

No se celebraron

2003

III Juegos

89

10º

27

36

10º

26

2004

No se celebraron

2005

IV Juegos

La delegación de la Habana obtiene el lugar 5

Tabla 13. Resultados alcanzados por la provincia Habana en competencias nacionales en el período 2000- 2005

    Plantean Alacán (2006)12; Analla (2006)13 y Román (2006)14 que en los eventos recreativos, Juan Cueto Sarriá (amputado de ambos miembros inferiores y hemipléjico), residente en San José de las Lajas, obtuvo el 1er lugar nacional en damas en el año 2004; la provincia obtuvo el 2do lugar nacional por puntos en damas y dominó en el año 2005.

    El problema fundamental de la provincia es con los medios, como las sillas de ruedas para la práctica del atletismo, baloncesto, tenis de mesa; además las instalaciones deportivas se construyeron con barreras arquitectónicas, que gracias a un programa nacional se han ido eliminando aunque existen todavía en algunos hoteles, estadios, centros deportivos, etcétera.

    Del 25 al 26 de abril de 2005, se celebraron los 3eros Juegos Escolares Nacionales para discapacitados Físicos Motores; fueron convocados los siguientes deportes: slalom, dominó, tenis de mesa, baloncesto en sillas de ruedas, Atletismo (10m con ayuda, 25 m. con ayuda, 25 m. con muleta, 25 m. con andadores, 25 m. en sillas de ruedas, 50 m. en sillas de ruedas, 100 m. en sillas de ruedas), Voleibol sentado, y Shockball (bola de choque): juego para el desarrollo de la coordinación sensitivo motora, precisión en los lanzamientos, y coordinación viso-motriz; se juega según las posibilidades funcionales de cada niño (Leal, 2006)15; (Matos, 2007)16; (Montano, 2007).17

  • Forma pasiva (sentado, acostado, parado) a la distancia de 1, 2, 3 m. se lanza la bola (de hockey) hasta batir un blanco que consiste en un cartel que puede tener una consigna “no al terrorismo” con valor de 6, 8, 9 puntos según la distancia respectivamente.

  • Forma activa, en sillas de ruedas a la distancia de 5, 7 y 9 m.

    A continuación se muestran los resultados obtenidos en los Juegos Escolares Nacionales para discapacitados del 2005; (Tabla 14).

Lugar

Provincias

Oro

Plata

Bronce

1

C. Habana

13

12

3

2

Granma

11

-

1

3

Santiago de Cuba

7

1

-

4

Guantánamo

7

-

2

5

Villa Clara

2

-

2

6

P. Habana

1

1

-

7

Sancti Spíritus

-

-

1

8

Camaguey

-

-

3

9

Las Tunas

-

-

-

10

Cienfuegos

-

-

-

11

Pinar del Río

-

-

-

12

Ciego de Ávila

-

-

-

13

Matanzas

-

-

-

14

Isla de la Juventud

-

-

-

Tabla 14. Cuadro de medallas de los Juegos Escolares Nacionales para discapacitados 2005

    Los competidores por Provincia Habana fueron: Yosmar Amador (piernas en recurvado), atletismo, 1er lugar, 25m con muletas; e Israel Castro (piernas en flexión, disfunción cerebral), atletismo, 2do lugar, 25m con muletas. Ambos atletas tuvieron una participación relevante al conquistar el uno, dos en el mismo evento.

Consideraciones finales

    El objetivo principal de la atención a las personas discapacitadas es lograr la incorporación masiva y cada vez mayor, en algunas de las formas de actividades físicas y recreativas que se ejecutan, dirigidas y adaptadas para satisfacer sus necesidades especiales.

    Dentro de la historia del deporte cubano, sobresalen también los atletas discapacitados, con formidables actuaciones en Juegos Paralímpicos, Panamericanos, Parapanamericanos y Mundiales, demostrando con voluntad la fortaleza de sus ideas y que siempre se puede más.

Notas

  1. Ballesteros, M. (2007). Surgimiento de la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  2. Panfet, R. (2007). Surgimiento de la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  3. Castell-Florit, F. (2006). Surgimiento de la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  4. Travieso, V. (2006). Surgimiento de la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  5. Villanueva, L. (2006). Surgimiento de la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  6. Jiménez, F. (2007). Surgimiento de la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  7. Linares, M. (2006). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  8. Torres, A. (2007). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  9. Biset, M. (2006). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  10. Aponte, J. L. (2007). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  11. Damas, M. (2006). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  12. Alacán, F. (2006). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  13. Analla, R. (2006). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  14. Román, L. (2006). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  15. Leal, A. (2006). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  16. Matos, B. (2007). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

  17. Montano, O. (2007). El deporte en la ACLIFIM en Provincia Habana (Comunicación personal).

Bibliografía

  • ACLIFIM, (2006). Plan de Acción Nacional emitido por la República de Cuba para la atención al discapacitado. La Habana. ACLIFIM, P. 3-6.

  • Barrueta, O. (2007). Álbum de historia de la ACLIFIM de la Provincia Habana. San José de las Lajas. ACLIFIM, p. 3-19.

  • Castro, F. (2005). VI Seminario Nacional para educadores. Ministerio de Educación (MINED) La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Concepción Díaz, F. (2005). Gestión de ubicación y preselección de niños y jóvenes para la iniciación en el deporte para discapacitados en el municipio San Antonio de los baños (Tesis en opción al Título de Licenciado en Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”, h. 1.

  • Federación Internacional de Deportes para Ciegos, (2007). Paralímpicos: Referendo académico [en línea]. Disponible en: http://www.ibsa.es/esp/galeria/13/noticias/noticias_c.htm. Consultado el 7 de Octubre del 2007.

  • González, Y. (2005). Gestión de ubicación y preselección de niños y jóvenes para la iniciación en el deporte de discapacitados en el municipio Guines (Tesis en opción al Título de Licenciado en Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”, h. 7.

  • Healthsteps, (2008). Apoplejía [en línea]. Disponible en: http://www.stayinginshape.com/3osfcorp/libv_espanol/h04s.shtml. Consultado el 7 de Octubre de 2006

  • Hernández López, A. S. (2007). Forja de Voluntades. Ciudad de La Habana. Editorial Deportes. p. 10, 11, 15, 27.

  • ---- (2006) Elegidos los mejores no convencionales. El Habanero (La Habana) 12 de diciembre del 2006: 7.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 136 | Buenos Aires, Septiembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados