Deporte y desarrollo económico en Costa Rica (1950-2000) | |||
Maestría en Ciencias Sociales (Costa Rica) |
Chester Urbina Gaitán |
|
|
Resumen La estabilidad política y social, la centralización estatal de la actividad deportiva-recreativa y la atracción de inversiones extranjeras han incidido en el desarrollo de la espectación y la actividad deportiva en Costa Rica. Palabras clave: Estado. Deporte. Economía. Desarrollo humano |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 136 - Septiembre de 2009 |
1 / 1
Introducción
Después de concluida la Guerra Civil de 1948 Costa Rica es dominada por un sector social de ideología social demócrata, el cual promueve el desarrollo capitalista y la refundación del país. En la implantación del nuevo modelo de desarrollo ocurrieron varios procesos que alteraron el patrón tradicional de relacionamiento entre los costarricenses, entre los que se destacan: la expansión de la educación primaria, secundaria y universitaria,1 la propagación un nivel nacional del servicio de alumbrado publico, de las telecomunicaciones y el uso de electrodomésticos,2 la proletarización masiva,3 la urbanización del país4 y el impacto de la migración nacional e internacional.5
Fue en la década de los setenta donde se comenzó a evidenciar el agotamiento del modelo de desarrollo de sustitución de importaciones implantado en los años cincuenta. También se evidencio la agudización de las contradicciones en las relaciones de dependencia del capital financiero internacional, con el consecuente déficit de la balanza comercial y de pagos y, por ende, del crecimiento de la deuda externa. Tal situación llevo a los gobernantes costarricenses principios de los ochenta a adoptar el planteamiento neoliberal, donde el Estado privilegia la esfera de lo privado frente a lo público-estatal, reduce su gasto en programas de bienestar social y fortalece el aparato represivo.
Los costarricenses al final del período de estudio comienzan a ver menoscabado su sentido de comunidad nacional y los elementos de cohesión social –instituciones estatales, fútbol y religión católica– empiezan a desaparecer frente al aumento de la corrupción, la malversación de fondos, la privatización, la pérdida de credibilidad de los líderes políticos y religiosos tradicionales, el aumento del protestantismo y la seria disminución en la calidad de vida y el acceso a bienes y servicios. Pese a estas transformaciones no se sabe cuál fue el papel del deporte en el consumo cultural de los costarricenses durante la segunda mitad del siglo XX, lo cual se pasara a estudiar seguidamente.
Deporte y desarrollo
Sobre el control estatal de la sociabilidad en Costa Rica entre 1950-1971 he señalado que este se centró principalmente en la censura a espectáculos públicos y en la centralización y dirección de la actividad deportiva, siendo el fútbol la principal disciplina promocionada con el fin de modernizarla y mantener la jerarquía de clase. El balompié comenzó su modernización y profesionalización dirigida por algunos políticos y comerciantes –que controlaban el Estado– los cuales en su afán de comercializarlo no vislumbraron la estructuración de una planificación urbana coherente. Tal ausencia trajo la pérdida de espacios de sociabilidad comunal y comenzó a afectar negativamente la confirmación y defensa de las identidades locales, y la calidad de vida de los costarricenses.6
A partir de la creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes en 1971 el Estado costarricense comenzó a brindarle apoyo al fútbol-espectáculo. Esta política obedeció a los efectos catárticos e integradores –y por ende estabilizadores– propios del espectáculo futbolístico e implicó por lo tanto fines o designios político-ideológicos. Así como sancionar a un nivel oficial los cambios provocados por el desarrollo interno del campo deportivo: comercialización de jugadores, preparación de árbitros, contratación de entrenadores extranjeros, etc.7
Otro hecho importante durante los años de análisis es la fundación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) por la Ley 7.800 del 1° de agosto de 1998. Este nace como una institución semi autónoma del Estado, con personería jurídica propia e independencia administrativa, tal como reza el Artículo I de dicha ley.
El ICODER tiene como fin primordial la promoción, el apoyo y el estímulo de la práctica individual y colectiva del deporte y la recreación de los habitantes de la República, componente fundamental para la salud integral de la población.
El Instituto está formado por un Consejo Nacional del Deporte y la Recreación y una Dirección Nacional, los cuales, junto con las Áreas de Deporte Competitivo, Recreación y Administrativa Financiera, emiten las directrices que permiten desarrollar técnicamente la estructura del ICODER, procurando una utilización eficiente de los recursos y una mayor cobertura de este sector a nivel nacional.
La institución dirige las siguientes actividades:
Juegos Deportivos Nacionales.
Apoyo a federaciones y asociaciones.
Iniciación deportiva, desarrollo de talentos, selecciones nacionales y promoción del alto rendimiento en conjunto con las asociaciones y federaciones.
Galería Costarricense del Deporte.
Promoción recreativa y deportiva.
Juegos Deportivos Estudiantiles, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos, como parte del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación.
Juegos Dorados, dirigidos a adultos mayores, junto con la Caja Costarricense del Seguro Social y la Universidad Nacional.
Juegos Comunales, en alianza con los comités cantonales de deporte y recreación.
Festivales de las Oportunidades, dirigidos a personas con discapacidad.
Capacitación a dirigentes, entrenadores, deportistas y árbitros.
Campamentos formativos para jóvenes.
Capacitación internacional a través de los convenios de cooperación.
Implementación de la Red Nacional de Actividad Física, con el apoyo del Ministerio de Salud, IFAM, Municipalidades y Comités Cantonales.
Apoyo a dirigentes cantonales y comunales del deporte y la recreación por medio de capacitación y formación de líderes.8
Para Iván Molina el cambio decisivo en el consumo cultural de masas ocurrió en la década de 1960, al inaugurarse la televisión en Costa Rica. El acceso a este aparato, en principio limitado, se expandió vertiginosamente, ya que la proporción de hogares que tenia uno se elevo de 6.6 a 41.2 por ciento entre 1963 y 1973, y a un 86.4 por ciento en 1984. Siendo el principal divulgador de la cultura popular estadounidense, ya fuera caricaturas, series, películas, deportes, noticias o anuncios.9
Para poder comprender la evolución del deporte y su consolidación en el país, se tienen los siguientes datos sobre las importaciones de Costa Rica en implementos deportivos durante el período de estudio:
Importaciones de Costa Rica en Implementos deportivos (1950-2000)
AÑOS |
IMPORTACIONES |
1950 |
¢ 178.735,14 |
1951-1952 |
--- |
1953 |
¢ 348.004,56 |
1954 |
¢ 492.670,50 |
1955 |
¢ 295.017,49 |
1956 |
¢ 387.738,62 |
1957 |
¢ 404.873,19 |
1958 |
¢ 539.327,85 |
1959 |
¢ 499.489,97 |
1960 |
¢ 4 667.008,57 |
1961 |
¢ 438.274,27 |
1962 |
¢ 356.539,75 |
1963 |
¢ 459.654,65 |
1964 |
¢ 523.002,55 |
1965 |
¢ 624.188,95 |
1966 |
¢ 704.634 |
1967 |
¢ 643.108,20 |
1968 |
¢ 730.342,90 |
1969-1985 |
--- |
1986 |
¢ 6 246.427 |
1987 |
¢ 67 009.930 |
1988 |
¢ 121 915.253 |
1989 |
¢ 173 697.817 |
1990 |
¢ 274 190.092 |
1991 |
¢ 2 677.546 |
1992 |
¢ 403 598.976 |
1993 |
¢ 612 901.752 |
1994 |
¢ 779 048.839 |
1995 |
¢ 703 742.019,50 |
1996 |
¢ 1 115 612.156 |
1997 |
¢ 1 482 279.168 |
1998 |
¢ 771 382.714,70 |
1999 |
¢ 1 590 804.826 |
2000 |
¢ 1 702 084.457 |
Fuentes: Anuarios Estadísticos (1950-1982). San José: Imprenta Nacional,
y Tabulaciones de Importaciones de Costa Rica (1983-2000). San José: INEC.
Nota: Debido a que las importaciones de los períodos 1950-1958 y 1995-2000 estaban en dólares,
estas se pasaron a colones multiplicando esas cantidades por el tipo de cambio anual.
El análisis de este cuadro permite ratificar que, el apoyo hacia la práctica deportiva por parte de los gobernantes del período de estudio se reflejó en el descomunal incremento en importaciones de implementos deportivos, pasando de ¢ 178 735,14 en 1950 a ¢ 4 667 008,57 en 1960. La década de los sesentas se constituyó en el decenio de consolidación de la práctica deportiva en Costa Rica, lo que se evidencia con el casi constante aumento de las importaciones, las cuales pasaron de ¢ 438 274,77 en 1961 a ¢ 730 342,90 en 1968.
En medio de la crisis de los años ochenta el país aumenta sus importaciones deportivas de ¢ 6 246.427 en 1986 a ¢ 67 009.930 en 1987 y a ¢ 274 190.092 en 1990. Este aumento se explica debido al gran incremento de las exportaciones no tradicionales (11.94% en promedio anual), una mayor apertura y crecimiento del sector financiero y bancario privado, y un incremento en la inversión extranjera directa.10
Durante los últimos años del período de estudio las importaciones en implementos deportivos siguieron aumentando pasando de ¢ 2 677.546 en 1991 a ¢ 1 702 084.457 en el 2000. En los años de 1995-2001 el crecimiento real de la economía promedió 4.3%, principalmente por el surgimiento del turismo como una alternativa para mejorar los ingresos de divisas así como por el ingreso en 1998 de la empresa de componentes electrónicos INTEL, lo cual constituyó la culminación de una agresiva estrategia de atracción de inversión extranjera directa iniciada en 1994 y representó al mismo tiempo la llegada de compañías interesadas en utilizar mano de obra más calificada que las que tradicionalmente buscaban al país como mercado de trabajo barato, lo cual ha contribuido a emplear más costarricenses que, en general, reciben salarios superior al que devengarían si ocupasen puestos análogos en empresas de capital nacional.11
La inflación se concentró alrededor del 10%, la tasa de desempleo abierto promedió un 5.7% y la esperanza de vida de la población se situó alrededor de los 77 años. Costa Rica presentaba las condiciones para tener un mejor desarrollo económico pero las cargas fiscales y los ajustes en la estructura económica, no han permitido el logro de altas tasas de crecimiento.
Conclusión
Durante el período de estudio el Estado busco centralizar en sus manos la actividad deportiva-recreativa lo cual se evidencia con la fundación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (1971) y del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación en 1998. La práctica y espectación del deporte en Costa Rica se han visto favorecidas por la estabilidad política y social y el buen ambiente de inversiones que han influido en el desarrollo económico y la atracción de inversiones.
Notas
La educación primaria y secundaria se expandieron significativamente tanto en las zonas urbanas como en las rurales y el presupuesto destinado a este rubro paso de un 15.67% en 1950 (ocho veces mas que en 1921) a 38% en 1971. En: Quesada Camacho, Juan Rafael. “Notas sobre la Educación Costarricense”. Mimeo, 1987. p.5. En el campo de la educación secundaria a la Universidad de Costa Rica (1940) se le unieron en 1971 el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en 1973 la Universidad Nacional de Costa Rica y en 1975 la Universidad Estatal a Distancia.
El Instituto Costarricense de Electricidad se creo en 1949 constituyéndose en un emporio económico dentro del país y sus programas de electrificación y comunicaciones la llevaron a ser considerada en el ámbito internacional entre las instituciones de este tipo más eficaces y avanzadas.
En este sentido se recomienda la lectura de: Rovira Mas, Jorge. Estado y política económica en Costa Rica 1948-1970. San José. Editorial Porvenir, 1982.
Carvajal Alvarado, Guillermo. “La evolución demográfica costarricense 1950-1988: Una aproximación histórico-geográfica”. En: Fichel, Astrid, et.al. Historia de Costa Rica en el siglo XX. San José: Editorial Porvenir, 1991. pp.255-288. Sobre el impacto de las vías de comunicación en la alteración del sentido de lugar es importante la lectura de: Enríquez Solano, Francisco José. “Diversión publica y sociabilidad en las comunidades cafetaleras de San José: El caso de Moravia (1890-1930)”. Tesis de Maestría en Historia. Universidad de Costa Rica. 1998. Acerca de la apertura del “cosmos” de las comunidades cafetaleras es importante la consulta de: Fernández González, Álvaro. “Todo empezó en el 53”: Historia oral de un distrito liberacionista”. En: “Revista de Historia”. Nº 26. Heredia, Costa Rica: EUNA. pp. 97-142.
Sobre el proceso de “descampesinización” y migración hacia el Valle Central, léase: Rodríguez, Carlos. Tierra de labriegos. San José: FLACSO, 1993. Con respecto a la migración internacional hacia Costa Rica, los censos nacionales brindan la siguiente información: en 1950 habían 34 821 extranjeros, en 1963 30 128, en 1973 34 857 foráneos, en 1984 vivían en el país 61 663 extranjeros, y, por ultimo en el 2000 habían 296 461 personas nacidas en el extranjero. En: Censos Nacionales de Población de Costa Rica (1950, 1963, 1973, 1984 y 2000). San José: Imprenta Nacional.
Para mas información véase: “Estado, sociabilidad y control social en Costa Rica (1950-1971)”. En: “Revista de Ciencias Sociales”. No.111-112, 2006 (I-II). San Pedro de Montes de Oca: Editorial de la Universidad de Costa Rica. pp.189-197.
ibid. p.192.
Información tomada de: http://www.icoder.go.cr/icoder/quienes-somos/
Molina Jiménez, Iván. Costarricense por dicha. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. San José: EUCR, 2005. p.102.
Sobre esto véase: Cordero P, José. “El Crecimiento Económico y la Inversión: El Caso de Costa Rica”. En: Ulate, Anabelle (Editor). Crecimiento, Empleo y Equidad: los Desafíos de las Reformas Económicas de Finales del Siglo XX en Costa Rica. San José, Costa Rica. 2000.
ibid.
revista
digital · Año 14 · N° 136 | Buenos Aires,
Septiembre de 2009 |