efdeportes.com
Tendencias en el aporte de feedback en esquí alpino

 

*Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Departamento de Educación Física y Deportiva, Granada

Grupo de investigación HUM 764: Análisis e intervención en EF

y entrenamiento deportivo con jóvenes (Junta de Andalucía)

**Didasport, Dpto. de Psicología, Granada

(España)

Juan Carlos Martínez Álvarez*

Pablo Jesús Gómez-López*

Raquel Jiménez Montalvo**

Jesús Viciana Ramírez*

jcarlosmartinez@ugr.es

 

 

 

Resumen

          Para conocer los métodos de suministro de feedback docente a técnicos deportivos y esquiadores en formación se realizó una revisión utilizando SCOPUS e ISI Web Of Knowledge. Las investigaciones se centra en dos líneas, por un lado los estudios relacionados con la formación de técnicos deportivos en los que el feedback se analiza como una competencia y por otro los estudios relacionados con el aprendizaje de la técnica alpina, en la que el feedback es una variable crítica del aprendizaje.

          Palabras clave: Feedback. Esquí alpino. Aprendizaje

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 136 - Septiembre de 2009

1 / 1

Introducción

    El feedback (FB) docente es un factor determinante en el aprendizaje de las habilidades deportivas (De Marco et al., 1996; Ocaña. 2005; Martínez, Viciana y Gómez-López, 2005 y Viciana, Cervelló y Ramírez-Lechuga, 2007). Con el fin de conocer mejor los diferentes métodos utilizados para suministrar FB docente a los técnicos deportivos y a los esquiadores alpinos en formación se ha realizado una revisión de la literatura específica, exponiendo a continuación los hallazgos logrados.

Método

    Se utilizó el metabuscador SCOPUS y la base de datos ISI Web Of Knowledge (Web Of Science) para realizar la revisión. Usamos como criterios de búsqueda los siguientes descriptores: “feedback”, “alpine skiing” y “physical education”. Seleccionamos toda investigación realizada en las últimas dos décadas, desde 1987 a 2007. De esta manera, después de filtrar la información, se obtuvieron 68 artículos útiles.

Resultados y discusión

    La investigación sobre FB y esquí alpino se centra en dos líneas, por un lado los estudios relacionados con la formación de técnicos deportivos en los que el FB se analiza como una competencia (Holst y Anderson, 1992), y por otro los estudios relacionados con el aprendizaje de la técnica alpina, en la que el FB es una variable crítica del aprendizaje.

    Respecto a la primera línea, la mayor parte de los estudios analizados se han realizado en laboratorios pedagógicos y están referidos principalmente al FB como variable multidimensional (Pieron y Devillers, 1980; Bourg, 2001), al estilo de enseñanza utilizado (Vereiggen y Whitin, 1990), al “Academic Learning Time” o ALT (Silverman, Tyson y Marss-Morford, 1988; Everhart y Turner, 1995; De Marco et al., 1996; Lieberman et al., 1997), al canal de aporte de FB (Heymen et al., 1987; Tenenmaum y Shaw, 1994; Vasilakos y Beuter, 1998), al FB afectivo (Goudas, Minardou y Kotis, 2000; Fredenburg, Lee y Solmon, 2001; Koka y Hein, 2001; Cuellar y Carreiro da Costa, 2001; Viciana et al., 2003) o al tipo de FB aportado (Driouch et al., 1993). Referente a la formación de técnicos deportivos en esquí alpino destacamos dos artículos. Por un lado, Martínez et al. (2005, 2007) comprobaron la efectividad de un Modelo de Calidad de FB pedagógico multidimensional, de modo que un mayor conocimiento de las dimensiones del FB y su adecuado suministro por el técnico implica un aumento del aprendizaje de sus alumnos esquiadores. Por otro, Ocaña (2005) aplica un programa para proporcionar autonomía al profesor durante su formación inicial y nos indica que la mejora del FB como competencia docente es en un elemento fundamental en este proceso.

    En cuanto a la segunda línea, la dificultad de desarrollar trabajos de campo hace que los estudios también se realicen en laboratorio, aportando FB verbal y visual mediante la utilización de nuevas tecnologías para presentar la información y así mejorar el aprendizaje del alumno. Los aspectos más estudiados están relacionados con la técnica, como por ejemplo la presión ejercida sobre los esquíes o el ritmo y la independencia de piernas. Así, respecto al FB y aprendizaje de la técnica alpina, destacamos las aportaciones más relevantes. Bacharach et al. (2000) utilizaron el FB verbal mediante apuntes vía radio con auricular y micrófono, concluyendo que este método mejora la ejecución de los esquiadores. Wulf, Hoerger y Shea (1999), examinaron el efecto del FB bloqueado frente al aleatorio sobre el aprendizaje de una destreza motora compleja (técnica de slalom), dando a los participantes FB concurrente visual (gráfica de barras en PC) y concluyen que el grupo de FB bloqueado es más eficaz que el aleatorio. Wulf, Shea y Matschiner (1998), estudiaron el efecto de la frecuencia del FB sobre el aprendizaje de una destreza motora compleja (técnica de slalom en simulador de esquí) concluyendo que una alta frecuencia en el aporte de FB es beneficiosa para el aprendizaje de destrezas motoras complejas, al menos hasta un cierto nivel de ejecución. Román et al. (2007) redujeron la ansiedad de sus alumnos mediante un programa de actividades de patinaje en línea previo a la realización de un curso de esquí. En esta línea, Kraemer y Maxeiner (1987) estudiaron la incidencia de esa ansiedad sobre la posición que adopta el cuerpo sobre los esquíes y demostraron correlacción entre la ansiedad y el retraso en la posición del esquiador, corrigiendo dicha posición mediante FB auditivo emitido por un sistema con sensor de presión colocado en la bota (Swingbeep®). Schaff, Senner y Kaiser (1997) también miden la distribución de presiones con técnicas biomecánicas en el esquiador alpino y su aplicación como FB del movimiento. Magill (1993) estudió la influencia del modelado y del FB verbal en el aprendizaje de habilidades, conluyendo que la información visual facilita más la adquisición de la coordinación apropiada del cuerpo y los segmentos, aunque, por otro lado, Magill (1994) nos indica que el FB aumentado no siempre beneficia el aprendizaje de las destrezas motrices, y cuando este es muy recurrente puede perjudicar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Conclusiones

    Se corrobora que las investigaciones sobre FB y esquí alpino se centran, por un lado, en la formación de técnicos deportivos en los que el FB se analiza como una competencia docente y, por otro, los estudios relacionados con el aprendizaje de la técnica alpina, en la que el FB es una variable crítica del aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • BACHARACH, D. et al. (2000). Coaching cues via radio enhance practice performance of junior alpine skiers. In, Mueller, E., 2nd International Congress on Skiing and Science. Abstract book, St. Christoph a. Arlberg, Austria, 144-145.

  • BOURG, A. (2001). Aspect multidimensionnel du feedback extrinseque. Tesis doctoral publicada. Observatoire musical fracais, Université Sorbonne, París.

  • CUELLAR, M. J. y CARREIRO DA COSTA, F. (2001). Estudio de las variables de participación del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, nº 41. http://www.efdeportes.com/efd41/variab.htm

  • DE MARCO, G. M. et al. (1996). Becoming reacquainted with a once familiar and still valuable tool: systematic observation methodology revisited. International journal of physical education, 32(1), 17-26.

  • DRIOUCH, F. et al. (1993). Les feedback emis par les enseignants lors des situations d’enseignement-aprentissage. Revue des sciences et techniques des activites physiques et sportives, 14(30), 71-81.

  • EVERHART, B. y TURNER, E. (1995). Computer feedback for improved teacher training. Journal of physical education, recreation and dance, 66, 9, 57-60.

  • FREDENBURG, K. B.; LEE, A. M. y SOLMON, M. (2001). The effects of augmented feedback on students’ perceptions and performance. Research quarterly for exercise and sport, 72(3), 232-42.

  • GOUDAS, M., MINARDOU, K. y KOTIS, I. (2000). Feedback regarding goal achievement and intrinsic motivation. Perceptual and Motor Skills, 90, 810-812.

  • HEYMEN et al. (1987). A research report on the efficacy of verbal-visual feedback in physical education. Sportunterricht schorndorf, 36(8), 293-298.

  • HOLST, A. y ANDERSON, A. (1992). Feedback: an important teaching function. International journal of physical education, 19(1), 18-25.

  • KOKA, A. y HEIN, V. (2001). An impact of the teacher’s feedback and perceived learning environment on intrinsic motivation among students involved and not involved in sport. Kehakuktuuriteaduskonna teadus ja oppemetoodiliste toode kogumik, 9, 92-101.

  • KRAEMER, R. y MAXEINER, J. (1987). The anxiety-induced backward inclination in skiing. Sportunterricht schorndorf, 36(6), 222-225.

  • LIEBERMAN et al. (1997). The effects of cross-aged peer tutors on the academic learning time of students with disabilites in inclusive elementary physical education classes. Brazilian international journal of adapted physical education research, 4(1), 15-32.

  • MAGILL, R. A. (1993). Modeling and verbal feedback influences on skill learning. International journal of sport psychology, Roma, 24(4), 358-369.

  • MAGILL, R. A. (1994). El feedback aumentado no siempre beneficia el aprendizaje de destrezas motrices. Actas del Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada.

  • MARTÍNEZ, J.C.; GÓMEZ, P.J.; ROMÁN, B. y VICIANA J. (2007). Efectividad de un modelo de calidad del feedback pedagógico en esquí alpino. Revista Mexicana de Psicología (ISSN 0185607-3). Octubre 2007, 203-204. Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Indiana 260-608, Col. Nápoles, México, D.F. 03710.

  • MARTÍNEZ, J.C.; VICIANA, J. y GÓMEZ, P.J. (2005). Métodos para mejorar el feedback que suministra el profesor en la enseñanza de habilidades motrices. Libro de Actas del VI Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Editorial Gymnos. ISBN: 84-8013-425-9.

  • MARTÍNEZ, J.C.; VICIANA, J. Y GÓMEZ, P.J. (2005). Modelo de calidad en el aporte de feedback como herramienta innovadora para el profesor de Educación Física y Deportes. Libro de Actas del VI Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Editorial Gymnos. ISBN: 84-8013-425-9.

  • OCAÑA, J. (2005). Efecto de un programa de formación inicial encaminado a la autonomía, sobre las competencias del profesor de esquí alpino y su evolución del conocimiento práctico. Tesis doctoral, Universidad de Granada.

  • PIERON, M. y DEVILLERS, C. (1980). Multidimensional analysis of informative feedback in teaching physical activities. En, G. Shilling & W. Baur (Eds.), Audiovisuelle Medien in Sport. Moyens audivisuels dans le sport. Audiovisual means in sport, Basel: Bikhauser Verlag, 277-284.

  • ROMÁN, B.; MIRANDA, M. T.; MARTÍNEZ, M.; MARTÍNEZ, J.C. Y VICIANA J. (2007). Transferencia del control de la ansiedad del patinaje en línea al esquí en educación física. Revista Mexicana de Psicología (ISSN 0185607-3). Octubre 2007, 392-393. Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Indiana 260-608, Col. Nápoles, México, D.F. 03710.

  • SCHAFF, P., SENNER, V. y KAISER, F. (1997). Pressure distribution measurements for the alpine skier from the biomechanical high tech measurement to its application as Swingbeep-feedback system. In, Mueller, E. et al., Science and skiing, London, E & FN Spon, p. 159-172.

  • SILVERMAN, S., TYSON, L. A., y MARSS MORFORD, L. (1988). Relationships of organization, time, and student achievement in physical education. Teaching & Teacher Education, 4, 247-257.

  • TENENBAUM, G. y SHAW, D. (1994). The effect of visual feedback with augmentation on motor acquisition: a meta analysis. In, Lidor, R., Ben-Sira, D. y Artzi, Z. Physical activity in the lifecycle: the 1993 FIEP World Congress: proceedings, Netanya (Israel), The Zinman College of Physical Education at the Wingate Institute, p. 60-71.

  • VASILAKOS, K. y BEUTER, A. (1998). Interaction of tremor and magnification in a motor performance task with visual feedback. Journal of Motor Behavior, 30, 2, 158-168.

  • VEREIGKEN, B. y WHITING, H.T.A. (1990). In defence of discovery learning. Canadian journal of sport sciences, Toronto, 15(2), 99-106.

  • VICIANA, J. et al. (2003). Influencia del feedback positivo y negativo en alumnos de secundaria sobre el clima ego-tarea percibido, la valoración de la EF y la preferencia en la complejidad de las tareas de clase. European Journal of Human movements, X, 99-116.

  • VICIANA, J., CERVELLÓ, E.M. y RAMÍREZ-LECHUGA, J. (2007). Effect of manipulating positive and negative feedback on goal orientations, perceived motivational climate, satisfaction, task, choice, perception of ability, and attitude toward physical education lessons. Perptual and Motor Skills, 105, 67-82.

  • WULF, G., HOERGER, M. y SHEA, C. H. (1999). Benefits of blocked over serial feedback on complex motor skill learning. Journal of motor behavior, Washington, 31(1), 95-103.

  • WULF, G., SHEA, C. H. y MATSCHINER, S. (1998). Frequent feedback enhances complex motor skill learning. Journal of motor behavior, Washington, 30(2), 180-192.

Otros artículos sobre Aventura en la Naturaleza

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 136 | Buenos Aires, Septiembre de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados