Efectos de un programa de entrenamiento físico de 3 semanas sobre el rendimiento físico de escolares con sobrepeso u obesidad |
|||
Departamento Ciencias de la Actividad Física Universidad de los Lagos, Osorno (Chile) |
MSc. Rodrigo Ramírez Campillo Lic. Jorge Patricio Silva Barrientos Lic. Felipe Andrés Sanhueza Cárdenas Lic. Carlos Sebastián Villanueva Fierro |
|
|
Resumen Objetivo: Conocer el efecto de un programa de entrenamiento de 3 semanas, sobre el rendimiento aeróbico, la resistencia muscular y la potencia muscular, en escolares con sobrepeso u obesidad. Materiales y métodos: 15 escolares con sobrepeso u obesidad (10 varones y 5 damas) fueron divididos en dos grupos, un grupo experimental (GE = 5 varones y 3 damas; 12,35 ± 0,51 años de edad) y otro control (GC= 5 varones y 2 damas; de 12 ± 0,57 años de edad). El GE fue sometido a 3 semanas de entrenamiento, con una frecuencia de 4 sesiones/semana (1 sesión mixta aeróbica-anaeróbica y 3 sesiones anaeróbicas). Las sesiones mixtas tenían una duración de 40 minutos y las anaeróbicas de 20 minutos. Se midió la talla de los sujetos, la masa corporal, la resistencia muscular de tronco, de tren inferior y de tren superior, la potencia muscular de tren inferior y el rendimiento físico aeróbico, tanto antes como después de finalizado el periodo de entrenamiento. Los resultados fueron analizados mediante test t de “Student”, estableciendo significancia estadística en P<0.05. Resultados: el GE incrementó significativamente (P<0.05) la resistencia muscular de tren inferior y tren superior, pero no modificó significativamente la talla, el peso, el IMC, la resistencia muscular de tronco, la potencia muscular de tren inferior o el rendimiento físico aeróbico. El GC no mostró modificaciones significativas en ninguna variable de estudio. Conclusión: tres semanas de entrenamiento inducirían cambios significativos en la resistencia muscular de niños con sobrepeso u obesidad, independiente de los cambios de IMC. Palabras clave: Niños. Obesidad. Entrenamiento físico. Condición física |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 134 - Julio de 2009 |
1 / 1
Introducción
Las clases de educación física en Chile, en la enseñanza básica, no están estimulando adecuadamente el organismo de niños y niñas para inducir adaptaciones morfofisiológicas saludables (Informe ejecutivo, Proyecto IND, 2005). Además, la obesidad infantil alcanza cifras alarmantes, lo cual se acompaña generalmente de sedentarismo y alimentación inadecuada (Amigo, 2003). Por tanto, la pobre estimulación morfofisiológica en las clases de educación física y la pobre estimulación morfofisiológica en el tiempo libre, sumado a una inadecuada alimentación, podría resultar en una receta para una paupérrima condición física, ya que esta va de la mano del nivel de actividad física que presente el niño (Bouchard, C., Malina, R., 1991).
La condición física es un indicador de salud tanto o más importante que el sobrepeso u obesidad (Castillo Garzón, M.J., 2007). Sin embargo, las intervenciones nutricionales y de actividad física, solas o combinadas, se dirigen prioritariamente a la prevención y disminución del exceso de peso. La forma física de los alumnos, tanto en el currículo de educación física como en las intervenciones de ejercicio físico, permanece a la sombra de este aparentemente lógico y necesario objetivo, considerando que el exceso de peso se ha definido como la epidemia del siglo XXI y que Chile presenta una endemia de sobrepeso infantil desde el 2003 en adelante (Amigo, H., 2003). Además, se debe considerar que la condición física puede ser modificada de manera independiente de las modificaciones peso o composición corporal (Ramirez, R., 2002).
En Chile, de las intervenciones de actividad física y nutrición realizadas, destaca la intervención de Casablanca (www.modeloobesidadinfantil.cl), tanto por sus resultados (obesidad y sobrepeso infantil reducidos en un 50% y 25% respectivamente) como por su duración (3 años), constituyéndose en una intervención icono en pro de una reducción de los niveles de sobrepeso – obesidad infantil en Chile. Pero aunque los resultados son sorprendentes y alentadores en torno al sobrepeso - obesidad, no se presentan objetivos o resultados sobre la condición física de los sujetos de estudio.
Se ha señalado que un sujeto con sobrepeso, pero con buena condición física, presentaría menor riesgo de morbi-mortalidad en comparación a un sujeto con peso normal pero con mala condición física (Saavedra, C., 2006).
Por tanto, es necesario realizar intervenciones de ejercicio físico en escolares con sobrepeso-obesidad, enfocadas en el mejoramiento de la condición física de estos, así como también en la modificación de estilos de vida, que permitan reducir la tendencia secular hacia una población pediátrica caracterizada por índices elevados de sobrepeso y obesidad.
La presente investigación tuvo por objetivo conocer el efecto de un programa de entrenamiento de 3 semanas, sobre el rendimiento físico aeróbico, la resistencia muscular y la potencia muscular, en escolares con sobrepeso u obesidad.
Materiales y métodos
La investigación fue aprobada por el Comité de Ética del Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de los Lagos. Los sujetos voluntarios, y sus apoderados, firmaron un consentimiento informado de participación párale estudio.
Sujetos
Quince escolares con sobrepeso u obesidad (10 varones y 5 damas) fueron divididos en dos grupos, un grupo experimental (GE = 5 varones y 3 damas; 12,35 ± 0,51 años de edad) y otro control (GC= 5 varones y 2 damas; 12 ± 0,57 años de edad). Los sujetos (de ambos sexos) estaban exentos de lesiones músculo esqueléticas que pudiesen interferir negativamente con el trabajo, no usaban drogas, no participaban en actividades deportivas y no participaban en programas de nutrición o modificación de conducta. Para identificar y clasificar a los sujetos con sobrepeso – obesidad se utilizaron las tablas de IMC de clasificación de sobrepeso – obesidad infantil del NCHS.
Mediciones
Se determinó en forma rigurosamente protocolarizada la talla (con un estadiómetro “Detecto”, con una altura vertical máxima de 2 m y con una precisión de ± 1cm), el peso (con una balanza electrónica “D'acqua” previamente calibrada, con una capacidad máxima de registro de 150kg y una precisión de ± 100g.), la resistencia muscular de tronco (mediante el test de flexiones abdominales, en donde los sujetos debían completar tantas repeticiones como les fuese posible en un periodo de 30 segundos), la resistencia muscular del tren superior (mediante el test de flexo-extensión de brazos en donde los sujetos debían completar tantas repeticiones como les fuese posible en un periodo de 30 segundos), la resistencia muscular del tren inferior (mediante el test de sentadillas, en donde los sujetos debían completar tantas repeticiones como les fuese posible en un periodo de 30 segundos), potencia muscular de tren inferior (mediante el test de salto longitudinal desde parado) y rendimiento físico aeróbico (mediante test de Leger). Todas las mediciones se realizaron tanto antes como después de finalizado el periodo de entrenamiento. Las mediciones fueron dirigidas por el mismo evaluador.
Entrenamiento
El grupo experimental entrenó durante tres semanas, con una frecuencia de 4 sesiones/semana (tres sesiones anaeróbicas y una sesión mixta aeróbica-anaeróbica). Las sesiones mixtas tenían una duración de 40 minutos y las anaeróbicas de 20 minutos. Cada sesión, ya sea anaeróbica o mixta, contemplaba 10 minutos de calentamiento y 5 minutos de vuelta a la calma.
Las sesiones mixtas contemplaron la realización de aerobox, carreras continuadas, carreras con intervalos y juegos deportivos (ver Tabla 1). El tiempo de trabajo se dividió en dos periodos de 15 minutos y dos descansos de 5 minutos.
Tabla 1. Características del entrenamiento físico mixto realizado durante 3 semanas por niños con sobrepeso-obesidad
Frecuencia (sesiones/semana) |
Intensidad (%FCmax*) |
Duración (min) |
Actividades |
1 |
50-80% |
40 |
Aerobox, carreras continuadas, carreras con intervalos, juegos deportivos |
*: Los sujetos registraron su frecuencia cardíaca cada 15’, mediante palpación de la arteria carótida o radial, utilizando los dedos índice y medio durante 15 segundos. |
En las sesiones de entrenamiento anaeróbico se utilizó el método de circuito (ver Tabla 2). En una sesión se ejecutaban cuatro circuitos, cada uno compuesto por cuatro ejercicios distintos (flexiones de tronco, sentadillas dinámicas, sentadillas isométricas y flexo-extensiones de brazo). Cada circuito duraba cinco minutos (cuatro minutos de trabajo por uno minuto de descanso). Cada ejercicio se realizaba durante un minuto (30 segundos de trabajo por 30 segundos de descanso), completando un tiempo de trabajo total/sesión de 20 minutos.
Tabla 2. Características del entrenamiento físico anaeróbico realizado durante 3 semanas por niños con sobrepeso-obesidad
Frecuencia (sesiones/semana) |
Intensidad/ejercicio |
Duración (min) |
Actividades |
3 |
30 s de trabajo por 30 s de descanso |
20 minutos/sesión (4 circuitos de 5 minutos) |
Sentadilla isométrica, sentadilla dinámica, flexo-extensiones de brazo, flexiones de tronco |
Diseño y procedimiento estadístico
Para analizar el comportamiento de las variables en estudio se utilizo un procedimiento de análisis cuantitativo con Pre y Post pruebas. Para el análisis, presentación e interpretación de los datos se utilizaron los siguientes estadísticos: desviación estándar (es la medida de dispersión o variabilidad de mayor uso, y mediante ella se pudo determinar el grado de homogeneidad o heterogeneidad de los grupos muéstrales con respecto a sus medias), promedio o media aritmética (se la considera la medida de tendencia central más empleada y es el mejor indicador del rendimiento combinado de un grupo completo. A su vez permitió caracterizar a un grupo y de este modo establecer comparaciones con otros).
Para verificar si las diferencias que se observaron entre los valores promedios de los grupos de puntuaciones fueron estadísticamente significativos, se usaron las siguientes pruebas de significancia estadística: prueba "t" de Student de significancia para muestras independientes (mediante la cual se pudo determinar, si las diferencias existentes entre los valores promedios de una misma variable, pero en grupos diferentes, fueron estadísticamente significativas) y prueba "t" de Student de significancia para muestras no independientes (medida que permitió determinar si las diferencias existentes en los valores promedios de una misma variable, obtenidos por un mismo grupo, pero en dos condiciones experimentales diferentes, fueron estadísticamente significativos.
Resultados
La resistencia muscular de tren inferior (sentadillas) y de tren superior (flexo extensión de brazos) se incrementó significativamente entre el periodo pre y post entrenamiento (P<0.01) en el grupo experimental (ver Tabla 3). Por otro lado, la resistencia muscular de tronco, la potencia muscular de tren inferior y el rendimiento físico aeróbico no revelaron modificaciones significativas con el entrenamiento. El grupo control no sufrió modificaciones significativas en ninguna de las variables de rendimiento físico estudiadas.
El peso, la talla y el IMC no mostraron cambios significativos entre el periodo pre – post entrenamiento en ninguno de los dos grupos de estudio.
La comparación pre entrenamiento entre el grupo experimental y el grupo control indicó una diferencia significativa entre grupos en la resistencia muscular de tren inferior, tren superior y de tronco. Por tanto, no se realizaron comparaciones post entrenamiento entre grupos en estas variables, ya que el resultado pierde confiabilidad.
Tabla 3. Comparación de medias pre-post entrenamiento intra grupos, mediante "t" de Student
Grupos |
Experimental, N=8 |
Control. N=7 |
||
Test |
Pre Entrenamiento |
Post Entrenamiento |
Pre Entrenamiento |
Post Entrenamiento |
Media ± Desviación Standard |
X±DS |
X±DS |
X±DS |
X±DS |
Resistencia muscular de tronco (repeticiones en 30 segundos) |
16,36 ± 2,66 |
17,87 ± 3,79 |
11,28 ± 4,71 |
11,57 ± 4,27 |
Resistencia muscular de tren superior (repeticiones en 30 segundos) |
13 ± 5,80 |
18,25 ± 5,54 (**) |
6 ± 5,62 |
7,71 ± 4,88 |
Potencia muscular de tren inferior (cm) |
133,27 ± 24,61 |
130,5 ± 23,51 |
124,45 ± 17,95 |
120,81 ± 13,47 |
Resistencia muscular de tren inferior (repeticiones en 30 segundos) |
16,12 ± 2,69 |
21,75 ± 4,52 (**) |
13,28 ± 3,14 |
13 ± 3,51 |
Rendimiento físico aeróbico (minutos en el test de Legar) |
3,5 ± 1,77 |
3,5 ± 1,85 |
2,42 ± 1,27 |
2,42 ± 1,27 |
(*) : Significativamente diferente al pre test con nivel de confianza de 0,05 (95%). (**) : Significativamente diferente al pre test con nivel de confianza de 0,01 (99%) |
Conclusiones
Los resultados del presente estudio demuestran que un programa de entrenamiento físico de tres semanas de duración, aplicado en escolares con sobrepeso-obesidad, puede incrementar significativamente la resistencia muscular de tren superior e inferior.
Los incrementos de la resistencia muscular se deberían principalmente al desarrollo neuromuscular de los niños (Wilmore, J., Costill, D., 2004). El estimulo del entrenamiento sobre las neuronas motoras, probablemente mejore el reclutamiento de fibras nerviosas, así como la coordinación y velocidad de respuesta de las mismas (Wilmore, J., Costill, D., 2004). Posibles adaptaciones metabólicas, como el incremento del glucógeno muscular (Wilmore, J., Costill, D., 2004), un incremento de enzimas glicolíticas (McArdle, W., 2002) o posibles modificaciones de la biogénesis mitocondrial (Hood, D., 2003) también podrían explicar el incremento de rendimiento físico observado.
Al parecer una sesión de entrenamiento aeróbico por semana no es suficiente para incrementar el rendimiento físico aeróbico de los escolares con sobrepeso u obesidad, al menos no en un periodo de 3 semanas. Frecuencias (Fox, E.L., 1987) o intensidades (Bouchard, C., Malina, R., 1991) más elevadas podrían ser requeridas para inducir un incremento de esta variable.
La potencia muscular de tren inferior no se modificó con el entrenamiento. Esto se podría explicar por la carencia de ejercicios destinados específicamente al desarrollo de esta cualidad (Ramirez, R., 2007). Si bien el entrenamiento implicaba sentadillas dinámicas e isométricas para el tren inferior, no involucraban saltos y por ende no se entreno específicamente la potencia.
Aplicaciones prácticas
La condición física de escolares con sobrepeso u obesidad, se podría incrementar significativamente, en términos de resistencia muscular de tren superior e inferior, en un corto periodo de tiempo (3 semanas).
La resistencia muscular podría incrementarse mediante la realización de ejercicios que impliquen un bajo costo material (flexo-extensiones de brazo y sentadillas).
La resistencia muscular se podría incrementar en forma independiente de los cambios de peso corporal.
La condición física y la salud están relacionadas. Por lo tanto, sería importante considerar realizar evaluaciones periódicas de condición física y/o salud en el sistema educacional. Estableciendo el estado de forma física de los alumnos para crear programas de entrenamiento dirigidos a incrementarla.
Bibliografía
Amigo, H. Obesidad en el niño en América Latina: situación, criterios de diagnóstico y desafíos. Cad Saude Publica. Nº 19. Pág. S163-S170. 2003. Citado por: Kain J. et al. Rev. Méd. Chile. Nº 133. Pág. 1014. Evolución del estado nutricional de escolares chilenos de 6 años (1987- 2003). Chile. 2003.
Bouchard, C., Malina, R.M. Growth, maturation and physcial activity. Champaign, IL: Human Kinetics, 1991.
Castillo Garzón, M.J. La condición física es un componente importante de la salud para los adultos de hoy y del mañana. Selección 16 (1).Pág. 4, 2007.
Fox, E.L. Fisiología del deporte. Editorial Médica Panamericana, 1987.
Hood, D.A. Invited Rewiev: Contractile activity-induced mitochondrial biogenesis in skeletal muscle. J Appl Physiol 90: 1137-1157, 2001.
Informe ejecutivo. Proyecto IND, 2005. Aplicación de instrumentos de medición de la condición física en alumnos de enseñanza básica. Santiago Marzo, 2006.
McArdle, W. Exercise physiology: energy, nutrition and human performance. Baltimore: Williams and Wilkins, 2002
Ramírez, R. “Importancia del principio de especificidad en el ciclismo”. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 12, Nº 112. Septiembre del 2007. http://www.efdeportes.com/efd112/principio-de-la-especificidad-en-el-ciclista.htm
Ramirez, R. Efectos de un programa de entrenamiento físico anaeróbico sobre la condición física y salud de personas con sobrepeso u obesidad. Departamento Ciencias de la Actividad Física, Universidad de los Lagos, Osorno, Chile, 2002.
Saavedra, C. “Fisiología del Ejercicio Aplicada al tratamiento de Alteraciones Metabólicas y Osteomusculares”. Charla magistral. Santiago, octubre 2001.
Wilmore, J.H., Costill, D.L. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2004.
revista
digital · Año 14 · N° 134 | Buenos Aires,
Julio de 2009 |