efdeportes.com

Análisis de la participación internacional 

en la maratón de Nueva York 2008

International participation analyse in New York City Marathon 2008

 

*Doctor en Educación Física (Universidad de Granada)

Patronato Municipal de Deportes. Ayuntamiento de Granada.

**Doctora en Sociología (Universidad de Granada)

Profesora de Sociología del Deporte. Universidad de Granada.

Dr. Antonio Salguero Pérez

Dr. Pilar Martos Fernández

pmartos@ugr.es

(España)

 

 

 

Resumen

          Las competiciones deportivas de carácter popular constituyen una manifestación deportiva muy extendida a lo largo de todo el planeta. La maratón de Nueva York se ha utilizado como indicador de referencia para caracterizar la participación internacional en pruebas populares de fondo. Tras comparar los datos de participación masculina, femenina y total (n=38.832), con los de desarrollo y población, de las 106 nacionalidades asistentes, se ha observado una clara correspondencia entre el nivel de desarrollo de un país y su participación. Los países con mayor índice de participación relativa son países pequeños y, si bien, la participación masculina es superior a la femenina, hay diferencias entre los países de corte anglosajón y los de corte europeo, asiático o iberoamericano.

          Palabras clave: Competición popular. Maratón. New York. Participación. Desarrollo.

 

Abstract

          Mass competitions are a popular sport event widely throughout the world. The New York City Marathon has been used as an indicator to characterize the international participation in running competitions. Comparing the male, female and total participation data (n = 38,832), with development and population indicator of the 106 athletes countries, it has been found a correlation between the country development and participation. The countries with highest relative participation are small countries. Male participation is higher than female, and there are differences between English and European, Asian or Latin-American countries.

          Keywords: Popular competition. Marathon. New York. Participation. Development.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 133 - Junio de 2009

1 / 1

1.     Introducción

    Las competiciones deportivas de carácter popular constituyen un tipo de manifestación deportiva muy extendida a lo largo de todo el planeta, contando un gran número de participantes de todas las clases y niveles sociales. Las competiciones populares de fondo se desarrollan en entornos urbanos, recorriendo las principales avenidas de la ciudad o pueblos donde se organizan. En la mayoría de los casos, constituyen una autentica fiesta deportiva para sus ciudadanos, que tienen la ocasión, por un día, de ocupar las calles sin molestias de tráfico.

    Mención especial requiere la ‘Cursa El Corte Ingles’, que celebró su primera edición en Barcelona, en el año 1979, con una participación de 17.184 personas, de las cuales aproximadamente el 85% eran participantes no federados. En el año 1994 la participación fue de 109.457 atletas, estableciendo un récord Guiness todavía no superado (CECI, 2009). Sin embargo, señalar que son las pruebas de esquí de fondo las que cuentan con los índices más altos de participación, entre ellas la ‘Vasaloppet Cross Country Ski Race’, que alcanzó en 2004 la cifra de 143.584 esquiadores (Vasaloppet, 2009).

    Por su parte, maratones como la de Nueva York (38.832 participantes en 2008), Berlín (35.731), Londres (34.405), Chicago (31.344), París (28.844), Tokio (27.500) o Boston (22.377), suponen grandes acontecimientos deportivos de renombre internacional, a los que asisten miles de corredores de todo el mundo, y cuyo impacto socioeconómico no es menor.

    Pate y O’Neil (2007) y Burfoot (2007) muestran el espectacular crecimiento que ha tenido la participación americana en carreras de maratón, en los últimos 30 años, especialmente en las categorías de veteranos y de mujeres, alcanzando porcentajes nacionales en torno al 40%. Sin embargo, no parece haber sucedido lo mismo con la mujer española, que solo alcanza cuotas medias de participación en maratones nacionales en torno al 5% (Salguero y Martos, 2009).

    En España, García Ferrando (2006:82) observa que en los últimos años se está produciendo un retroceso en el número de practicantes de la carrera a pie o jogging, cambio que también se estaba produciendo en buena parte de los países occidentales. La popularidad de esta sencilla y eficaz forma de actividad físico-deportiva, se ha visto influida por la antigua polémica de los riesgos que comportaba para la salud la práctica intensa y prolongada del fondo, y por el nacimiento de una mayor oferta de actividades de mantenimiento y de nuevas tendencias deportivas.

2.     Participar en un maratón

    Según cuenta la leyenda, la maratón es una prueba que conmemora la hazaña del mensajero ateniense, Pheidippides, que recorrió la distancia que separaba el campo de batalla, cera de Maratón, hasta la ciudad de Atenas (Grecia), para anunciar la victoria sobre el ejército persa. Tras gritar "alegraos, hemos conquistado" murió de agotamiento. En recuerdo de su fatal destino, las primeras carreras de maratón vinieron a representar el esfuerzo de esta figura heroica, donde los hombres competían entre sí para superar la trampa de muerte que supusieron los 42,195 metros para Pheidippides (Linderman, 2007).

    Para Lieberman y Bramble (2007), los seres humanos tienen una capacidad excepcional para correr largas distancias. Estas habilidades, única entre los primates y rara entre los mamíferos, se derivan de un conjunto de características especiales que permiten a los atletas almacenar y liberar energía de manera efectiva en la extremidad inferior, que ayudan a mantener estable su centro de gravedad y a superar el desafío de la termorregulación en largas distancias.

2.1.     Motivos para participar en un maratón

    Para Cauas (2008), correr es una actividad accesible a la población porque la relación entre el coste y el beneficio es muy baja. Para practicarla basta con unas buenas zapatillas, mientras que proporciona las siguientes ventajas: trotar libera endorfinas que producen mejoras en el ánimo y disminuyen el dolor; esa sensación placentera a nivel corporal activa una relajación y tranquilidad a nivel mental; permite a la persona tener una sensación de rápido progreso debido a la baja complejidad de su práctica, favoreciendo el proceso volitivo y motivacional; no se requieren grandes habilidades y destrezas psicológicas, ya que, se trata de un deporte con oposición indirecta y sin cooperación; favorece el desarrollo y capacidad personal, independiente lo que suceda con el resto de los participantes; y no tiene porque haber una presión por el resultado.

    Barrios (2001) realizó entrevistas a corredores cubanos sobre los motivos de su incorporación y permanencia en competiciones de fondo. Los resultados mostraron que las principales motivaciones de los corredores eran: el logro de meta personal, la interacción social, la atracción por el evento, el interés por el deporte, su satisfacción y su autoestima.

    Igualmente, Llopis y Llopis (2006:38) encuentran que la razón principal por la que los corredores españoles participan en carreras populares tiene que ver con el placer de correr (disfrute), satisfacción con el logro de los objetivos propuestos (motivación) y comprobar su condición física (competitividad). El placer de correr entremezclada con los beneficios que produce el correr de forma regular que ayuda a mejorar el bienestar físico, social y psicológico.

    Raglin (2007) señala que los atletas de maratón tienen una salud mental significativamente mejor en comparación con los no atletas. Suelen utilizar una única estrategia cognitiva llamada 'asociación', mediante la que regulan el ritmo a partir de las sensaciones internas, como dolor y esfuerzo.

    Buceta et al. (2003:277), comprueban que las características particulares de la población de corredores populares de maratón españoles (e.g. aficionados, con otras obligaciones prioritarias, de edad más avanzada que en otros deportes, compiten contra sí mismos, sólo compiten si se encuentran preparados) parecen explicar el patrón de funcionamiento psicológico específico encontrado en estos deportistas, con puntuaciones bajas en la ansiedad somática, ansiedad cognitiva y altas en autoconfianza.

2.2.     La Maratón de Nueva York

    Entre las competiciones internacionales de fondo, cabe destacar la maratón de Nueva York, que nació en el año 1970, y contó con una participación inicial de tan sólo 127 atletas. En el año 1975, había crecido hasta 534 atletas y a partir de entonces ha ido aumentando espectacularmente. En 1980 la participación fue de 14012 atletas, y en el año 2000, casi se superan los 30.000 atletas. En el año 2007, se alcanza la cifra más alta de participantes en una maratón, 39.265 atletas, y en su última edición, 2008, ha sido el año con mayor presencia femenina hasta el momento, 13.163 mujeres, con un porcentaje del 34% de un total de 38.832 atletas (NYCM, 2009).

3.     Planteamiento

    La maratón de Nueva York es la maratón que registra mayor participación a nivel mundial, y constituye una referencia internacional y una autentica fiesta deportiva. Se organiza en una de las ciudades de mayor reclamo turístico, y se encuentra a la suficiente distancia del resto de países, como para que se igualen, en gran medida, los condicionantes geográficos para los atletas extranjeros. Estos incentivos favorecen una participación internacional muy diversa y constituyen un gran atractivo para cualquier aficionado al maratón.

3.1.     Objetivos

    El objetivo de este estudio es caracterizar la participación internacional en las competiciones populares de fondo, utilizando como indicador de referencia la maratón popular de Nueva York – 2008 (N.Y.C. Marathon '08). La importancia de este maratón y su situación geográfica le confieren unas características únicas de cara al estudio.

4.     Método

4.1.     Participación

    Los datos de participación, 38832 atletas, 25669 hombres y 13163 mujeres, correspondientes a 106 nacionalidades, se han obtenido de la estadísticas y resultados oficiales del N.Y.C. Marathon-08 (NYCM, 2009). Los datos de desarrollo y población correspondientes a 192 países diferentes, se han obtenido del Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas 07/08 (UNDP, 2008).

4.2.     Variables

    (V) Volumen de participantes, (E) edad, (H) hombres, (M) mujeres, (IDH) Índice de Desarrollo Humano y (P) Población para cada nacionalidad participante.

5.     Análisis de la participación por países

    Estados Unidos es, lógicamente, el país que más participantes aporta, pero ello no supone mayor inconveniente para el estudio, pues coincide que Norteamérica es también la primera potencia económica y deportiva en el mundo.

5.1.     Participación vs. volumen

En la tabla 1, se presentan los países con mayor representación en el N.Y.C. Maratón-08. En cuanto al volumen, de todos los países representados sólo 40 aportan más de 20 atletas y únicamente 25 países aportan más de 100 atletas. Los países con mayor representación son EE.UU., Italia, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Canadá, Suiza, España y México.

    En la tabla 2, quedan reflejados los países atendiendo al volumen de participación masculina, y su porcentaje en relación al total de atletas del país. El orden de la participación masculina coincide básicamente con el de la participación total, tabla 1, las variaciones son pocas y a lo sumo de 2 puestos, exceptuando Nueva Zelanda que baja 4.

    En cuanto a la participación femenina, hay un poco más de variación. En la tabla 3, quedan reflejados los países atendiendo al volumen de participación femenina. Señalar, que sólo 30 países aportan más de 10 mujeres, y únicamente 15 aportan más de 100 mujeres. De entre todas las variaciones, sobresale España que es, con diferencia, el país que más desciende, pasado del puesto 9º al 17º. Por otro lado, Bermuda y Nueva Zelanda son los países que mas puestos suben en mujeres.

    En cuanto a los porcentajes de participación masculina vs. femenina, hay una clara diferencia entre los países de corte anglosajón, como EE.UU., Puerto Rico, Nueva Zelanda, Canadá, islas y colonias, que tienen una participación femenina superior al 40%, frente al resto de culturas analizadas, asiática, europea e iberoamericana, que tienen una participación inferior el 30%, con algunas excepciones, como Noruega o Irlanda.

5.2.     Participación vs. población

    En igualdad de circunstancias, es evidente que un país con mucha población tendrá más potencial deportivo que un país con poca población. Si se relativiza la participación deportiva de un país en relación al número total de habitantes tendremos, teóricamente, un indicador del desarrollo deportivo del país. Esta participación relativa se puede expresar en PPM (participantes por millón de habitantes).

    Aplicando este sencillo indicador al maratón de Nueva York, los resultados permiten hacer algunas apreciaciones respecto al desarrollo deportivo de cada nacionalidad participante. Así, resulta anecdótico que entre los 10 países con mayor participación relativa no se encuentra ningún país grande. Al contrario son países muy pequeños, no más grandes que una ciudad: Bermuda, Islandia, Islas Caimán, Liechtenstein, Islas Vírgenes, San Marino y Luxemburgo. De todos los países más desarrollados, solamente Irlanda y Holanda, estarían dentro esos 10 países con mayor aportación relativa.

    En la tabla 4, se muestra una relación parcial de los principales países que aportan poca o ninguna participación, agrupados según su nivel de desarrollo. En los últimos puestos de participación relativa vuelven a encontrarse, lógicamente, los países más poblados con poca representación: China, India, Indonesia, Pakistán, Bangladesh, Rusia, Nigeria, etc. Las causas que explican su baja aportación, a pesar de su enorme potencial demográfico, son básicamente de tipo político (régimen y conflictos) y/o de desarrollo (económico y humano). De entre todos ellos, resaltar a Rusia y China, dos potencias mundiales a nivel deportivo y también a nivel demográfico, pero con sistemas políticos bastante cerrados.

5.3.     Participación vs. población y desarrollo

    Señalar que los 25 países más desarrollados (según el IDH) tienen representación en la maratón de Nueva York. Y entre los 50 más desarrollados sólo hay 7 países que no tienen representación, si bien son muy pequeños: Chipre, Brunei, Kuwait, Malta, Qatar y Bahrein. Entre los 70 países con un índice de desarrollo alto, sólo 5 países grandes tienen escasa o nula representación: Rusia, Cuba, Libia, Rumania y Malasia.

    Si se hace una clasificación, en base a su participación relativa, y se compara con la clasificación, en base al índice de desarrollo humano, se puede obtener un ranking ordenado según los puestos de diferencia que hay ente ambas clasificaciones.

    En la tabla 5, se muestra el resultado de dicho ranking, (desarrollo deportivo frente a desarrollo humano), sólo para los 40 países con mayor aportación (+20 atletas). Tras la comparación, resaltan positivamente países como Puerto Rico, Venezuela, Italia o Ecuador, que tienen un mayor porcentaje de participación relativa, que otros como Japón, Australia, Corea y Canadá, países desarrollados deportiva y económicamente pero cuyos deportistas no parecen interesados en viajar al evento analizado.

5.4. Participación vs. edad

Este análisis no se ha podido separar por nacionalidades al no disponer de los datos correspondientes. Y, dado, que casi la mitad son norteamericanos, los datos reproducirán básicamente el perfil estadounidense, en general, y neoyorquino, en particular. Reseñar que las edades de participación más frecuentes en este maratón se sitúa entre los 30 y 50 años, y siendo las edades entre 50 a 60 años tan frecuentes como las de 20 a 30 años. Esto concuerda con los datos de Pate y O’Neal (2007), sobre la explosión de participantes veteranos que se ha vivido en EE.UU. en los últimos años. Por sexos, no se observan diferencias destacables entre el perfil de edad de los participantes masculinos y los femeninos, si bien, las mujeres tienden a participar en menor proporción que los hombres a medida que avanzan en edad.

6.     Discusión y conclusiones

    Tras analizar la participación internacional en la maratón de Nueva York 2008, se ha observado una clara correspondencia entre el nivel de desarrollo de un país y su participación en competiciones deportivas internacionales de carácter popular. Los 25 países más desarrollados tienen atletas participando en la maratón analizada y el 75% de los países con un índice de desarrollo humano también. No obstante, hay variables políticas y económicas que limitan la participación de ciertos países, como Rusia, China o Cuba, potencias a nivel deportivo y demográfico con una baja o nula representación en la maratón estudiada.

    También se ha podido detectar que la participación relativa, que un país aporta, no depende solo de su desarrollo económico, deportivo y demográfico, sino también de otro tipo de factores, no controladas, que también influyen. Así, los países con mayor índice de participación relativa son países pequeños como Irlanda, Holanda, Islandia, Suiza o Dinamarca, con valores superiores, incluso, a EE.UU. que es el país anfitrión y al resto de potencias mundiales.

    Es habitual que la participación masculina sea generalmente superior a la femenina, si bien aquí se han observado diferencias claras en los hábitos de los países de corte anglosajón, con un mayor porcentaje medio de mujeres participantes (43%) frente a los de corte europeo, asiático o iberoamericano, con un porcentaje medio bastante inferior (25%). 

Bibliografía

  • Barrios, R. (2001). Motivación hacia la práctica del ejercicio en corredores cubanos. Revista Digital: Lecturas, Educación física y deportes, año 6, nº 31, febrero 2001. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/efd31/motiv.htm

  • Buceta, J.M. et al. (2003) Intervención psicológica con corredores de maratón: características y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid.

  • Burfoot, A. (2007). The History of the Marathon: 1976-Present. Conference Paper. Sports Medicine. 37(4-5):284-287, 2007.

  • Cauas, R. (2008). El boom del running en Chile, desde una perspectiva psicológica. Revista Digital: Educación física y deportes, año 13, nº 121, junio 2008. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/efd121/el-boom-del-running-en-chile-desde-una-perspectiva-psicologica.htm

  • C.E.C.I. (2009). Cursa El Corte Inglés. Documento electrónico. Acceso http://www.cursaelcorteingles.net/es/historia.html, 9 de enero de 2009.

  • García Ferrando, M. (2006) Posmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles, 2005. CSD-CIS

  • Lieberman, D. y Bramble, D. (2007). The Evolution of Marathon Running: Capabilities in Humans. Conference Paper. Sports Medicine. 37(4-5):288-290, 2007.

  • Llopis, D. y Llopis, R. (2006). Razones para participar en carreras de resistencia: un estudio con corredores aficionados. Cultura, ciencia y deporte. Universidad Católica de San Antonio de Murcia, Nº. 4, 2006, pags. 33-40.

  • N.Y.C.M. (2009). The ING New York City Maratón. New York Road Runners. Documentación electrónica. Acceso http://www.ingnycmarathon.org/results/index.php. 7 de enero de 2009.

  • Pate, R. y O'Neill, J. (2007). American Women in the Marathon. Conference Paper. Sports Medicine. 37(4-5):294-298, 2007.

  • Raglin, J. (2007). The Psychology of the Marathoner: Of One Mind and Many. Conference Paper. Sports Medicine. 37(4-5):404-407, 2007.

  • Salguero, A. y Martos, P. (2009b). Desigualdad de género en competiciones populares de fondo. Apunts: Educación física y deportes. En prensa.

  • U.N.D.P. (2008). Informe de Desarrollo Humano 07-08: lucha contra el cambio climático. United Nations Development Programme. New York: Oxford University Press.

  • Vasaloppet (2009). The Vasaloppet Cross Country Ski Race. Documentación electrónica. Acceso http://www.vasaloppet.se, 9 de enero de 2009.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 133 | Buenos Aires, Junio de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados