Fútbol canario: incidencias reglamentarias y ritmo de juego | |||
Grupo de Investigación en Praxiológica motriz, Entrenamiento deportivo, Didáctica de las actividades físicas y Salud (GIPEDS) Laboratorio de Análisis y Medidas Departamento de Educación Física Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España) |
Dr. José Hernández Moreno Dr. José Mario Hernández Pérez Doctorando Heriberto Álamo González Doctorando Rómulo Díaz Díaz Alumno Rayco Mederos Santana Alumno Alberto Rodríguez de la Nuez |
|
|
Resumen Este trabajo es una investigación de tipo praxiológico y deportivo, en la que se estudia la dinámica de la acción de juego del fútbol 11, específicamente, las incidencias reglamentarias y el ritmo de juego (tiempo de pausa y tiempo de participación). Situados en este marco de referencia de la Praxiología motriz. Hemos utilizado una metodología observacional sistemática, activa y no participante y con un instrumento de observación basado en un sistema de categorías. La muestra empleada ha sido un total de 30 partidos de fútbol masculino canario correspondientes a 2ª A, 2ª B y 3ª división, 10 de cada categoría. Para el registro de los datos hemos empleado un programa informático denominado CronoWin, que hemos elaborado en el Laboratorio de Análisis y Medidas del Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. De los datos obtenidos se deducen algunas regularidades relacionadas con las incidencias reglamentarias y los tiempos de pausa y participación. Palabras clave: Fútbol. Incidencias reglamentarias. Ritmo de juego
Abstract This work is an investigation of praxiological and sport type, in which the dynamics of the actions in the game of soccer 11 a side are studied, specifically, the regulations incidents and the rate of game, the amount of time of pause and time of participation. Located in this frame are references of the motor Praxiology. We have used a systematic observational methodology; the information was actively collected on a non participant basis, using observational based system of categories. The sample used has been based on a total of 30 male canary soccer match’s, corresponding to 2ª A, 2ª B and 3ª division, 10 from each category. For the collection of the data we used a computer science denominated program CronoWin. Which we have elaborated on in analysis and measures, in the laboratory of the Department of Physical Education of the University of Las Palmas of Gran Canaria. Of the collected data we are able to see regularities related to the incidents, the amount of time paused and time participation. Keywords: Soccer. Regulation incidents. Rhythm of game |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 133 - Junio de 2009 |
1 / 1
Introducción
El presente trabajo de investigación es un estudio que pretende analizar el desarrollo de la acción de juego en el fútbol 11 masculino, en situación de competición. Para ello nos hemos situados en el marco de referencia de la Praxiología motriz, para tratar de comprender la lógica interna y la dinámica del desarrollo del juego del fútbol 11; especialmente, en lo referente a las incidencias reglamentarias e interrupciones del juego y los tiempos de pausa y de participación durante el desarrollo de los encuentros en competiciones oficiales. Se trata de una investigación de tipo deportiva, enmarcada dentro de la Praxiología Motriz, en la que hemos a empleado una metodología observacional. Y empleando como instrumento de observación un sistema de categorías. Para la obtención de los datos se tendrá en cuenta el doble criterio de ocurrencia y base (Anguera, M. T et Alt. 1995) con secuencias y tiempo base, en la que se anota el orden de ocurrencia de los eventos y su duración, y siendo las categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes. La muestra empleado, consta de un total de 30 partidos, correspondientes a los equipos canarios de 2ª A y B y 3ª división, 10 de cada categoría, durante las temporadas 2007/2008 y 2008/2009.
El registro de los datos lo hemos hecho empleando el programa informático denominado Crono-win, el cual ha sido elaborado en el laboratorio de Análisis y medidas del Departamento de Educación Física de la ULPGC, específicamente para este tipo de estudios. Para el tratamiento de los datos emplearemos un programa informático, elaborado específicamente al efecto, y la aplicación informática Excel para Mac.
Objetivos
Cuantificar los tiempos de juego y pausa y las interrupciones reglamentarias producidas.
Analizar el ritmo de juego en función de las variables anteriores.
1. Fundamentos teóricos
En la actualidad uno de los ámbitos del estudio de la Praxiología Motriz, aplicada al deporte, se centra en tratar de conocer como son las estructuras o lógica interna de cada grupo de deportes en general y, de cada deporte en particular, y como se produce el desarrollo de la acción de juego, en tanto que praxis motriz.
Algunos de los trabajos más significativos realizados hasta la actualidad, relacionados con el conocimiento praxiológico han sido hechos por Parlebas (1982) y Rodríguez Ribas (1997), mientras que los relacionados con el análisis de la estructura de los deportes y específicamente con el desarrollo de la acción de juego han sido elaborados por Ardá Suárez (1998) en fútbol 7, Castellano Paulis (2000) en fútbol 11, Jiménez Jiménez (2000) en balonmano y fútbol sala, Lago Peñas (2000) en los deportes de espacio común y participación simultánea y Sampedro (1997) en fútbol sala.
La “acción colectiva del juego” es un constructo permanente resultante de un juego donde la lógica descansa sobre la eficacia de las acciones reciprocas de los jugadores al interactuar entre ellos cooperando y oponiéndose, en el caso de los deportes de cooperación/oposición” (Menaut, 1982) que es el tipo que nosotros pretendemos analizar en este trabajo. Y como consecuencia de ello dichos deportes pueden caracterizarse por los cuatro elementos estructurales siguientes:
La sincronía externa: que se expresa por el sistema de reglas; la sincronía interna: que es considerada como el comportamiento posible de los jugadores frente a las reglas; la diacronía externa: que es considerada como la posible evolución del juego resultante de la elaboración de un sentido estratégico del juego y, la diacronía interna: que está constituida por la acción de juego o motricidad real que se define como el acto del sujeto en acción motriz. En nuestro caso, Hernández Moreno (1994), consideramos como dos de los elementos configuradores de la estructura de los deportes las siguientes: la gestualidad o técnica el espacio, el tiempo, la comunicación motriz, la estrategia motriz y como elemento referencial de partida el sistema equilibrador contenido en el reglamento. También Rodríguez Ribas (1997) considera como elementos configuradores de la estructura de los deportes los mismo que hemos expuesto. Situados en este ámbito de referencia, nuestro estudio pretende conocer y analizar las incidencias de tipo reglamentario que se dan durante el desarrollo de los encuentros y el tiempo empleado en la administración de las mismas.
I. Las incidencias reglamentarias durante el desarrollo de la situación de juego
Consideramos como tales a todas aquellas causas que producen paradas del juego, es decir, que dan lugar a una interrupción del desarrollo de la situación de juego y que vienen explicitadas en el reglamento de cada deporte, en este caso, el reglamento de fútbol 11. Para nuestro trabajo de investigación vamos a considerar a las siguientes: Conducta antideportiva, Incidentes, Faltas, Fuera de banda, Fuera de fondo, Corner, Fuera de juego, Penalti y Gol.
2. Material y método
El estudio pretende conocer y analizar las incidencias reglamentarias y los tiempos de participación y pausa durante el desarrollo de encuentros oficiales de competición.
El método se trata de una investigación de tipo deportiva, enmarcada dentro de la Praxiología Motriz, en la que hemos empleado una Metodología observacional sistemática con un diseño diacrónico ideográfico de seguimiento; activa no participante y directa. El instrumento de observación es un sistema de categorías. Hemos hecho un registro sistematizado, con un muestreo focal y un control de la fiabilidad del dato por concordancia consensuada. La muestra que vamos a emplear estará constituida por 30 encuentros de fútbol de las categorías 2ª A, 2ª B y 3ª división, 1º equipos de cada categoría, en la que participan los equipos canarios, registrados en las temporadas 2007/08 y 2008/09.Las variables que hemos empleado son las siguientes:
Las incidencias reglamentarias (causas por las que se para el juego)
El tiempo de pausa y tiempo de participación.
La unidad de análisis que hemos determinado es el partido, para las variables incidencias reglamentarias y tiempo de pausa y tiempo de participación. Por lo que los datos y análisis que hagamos estarán referidos a las variables de referencia y a la unidad de análisis. Para las unidades de observación. Hemos seguido a Anguera (1995). Y por las características de este estudio y por la finalidad u objetivos pretendidos emplearemos el cronometraje o duración y registro de acontecimientos de las acciones que vamos a definir y configurar como categorías. Para determinar y definir las categorías de análisis hemos partido del marco teórico de la Praxiología motriz la cual tiene como objeto de estudio a la acción motriz y como ámbitos de actuación más representativos a las actividades deportivas, lúdicas, expresivas, introyectivas y de adaptación ambiental.
Partiendo de ese marco teórico elaboraremos un primer sistema de categorías, en el que se consideraran los componentes y rasgos definidores de las mismas y su relación con las variables y presencia en el desarrollo de la acción de juego; las definiremos y las agruparemos por rasgos de afinidad obteniéndose unas categorías provisionales. Con las categorías provisionales, y por medio de un proceso de validación y comprobación, tratamos de optimizar un sistema de categorías con el cual, tras un nuevo análisis y revisión, nos ha dado como resultado el sistema definitivo de categorías, siguiente: Para la variable incidencias reglamentarias las siguientes:
Categorías |
Definición |
Acrónimo |
Conducta Antideportiva |
Comportamiento del jugador contrario a la ética deportiva que conlleva una sanción disciplinaria y que se anota en el acta al jugador que la ha hecho |
CADP |
Fuera de Banda |
Salida del balón de los límites del campo impulsado por un jugador infringiendo lo establecido en el reglamento |
FUBA |
Fuera de Fondo |
Salida de la pelota por las líneas de fondo del campo impulsada por un jugador del equipo que esta en ataque |
FUFO |
Corner |
Salida de la pelota por la línea de fondo impulsada por un jugador del equipo que defiende |
CONR |
Faltas |
Trasgresión de las reglas del juego que tienen su origen en el contacto con el adversario explicitada en el reglamento |
FALT |
Incidentes |
Interrupción temporal del juego por causas no esenciales del mismo que obligan a detener el tiempo del partido por el arbitro-juez. |
INCI |
Fuera de juego |
Falta cometida por un jugador del equipo en posesión del balón, que no posee el balón, al situarse entre el portero del equipo contrario y el resto de los jugadores de dicho equipo, antes de tener la posesión del balón, y es pitado por el árbitro. |
FUJU |
Penalty |
Infracción reglamentaria cometida por un jugador del equipo sin posesión del balón sobre un jugador en posesión del balón y que es sancionada con un lanzamiento a la portería del equipo infractor desde la zona determinada para tal situación |
PETY |
Gol |
Acción consistente en introducir el balón dentro de la portería de uno de los dos equipos de acuerdo con lo reglamentariamente establecido y que es concedido por el árbitro como válido y anotado como tanto en el acta del partido a favor del equipo contrario de la portería en la que el balón ha sido introducido. |
GOLS |
Para la variable tiempo: las categorías determinadas han sido tiempo de pausa, tiempo de participación.
Categorías |
Definición |
Acrónimo |
Tiempo de pausa |
Periodo de tiempo transcurrido desde que el árbitro interrumpe el juego hasta que éste vuelve a reiniciarse |
TIPA |
Tiempo de participación o juego |
Periodo de tiempo transcurrido desde el inicio del juego por parte del árbitro hasta la siguiente interrupción |
TIJU |
El material
El material que hemos empleado es el siguiente: El programa informático Crono-Win. Un ordenador portátil. Y la aplicación informática Excell: Mac, versión 11.5.3 para el tratamiento estadístico
3. Análisis y discusión de los datos obtenidos en el registro
Una vez hechos los registros de la muestra prevista, conforme a la metodología expuesta, procedemos a su análisis mediante un tratamiento estadístico descriptivo y otro comparativo.
Número total de Interrupciones
La gráfica siguiente muestra que el número de interrupciones aumenta a medida que disminuye la categoría de los jugadores.
Tiempos de Juego y Pausa
La duración real de un partido de fútbol canario se sitúa en una hora y 36 minutos.
El tiempo de juego real supera en 2 minutos al tiempo de pausa.
Interrupciones
Las interrupciones más frecuentes se deben, por orden, a fuera de banda (59), falta (37) y fuera de fondo (20) por término medio.
El resto de categorías se sitúa entre 2 y 9 puntos, excepto la categoría de penalti, que no llega a 1.
El promedio de goles por partido es de 3.
Tiempo por Interrupciones
La interrupción en la que más tiempo de juego se pierde es la de falta, a pesar de que, como vimos anteriormente, el número de veces que se produce es menor (37 y 59 respectivamente).
El saque de portería (fuera de fondo) es la tercera categoría en función del tiempo de pausa que genera, situándose alrededor de los 8 minutos y medio.
Duración de las Pausas por Categoría
Al dividir el tiempo empleado en cada categoría por el número de ocasiones en las que se produce obtenemos los siguientes datos:
Destaca sobre las demás el tiempo que se detiene el juego por la señalización de los penaltis (1 minuto y 56 segundos).
En segundo lugar encontramos las categorías de gol (1 minuto y 6 segundos) e incidentes (1 minuto y 6 segundos).
La interrupción en la que se “pierde” menos tiempo es la de fuera de banda, lo que justifica que a pesar de ser la que ocurre en más ocasiones, no es en la que se gasta más tiempo de pausa.
A continuación mostramos los datos promedio del tiempo total utilizado en cada categoría, seguido de los datos de cada categoría.
La 3ª división obtiene los mayores tiempos de pausa en incidentes, faltas, sustituciones y fuera de juego.
En 2º división B los datos de las categorías, sustitución y fuera de juego, sitúan entre los de las otras dos.
Los partidos de 2ª división A muestran los datos con menor tiempo de pausa en incidente, conducta antideportiva, fuera de juego y sustitución, y con mayor en corner, penalti, fuera de fondo, gol y fuera de banda.
Tiempos de Pausas en Intervalos
· En la muestra analizada, la mayor parte de los intervalos de pausa se sitúan entre 4 - 7 segundos y 16 – 19 segundos, marcándose una clara disminución en los intervalos siguientes.
4. Conclusiones
A la luz de los datos obtenidos en nuestro estudio, podemos afirmar lo siguiente:
En la descripción de lo que supone el tiempo de pausa dentro de la dinámica del juego del fútbol canario, observamos algunas regularidades, tales como que las incidencias que más se producen son las faltas y el fuera de banda. Y que la duración mayoritaria de dichas pausas se sitúan en un rango entre 4 y 7 segundos.
Hemos comprobado que al comparar las medias del tiempo de pausa entre las tres categorías que hemos analizado, éste disminuye a medida que aumenta la categoría de los equipos analizados.
Las pausas se han mostrado como un elemento primordial en el estudio del ritmo de juego en fútbol, puesto que ocupan por lo menos la mitad del tiempo total de un partido.
En concordancia con el punto anterior, entendemos que el ritmo de juego puede ser fácilmente mejorable con sencillas modificaciones reglamentarias como la eliminación de las interrupciones en las sustituciones.
Bibliografía
Anguera, T. y Otros (1995). Métodos de investigación en psicología. Madrid. Síntesis.
Camacho, J. (2000). Estadística con SPSS (versión 9) para Windows. Madrid. Ra-Ma.
Casais, L. y Lago, J. (2006). Análisis de los procedimientos ofensivos que llevan al gol en el fútbol en la liga española durante la temporada 2004-2005. Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. Pontevedra.
Castellano, J. y Blanco-Villaseñor, A. (2004). El marcador como elemento orientador del comportamiento estratégico de los equipos de fútbol: estimación y análisis de la variabilidad. Metodología de las Ciencias del comportamiento. Volumen espacial. 147-152.
Castellano Paulis, J. (2008). Análisis de las posesiones de balón en fútbol: frecuencia, duración y transición. Revista Motricidad. European Journal of Human Movement, Vol. 21. 179-196.
Gómez M. y Álvaro, J. (2003) El tiempo de posesión como variable no determinante del resultado en los partidos de fútbol. Revista El Entrenador Español, 97: 39-57.
Hernandez Moreno, J. (1988). La préparation physique spécifique du joueur de basket-ball. Rev. EPS, 211: 17-19.
Hernández Moreno, J. (1996) Tiempo de participación y de pausa, y las incidencias reglamentarias en deportes de equipo. Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo X, nº 1: 23-31 y 2: 39-42.
Hernández Moreno, J. (1999) Análisis de los parámetros espacio y tiempo en el balonmano: desplazamientos en competición. Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo XIII, 4: 5-14.
Hernández Moreno (2000) Cuantificación del espacio recorrido y el tiempo invertido (ritmo) por el jugador de baloncesto durante un encuentro de competición: los casos de Pablo Laso (base), Pep Cargol (alero) y Rafael Vecina (pivot). Ludens Vol 16, 2: 33-44.
Lago Peñas, C y Anguera Argilaga (2003) Utilización del análisis secuencial en el estudio de las interacciones entre jugadores en el fútbol de rendimiento. Revista de Psicología del Deporte Vol. 12, 1: 27-37.
Lago Peñas, C.; Martín Acero, R (2005) Análisis de variables determinantes en el fútbol de alto rendimiento: el tiempo de posesión del balón (abriendo la caja negra del fútbol). Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo XIX, 2: 13-19.
Lago Peñas, C.; Martín Acero, R. y Seirul.lo Vargas, F. (2007) El rendimiento en el fútbol. Una modelización de las variables determinantes para el F.C. Barcelona. APUNTS de Educación Física, 90: 51-58
Parlebas, P. (2001). Juego, Deporte y Sociedad. Léxico de Praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
Riera i Riera, J. (1996) Propuesta de análisis de la táctica individual ofensiva en fútbol. Revista Apunts de Educación Física y Deportes, 43: 63-71.
Tesis Doctorales
Castellano Paulis, J. (2000). Observación y análisis de la acción de juego en fútbol. Tesis doctoral. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. UPV.
Jiménez Jiménez, F. (2000) Estudio praxiológico de la estructura de las situaciones de enseñanza en los deportes de cooperación/oposición con espacio común y participación simultánea. Balonmano y futbolsala. Tesis Doctoral. Departamento de Educación Física. Universidad de Las Palmas de G.C.
Menaut, A. (1982) Contribution á un approche théorique des jeux sportifs collectifs. Théorisation et recherche d´un modèle opérationnel. Tesis Doctoral UNREPS. Bordeaux.
Fuentes en Internet
ANGUERA, M. T.; BLANCO, A. y HERNÁNDEZ, A. (2000) “La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. EFDeportes.com, Revista digital. Buenos Aires, Nº 24. http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm
GÓMEZ LÓPEZ, M. (1999) Desarrollo y finalización de las acciones ofensivas: análisis comparativo USA 94, Francia 98 y Liga Española 1998-99. EFDeportes.com, Revista digital. Buenos Aires, Nº 17. http://www.efdeportes.com/efd17a/mundial.htm
revista
digital · Año 14 · N° 133 | Buenos Aires,
Junio de 2009 |