Correlación entre fuerza máxima y saltabilidad en futbolistas competitivos |
|||
Departamento de Ciencias de la Actividad Física Universidad de los Lagos, Osorno (Chile) |
M.Sc. Rodrigo Ramírez Campillo Lic. Jorge Ramiro García Jará Lic. Ismael Eladio Olmedo Navarro |
|
|
Resumen Objetivo: determinar la correlación existente entre fuerza máxima y la saltabilidad en jugadores de fútbol competitivo. Metodología: 19 futbolistas varones (22±0,5 años de edad) fueron sometidos a protocolos de medición de fuerza máxima, mediante una repetición máxima en media sentadilla (1RM ½ sentadilla) y saltabilidad, mediante squat jump (SJ) y counter movement jump (CMJ). También se determinó el peso corporal de los sujetos (kg), su talla (m), IMC (kg/m2), fuerza relativa (kg/kg) y rendimiento elástico muscular (cm). Todas las mediciones fueron realizadas por el mismo investigador y bajo condiciones bien controladas. Los resultados se analizaron con descriptores cuantitativos como media, desviación estándar, test “t” de Student, correlación de Pearson. El nivel de significancia estadística se estableció en P<0.05. Todos los resultados fueron analizados mediante el programa SPSS 15.0, versión en castellano. Resultados: existiría una correlación positiva y significativa entre SJ y CMJ (r=0.928, p<0.05), CMJ y rendimiento elástico muscular (r=0.636, p<0.05), 1RM ½ sentadilla y talla (r=0.519, p<0.05), 1RM ½ sentadilla y peso corporal (r=0.666, p<0.05), talla y peso corporal (r=0.665, p<0.05), IMC y peso corporal (r=0.845, p<0.05) e IMC y 1RM ½ sentadilla (r=0.505, p<0.05). Además, existiría una correlación negativa y significativa entre IMC y fuerza relativa (r=-0.456, p<0.05). No se hallaron otras correlaciones significativas entre las variables de medición estudiadas. Conclusión: la fuerza máxima y la saltabilidad no estarían correlacionadas significativamente en futbolistas varones de categoría universitaria. Posibles consideraciones metodológicas y/o diferencias en las variables fisiológicas que determinan el rendimiento de fuerza máxima y saltabilidad, podrían explicar el fenómeno. Alternativamente, la categoría competitiva de los sujetos o el periodo de entrenamiento que atraviesen, podría influir en los resultados. Palabras clave: Fútbol. Fuerza máxima. Saltabilidad. Correlación |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 133 - Junio de 2009 |
1 / 1
Introducción
La fuerza máxima podría definirse como la capacidad de un músculo o grupo de músculos determinados para generar una fuerza muscular máxima bajo unas condiciones específicas (Verkhoshansky, Y., Siff, M., 2000). La fuerza explosiva o potencia muscular (manifestada a través de la saltabilidad) podría definirse como la relación entre la fuerza producida y el tiempo necesario para ello (Juarez, D., et al., 2008). Ambas cualidades son importantes en los deportes modernos (Cappa, D., 2000). La fuerza máxima y la potencia muscular incluso permitirían discriminar a futbolistas de diferente posición de juego y diferente nivel de rendimiento deportivo (Cometti, G., 2002). La fuerza y la potencia muscular en los miembros inferiores tienen una relación obvia con el fútbol: el cuádriceps, los isquiotibiales y el tríceps sural son grupos musculares que generan contracciones fuertes y potentes al momento de saltar, lanzar, tackling, cambiar de dirección o de ritmo (Bangsbo, J., 2006). La capacidad para desarrollar fuertes contracciones también es importante para mantener el equilibrio corporal y el control del balón, sobre todo en terrenos resbaladizo y/o durante encuentros (choques) con rivales (Ekblom, B., 2004).
La fuerza máxima podría ser la cualidad que más influye en el rendimiento de potencia (Juarez, D., et al., 2008). Aunque por otro lado, un gran valor de fuerza máxima, o de fuerza dinámica máxima, no sería un requisito imprescindible para la obtención de buenos resultados en muchos deportes (Juarez, D., et al., 2008). Incluso en algunas situaciones donde prima el desarrollo de una gran velocidad, la fuerza máxima podría carecer de importancia (Juarez, D., et al., 2008).
La fuerza máxima también podría relacionarse con la velocidad. En futbolistas profesionales se ha podido observar una correlación significativa entre fuerza máxima y velocidad (Wisløff, U., et al., 2004). Aunque esto no se pudo observar en un grupo de estudiantes de educación física (Juarez, D., et al., 2008).
También se han señalado relaciones entre potencia, fuerza muscular y características antropométricas/fisiológicas. Por ejemplo, la fuerza explosiva se ha relacionado con el porcentaje de fibras rápidas que presenta el músculo del sujeto (McArdle, W., 2002). Así, la fuerza explosiva, evaluada mediante el salto vertical, ha mostrado una fuerte correlación con el porcentaje de fibras rápidas musculares (Bosco, C., 2000). Además, la capacidad de salto ha demostrado una fuerte correlación positiva con la capacidad de sprint (Bosco, C., 2000) y los mejores sprinters poseen valores muy elevados de fibras musculares rápidas (Wilmore, J., Costill, D., 2004). La fuerza máxima se ha relacionado con la masa corporal, la masa muscular, el volumen muscular y el área de sección transversal fisiológica (McArdle, W., 2002). Cabe señalar que se han encontrado correlaciones significativas entre algunos parámetros antropométricos, fuerza y velocidad en futbolistas de categoría infantil (Martinez, L., et al.).
Por tanto, parece ser que la correlación entre ciertos parámetros fisiológicos/antropométricos y ciertas cualidades físicas parecen estar relativamente claros. Pero, si bien se han presentado resultados que relacionan a la fuerza máxima con ciertas cualidades físicas, como la saltabilidad y la velocidad, esta relación no parece estar del todo clara, pudiendo estar condicionadas por factores como el nivel de entrenamiento de los sujetos y las medidas analizadas. He aquí el interés de investigar y contribuir al conocimiento sobre este tema, analizando las posibles relaciones entre la fuerza máxima y saltabilidad en jugadores de fútbol competitivo.
Materiales y métodos
La investigación fue revisada y aprobada por el Comité de Ética del Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de los Lagos, para la utilización de seres humanos como sujetos experimentales voluntarios en estudios científicos. Los sujetos voluntarios firmaron un consentimiento informado de participación antes de iniciar la investigación.
Sujetos
En la investigación participaron 19 jugadores de fútbol competitivo, de sexo masculino, con edades comprendidas entre 18 y 25 años, que compiten por el club de fútbol Universidad de los Lagos, en la ciudad de Osorno (Chile). Las características de los sujetos se pueden apreciar en la Tabla 1. Para su inclusión en el estudio los sujetos debían estar exentos de lesiones músculo esqueléticas que pudiesen interferir negativamente con el trabajo de investigación, libres de uso de drogas, con al menos un año de experiencia competitiva y debían presentar al menos tres meses de entrenamiento regular (evitando así la participación de jugadores que pudiesen haber estado terminando recientemente un periodo de transición), con una frecuencia mínima de cuatro sesiones/semana.
Tabla 1: Características de los sujetos de estudio
Variables |
Media |
DS |
Mínimo |
Máxima |
Edad (años) |
22 |
0,5 |
18 |
25 |
IMC (kg/m2) |
26,02 |
2,41 |
23,22 |
31,02 |
Peso corporal (kg) |
77,27 |
9,35 |
60,06 |
100 |
Talla (cm) |
172,16 |
5,33 |
166 |
186 |
1RM ½ sentadilla (kg) |
120,53 |
13,73 |
140 |
100 |
Relación 1RM ½ sentadilla / peso corporal |
1,57 |
0,15 |
1,81 |
1,27 |
SJ (cm) |
35,78 |
4,18 |
42,3 |
29,2 |
CMJ (cm) |
36,26 |
5,17 |
44,8 |
28,25 |
Rendimiento elástico (cm) |
0,47 |
2,02 |
-3,2 |
3,45 |
IMC: índice de masa corporal; 1RM: una repetición máxima; SJ: squat jump; CMJ: counter movement jump.
Mediciones
Squat Jump (SJ): para la determinación del rendimiento de saltabilidad en SJ se utilizó una plataforma de contacto “Ergo-Tester”, versión 1.74, modelo Globus (Italia), de rayos infrarrojos conectados a un microprocesador. Las mediciones se llevaron a cabo bajo condiciones rigurosamente estandarizadas y el mismo evaluador llevó a cabo todas mediciones. La confiabilidad test – retest fue significativa.
Counter Movement Jump (CMJ): para la determinación del rendimiento de saltabilidad en CMJ se utilizó la misma plataforma de contacto señalada anteriormente. Las mediciones se llevaron a cabo bajo condiciones rigurosamente estandarizadas y el mismo evaluador llevó a cabo todas mediciones. La confiabilidad test – retest fue significativa.
Una Repetición Máxima en ½ sentadilla (1RM ½ Sentadilla): para la determinación de 1RM ½ sentadilla se utilizó una barra de pesas de 20 kg, discos metálicos de diferente peso (1, 2.5, 5, 10, 20 y 25 kg) y soportes metálicos para la barra. La barra y los discos fueron debidamente calibrados. Las mediciones se llevaron a cabo bajo condiciones rigurosamente estandarizadas y el mismo evaluador llevó a cabo todas mediciones. La confiabilidad test – retest fue significativa.
Peso Corporal: el peso corporal de los sujetos fue determinado mediante una balanza mecánica, modelo “Romatech”, año 1999, la cual presentaba una sensibilidad de ±100 gramos y fue calibrada previamente. Para la medición los sujetos debían usar vestimenta ligera y estar descalzos. Se realizó una medición por cada sujeto, expresando el resultado en kg. Las mediciones fueron llevadas a cabo por el mismo investigador en toda ocasión. Las mediciones se realizaron entre las 17:00 y 18:00 hrs.
Talla: la talla de los sujetos fue determinada mediante un tallímetro, modelo “Romatech”, año 1999, la cual presentaba una sensibilidad de ±0,5 cm. Para la medición, los sujetos debían estar descalzos. Se realizó una medición por cada sujeto, expresando el resultado en cm. Las mediciones fueron llevadas a cabo por el mismo investigador en toda ocasión. Las mediciones se realizaron entre las 17:00 y 18:00 hrs.
Índice de Masa Corporal (IMC): el IMC de los sujetos fue determinado mediante la ecuación peso corporal (kg) / talla (m)2, en base a lo resultados obtenidos durante la aplicación de los protocolos de medición de peso corporal y talla descritos anteriormente. Los resultados se expresaron en kg/m2. El desarrollo de la ecuación fue llevada a cabo por el mismo investigador en toda ocasión. Las ecuaciones fueron desarrolladas mediante sistema de cálculo digital.
Rendimiento Elástico Muscular: el rendimiento elástico muscular fue determinado mediante la ecuación CMJ (cm) – SJ (cm), en base a los resultados obtenidos durante la aplicación de los protocolos de medición de SJ y CMJ. Los resultados se expresaron en cm. El desarrollo de la ecuación fue llevada a cabo por el mismo investigador en toda ocasión. Las ecuaciones fueron desarrolladas mediante sistema de cálculo digital
Fuerza Relativa: la fuerza relativa fue determinada mediante la ecuación 1RM ½ sentadilla (kg) / peso corporal (kg), en base a los resultados obtenidos durante la aplicación de los protocolos de medición de 1RM ½ sentadilla y peso corporal. Los resultados se expresaron en kg/kg. El desarrollo de la ecuación fue llevada a cabo por el mismo investigador en toda ocasión. Las ecuaciones fueron desarrolladas mediante sistema de cálculo digital.
Estadísticos
Para el análisis de los resultados, se utilizaron las herramientas estadísticas: media, desviación estándar, coeficiente de correlación, “t” de Student. Todos los resultados fueron analizados mediante el programa SPSS 15.0 en castellano.
Resultados
El análisis de los resultados demostró que no hubo una correlación positiva y significativa entre SJ y 1RM ½ sentadilla (r=0,286, p<0.3; ver figura 1). Lo mismo ocurrió entre CMJ y 1RM ½ sentadilla (r=0,188, p<0.6; ver figura 2). El análisis de los resultados indicó que existió una correlación positiva y significativa entre SJ y CMJ (r=0.928, p<0.05), CMJ y rendimiento elástico muscular (r=0.636, p<0.05) 1RM ½ sentadilla y talla (r=0.519, p<0.05) 1RM ½ sentadilla y peso corporal (r=0.666, p<0.05) talla y peso corporal (r=0.665, p<0.05), IMC y peso corporal (r=0.845, p<0.05) e IMC y 1RM ½ sentadilla (r=0.505, p<0.05). El análisis de los resultados también indicó que existe una correlación negativa y significativa entre IMC y fuerza relativa (r=-0.456, p<0.05; ver figura 3).
Figura 1. Correlaciones entre Squat Jump (cm) y 1RM en media sentadilla (kg), presentó una correlación de r=0.286, y un nivel de significancia de p<0.3.
Figura 2. Correlaciones entre CMJ (cm) y 1RM en media sentadilla (kg), presentó una correlación de r=0.188, y un nivel de significancia de p<0.6.
Figura 3. Correlación entre fuerza relativa (kg) e IMC (kg/m2) (r=0.456, p<0.05)
El análisis correlacional realizado, demostró ausencia de correlación significativa entre las siguientes variables de estudio: (ver Tabla 1).
Tabla 1. Correlación entre variables estudiadas en futbolistas competitivos adultos
Variables |
Correlación |
T de Student |
|
SJ |
Fuerza Relativa |
r = 0.311 |
p>0.05 |
SJ |
1RM ½ Sentadilla |
r = 0.286 |
p>0.05 |
SJ |
Componente Elástico Muscular |
r = 0.301 |
p>0.05 |
SJ |
Peso Corporal |
r = -0.029 |
p>0.05 |
SJ |
Talla |
r = 0.070 |
p>0.05 |
SJ |
IMC |
r = -0.064 |
p>0.05 |
CMJ |
1RM ½ Sentadilla |
r = 0.188 |
p>0.05 |
CMJ |
Fuerza Relativa |
r = 0.250 |
p>0.05 |
CMJ |
Talla |
r = 0.079 |
p>0.05 |
CMJ |
Peso Corporal |
r = -0.073 |
p>0.05 |
CMJ |
IMC |
r = -0.132 |
p>0.05 |
1RM ½ Sentadilla |
Fuerza Relativa |
r = 0.357 |
p>0.05 |
1RM ½ Sentadilla |
Componente Elástico Muscular |
r = -0.112 |
p>0.05 |
Fuerza Relativa |
Peso Corporal |
r = -0.452 |
p>0.05 |
Fuerza Relativa |
Componente Elástico Muscular |
r = -0.004 |
p>0.05 |
Fuerza Relativa |
Talla |
r = -0.206 |
p>0.05 |
Talla |
IMC |
r = 0.165 |
p>0.05 |
Componente Elástico Muscular |
IMC |
r = -0.206 |
p>0.05 |
Talla |
Componente Elástico Muscular |
r = 0.056 |
p>0.05 |
Componente Elástico Muscular |
Peso Corporal |
r = -0.127 |
p>0.05 |
Discusión
Los resultados del la investigación señalaron que la fuerza máxima no se correlacionó significativamente con la saltabilidad. Este resultado coincide con el de Cronin, J.B., Hansen, K.T. (2005), en donde no se encontró una correlación significativa entre fuerza máxima y saltabilidad en un grupo de jugadores profesionales de rugby. Por otro lado, los resultados de la presente investigación no coinciden con los de otras investigaciones que también emplearon un diseño de investigación transversal (Juarez, D., et al., 2008; Wisløff, U., et al., 2004), donde se observó una correlación positiva y significativa entre las variables. Se ha señalado que la correlación entre fuerza máxima y saltabilidad sería más importante en personas entrenadas (Baker, D., 2001). Esto podría explicar el resultado observado en la investigación de Wisloff, U. (2004), donde se estudió a un grupo de futbolistas profesionales de la primera división inglesa, pero no explicaría el resultado observado en la investigación de Juárez, D., et al. (2008), donde se estudió a un grupo de estudiantes de educación física. En investigaciones con diseño longitudinal, se ha señalado que el entrenamiento de fuerza podría permitir incrementar la fuerza, pero no necesariamente de la saltabilidad (Ramirez, R., Mansilla, A., 2008; Juarez, D., et al., 2008), al menos en deportistas competitivos altamente entrenados, pues en estudiantes de educación física si se ha podido observar una correlación entre el incremento de fuerza y el incremento de saltabilidad frente a un programa de entrenamiento de 13 semanas de duración (Juarez, D., et al., 2008).
La ausencia de correlación significativa en la presente investigación podría relacionarse con el periodo del año en el cual se encuentran los futbolistas (Juarez, D., et al., 2008). En la presente investigación, los futbolistas se encontraban en periodo competitivo, periodo caracterizado por elevada carga de entrenamiento técnico-táctico y relativamente baja carga de entrenamiento de fuerza máxima y saltabilidad.
El ángulo de flexión de rodilla durante la ejecución de la sentadilla y los saltos podría influir en la correlación de los resultados (Juarez, D., et al., 2008). Así, al emplear un ángulo de flexión de rodilla similar durante estos ejercicios, se podría influenciar una correlación positiva. Es interesante señalar que en el presente estudio se logró un ángulo de flexión de rodilla similar en ambos ejercicios, pero aun así no se logró observar una correlación significativa entre estos.
Cuando se compararon las variables antropométricas de peso, talla e IMC con los test de salto, no se encontraron correlaciones elevadas. Pero cuando se compararon las variables antropométricas de peso, talla e IMC con el test de 1RM ½ sentadilla, se encontraron correlaciones significativas. Esto podría implicar que a mayor peso, talla o IMC, existiría una mayor masa muscular (McArdle, W., 2002), lo cual permitiría un mayor nivel de fuerza máxima (Cometti, G., 1999; McArdle, W., 2002). Pero esta mayor fuerza máxima no implicaría necesariamente una mayor capacidad de salto.
Al comparar las variables CMJ y rendimiento elástico muscular, se encontró una correlación significativa. Cabe señalar que el rendimiento elástico muscular se definió en la presente investigación como la diferencia en la altura de salto entre el CMJ y el SJ. Mientras mayor sea la diferencia (generalmente a favor del CMJ), mayor importancia relativa tendría, sobre el rendimiento de salto, el componente elástico muscular en relación al componente muscular contráctil (Bosco, C., 1996). Por tanto, a mayor rendimiento en CMJ, mayor participación del componente elástico muscular y por ende mayor rendimiento elástico muscular.
Los resultados indicaron una correlación significativa, negativa, entre IMC y fuerza relativa. Según McArdle, W. (2002), a mayor peso corporal, mayor fuerza máxima. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la halterofilia. Los halterófilos de mayor categoría de peso corporal obtienen un mayor rendimiento (peso total levantado) en arranque y envión. Sin embargo, al calcular la fuerza relativa (peso levantado dividido por el peso corporal) en estos deportistas, se puede observar que los halterófilos de baja categoría de peso corporal obtienen un mayor rendimiento versus halterófilos de mayor categoría de peso corporal (McArdle, W., 2002). Por tanto, si bien es cierto que a mayor peso corporal se observaría una mayor fuerza máxima, en algún momento el incremento de peso e IMC del sujeto, pierde linealidad con el incremento de fuerza máxima, lo cual provocaría una disminución de la fuerza relativa y esto a su vez explicaría la correlación negativa entre IMC y fuerza relativa. Biológicamente esto podría explicarse por un incremento de peso graso, a expensas o en forma desproporcionada en comparación al incremento de masa muscular.
Conclusiones
El peso máximo levantado en 1-RM ½ sentadilla no se correlacionó significativamente con el rendimiento alcanzado en SJ y/o CMJ en un grupo de 19 futbolistas varones de categoría universitaria.
La talla, el peso y el IMC se correlacionó en forma significativa y positiva con el rendimiento en 1-RM ½ sentadilla, pero no con el salto.
El rendimiento en CMJ y el valor del Componente Elástico Muscular se correlacionaron significativamente y en forma positiva.
La fuerza relativa y el IMC se correlacionaron significativamente y en forma negativa.
Aplicaciones prácticas
Un incremento de la fuerza máxima no necesariamente se acompañaría de un incremento de la capacidad de salto (Ramirez, R., Mansilla, A., 2009). La ausencia de una correlación significativa entre fuerza máxima y saltabilidad podría indicar que las variables fisiológicas que determinan la expresión de fuerza no serían las mismas variables fisiológicas que determinarían la saltabilidad, por lo que deberían ser estimuladas mediante diferentes métodos de entrenamiento. Por tanto, la saltabilidad y la fuerza deberían ser entrenadas para mejorar las posibilidades de incrementar el rendimiento en ambas cualidades.
Jugadores de talla elevada podrían presentar ventajas en posiciones donde la fuerza sea una cualidad importante. Si se considera que una talla elevada se correlacionó positiva y significativamente con el rendimiento de fuerza máxima, esto podría indicar que a mayor talla existiría una mayor masa muscular (desde un punto de vista fisiológico, una mayor talla no explica por si misma un mayor nivel de fuerza, si no el mayor peso asociado a una talla elevada – ver resultados). La ventaja de conseguir una mayor masa muscular de la mano con una talla elevada, es la mayor probabilidad de hacerlo sin un incremento concomitante de la masa grasa. Es cierto que un jugador de 160 cm podría pesar lo mismo que un jugador de 190 cm, pero es muy probable que el porcentaje de grasa corporal del jugador de baja estatura sea importante.
Es interesante señalar que el IMC se correlacionó negativamente con la fuerza relativa, pero positivamente con la fuerza máxima. Por tanto, es importante controlar que el incremento de IMC se acompañe de un incremento de fuerza máxima, pero además de un incremento de fuerza relativa, pues de lo contrario el incremento de IMC podría estar indicando incremento de masa corporal no funcional (masa grasa).
Bibliografía
Baker, D. A Series of Studies on the Training of High-Intensity Muscle Power in Rugby League Football Players. Journal of Strength and Conditioning Research: Vol. 15, No. 2, pp198-209, 2001.
Bangsbo, J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2006.
Bosco, C. Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona: Editorial Paidotribo. Año 1996.
Bosco, C. La fuerza muscular. Barcelona: Editorial INDE, 2000.
Cappa, D. Entrenamiento de la potencia muscular. Año 2000. Versión digital.
Cometti, G. La preparación física en el fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2002.
Cometti, G. Los métodos modernos de musculación. Barcelona: Editorial Paidotribo, 1996.
Cronin, J.B., Hansen, K.T. Strength and power predictors of sports speed. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(2), 349-357, 2005.
Ekblom, B., manual de las ciencias del entrenamiento, fútbol, editorial Paidotribo, primera edición. 2004
Juarez, D., Navarro, F., Aceña, R.M., González, J.M., Arija, A., Muñoz, V. Relación entre la fuerza máxima en squat y acciones de salto, sprint y golpeo de balón 10(4), 1-12, 2008. Rev. Int. Cienc. deporte.
Martinez, L., Crespo, J.J., Domínguez, E., Lago, C. Relación entre parámetros antropométricos y manifestacionesde fuerza y velocidad en futbolistas en edades de formación. Departamento de Didácticas Especiales, Facultad de Ciencias de la Educación de Pontevedra, Universidad de Vigo, España.
McArdle, W. Exercise physiology: energy, nutrition and human performance. Editorial Lippincott Williams and Wilkins, 2002.
Ramirez, R., Mansilla, A. Dos metodologías de entrenamiento para el desarrollo de fuerza máxima y saltabilidad. PubliCE Standard.
Verkhoshansky, Y., Siff, M. Superentrenamiento. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2000.
Wilmore, J., Costill, D. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2004.
Wisløff, U., Castagna, C., Helgerud, J., Jones, R., Hoff, J. Strong correlation of maximal squat strength with sprint performance and vertical jump height in elite soccer players. Br J Sports Med; 38:285–288, 2004.
revista
digital · Año 14 · N° 133 | Buenos Aires,
Junio de 2009 |