efdeportes.com

Modelo biomecánico para el perfeccionamiento del tiro a

puerta en el cobro del penalti corner del equipo 15-16 años

masculinos de hockey sobre césped de Ciego de Ávila, Cuba

 

Profesor Asistente, Graduado en la Facultad de Cultura Física

Profesor de las asignatura Biomecánica Deportiva y Morfología Funcional Deportiva

Universidad de Ciego de Ávila

MSc. Julio Ney Posse Pérez

julioney@cfisica.unica.cu

(Cuba)

 

 

 

Resumen

          Este trabajo es el resultado de una investigación efectuada en el año 2007-2008, la que se corresponde con la elaboración de un modelo biomecánico que permite mejorar el tiro a puerta en el cobro del penalti corner. En el análisis inicial efectuado se pudo observar que en ninguna de las bibliografías consultadas al respecto se enfatizan en los aspectos importantes y determinantes que rigen la ejecución del penalti corner. En la elaboración de este modelo cualitativo se utilizó un software (Hu-m-an) para el análisis de los movimientos, además de filmaciones, con el objetivo de determinar las características biomecánicas de los atletas que realizaban el tiro a puerta, todo con el objetivo de establecer los patrones que garanticen la correcta ejecución de este elemento técnico. Además, se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y del nivel empírico, los que permitieron fundamentar sobre bases científicas el desarrollo de de esta investigación. Comprobándose, posteriormente en las competencias, la utilidad práctica de este trabajo, permitiéndole al equipo obtener resultados superiores en este aspecto importante del juego.

          Palabras clave: Hockey sobre césped. Penalti. Modelo biomecánico.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 132 - Mayo de 2009

1 / 1

Introducción

    El deporte al igual que el trabajo es una manifestación social producto a que su surgimiento y evolución se enmarca en las etapas más tempranas del desarrollo de la civilización, teniendo sus primeras experiencias cuando el hombre comenzó a comparar sus capacidades motrices, fuerza, rapidez y resistencia. Evolucionando conjuntamente con el desarrollo del hombre, hasta que se vio en la necesidad, no solo de practicar el ejercicio físico, sino de implementarlo y dosificarlo.

    El hockey sobre césped es un deporte que también ha tenido su desarrollo, considerado como uno de los juegos de stick y bola más antiguos que existen, apareciendo evidencias de su práctica en los tiempos precristianos, en Egipto, Arabia, Grecia y Persia.

    Ejemplo de lo antes planteado lo constituye los descubrimientos realizados en 1992, demostrando que este juego es tan viejo como el propio hombre, otro ejemplo se encuentra en esculturas, que debajo de un muro de contención hizo construir el rey Temos-Todes en el año 478 (a.n.e.), donde se aprecia la imagen de seis jugadores con palos de diseño característicos.

    Los Indios Americanos, tanto del norte como del sur, practicaron hace muchos siglos un juego parecido al hockey, encontrándose evidencias en México con los aztecas, quienes jugaban con pelotas hechas de raíces, con palos curvos, además de que en Argentina los indios araucanos jugaban el Cheoca y el Hurling.

    La Federación Internacional de Hockey (FIH) se crea en 1924 y para la década de los 90 contaban con más de 100 países miembros.

    Este deporte por muchos años fue dominado por la India y Pakistán los que se repartieron los títulos olímpicos desde 1928 hasta 1968.

    Debido a su masificación por todo el mundo y el desarrollo alcanzado, aparecen nuevas potencias como son los casos de: Holanda, Alemania, Australia, Corea del Sur, Inglaterra y por América, Argentina, Canadá.

    Este vertiginoso desarrollo no se detiene y en 1971, es celebrada la 1ª Copa del Mundo para equipos masculinos y en 1974 para los equipos femeninos, esta copa tuvo como ganadores: a Pakistán, España y la India, primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

    El propio Pakistán gana la de 1978, en Argentina, al igual que la copa de 1982, celebrada en Bombay y repite el primer lugar en Sydney 1994, esto convierte a Pakistán en el máximo ganador en la historia de esta competición.

    También aparecen otros ganadores como es el caso de Holanda que ganó la copa celebrada en 1973, que tuvo como anfitriona a Ámsterdam, repite la hazaña en Lahore 1990, al igual que en 1978 en Utrecht, esto la convierte como la segunda más ganadora en la historia.

    En los Juegos Olímpicos su primera participación como deporte, fue en el año 1908, a partir de entonces este deporte se incluyó dentro de su calendario.

    En Cuba, el desarrollo del proceso revolucionario marca una nueva etapa para el deporte, convirtiéndolo en un derecho del pueblo, apareciendo las condiciones mínimas para la práctica de algunos ellos, entre los que se encontraba el Hockey sobre Césped, el que en la década de los 70 se incluye en las competiciones nacionales y en 1976 comienza la práctica de este en la provincia de Ciego de Ávila.

    En los años ‘80 aparecieron los primeros logros del hockey de esta provincia, teniendo resultados satisfactorios desde 1985 hasta la fecha, tanto en las categorías juveniles como en las de mayores.

    Este deporte se practica entre dos equipos de once jugadores cada uno, el campo o cancha de juego puede ser de varias superficies (son frecuentes los campos artificiales), pero normalmente son de hierba. El partido dura 70 minutos, dividido en dos periodos de 35 cada uno, separados por un intervalo de descanso de 5 ó 10 minutos.

    Es importante destacar que muchas de las acciones que ocurren en el juego requieren de una total sincronización para su correcta ejecución, debido a que en casi su totalidad participan más de un atleta, tal es el caso del penalti corner, el que es considerado una jugada colectiva, en la cual se deben anotar la mayoría de los goles de un partido, debido a las características y ventajas que brinda su ejecución.

Antecedentes del problema

    En el Hockey sobre Césped, el penalti corner, es considerado por muchos autores como un arma importante para marcar goles en la victoria de un equipo.

    Cuando se trabajó con los entrenadores demostraron la necesidad de una metodología que les garantizara los detalles técnicos de cada una de las partes que presenta el penalti corner (saque, pare y tiro).

    En la bibliografía revisada no se trabaja el penalti corner analizando cada una de sus partes por separado e integrándolas después.

    No se ha encontrado una metodología detallada con sustento Biomecánico en la ejecución del tiro a puerta, que garantice una mayor efectividad en el cobro del penalti corner.

    En el entrenamiento no se tienen en cuenta aspectos biomecánicos, ni se ha encontrado un modelo que recoja y permita describir los elementos esenciales para perfeccionar el tiro.

    A pesar de los resultados obtenidos en las competencias se observaba una pérdida importante de oportunidades de marcar goles por los cobros defectuosos en el penalti corner.

    La efectividad que presenta este equipo es baja, comparadas con otros de un nivel similar.

    Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna investigación que recoja y module los elementos cinemáticos esenciales que permitan aumentar la efectividad del tiro a puerta en el cobro del penalti corner.

    Los atletas 15-16 masculino de hockey sobre césped de Ciego de Ávila presentan dificultad en la ejecución del tiro a puerta en el penalti corner, perdiendo oportunidades importantes de anotar goles.

    Por lo que se pretende proponer un modelo biomecánico para el perfeccionamiento del tiro a puerta en el penalti corner del equipo 15-16 años masculino de hockey sobre césped de Ciego de Ávila.

    Para eso se realizó la investigación en la Escuela de Iniciación Deportiva de la provincia de Ciego de Ávila con la categoría 15 y 16 años masculino de este deporte, donde se trabajó con toda la población que está constituida por los dos atletas que realizan el tiro a puerta en el cobro del penalti corner de este equipo.

Utilizando para esto los métodos del nivel teórico:

  • Analítico-sintético, Histórico-lógico, Enfoque de sistema, Modelación.

Y del nivel empírico:

  • La observación, así como la entrevista, la encuesta y la medición, con el apoyo de un Software: (HU-M-AN) de análisis de los movimientos.

Desarrollo de las etapas

    En un primer momento se recogieron datos que determinaban, dentro de la ejecución del penalti corner, donde estaban las mayores dificultades, para trazar las direcciones a seguir.

    Por ejemplo para que se tenga una idea, de un total de 44 penaltis corner realizado, el equipo solo había anotado hasta la fecha 8 de ellos, demostrando baja efectividad.

    En el diagnostico se pudo comprobar que las mayores dificultades se encontraban en la recepción y el tiro a puerta, constituyendo los dos momentos más difícil de todo el complejo de ejecución.

    Posteriormente se definieron los aspectos sobre los cuales trabajar.

Aspectos en los cuales se trabajó en la elaboración del modelo

  • Disminuir el tiempo de ejecución del sistema (saque pare y tiro) para evitar que la defensa interfiriese con el bastón y tapara el tiro.

  • Determinar las posiciones exactas en la que cada uno de los tiradores realizaría el disparo.

  • Relacionar a cada tirador con un sacador y un parador fijo.

  • Modelar los movimientos que debían hacer los tiradores según la táctica del equipo.

Elaboración del modelo biomecánico cualitativo

    Siguiendo los pasos descrito por Hay (1988) y asumido por el investigador, donde se plantea que lo primero era identificar los objetivos generales que se persiguen con la elaboración del modelo.

Posteriormente se dividió el tiro en cada una de sus partes o fases para determinar los momentos críticos de cada una de ellas.

Fases de ejecución del tiro.

Posición inicial antes del contacto.

Posición durante el contacto.

Posición después del contacto.

    Para luego seleccionar los propósitos mecánicos de cada una de las fases incluyendo los factores cinemático del tiempo, la velocidad de ejecución, precisión del golpeo, trayectoria de la pelota, entre otros.

    Posteriormente se definieron los factores biomecánicos que pueden determinar el logro de los propósitos mecánicos como por ejemplo:

    Mantener un equilibrio del cuerpo que permita a los atletas que realizan el tiro una postura cómoda y móvil, para enfrentar esa acción motora con la mayor efectividad posible y sin complicaciones para su sistema estructural.

    Participación de cada una de las partes que conforman el sistema biomecánico en función de aumentar la velocidad y precisión del golpeo, entre otros.

    Luego era necesario identificar los principios biomecánicos que relacionan los factores biológicos y mecánicos con esa ejecución.

    Como último paso la enumeración de los factores críticos de cada parte, así como los movimientos que debían hacer en cada instante de la ejecución, que permitiera satisfacer los principios biomecánicos y los propósitos generales de la ejecución.

    Quedando confeccionado de la siguiente manera:

Conclusiones

    De los datos obtenidos en las mediciones realizadas y analizadas anteriormente se puede plantear que:

    No se has encontrado una bibliografía específica que tuviese en cuenta las peculiaridades de cada elemento que conforman el penalti corner, específicamente del tiro.

    La mayor dificultad en la ejecución del penalti corner del equipo 15-16 años masculinos de la provincia de Ciego de Ávila recaía en el tiro.

    La elaboración de un modelo biomecánico para la correcta ejecución del tiro en el penalti corner le permitió a los atletas mejorar la efectividad en la ejecución del tiro y las posibilidades de anotar goles del equipo.

    Después de aplicada esta forma de trabajo se mejoró la efectividad del tiro en los cobros de penaltis corner.

Bibliografía

  • Aguado Jódar, X. Eficacia y Técnica Deportiva. Análisis del movimiento humano. Ediciones INDE, Barcelona, España, 1993

  • Aguado Jódar, X. y otros. Biomecánica fuera y dentro del laboratorio. Secretariado de publicaciones de la Universidad de León, España, sf

  • Brasa, JM. Aspectos a considerar en el penalti corner. FIH Coaching Course. Eu Apuntes técnicos. (RFEH), 1995.

  • Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista. Reglamento Hockey sobre Césped, 2006.

  • Donkoi, D y V. Zatsiorsky. Biomecánica de los ejercicios físicos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998.

  • Donskoi, D. D. y Zatsiorski, V M. (1988). Biomecánica de los ejercicios físicos. Manual. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 311 páginas.

  • Forrllat, T. Importancia de la estrategia a bola parada. I Jornada de Alto nivel para entrenadores de Hockey sobre hierba. En Deportes Técnicos (RFEH) 2, 1996.

  • Hay, James G. (1993) The Biomechanics of Sports Techniques (4th edition). Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, USA.

  • Hay, James G. (1986) The Development of Deterministic Models for Qualitative Analysis, (Formato digital).

  • Hernández Prado, Dra. Celia María, (2000) La retroalimentación Biomecánica en el entrenamiento. Facultad de Cultura Física. Universidad de Matanzas, Cuba, artículo publicado en la revista acción Nº 3, ISCF, La Habana 2000.

  • Hochmuth, G. Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: Editorial Ruan S.A, 1973.

  • Hochmuth, Gerhard (1973). Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: Editorial Ruan S.A.

  • Hochmuth, Gerhard (1984) Biomechanics of Athletic Movement, Sportverlag, Berlin.

  • I.O.C Medical Commission Biomechanical Studies During the L.A Olympic Games (1985) International Journal of sport, Biomechanics, IJSB Volume 1, number 2, May 1985.

  • Hockey sobre Césped. Dirección de Altos Rendimientos Actividades Deportivas INDER, 2005.

  • Lamers, M. Gestos técnicos y jugadas de estrategias más destacadas en Sydney 2000. VIII Jornadas de Jockey, nuevas tendencias y evolución tras los juegos de Sydney 2000. En apuntes técnicos. (RFEH) 13, 2000.

  • Lissek, P. Como provocar con intensión situaciones favorables. II Jornada Unisport para entrenadores de hockey sobre césped. Unisport. En apuntes (Andalucia) 283, 1993.

  • Lopategui Corsino, Edgar (2001) Cinética del Movimiento Humano. M.A., Fisiología del Ejercicio Universidad Interamericana de PR - Metro, Facultad de Educación, Dept. de Educación Física.

  • Lopategui Corsino, Edgar (2001) Descripción/análisis Cinemático del Movimiento Humano. M.A., Fisiología del Ejercicio Universidad Interamericana de PR-Metro, Facultad de Educación, Dept. de Educación Física.

  • Lopategui Corsino, Edgar (2001) Cinética Lineal del Movimiento Humano. M.A., Fisiología del Ejercicio Universidad Interamericana de PR - Metro, Facultad de Educación, Dept. de Educación Física.

Otros artículos sobre Biomecánica

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 132 | Buenos Aires, Mayo de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados