efdeportes.com
Obesidad, ejercicio físico y deficiencia mental

 

Profesor en Educación Física (Universidad Nacional de la Plata)

Especialista Universitario en Rehabilitación por el Ejercicio

por la Universidad Católica de La Plata

Cineantropometría Nivel I (ISAK)

Edi Guillermo García

ediggarcia@yahoo.com.ar

(Argentina)

 

 

 

Resumen

          La problemática de la obesidad como factor de riesgo cardiovascular en sujetos que padecen deficiencia mental es investigada y dentro de ella factores que tienen que ver con la etiología, la edad, el sexo, la severidad de la discapacidad, el ejercicio físico y la institucionalización. El presente artículo intenta ofrecer un marco teórico referencial acerca del estado del arte en cuestión.

          Palabras clave: Ejercicios. Rehabilitación. Obesidad. Deficiencia mental.


Capitulo de tesis “Ejercicio y Obesidad en Pacientes con Deficiencia Mental”
que se realizó para optar al título de postgrado Especialista en Rehabilitación por el Ejercicio (UCALP)

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 132 - Mayo de 2009

1 / 1

    La obesidad es considerada como uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares en la población con deficiencia mental (Croce & Horvat, 1992; Fernhall, 1993; Fox, Switzky, Rotatori, & Vitkus, 1982; Kelly & Rimmer, 1987; Rimmer, Braddock, & Pitetti, 1996). (1)

    La deficiencia mental lleva un aumento de prevalencia de enfermedades cardiovasculares y disminución de expectativa de vida (Fernhall, 1993; Hasson, 1994), que posiblemente esté relacionado, con diversas alteraciones observadas en esta población, como la elevada incidencia de obesidad, bajos niveles de aptitud cardiorrespiratoria (Ederhard & Eterredosi, 1990; Bar Or, 1994) y flaqueza muscular (Fernhall, 1993; Hasson, 1994); personas con deficiencia mental ya más viejas, muestran que tienen mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares precozmente adquiridas. Los autores entienden que una de las causas son los factores ambientales como el estilo de vida, y consideran los ejercicios físicos como una forma de profilaxis (Cooper, 1976). (2, 3, 4, 5)

    La prevalencia de obesidad es mayor en poblaciones con deficiencia mental en comparación con la población sin discapacidad, independientemente del método utilizado para medirla. (3, 5, 6, 7)

    Los individuos con deficiencia mental presentan un IMC mayor que los de su misma edad pero sin discapacidad (Pittetti, 1991). (8)

    En el mismo sentido investigaciones muestran que:

    Rimmer et al (1993) refieren que el 27.5% de hombres y el 58.5% de mujeres de su estudio con personas con deficiencia mental eran obesos en comparación con las estadísticas de 1973 del Centro Nacional de Salud (USA). (9)

    En las Olimpíadas Especiales (Special Olympics, 2007) para personas con discapacidad intelectual en los últimos tres encuentros, evaluaciones de la composición corporal en los participantes, marcaron que el 56% de los atletas tenían un Índice de Masa Corporal mayor a 24 (con tendencia al sobrepeso) y que alrededor del 50% ingieren productos perjudiciales para su salud. (10)

    Garcidueñas (2000), en México, estudió 20 participantes con deficiencia mental leve-moderada con edad de 22,5 años (+/-10) mostrando 45% de sobrepeso u obesidad (según la OMS) y Perímetro de Cintura de 35% (>90 cm.), presentando al menos 3 factores de riesgo cardiovasculares. (5)

    De Pontes y cols. (2008), en Brasil, evaluaron 23 individuos portadores de deficiencia mental de ambos sexos con edades entre 19 y 46 años mediante IMC y Perímetro de Cintura. La evaluación de obesidad global fue de 50,1% exceso de peso entre los hombres; y 42,9% entre las mujeres; analizado Perímetro Abdominal 12,5% en sexo masculino 28,6% en femenino presentando obesidad centralizada. Fueron evidenciados en sexo femenino valores más prevalentes de obesidad tanto global como centralizada en relación a sus pares de sexo masculino, estando aquellas mas expuestas a riesgo de desenvolvimiento de eventos cardiovasculares. (11)

    Rimmer (2005) en un estudio con el objetivo de examinar la tasa de obesidad en 306 adultos con deficiencia mental llega a la conclusión de que existe una disparidad en exceso de 4 veces mayor en estas personas con respecto a los que no tienen deficiencia, en cuanto a obesidad extrema (IMC>40 Kg./m2). (12)

    En relación a las causas de la obesidad en esta población, la información sugiere que la inactividad y hábitos inapropiados en la alimentación pueden ser la primera causa de origen (Dyer, 1994; Fernhall, 1993; Kelly, Rimmer, & Ness, 1986). (1) Esto podría indicar que niños con retardo mental no son necesariamente obesos y que la obesidad en adultos es el resultado de las formas de vida que promueven exceso de peso graso. Así los adultos que participan en actividad física tienen niveles menores de grasa corporal que aquellos que no la realizan (Pitetti, 1993) pero mayor en comparación con sujetos normales. (3) Davin Raulino evidencia que sujetos DM participantes de actividad física aquellos incluidos en una franja etaria de 14 a 25 años tienen menor prevalencia de obesidad que sus pares de 26 a 44 años. (13)

    Continuando con las causas, la bibliografía expresa que, generalmente, las personas con deficiencia mental tienen tendencia a estar obesas y en baja forma física, no por su deficiencia en sí, sino por la falta de ejercicio, la sobreprotección familiar y la creencia general de que no están capacitadas para participar en actividades deportivas (14)

    Nosek y Noffi (1984) ponen de manifiesto que los entornos en los que se encuentran las personas con deficiencia mental, favorecerían muy poco el desarrollo de la actividad física dando como resultado una imagen de la persona con deficiencia mental, obesa, susceptible de enfermedades, sin coordinación y equilibrio, carente de tono muscular y de resistencia para llevar a cabo una actividad. (15)

    Frey & Rimmer (1995) encontraron que había un índice mucho más alto de la obesidad entre adultos americanos con discapacidad mental cuando compararon a sus pares alemanes. La incidencia de la obesidad entre la muestra americana era el 43% comparado a solamente 16,7% de los alemanes. Los investigadores concluyeron que una de las razones de las principales diferencias en obesidad entre los dos países era debido a la forma de vida. La cohorte alemana estuvo más implicada en actividad física regular y confiada menos en el transporte de vehículos para llegar a los lugares. (16)

    El género es otro punto a tener en cuenta.

    Pitteti (1993), muestra que el problema de la obesidad es mayor en mujeres que en hombres, así como otras investigaciones Wallen y Roszkowski (1980), Kelly, Rimmer, y Ness, (1986), Rimmer (1993). (3)

    Es interesante también notar que la obesidad en individuos con deficiencia mental varía con la severidad de la discapacidad (Rimmer, Braddock, & Fujiura, 1993). (9)

    Inicialmente existía una tendencia de afirmar que la prevalencia de obesidad era inversamente proporcional al nivel de inteligencia a fin de que cuanto menor sea el coeficiente intelectual, mayor es la obesidad (Kraze et al, 1974) (17)

    En forma inversa, Fernhall (1993) indica que personas con retardo mental severo tienen baja incidencia de obesidad ya que este grupo posee estilos de vida restringidos. (6) Mientras tanto Fox y Rotatori (1983), en pesquisas usando el peso para la talla con 1152 discapacitados mentales adultos observa que la prevalencia fue mayor en los pacientes con insuficiencia leve a moderada (grupo 1) en comparación con discapacidad severa/profunda (grupo 2). En el grupo 1, 38 % de las mujeres y 28 % de los hombres fueron obesos, en comparación con 14 % y 7 % respectivamente de los sujetos del grupo 2. (19) Kelly et al (1986) llegó a conclusión similar utilizando medidas de pliegues cutáneos.(20)

    La relación ejercicio y obesidad en la persona con DM también es investigada.

    Fernhall (1993) cita estudios donde personas con deficiencia mental participan de programas de actividad física y ocurre disminución en el porcentual de obesidad. Afirma que la actividad física puede promover un aumento en la capacidad de trabajo, disminución de obesidad y mejora en el riesgo de dislipemias. (2)

    Mann (2006) en un programa de promoción de salud con 192 adultos con sobrepeso y obesos deficientes mentales obtiene reducción de 0.8 de IMC y 2,3 Kg. en 26% de los participantes (21)

    Schurrer & Weltman (1985) prueban que después de 23 semanas de entrenamiento, el peso corporal de deficientes cayo 3,6 Kg. (22)

    Lima Nunes et al (2003) en un programa de ejercicios resistidos con DM masculinos entre 20 y 40 años(=10 grupo experimental y 10 grupo control) evaluando cambios en la composición corporal observa aumento de peso corporal y masa magra, y disminuye el porcentual de obesidad en el grupo experimental, y en el de control ocurren aumentos de obesidad, mantenimiento del peso corporal y disminución de masa magra, concluyendo que la práctica de 13 semanas de ejercicios resistidos de 13 semanas de duración genera pequeños cambios en la composición corporal, con resultados estadísticamente no significativos. (23)

    Davin Raulino (2002) en centros terapéuticos de Brasil evalúa, mediante pliegues cutáneos, 91 individuos masculinos DM la prevalencia de obesidad y su relación con la frecuencia y duración de actividad física, aquellos que practicaban ejercicio 3 veces por semana obtenían menor porcentaje graso que los que lo hacían una sola vez, aunque no pudo determinar si existían diferencias entre 50 y 90 minutos de ejercicio. (7)

    Con respecto a sujetos que permanecen institucionalizados o no, los datos parecen confusos.

    Algunos estudios indican que los individuos institucionalizados con retraso mental tienen más probabilidades de ser obesos. Fox y Rotatori (1982) encontraron en adultos con retraso mental 25.1% mujeres y 15.6% varones que no fueron institucionalizados eran obesos. (24) Wallen y Roszkowski (1980) hallaron 45% femeninas adultas con retraso mental y 26% masculinos que fueron institucionalizados eran obesos. (25) Otro estudio que examinaba a 553 adultos con retraso mental que fueron institucionalizados encontró predominio de la obesidad 45.2% en varones y 50.5% en las hembras (Kelly, Rimmer, y Ness, 1986). (20)

    Para Davin Raulino (2002) el predominio de obesos institucionalizados que permanecían dos períodos al día en una institución era 15,5 %, mientras 25,5 % correspondía a los que concurrían solo un período. (7)

    Rimmer & Yamaki (2007) aclaran el hecho; aquellos que viven en ambientes pequeños y están menos supervisados tienen un índice perceptiblemente más alto de obesidad, comparados con los que viven en ambientes grandes y están supervisados. (26)

    Recapitulando, llegamos a conclusiones donde existe prevalencia de obesidad en la persona con deficiencia mental.

  • Sus causas son la falta de ejercicio, el sedentarismo, malos hábitos alimenticios y falta de control debido a la patología psíquica.

  • El problema es mayor en mujeres que en varones, en adultos que en niños, en niveles de discapacidad leve-moderada. Es ambiguo en aquellos institucionalizados.

  • Existen estudios donde se demuestra la eficacia del ejercicio en personas con deficiencia mental como medio terapéutico a favor de la reducción de obesidad como factor de riesgo cardiovascular.

Bibliografía

  1. Cluphf D, (1999) “Effects of aerobic dance on the cardiovascular endurance of adults with intellectual disabilities”. Dissertation, West Virginia University, disponible en http:/eidr.wvu.edu/etd/documentdata

  2. Fernhall B; “Physical fitness and exercise training of individuals with mental retardation”. Med. Sci. Sports Exerc. 25 (4): 442-450, 1993.

  3. Pitetti, K. H., Rimmer, J. H., & Fernhall, B. (1993) “Phsyical fitness and adults with mental retardation: An overview of current research and future directions”. Sports Medicine, 16, 23-56.

  4. Rimmer JH, Rowland JL, Yamaki K.; “Obesity and secondary conditions in adolescents with disabilities: addressing the needs of an underserved population”. J Adolesc Health. 2007 Sep;41(3):224-9.

  5. Garcidueñas M, Díaz Cisneros F, Rodríguez L “Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en un grupo de personas con deficiencia mental”, EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, Año 5 - Nº 19 - Marzo 2000. http:/www.efdeportes.com/efd19/preval.htm

  6. Fox, R., Rotatori, A. F. (1982) “Prevalence of obesity among MR adults”. Am J Ment Defic. 87: 228–30

  7. Davin Raulino AG; “Estudo do Comportamento da Composição Corporal em homens portadores de Deficiência Mental no Distrito Federal”, Universidad de Brasilia, 2002.

  8. Pitetti KH, Campbell KD. (1991) “Mentally retarded individuals--a population at risk?”, Medicine and Science in Sports and Exercise, 23(5), 586-593.

  9. Rimmer, J. H., Braddock, D., Fujiura, G. (1993) “Prevalence of obesity in adults with MR: implications for health promotion and disease prevention”. Ment Retard. 31: 105–10.

  10. Rodríguez Moya A; “Programa de salud en el ámbito del deporte para discapacitados intelectuales”. Healthy Athletes, Fundación Andalucía Olímpica, 2007.

  11. De Pontes L, Pontes AM, De Lima M; “Ocurrencia de obesidade global e centralizada como predoctores de risco cardiovascular em portadores de deficiencia mental Associação de Pais e Amigos dos Excepcionais de Santa Rita – APAE Santa Rita – PB”, XIII Congresso Paraibano de Cardiologia 

  12. 2008. disponible en www.congressocardiolpb.com.br/uploads/JwcmNU.doc

  13. Rimmer, Wang E; “Obesity prevalence among a group of Chicago residents with disabilities”. Arch Phys Med Rehabil. 2005 Jul;86(7):1461-4 PubMed - indexed for MEDLINE

  14. Davim Paulino AG. “Estudo do Comportamento da Composição Corporal em homens portadores de Deficiência Mental no Distrito Federal”, Universidad de Brasilia, 2002.

  15. Martínez Abellán R, Hernández Vicente R; “Deficiencia mental asociada a síndrome de Down, desarrollo psicomotor, educación física y deportes”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, Nº 5, 2002.

  16. Nosek MA, Noffi R (1984); “The importante of physical fitness for persons with Desabilities”. Washington, D.C. The National Rehabilitation Information Center and National Council of Rehabilitation Education.

  17. Frey B., & Rimmer, J.H. (1995) “Comparison of body composition between German and American adults with mental retardation”. Medicine and Science in Sports and Exercise, 27(10), 1439-1443.

  18. Kreze, A., Zelinda, M., Juhas, J., & Garbara, M. (1974) “Relationship between intelligence and relative prevalence of obesity”. Human Biology, 46, 109-113.

  19. Fox R, Rotatori AF; “Eating behavior of obese and nonobese mentally retarded adults”. Am J Ment Defic. 1983 Mar;87(5):570-3 disponible en MedLine.

  20. Kelly, L.E., Rimmer, J.H., & Ness, R.A. (1986) “Obesity levels in institutionalized mentally retarded adults”. Adapted Physical Activity Quarterly, 3(2), 167-176.

  21. Mann J, Zhou H, McDermott, Poston M; “Healthy behavior change of adults with mental retardation: Attendance in a health promotion program”. Am J Ment Retard 2006; 111:62-73 disponible en MedLine.

  22. Schurrer & Weltman; “Effects of physical training on cardiovascular fitness and behavior patterns of mentally retarded adults”. Am Ment. Defic., 9(2):167-70, 1985.

  23. Lima Nunes R, Godoy J, Franca Barros J, “Efeitos de um programa de exercícios resistidos em individuos adultos portadores de deficiencia mental”. EFDeportes.com, Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 64 - Septiembre de 2003. http://www.efdeportes.com/efd64/defic.htm

  24. Fox, R., Rotatori, A. F. (1982) “Prevalence of obesity among MR adults”. Am J Ment Defic. 87: 228–30.

  25. Wallen, R., & Roszkowski, M. (1980) “Patterns of weight disorders in institutionalized mentally retarded adults”. Nutrition Reports International, 21(6), 469-477

  26. Rimmer JH, Yamaki K; “Obesity and secondary conditions in adolescents with disabilities: addressing the needs of an underserved population”. J Adolesc Health. 2007 Sep;41(3):224-9.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 132 | Buenos Aires, Mayo de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados