Preparación de la familia en la zona rural, para la atención a la tercera edad |
|||
Facultad Cultura Física Las Tunas (Cuba) |
MSc. Noidé Fernández González Lic. Roberto Escobar Rodríguez Lic. Reinaldo Roselló Ramos Lic. Nancy Fernández González |
|
|
Resumen El presente artículo enmarca la necesidad de preparación en las familias de la zona rural para la atención a la tercera edad, ya que en su mayoría carecen del conocimiento de cómo aplicar los ejercicios físicos ya que en la comunidad no hay círculos de abuelos, ni otras instituciones que se ocupen de estas actividades. El trabajo aporta un conjunto de ejercicios para lograr la participación activa, lo que contribuirá a mejorar la vida de los adultos mayores. La importancia de la práctica sistemática de la actividad física del adulto mayor mejora las funciones esenciales demorando el deterioro físico. Ello quiere decir que los estímulos deben tener una intensidad adecuada a las posibilidades funcionales según ley del umbral, principio de todo o nada y de individualidad. La autonomía de las personas mayores está íntimamente relacionada con la calidad de vida. El ejercicio es un protector de dicha autonomía de los síntomas orgánicos que la acondicionan, además de preservar y mejorar la movilidad y estabilidad articular y la potencia de la palanca músculo esquelética que a su vez inciden beneficiosamente sobre la calidad del hueso, la postura, la conducta motriz, la auto imagen, concepto de sí mismo y en definitiva sobre la calidad de vida. Palabras clave: Comunidad. Ejercicios físicos. Familia. Tercera edad |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 131 - Abril de 2009 |
1 / 1
Desarrollo
El presente trabajo muestra la necesidad de preparación en las familias de la zona rural para la atención a la tercera edad, ya que en su mayoría carecen del conocimiento de cómo aplicar los ejercicios físicos ya que en la comunidad no hay círculos de abuelos, ni otras instituciones que se ocupen de estas actividades. El trabajo aporta un conjunto de ejercicios para lograr la participación activa, lo que contribuirá a mejorar la vida de los adultos mayores.
La importancia de la práctica sistemática de la actividad física del adulto mayor mejora las funciones esenciales demorando el deterioro físico. Ello quiere decir que los estímulos deben tener una intensidad adecuada a las posibilidades funcionales según ley del umbral, principio de todo o nada y de individualidad.
La autonomía de las personas mayores está íntimamente relacionada con la calidad de vida. El ejercicio es un protector de dicha autonomía de los síntomas orgánicos que la acondicionan, además de preservar y mejorar la movilidad y estabilidad articular y la potencia de la palanca músculo esquelética que a su vez inciden beneficiosamente sobre la calidad del hueso, la postura, la conducta motriz, la auto imagen, concepto de sí mismo y en definitiva sobre la calidad de vida.
El trabajo con la familia, es una necesidad desde el punto de vista social, dado por el rol que desempeña en todas las sociedades, y en particular en la atención a las personas de la tercera edad, las que necesitan de un esfuerzo mayor por sus propias características, se impone saber convivir, algo que parece fácil pero muchas veces resulta contradictorio, por lo difícil que resulta la convivencia con los adultos mayores, si no estamos preparados de manera consciente, entonces es imprescindible saber cultivar las relaciones, expresar los sentimientos, resolver los conflictos que genera esta etapa del adulto mayor, ya que aunque se piense tener mucha experiencia de la vida familiar, por el hecho de haber nacido, crecido y vivido en familia, no siempre estamos preparados tanto para aprender , como para actuar de manera efectiva, es decir la experiencia no basta, siempre se necesita adquirir conocimientos y destrezas para la difícil pero hermosa e importante empresa de vivir en familia con adultos mayores o longevos.
Nuestra revolución ha destinado grandes esfuerzos para diseñar un programa educacional y recreativo donde concentra su atención a las personas de la tercera edad. Un reto importante son los planes de atención a las personas mayores, colocando a la mujer y al hombre mayor a la altura de estos tiempos desde el punto de vista de una programación individual satisfactoria acorde con el criterio de las necesidades que cuente con los recursos del desarrollo físico, emocional que le permita mantenerse activo en el mundo en que vivimos. En este sentido se ha logrado resultados importantes en la salud, la seguridad social, la atención a los jubilados así como una cultura comunitaria al adulto de la tercera edad.
La etapa de vida del Adulto Mayor comienza alrededor de los 60 años hasta la muerte. En nuestro país se manifiesta un fenómeno marcado de envejecimiento poblacional, y como tendencia actual en la mayoría de los países en el mundo. Más del 14% de la población de Cuba (1,6 millones de habitantes) sobrepasa los 60 años de edad; la expectativa de vida es de alrededor de los 70 años para la mujer, y 75 años para los hombres. Es
Por tanto, satisfacer las crecientes demandas de servicios sociales y de salud de este sector de la población representa un desafío que es imposible olvidar y uno de los retos fundamentales, radicando justamente en la importancia de esta investigación, dirigida a estudiar alternativas que ayuden a hacer más placentera la vida de este sector poblacional.
Teniendo en cuenta que la vida moderna está sujeta a un ritmo en el cual es casi inevitable la sobre tensión o estrés en cualquier etapa de la vida. El grado a que esta sometido un Adulto Mayor o longevo en su vida cotidiana ésta relacionado a aspectos socioculturales, estilos de vida individual y familiar; ya que suelen experimentar un creciente aislamiento en las relaciones personales y sociales al igual que con la familia.
En nuestro contexto las personas de la tercera edad se encuentran organizadas y controladas a través de los Círculos de Abuelos, la universidad de adulto mayor, y el trabajo comunitario, promoviendo su participación activa y espontánea en la actividad de prevención de la salud en las que el profesional de cultura física juega un papel fundamental contribuyendo a una mejor dinámica para la calidad de vida. Instituciones como la casa de abuelo, vehículo de estimulación y socialización que por espacio de 8 a 10 horas durante el día facilitará la permanencia de ancianos de la comunidad realizando actividades básicas y recreativas de la vida diaria. Podemos decir que se ha producido una verdadera revolución en el campo de la cultura física, el deporte y la recreación, que ha contribuido a perfeccionar los estilos de vida.
Este análisis conlleva a la presencia de tres conceptos que debemos consolidar en lo que refiere a la relación entre envejecimiento, salud, recreación y preparación en las familias para contribuir a elevar la calidad de vida y a una mayor prolongación de esta.
Gracias a la Revolución, la expectativa de vida de la población cubana actual es de 76,15 años, esto unido a la baja natalidad con respecto a años anteriores provoca un predominio de la población adulta, esta es la razón por la cual nuestro estado dedica mayor atención al mejoramiento a la calidad de vida a través de los diferentes programas antes mencionados. Gran parte de la sociedad se prepara para enfrentar esta nueva etapa de la vida caracterizada por la disminución de las capacidades físicas y mentales, la aparición de diferentes enfermedades.
Las mismas están asociadas a la hipo - dinamia (obesidad, cardiopatía, isquemia, diabetes, asma, artrosis generalizada e hipertensión) se ven agravadas por el sedentarismo y pueden ser tratadas por el ejercicio sin necesidad de recurrir al medicamento ya que el ejercicio desarrolla la fuerza y la resistencia disminuye la morbilidad y mortalidad de las personas mayores y las respuestas de las personas mayores son similares a los jóvenes en cuanto a capacidad aeróbica, resistencia y fuerza cuando los ejercicios son de intencionalidad baja y moderada contribuyendo a mejorar dichas capacidades.
La importancia de la práctica sistemática de la actividad física del adulto mayor mejora las funciones esenciales demorando el deterioro físico. Ello quiere decir que los estímulos deben tener una intensidad adecuada a las posibilidades funcionales según ley del umbral, principio de todo o nada y de individualidad.
La autonomía de las personas mayores está íntimamente relacionada con la calidad de vida. El ejercicio es un protector de dicha autonomía de los síntomas orgánicos que la acondicionan, además de preservar y mejorar la movilidad y estabilidad articular y la potencia de la palanca músculo esquelética que a su vez inciden beneficiosamente sobre la calidad del hueso, la postura, la conducta motriz, la auto imagen, concepto de sí mismo y en definitiva sobre la calidad de vida.
La principal dificultad de las personas de la tercera edad de la circunscripción Las Tablas del Consejo de San Antonio del municipio Jobabo es la inmovilidad e inactividad debido a la falta de orientación de ejercicios por un profesional o especialista de la cultura física. Esto los ha incapacitado de tal forma que no los deja realizar ejercicios aunque estén en sus posibilidades, fruto del envejecimiento, las enfermedades y la poca realización de ejercicios físicos.
El ejercicio físico puede instaurarse en los hábitos y estilo de vida de esas personas y contribuir a recuperar, conservar y mejorar la salud y la calidad de vida de los adultos mayores en dicha comunidad.
El ejercicio físico para personas de edad avanzada cobra gran importancia porque mediante su realización los abuelos pueden mejorar las capacidades físicas y las diferentes habilidades motoras. Además ejerce un efecto tonificante en el organismo, aleja los pensamientos sobre la enfermedad y origina sensación de alegría y satisfacción; por lo que debe ser empleado para estimular todos los sistemas del organismo y normalizar el estado emocional.
La familia la sociedad y los profesionales de la cultura física cumplen un papel importante ayudándolo a incorporarse dentro de la sociedad y adaptarse a esta etapa de la vida.
El conocimiento de esta situación, fue a partir de un diagnóstico a la localidad rural de las tablas donde se aplicaron entrevistas, encuestas y se reviso el diagnostico de salud del medico de la familia, se pudo comprobar la necesidad de las personas de la tercera edad de ejercicios físicos, pues existe un 70 % de personas que presentan como características principal la inmovilidad e inactividad debido a la falta de actividad física, el estrés es otro de los problemas dado por diferentes circunstancia de la vida cotidiana, hábitos incorrecto en cuanto a la actividad diaria muchas veces fuerzas indebidas, trabajos bruscos, largas caminatas y otras, que inciden en el bienestar de la calidad de vida del longevo.
El tema resulta , importante y actual dado en la necesidad de círculos de abuelos que aglutine a las personas de la tercera edad, para su atención tanto física, como espiritual, el mismo brinda a las personas de estas edades la preparación de las familias a partir de la actividad física, la recreación y la salud en las zonas rurales, teniendo en cuenta que existen otras vías que reportan a estas edades, como las que a continuación mencionamos., las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor (CUAM), el aumento de los subsidios, la preocupación por los Hogares de Ancianos y Casas de Abuelo, la creación del Círculo de los 120 años, entre otras, todas ellas con el fin de garantizar y elevar la calidad de vida dado en un aumento de la expectativa de vida.
Fueron analizados algunas concepciones sobre la familia, dado por su implicación en el estudio.
Familia
La concepción pedagógica humanista reconoce a la familia como uno de los factores de mayor incidencia en la educación de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes. La influencia de la educación familiar, esencial durante los primeros años de vida, transciende ese marco inicial y se manifiesta, con mayor o menor fuerza, a lo largo de toda la vida
La familia es el grupo natural del ser humano; el cuál hace valiosa y significativa su vida cuando desarrolla todas sus actitudes y satisface sus más altas necesidades para lograr este anhelo, esta inspiración vital, debe realizarse en la sociedad, en el trabajo y en la familia, siendo esta uno de los agentes de socialización más importantes, es decir el primer grupo en el que se está insertado desde que se nace y al que se pertenece invariablemente.
Por esta y otras razones la familia ha sido considerada un grupo primario y de pertenencia. Es además el primer grupo de referencia, donde se encuentran esas primeras personas con las que se relacionan unos y otros representando los modelos que cada individuo adopta en edades tempranas de su desarrollo, ya sea de manera inconsciente o consciente.
De la misma manera que se hace difícil definir a la familia por la complejidad en que se presenta en la actualidad, se hace también difícil clasificarla, pues no existe una única clasificación de la familia. Puede ser clasificada en función de diversos criterios, tanto atendiendo a su estructura como a su funcionamiento. Ningún criterio de clasificación puede abarcar la complejidad de la realidad familiar. Una misma familia puede presentar diferentes categorías en función del criterio que la evalúa.
La actual complejidad familiar hace que algunas realidades familiares existentes aún no tengan categorías para designarlas. Es por eso que se tiene en cuenta diferentes criterios que no son privados de la psicología, pero que hacen posible ofrecer una mirada más amplia en este sentido:
De acuerdo con el momento de referencia se distinguen las siguientes:
Familia de Origen: Es aquella de la que provenimos (padres, abuelos, tíos, primos, hermanos.)
Familia Propia: Es la que se va formando desde que nos unimos con otra persona (esposo (a), hijos, nietos, bisnietos). Al utilizar este criterio hay que tomar como punto de referencia a un sujeto en particular, pues para un hijo la familia es de origen, mientras que para un padre de esta misma familia, seria propia.
Familia Monoparental: Un solo padre con sus hijos.
Intenciones que aportan hijos de matrimonios anteriores y/o comunes en situación o no de convivencia con los hijos. Cuando la nueva pareja tiene hijos en común también suele llamárseles reconstituidos.
Familia Biparental: Ambos padres con sus hijos.
Familia Binuclear: Pareja estable sin hijos.
Familia Extensa: Constituida por más de dos generaciones, puede llegar hasta cuatros, padres, hijos, nietos y bisnietos.
Familia Extensa, compuesta o extendida: Cuando cohabitan miembros de la familia que no proceden de las líneas generacionales directas ni sus descendientes o cónyuges sino personas sin grado cercano de parentesco y consanguinidad.
La familia como grupo humano e institución social cumple también con determinadas funciones, que es necesario conocer para poder identificar donde están la dificultades, cuando no se cumplen adecuadamente y como puede colaborar al buen desempeño de estas familias.
Función Biológica o biosocial: Desde la familia se reproduce la especie humana a través de relaciones afectivas, sexuales y de procreación.
Función Económica: Mantenimiento de la familia en la convivencia del hogar común a través de actividades de abastecimiento y consumo. Realización de tareas domésticas y rutinas cotidianas de vida.
Función Afectiva – Educativo: Es un espacio de comunicación en el que se intercambian afectos, se brinda protección, se forman hábitos, valores, tradiciones culturales y pautas de comportamiento.
Debe tenerse en cuenta que para clasificar a una familia puede hacerse atendiendo a todos o algunos de estos criterios, ya que desde cada uno de ellos se ofrece una información importante sobre la familia, la cual posibilita que se le ofrezca la ayuda mas adecuada en caso de que lo necesite.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos afirmar que una familia es sabia cuando combate su estrés o sus conflictos momentáneos, desde el conocimiento de los miembros que la componen, donde se hace necesario la preparación de todos los convivientes.
En la convivencia familiar la comunicación se da como un proceso de interacción social, donde cada uno de sus miembros intercambia e interaccionan entre si a partir de un sistema de señales y símbolos que cada miembro codificará y descodificará dentro de un marco conceptual, referencial y operativo.
Si cada uno de los miembros de la familia desea obtener y recibir la comunicación y la información que necesita, así como evaluar sus significados tiene que hacerlo con claridad. Recibir y dar información implica el uso de formas verbales y no verbales a las que deberá estar atento cada individuo.
Una buena comunicación favorece la legalización del conflicto, permite que se diminuyan las frustraciones necesarias para el crecimiento familiar disfrutando de buenos aprendizajes para la vida; admite que se repartan los espacios y el establecimiento de los límites desempeñando adecuadamente los roles, lo que contribuye a la cooperación entre los miembros para la realización de las tareas asignadas a ellos, de igual forma admite enfrentar positivamente las situaciones de cambio por las que necesariamente atraviesa dicha institución.
Tanto es así que la familia proporciona cuidados durante largos periodos de tiempo y debe ofrecer ayuda emocional, social, práctica y material durante tiempos normales y de crisis. Es entonces la necesidad de que cada grupo familiar pueda orientar a las personas de la tercera edad en distintas acciones didácticas, lo que no escapa a la actividad del ejercicio físico, ya que la conducta motriz en la tercera edad es cada vez más perceptible por la disminución paulatina de las posibilidades de movimientos.
Conclusiones
En la muestra estudiada se destaca la importancia de la comunicación y la interrelación de la familia con el Adulto Mayor y la necesidad creciente de preparación, dado por los cambios, que se expresan en los distintos eventos familiares.
El análisis de la relación familia-tercera edad, a través de la percepción del adulto mayor, puede contribuir al trabajo educativo, como influencias para considerar proyectos educativos
Se evidenció la necesidad de implementar estrategias, para que la comunidad, tenga como atender al adulto mayor.
Desde el punto de vista metodológico, las técnicas y los métodos utilizados permitieron explorar, profundizar y ofrecer algunas consideraciones, respecto a la necesidad de preparar a las familias de la zona rural.
Bibliografía
Arés Muzio, Patricia (1990) Familia y convivencia. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Arés Muzio, Patricia (1985) Mi familia es así. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Baralona Moreira, Ramón (1977). La recreación como fenómeno socio cultural. La Habana: INDER.
Batista García, Gilberto (2002). Compendio de pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Bello Porras, Gregorio José (2004). Valores esenciales para la vida en familia y en comunidad. Caracas, Venezuela, Gráficas Colson C.A.
Blanco M. G. I. y Soria T. A. (2006) Estrategia educativa para favorecer la comunicación entre los sujetos del Círculo de Abuelos “Los Maceos del municipio santiaguero” Mella. ISCF.
Castellanos Cabrera, Roxanne (2003). Psicología: selección de texto. La Habana: Editorial Félix Varela.
Colectivo de autores (1984). Técnicas participativas de educadores cubanos. Alforja, San José.
Colectivo de autores (1988) Psicología: libro de texto. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Collazo Delgado, Basilia (1992). La orientación de la actividad pedagógica. Editorial Pueblo y Educación.
Ferrer de los Ríos, Antonia (1996) Cuerpo, dinamismo y vejez, 2ª ed. Barcelona: INDE Publicaciones.
Fragmento del “Diálogo sobre la vejez” (1910) De Cicerón. Jünemann, Guillermo. Antología universal. Friburgo: Herder.
Gómez Rodríguez, Gregorio (2002) Metodología de la Investigación cualitativa. Santiago de Cuba: PROGRAF.
Luther King, Martín (1996) Técnicas de Participación: equipos de educación popular del centro memorial. Santiago de Cuba: ISCF, S. A.
Mederos, Alicia y Puente, Antonio (1996) La vejez. Acento Editorial.
Orosa Fraís, Teresa (2003) La tercera edad y la familia: Una mirada desde el Adulto mayor. La Habana; Editorial Félix Varela.
Pérez Sánchez, Aldo (1997). Recreación: fundamentos teóricos–metodológicos. La Habana; S. N.
Petrouski, A, V. (1980) Psicología pedagógica y de las edades. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pons. M. A. (2006) Conjunto de juegos para la Educación Física de la Tercera Edad, Las Tunas (Investigación presentada en el Evento de Recreación Baracoa 2006.
Popov, S. N. (1988) La Cultura física terapéutica: libro de texto. Ciudad de la Habana; Editorial Pueblo y Educación.
Ravelo Aloyma (2005) Jubilación. Otro momento del camino. Revista Mujeres; Editorial de la mujer.
Ravelo Aloyma. (2/2005) Déjame subir. Revista Mujeres.
Rodríguez Gonzáles, Marcia (2005) El juego como actividad motivadora en las clase de Cultura Física de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Santiago de Cuba. ISCF.
Rodríguez Verónica, Aurelia (2002) Sin temor a la vejez: Proceso histórico. del envejecimiento de la población en Cuba. Ciudad de la Habana; Editorial Política.
Trigo Aza, Eugenia (1994) Aplicación del juego tradicional en el currículum de Educación Física. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Zhukouskaia, R, I. (1980) El juego y su importancia pedagógica. Ciudad de la Habana.
revista
digital · Año 14 · N° 131 | Buenos Aires,
Abril de 2009 |