efdeportes.com

P.P.P.: Perfil, Plan y Programa. Las tres mágicas ‘P’ 

que definen el proceso pedagógico del karatedo

 

Ph.D. Hanshi

(Cuba)

Roberto González Haramboure

rayharamboure@yahoo.com

 

 

 

Resumen

          El presente artículo resume el análisis de los documentos curriculares que definen el proceso pedagógico del Karatedo, así como las principales recomendaciones para su perfeccionamiento como instrumento educativo.

          Palabras clave: Karate. Arte marcial. Pedagogía. Didáctica. Currículo. Perfil. Plan. Programa. Contenidos. Grado. Enseñanza. Educación.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 131 - Abril de 2009

1 / 1

Introducción

    No solo el karatedo sino toda arte marcial, independiente de la vertiente tradicional o deportiva que se utilice, siempre es asumida como una alternativa educativa. Es por ello que, para abordar el análisis y las respectivas sugerencias para el mejoramiento de los documentos que orientan el proceso a seguir en el Karatedo, en el presente trabajo comenzamos por la Educación en su más genérica acepción.

Fundamentación

    La Educación, según Danilov y Skatkin (1980) se reconoce como el: “conjunto dinámico y complejo de actividades sistemáticas, mediante el cual se interrelaciona la acción de los educadores y educandos y está encaminado a la formación y desarrollo del colectivo, así como de cada uno de sus miembros individualmente.” 1

    En ese caso, además, es necesario recurrir a la Pedagogía, definida como el conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano, que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerlo y perfeccionarlo. Dentro de la Pedagogía es imprescindible tener en cuenta la teoría curricular, que según Ruiz (s/f): “se ocupa de la planificación y de la dirección de todo el sistema de influencia educativa que se lleva a cabo en las instituciones escolares hacia la formación de la personalidad de los alumnos.” 2

    La médula de la teoría curricular es el curriculum, que según Pansza (1996) es una: “serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, que de forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo.” 3

    Talizina (1989), citada por los autores del C.E.P.E.S. (1996), plantea que el curriculum atraviesa por diversas fases de desarrollo entre las que se encuentran: el diseño, la práctica y la evaluación.

    El diseño, según la propia autora: “es considerado como el proceso de su elaboración, concebido con carácter sistémico, participativo y técnico donde se especifican fines y objetivos educacionales. Se refiere a la selección, estructuración y organización del contenido curricular así como de las formas de enseñanza y evaluación. Su resultado es la representación de una realidad educativa de acuerdo con determinadas exigencias del contexto social, político y económico, de la formación del educando, con las concepciones que sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje posean los diseñadores y que ponen en consideración los resultados de las fases de práctica y evaluación curricular.” 4

    En este trabajo nos enfocamos en el diseño, tanto por ser el objeto de estudio, específico, así como porque el resto de las fases curriculares dependen del mismo. La fase del diseño, a su vez, se compone de varios momentos como el Perfil, el Plan de Estudios y los Programas docentes. Todas ellas serán tratadas en este trabajo.

    El perfil, según Díaz Barriga y col. (1995), citando a Arnaz (1981) es el se define como: "Una descripción de las características que se requieren (…) para abarcar y solucionar las necesidades sociales.” 5

    El plan de estudios, según Martínez, R. (1999), se reconoce como el: “Documento donde se materializa de forma sintética, con una determinada estructura y dinámica, la filosofía, finalidad, concepciones, los contenidos de la enseñanza y demás componentes de la actividad de estudio en una profesión determinada y en las modalidades previstas. Instrumento mediante el cual es posible definir el tipo de organización, el régimen docente y las acciones que deben llevarse a cabo para que los alumnos alcancen el dominio de determinados niveles de formación según el perfil”.

    Finalmente dentro de los momentos del diseño curricular se encuentran los Programas, según Martínez (1999), se reconocen como: “Documentos en que se consignan particularmente los objetivos o propósitos del curso, contenidos de la enseñanza que abarca y consideraciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje siguiendo la estructura y dinámica que corresponde a la unidad organizativa que propone el plan de estudios”.

    Luego de establecido el fundamento a utilizar, y sobre esa base, se pasa al análisis de los documentos curriculares del Karatedo para su ulterior perfeccionamiento si es necesario.

Análisis

Con respecto al perfil

    Al indagar con respecto al documento que enumera los indicadores de logro con los practicantes de artes marciales (Karatedo) como consecuencia del proceso recibido, se constata la ausencia casi generalizada de un perfil los abarque de manera explícita. En su lugar, el documento más parecido, y del cual se deducen solamente algunos de esos aspectos, es el Reglamento Competitivo Internacional. Esa carencia reafirma el criterio de los especialistas del CEPES (1995) cuando, al referirse a los momentos del diseño curricular, plantean que: “No existe en ellos una armónica relación entre los componentes fundamentales del diseño curricular (perfil, plan de estudios y programas de formación). Es frecuente que los planes se elaboren sin ser precedidos de perfiles profesionales, y que las materias se impartan sin tener en consideración la función que cada una tiene en la formación profesional”.

    Esa situación apunta a la necesidad de establecer de manera explícita un documento que reúna los principales indicadores de logro en el Karatedo, y que sobre su base se pueda instrumentar el resto de los documentos curriculares.

Con respecto al plan de estudios y programa docente

    Estos documentos, de por sí relacionados pero separados, en este caso los tratamos de manera conjunta ya que en la mayoría de las instituciones del Karatedo ambos, de algún modo, se concretan en un mismo documento reconocido como el “programa de grado”. Ese documento, mayormente, se limita a resumir el vocabulario técnico, los elementos a dominar en cada grado, la edad y el tiempo de permanencia para presentarse a examen.

    No obstante, como se mencionó en la respectiva definición, para que sea un plan de estudios necesita abarcar otros aspectos que de manera más explícita orienten las principales formas de enseñanza y evaluación entre otros. Es por ello que, como no toda la información está clara ni completa, el docente debe improvisar su trabajo y el documento realmente no cumple la función para la cual fue diseñado.

    Esa situación reafirma el criterio de González (1995) al referir que: "Uno de los problemas de mayor trascendencia que enfrenta la enseñanza actual está relacionado con los criterios de selección y organización de la información científico-técnica en planes y programas de estudio, con la selección de las vías y los métodos con fines de aprendizaje. De aquí que una de las cuestiones ineludibles al organizar y realizar el proceso de enseñanza sea el de la determinación de los contenidos, su selección y estructuración, sistematización, su ordenamiento según determinados criterios, su dosificación." 6

    Esa carencia se agrava con respecto al programa docente, que mayormente no existe, en el cual se muestran tanto algunos de los aspectos antes mencionados, pero a un mayor nivel de detalle, así como otros no mencionados con anterioridad. En ese mismo sentido, su ausencia igualmente entorpece la buena gestión pedagógica de los docentes, con las respectivas consecuencias negativas en el proceso que reciben los alumnos.

    Para solventar las deficiencias detectadas, se emiten las siguientes recomendaciones.

Conclusión 1

    Independientemente de los aspectos eminentemente deportivos que plantea el Reglamento Competitivo Internacional, es necesario definir el documento específico (Perfil) que enumere los principales indicadores de logro educativo a alcanzar como consecuencia del proceso aplicado.

Conclusión 2

    El plan de estudios y el programa docente deben diseñarse como dos documentos separados aunque relacionados.

Conclusión 3

    Ambos documentos (Plan y Programa) deben ser completados y explicitados según plantean los requisitos para su diseño, y que sobre esa base puedan cumplir su función orientadora y reguladora del proceso pedagógico a utilizar.

Recomendación 1

    Para lograr que la Educación a través del Karatedo se comporte a la altura de las demandas sociales de la actualidad internacional, y a su vez en congruencia con el Reglamento Competitivo en sus artículos 6 y 7, debe basarse en el enfoque curricular por competencias. Para ello se parte del criterio de Suárez (2004), al definirlas como: “Una configuración psicológica que integra diversos componentes cognitivos, metacognitivos, motivaciones y cualidades de personalidad en estrecha unidad funcional, autorregulando el desempeño real y eficiente en una esfera específica de la actividad, en correspondencia con el modelo de desempeño deseable socialmente construido en un contexto histórico concreto.” 7 En ese caso se propone el sistema de competencias integrales que abarca las siguientes dimensiones:

  • Personales: “Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. Son patrones duraderos de percibir, relacionarse y pensar acerca del ambiente y de uno mismo.” 8 Abarcan los aspectos principales relacionados con la forma de pensar y actuar del ser humano en la sociedad. Su Educación formal, conducta, actitudes, valores, relaciones interpersonales, apariencia y otras.

  • Cognoscitivas: “La relación que se establece entre un sujeto (el que conoce) y un objeto (lo conocido), en la cual el sujeto capta mentalmente (aprende) ciertas propiedades del objeto”.9 Abarca los principales aspectos que el sujeto debe conocer para desempeñarse de manera eficiente.

  • Procedimentales: “Referidas al manejo de técnicas, métodos y estrategias que se aplican de acuerdo a una secuencia ordenada para conseguir una meta”. Abarca las principales formas con que el sujeto cuenta para llevar a la práctica sus conocimientos y experiencias.

    Los indicadores específicos de cada una de esas capacidades, para respetar la esencia contextualizada de la enseñanza y guarde una mejor relación con la realidad de los alumnos, deben ser seleccionados por los docentes de cada comunidad.

Recomendación 2

    Convertir los programas de grado en planes de estudio de modo tal que:

  1. Se constate su relación con el perfil deseado a alcanzar por los alumnos.

  2. Completar la información omitida que involucra el proceso docente que recibirá el alumno, como los aspectos teóricos, filosóficos, educativos, tácticos, físicos, médicos y otros que se estime pertinente. Para ello se muestra la siguiente tabla referencial.

Grado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cinturón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aspectos / Tiempo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teóricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Históricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filosóficos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Psicológicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Físicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Técnicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tácticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Educativos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Médicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recomendación 3

    Diseñar los programas docentes a partir de los planes de estudios, abarcando los siguientes aspectos:

  1. Fundamentación (explicando las bases del trabajo a realizar, sus beneficios y otros aspectos importantes).

  2. Mencionar los contenidos específicos a enseñar, que pertenecen a cada uno de los aspectos enumerados en el plan de estudios.

  3. Referir los principales métodos y medios para la enseñanza de los contenidos seleccionados.

  4. Enumerar las principales formas de evaluación para constatar el aprendizaje.

  5. Ubicar la principal bibliografía a utilizar.

    Mediante el uso de esos documentos pedagógicos se facilitará de manera significativa tanto cuantitativa como cualitativamente el proceso a utilizar por los docentes, lo cual traerá consigo la formación de mejores deportistas y seres sociales gracias al Karatedo. Para esa afirmación no solo nos basamos en los aspectos teórico – metodológicos que plantean los clásicos, sino en la realidad práctica que en lo personal hemos podido experimentar.

Notas

  1. Danilov, M. A. – Skatkin, M. N., “Didáctica de la escuela media”. Editorial. Libros para la educación, 1980. p. 88.

  2. Ruiz, A., “Teoría y práctica curricular “ (s/l), (s/f). P 5.

  3. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior., “Curriculum: diseño, práctica y evaluación”. Universidad de La Habana, 1995. P. 5

  4. Martínez, R., “El Diseño curricular: Un estudio en la carrera de Agronomía de la Universidad de Matanzas” Tesis Presentada en opción al grado de Master en Ciencias de la Educación Superior. C.E.P.E.S., Ciudad de La Habana. 1999. P 45.

  5. Díaz Barriga, F. y Co., "Metodología de diseño curricular para la Educación Superior." Editorial Trillas, Ciudad México, 1995. p. 87.

  6. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior., “Curriculum: diseño, práctica y evaluación”. Universidad de La Habana, 1995. P 41

  7. Páez, V., La formación de competencias en el profesional de la educación desde una perspectiva humanista. IV Taller Nacional de Didáctica Universitaria, CEPES, Universidad de La Habana, Ciudad Habana, 2004. P 34.

  8. Diccionario psicológico. http://www.proyectosalonhogar.com/Diccionario/diccionario_psicologico_O_P.htm

  9. Diccionario filosófico. http://www.xtec.es/~gluri/ae.htm#conocimiento

Principal bibliografía utilizada

  • Cantero, J; Deus, M y Abalde, E. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE) Universidad de A Coruña. España. , v. 8, n.2 ISSN 1134-4032 20 Diciembre 2002. http//www.uv.us/RELIEVE

  • Castellanos, B. “Educación para todos en las Américas”. Santo Domingo, 2000.

  • Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior., “Curriculum: diseño, práctica y evaluación”. Universidad de La Habana, 1995.

  • Copello, M. El arte de enseñar judo. Fondo Editorial “Andrés Eloy Blanco”, Caracas 2005.

  • Danilov, M, A. – Skatkin, M. N., “Didáctica de la escuela media”. Editorial. Libros para la educación, 1980.

  • Díaz Barriga, F. y Co., "Metodología de diseño curricular para la Educación Superior." Editorial Trillas, Ciudad México, 1995.

  • Federación Mundial de Karatedo. Reglamento Competitivo Internacional.

  • García, J., “Planeamiento, desarrollo y evaluación curricular”. Instituto Superior Pedagógico José Antonio Echeverría. Ciudad de la Habana. 1998.

  • García, J., Ante todo educador. http://www.galeon.com/jlgarcia/profesor.htm

  • Haramboure, R. G, “Estrategia curricular para el perfeccionamiento del proceso de preparación física del Karate-do.” Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física. Ciudad de La Habana. 2003.

  • _________________.:“Sistema Haramboure de titulaciones docentes a pedagogos de la educación física, deportes y artes marciales: fundamentos teóricos” Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 87 - Agosto de 2005

  • Herrera, C.-Fraga, R., “Reflexiones sobre la educación basada en competencias.” Ciudad de la Habana, Julio 1999

  • Jesús Huerta Amezola, Irma Susana Pérez García y Ana Rosa Castellanos., Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales.

  • Martínez, R., “El Diseño curricular: Un estudio en la carrera de Agronomía de la Universidad de Matanzas” Tesis Presentada en opción al grado de Master en Ciencias de la Educación Superior. C.E.P.E.S., Ciudad de La Habana. 1999.

  • Mozo, L., El proceso de entrenamiento deportivo desde una óptica científica. Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia (CET) Cochabamba 2006.

  • Platonov, V. El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. Editorial Paidotribo, Barcelona, 1995.

  • Verkhoshansky, Y. “Teoría y metodología del entrenamiento deportivo.” Editorial Paidotribo, Barcelona, 2002.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 131 | Buenos Aires, Abril de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados