efdeportes.com
La utilización de técnicas participativas en el deporte

 

Psicóloga del Centro Provincial de Medicina Deportiva de Granma, Cuba

Posee 12 años de experiencia en el campo de la psicología aplicada al deporte.

Profesora Instructora Adjunta de la Facultad de Cultura Física de Granma.

Actualmente trabajando en el Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte

del Estado Apure, Venezuela.

Lic. Madelín González Figueredo

mgf_36@hotmail.com

(Cuba)

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este artículo es mostrarles algunas técnicas participativas creadas en el Departamento de Psicología del Centro Provincial de Medicina Deportiva de Granma, Cuba; que pueden ser utilizadas tanto por especialistas en psicología como por entrenadores/as de los diferentes deportes. Se han empleado en atletas de las categorías escolares, juveniles y sociales de las Escuelas y Academias de Alto Rendimiento de la Provincia, así como en la Unidad Educativa de Talentos Deportivos y Selecciones del Estado Apure en la República Bolivariana de Venezuela.

          Palabras clave: Técnicas participativas. Establecimiento de metas. Preparación para la competencia. Pensamiento positivo.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 131 - Abril de 2009

1 / 1

    El deporte actual ha adquirido un gran desarrollo, no es secreto para nadie que tiene más requerimientos, han aumentado los volúmenes e intensidades de las cargas de entrenamiento, se deben preparar más horas diarias, lo que requiere de grandes exigencias psicológicas, tanto del atleta como de la maestría del entrenador. Por lo que constituye un reto, para entrenadores/as y otros especialistas, la necesidad de que los atletas perciban el esfuerzo que realizan como una experiencia agradable y necesaria.

    Las técnicas participativas son una buena opción a utilizar, y tienen las siguientes ventajas:

  • Ayudan a romper las tensiones del primer momento.

  • Permiten que todos los miembros del equipo sean tomados en cuenta.

  • Crean un clima de confianza y participación.

  • Ayudan a profundizar en las relaciones de amistad del equipo.

  • Estimulan las habilidades, la imaginación, creatividad, destreza y calidad humana de los participantes.

  • Brindan información, de forma rápida y objetiva, de las características del grupo.

  • Permiten el análisis de situaciones desde diferentes puntos de vista y llegar a un consenso grupal.

  • Le permiten a los miembros del grupo retroalimentarse de los demás.

  • En la interacción grupal se transmiten modos de comportamiento, hábitos, valores humanos, entre otros.

  • Pueden ser utilizadas con las diferentes edades (desde la iniciación deportiva hasta el deporte de alto rendimiento).

  • Se pueden utilizar en cualquier etapa del macrociclo del entrenamiento.

    La utilización de técnicas participativas es importante cuando hablamos de economía de tiempo y medios, y de una adecuada recepción del mensaje en función de un colectivo que tiene los mismos intereses; teniendo en cuenta que no son una varita mágica capaz de cambiar comportamientos de forma inmediata, si no sólo una estrategia válida en la medida que se inserte en todo el proceso del macrociclo de entrenamiento.

Propuesta de técnicas participativas

I.     Nosotros (variación de la prueba Inducción de propósitos)

Objetivos

  • Conocer y valorar las metas colectivas.

  • Establecer metas colectivas en función de una competición.

Material

  • Tarjetas con frases de la prueba diagnóstica “Inducción de propósitos”, en función del colectivo.

  • Pizarra o papelógrafo.

  • Tiza o plumón.

Desarrollo

  1. Formar un círculo con los participantes y entregar una tarjeta a cada uno.

  2. Se le dan las siguientes instrucciones: “Casi siempre cuando comenzamos alguna actividad nos planteamos alguna meta a cumplir. Tienen en sus manos tarjetas con frases que deberán completar a partir de las metas o propósitos que tengan para la competencia. No hay respuestas buenas ni malas.”

  3. Responder en forma dinámica una/o detrás de otra/o y se recoger en un papelógrafo las respuestas. Se ubican por orden jerárquico según la incidencia.

  4. Retroalimentacion: ¿para qué les sirvió la actividad?

  5. Cierre: conclusiones del o la especialista.

Frases

1. Nosotros aspiramos:

2. Nos dedicaremos.

3. Luchamos por:

4. Quisiéramos:

5. Tenemos en perspectiva:

6. Nos consagraremos:

7. Nos planteamos:

8. Nos preparamos para:

9. Nos inclinamos hacia:

10. Nos proponemos:

11. Procuramos:

12. Pretendemos en la vida:

II.     Solucionando problemas

Objetivos

  • Analizar los imprevistos que se pueden presentar en la competencia.

  • Formar una actitud mental positiva ante la competencia.

Materiales

  • Papelógrafo o pizarra.

  • Plumones o tiza.

  • 2 hojas

  • 2 lápices.

Desarrollo

  1. Se forman dos equipos. Se entregan los materiales. Se selecciona un jefe de equipo y un secretario.

  2. Se le dan las siguientes instrucciones: “Pronto se enfrentarán a una competencia, unos por primera vez, otros ya han vivido esta experiencia. En ella quizás se enfrenten a situaciones que Uds. No esperaban, es decir pueden tener algunos imprevistos que afecten su estabilidad y su rendimiento en la competencia. Queremos que cada equipo determine cuales pueden ser estos imprevistos, nos pueden decir todos los que deseen”.

  3. Se trabajará en plenaria. Cada equipo da su respuesta y se recogen en el papelógrafo

  4. Todo el grupo trata de buscar una solución para “congelar” el posible imprevisto.

  5. Retroalimentacion: ¿para qué le sirvió la actividad?

III.     En mi juego ¿Qué hacer?

Objetivos

  • Permitir a las/os atletas y al entrenador el análisis de los juegos.

  • Permitir la enseñanza de acciones tácticas.

Material

  • Tablero similar al tabloncillo donde se puedan mostrar las posiciones de los/as atletas y tarjetas donde aparezcan situaciones que se puedan dar en el juego.

Desarrollo

  1. Se le muestra a las/os atletas el material.

  2. Se le dan las siguientes instrucciones: “Están en presencia de varias situaciones que se dan en el juego, vamos a trabajar con ellas y ustedes escogerán las que consideran que responden a nuestras interrogantes.

    Estas pueden ser:

  1. ¿Cuáles son las conductas que más se dan en el juego del Equipo?

  2. Ante:

    • Buena defensa.

    • Ataque coordinado.

    • Inestabilidad en el juego.

    • Etc.

  3. del equipo contrario ¿qué hacer?

    1. ¿Qué debe hacer el Equipo para obtener la victoria?

    2. Cierre: ¿Para qué nos sirvió la actividad?

IV.     Mi primer pensamiento. (Variación del Rotter)

Objetivos

  • Conocer nuevas respuestas relacionadas con el entrenamiento y/o la competición de los atletas.

  • Hacer un análisis colectivo sobre qué nos puede llevar a la victoria.

Material

  • Tarjetas como las que se muestran:

Desarrollo

  1. El equipo forma un círculo.

  2. Le vamos presentando las tarjetas y cada uno debe decir lo que le sugiere cada palabra, en forma dinámica.

  3. Al finalizar quedará formada una frase En el terreno la victoria, y a partir de ella se hace un análisis sobre qué debemos hacer para obtener la victoria.

V.     ¿Por qué estoy aquí?

Objetivos

  • Conocer cómo se sienten, por qué están participando en la competencia y que aspiran lograr en esta; tanto de forma individual como colectiva.

  • Valorar los compromisos sociales.

Materiales

    Tarjetas con las siguientes preguntas:

  • ¿Qué piensan tus amistades y familiares de tus resultados?

  • ¿Tus compañeros de Equipo se esfuerzan por la victoria?

  • ¿Te sientes apoyado para la competencia?

  • ¿Estás preparado para la competencia?

  • Si No ¿Por qué?

  • ¿Por qué estás aquí?

  • ¿Puedes ayudar al equipo?

  • Si No ¿Por qué?

  • ¿Cómo te sientes para la competencia?

  • ¿Qué aspiraciones tienes para esta competencia?

  • ¿Qué te propones para esta competencia?

  • ¿Cómo te sientes en estos días?

  • ¿Qué harás para ayudar a tu equipo?

  • ¿Qué haces aquí en estos días?

  • ¿Qué quisieras lograr en la competencia?

  • ¿Qué piensas hacer en tu nuevo compromiso?

  • ¿Qué te falta para estar en óptima forma para la competencia?

  • ¿Qué dice la gente de su clasificación?

Desarrollo

  1. Se le entregan a los atletas las preguntas y ellos prepararán las respuestas individualmente.

  2. Cada uno emite sus respuestas, todas son válidas por ser opiniones personales.

  3. Retroalimentación: ¿Cómo se sienten ahora? ¿Para qué les sirvió?

 VI.     Mi pensamiento debe ser...

Objetivo

  • Conocer los temores de los atletas para la competencia y brindarle pensamientos positivos a los mismos.

Materiales

  • Hojas de papel y lápices para todos las/os atletas.

  • Papelógrafo o pizarra.

  • Plumón o tiza.

Desarrollo

  1. Se le entregan los materiales a cada atleta.

  2. Instrucciones: Antes de realizar cualquier actividad las personas suelen tener algunos temores, ustedes se encuentran a poco tiempo de enfrentarse a su competencia fundamental y seguro tienen algunos temores o miedos para la misma. En las hojitas que tienen escribirán sus temores para esta competencia, de forma anónima, para ello tienen 5 minutos.

  3. Se recogen las hojas y se intercambian.

  4. Cada uno leerá su hojita, y se escribirá en la pizarra o papelógrafo; se organizarán los temores por orden de incidencia.

  5. En análisis colectivo se cambiarán los temores por pensamientos positivos y se recogerán en el papelógrafo o pizarra.

  6. Los pensamientos positivos se leerán en voz alta y a coro.

  7. Retroalimentación: ¿Para qué les sirvió la actividad?

Bibliografía

  • Londoños A. Curso de Animadores Juveniles Tomo II. Santafé de Bogotá: Ediciones Paulinas;1995:230

  • Puni A. Z. La preparación Psicológica para las Competiciones Deportivas. Boletín Cientifico-técnico. Ciudad Deportiva. La Habana: Talleres Gráficos del INDER;1969: (11) 5-110

  • Rodríguez Álvarez A. Grupos y colectivos. La Habana : Editorial Científico Técnica;1988: p 295

  • Vopel W K. Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes. Alcalá Madrid :Editorial CCS; 1995

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 131 | Buenos Aires, Abril de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados