efdeportes.com

La Campana Estructural de Forteza: una alternativa 

para la planificación del entrenamiento

 

Doctor en Ciencias en el ISCF “Manuel Fajardo” de La Habana. Cuba.

Coordinador Posgrado Especialización en Preparación Física en fútbol

Profesor del Politécnico Colombiano JIC, Medellín, Colombia.

Dr.C. Donaldo Cardona Nieto

donaldocardona@hotmail.com

(Colombia)

 

 

 

Resumen

          El presente estudio tiene la intensión de compartir un avance científico para el entrenamiento deportivo como es el establecimiento de la teoría sobre la Campana Estructural de Forteza, como una alternativa para la planificación del entrenamiento.

          La argumentación del esquema de campana estructural como recurso orientador de planificación del entrenamiento. Surge como uno de los aportes teóricos de la tesis doctoral defendida ante la Universidad del Deporte en Cuba Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.

          Dicha fundamentación teórica de la Campana Estructural permitió elaborar una propuesta de planificación científica de los procesos de preparación de los futbolistas en Colombia de alta calificación.

          Los resultados alcanzados en este estudio fundamentan teórica, geométrica y matemáticamente la dinámica y el contenido organizacional estructural del esquema de campana reafirmando su efectividad en la preparación deportiva y la alta competitividad en busca de rendimientos deportivos superiores. Haciendo de esta alternativa de planificación del entrenamiento que la preparación del deportista se controle y se dinamice según las exigencias actuales del deporte de alta competición.

          Palabras clave: Entrenamiento deportivo. Fútbol. Campana Estructural de Forteza.

          Ponencia presentada en el VI Encuentro Nacional e Internacional de Investigadores. Noviembre de 2008 - Medellín, Colombia

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 131 - Abril de 2009

1 / 1

    La historia de la metodología del entrenamiento deportivo nos orienta que las cuestiones relacionadas con la planificación siempre han estado dirigidas hacia el logro de altos rendimientos. En un extenso recorrido bibliográfico y análisis documental encontramos diferentes modelos de planeación.

    A lo largo de los años podemos observar interconexión entre los diferentes modelos empleados, los avances y conocimientos que proporcionaba el empleo de cada uno ellos permitió progresos en los subsiguientes, facilitando el aporte de variantes de planificación que de una u otra forma buscaban la solución a la programación del entrenamiento hasta llegar a influir en la planificación deportiva de nuestros días.

    Actualmente se han desarrollado una variedad de modelos de planificación con grados de especificidad en las diferentes modalidades, es decir, se modela el esfuerzo en cada disciplina y a partir de ellas se construye el modelo de entrenamiento más óptimo.

    Presentamos en este trabajo una visión pedagógica de la organización de planificación del entrenamiento deportivo aplicado al fútbol profesional, haciendo énfasis en la Campana estructural de Forteza las cuales fundamentan nuestra propuesta, y que consideramos uno de los actuales aportes de planificación al entrenamiento deportivo.

    La propuesta presentada por A. Forteza consiste en la estructura de consideraciones dinámicas que permite registrar la variabilidad del contenido de preparación en los deportes de rendimiento cuya participación competitiva es fundamentalmente elevada.

    Se asimila como “Campana” a la forma triangular que se define como una estructura geométrica que da origen o registra el contorno de una Campana.

    La Campana posee 7 componentes básicos: un péndulo, dos lados, una base, y un vértice que resulta de la prolongación de los lados que define el ángulo de la bisectriz y una altura.

    Dicha forma triangular por regla general presenta un centro de gravedad el cual se ubica sobre el eje de simetría o mediatriz de la Campana y al cual denominaremos péndulo, siendo su comportamiento independiente de la longitud de la base de la Campana.

    Un péndulo tiene un comportamiento matemático un período y una frecuencia así como una fuerza restitutiva. Conceptos que permiten extrapolarse para explicar la dinámica de la Campana internamente.

    Para efecto de nuestras condiciones donde surge el fundamento geométrico y matemático pendular, el movimiento pendular que se asume en la Campana estructural de Forteza es “el péndulo armónico simple”, el cual siempre actúa o pende de un eje simetría que resulta del ángulo formado por la prolongación de los lados iguales de la Campana estructural y el cual se obtiene por la suma de los ángulos iguales que se forman.

Gráfico 1. Representación Geométrica de la Estructura de Campana

    Por efectos prácticos en la Campana estructural identificaremos los lados iguales como las variables denominadas por su autor Direcciones Condicionales del Rendimiento (DCR) y Direcciones Determinantes del Rendimiento (DDR) y que constituyen los contenidos de la preparación del deportista; la bisectriz, eje de simetría o péndulo definido por la altura de la Campana estructural, estará conformada por la sumatoria de los ciclos pequeños o microciclos que componen cada ciclo intermedio o mesociclos; la base de la Campana estructural estará dada por la diferencia matemática en la correlación de las direcciones condicionales y determinantes de cada ciclo medio o mesociclo. De esta forma tendremos:

  • Base: contenido de preparación expresado por las Direcciones del entrenamiento.

  • Altura: Temporalidad de la estructura, expresada por la cantidad de microciclos en los diferentes mesociclos de la estructura.

    Por tanto, un aspecto esencial de la Campana estructural esta dada por las características de cada mesoestructura que se origina entre las magnitudes porcentuales de las direcciones condicionales y las direcciones determinantes y el eje de simetría es decir la altura, representado en este caso por la cantidad de micro estructuras.

    Las Campanas Estructurales constituyen una forma alternativa de la planificación del entrenamiento deportivo que tiene como base esencial para su estructuración un amplio calendario competitivo, característico del fútbol profesional. Así mismo considera una nueva forma de seleccionar y dosificar el contenido de la preparación del deportista, aspecto este que marca una diferenciación con las otras propuestas de planificación del entrenamiento surgidas en los últimos años. Las Campanas estructurales tienen hoy día una amplia divulgación a nivel mundial reflejándose la misma en numerables sitios Web de la Internet y en libros publicados en España, Brasil y Colombia por su autor y por otros. Así mismo, las Campana ya están siendo aplicadas en diferentes deportes entre ellos el que nos ocupa en nuestra investigación y en Tesis Doctorales acabadas como la defendida por el Dr. Peter Roque en la especialidad de Boxeo.

    La definición de una estructura de una Campana Estructural debe considerar entre otros aspectos los referidos por Forteza en su libro Alta Metodología:

  1. Que las direcciones condicionales no superen el 50% o la mediatriz de la Campana Estructural.

  2. Que las direcciones determinantes de rendimiento siempre sean superiores a las condicionales o iguales al 50%

  3. Conocer la fecha de inicio y finalización de la estructura

  4. Definir los períodos mesoestructurales, criterio que consideramos surge de manera subjetiva e independiente de la programación y las necesidades de cada grupo.

  5. Determinación de las direcciones condicionales y determinantes, criterio que surge del análisis de cada deporte. Criterio subjetivo inicialmente definido, pues este variará en dependencia de las respuestas obtenidas en los controles aplicados para cada dirección y en las necesidades de cada deportista así como también en la estructura de cada disciplina.

  6. La distribución de las direcciones en el tiempo para garantizar un comportamiento lineal de la misma debe ser regular. Es decir, “definiendo cuáles direcciones y en qué relación estarán desde el inicio de la Campana estructural, durante los ciclos medios y al final de la misma”. Forteza 1999 ( 15)

    La determinación de la relación inicial del tiempo de dedicación para las DCR y las DDR son el punto de partida para la confección o estructuración de cualquier Campana estructural.

    A partir de allí se deben considerar los siguientes criterios:

1.     Que la suma de las DCR y las DDR siempre debe equivaler a 100%.

  • DCR+ DDR =100

  • DDR = direcciones determinantes de rendimiento

  • DCR = direcciones condicionales de rendimiento

    Tres reglas para la definición de los contenidos de preparación (Direcciones del entrenamiento) en las Campanas estructurales son

  1. Que las DCR no superen el 50% del total de los porcentajes asignados para cada mesoestructura, es decir que siempre estén por debajo de este nivel.

  2. Que las DDR siempre sean mayores al 50% y a las DCR.

  3. Que el 50% defina la mediatriz.

    La metodología de la distribución, organización y planificación del entrenamiento aplicada en el esquema de las Campana estructurales puede aplicarse a partir de la mesoestructura como ciclo medio y que constituye otro de los aspectos esenciales de la Campana estructural, ciclo que contempla los microciclos y las sesiones de entrenamiento.

    Determina este planteamiento que en cada mesoestructura se genere una dinámica y se estructura un esquema de Campana estructural media, la cual se desarrolla en las mismas condiciones de una Campana estructural macro estructural.

    En las meso Campana estructurales, si así podremos llamarlas, se genera un péndulo que como veremos más adelante resulta del comportamiento de las direcciones de preparación en el tiempo, asumido para cada mesoestructura, y la efectividad resultante de los sistemas de carga, funcionalidad y eficacia metabólica de la carga determinada por los valores parciales obtenidos a través de los controles aplicados a cada dirección de preparación.

    El péndulo está determinado entonces por la altura de la bisectriz que en cada caso será la longitud del péndulo y que a su vez constituye la mediatriz de la base.

    La Campana estructural es geométricamente irregular si las variaciones de las direcciones de preparación que conforman cada lado se ven revaluados en cada ciclo medio. Bajo estas consideraciones y respetando el principio fundamental de la Campana estructural de Forteza, las direcciones condicionales nunca serán mayores que las determinantes, podemos decir que independiente del comportamiento de las direcciones de preparación que determina la preservación regular y simétrica de la Campana estructural o su variación a partir de los valores arrojados por los controles, la bisectriz o mediatriz o punto medio siempre corresponderá al 50%.

Quiere decir esto que:

    De este análisis geométrico y matemático se deduce que a medida que se aumentan los porcentajes en las DDR se aumenta la amplitud de la base. Por el contrario, si la amplitud de la base disminuye significa que las direcciones determinantes disminuyeron igualmente con la clara condición de no rebasar el límite medio de la bisectriz.

    Consideraciones básicas

  • Siempre y cuando las direcciones determinantes y las condicionantes sumen 100 en la línea de 50 encontraremos la bisectriz por promedio aritmético así:

    • A +B / 2 = punto medio

  • Podrán existir Campanas estructurales irregulares donde en cada mesoestructura regular exista una bisectriz diferente.

  • Los aumentos de las amplitudes de las Campana mesoestructurales son proporcionales a los aumentos de los porcentajes de las direcciones determinantes.

    Relaciones básicas

  • La relación es directamente proporcional entre la amplitud de la base y la disminución de las direcciones condicionales o el aumento de las direcciones determinantes.

  • La relación entre las direcciones condicionantes y determinantes será inversamente proporcional.

  • Se preestablece como condición de la Campana estructural que el límite de las direcciones condicionales para cualquier ciclo medio siempre será del 50 % y el límite de las determinantes será el 50 %. De donde se concluye que se puede llegar a obtener una amplitud mínima que equivale a cero.

    La Campana estructural se define por:

  1. La diferencia matemática, resultado de la correlación de las direcciones condicionales y las direcciones determinantes, es lo que determina la base de la Campana estructural. La base de la Campana estructural de cada mesoestructura se representa en el plano cartesiano paralela al eje de las X.

  2. El tiempo de duración de cada ciclo medio está compuesto por un número de microciclos que se establece en toda la mesoestructura, los cuales constituyen la altura de la Campana estructural media. La altura de la Campana estructural se distribuye en un plano cartesiano paralelo al eje de las Y.

  3. Asume el diseño de la estructura del macrociclo según el calendario competitivo por especialidad deportiva.

  4. El sistema de organización del entrenamiento y el sistema de competición definen las estructuras medias. donde se desarrollan paralelamente las direcciones condicionales y las direcciones determinantes.

  5. Las direcciones determinantes a medida que avanza el calendario competitivo deberán incrementar su porcentaje en comparación con las direcciones condicionales.

  6. Aunque un atleta deba competir de forma continua a lo largo de la temporada se puede observar que de forma regular y permanente, los contenidos de preparación obedecen al carácter de la dirección de preparación que se busca.

  7. Su estructura busca una correspondencia funcional entre las cargas de las direcciones condicionales y las direcciones determinantes, con ello se persigue que estas aumenten o disminuyan a medida que se van realizando los controles de preparación y se vaya desarrollando o cumpliendo los objetivos de programación frente al logro de los porcentajes planificados.

  8. Las direcciones aumentan o disminuyen, ampliando o disminuyendo la amplitud del péndulo.

  9. Constantemente a medida que se van desarrollando o aumentando el número de competencias en el macrociclo se persigue que las direcciones de preparación determinantes aumenten en su porcentaje de carga asignado y las direcciones condicionales disminuyan su porcentaje de carga asignado.

  10. Prioriza las cargas específicas como la base de cualquier deporte y organiza el año en estructuras intermedias de corta duración los mesociclos.

  11. Este sistema requiere conocer profundamente el efecto que produce cada tipo de carga sobre el resto de direcciones que se producen por mesociclo, pero que a nuestro modo de ver es el que se produce globalmente por sesión y por microciclo de preparación como unidad de preparación en nuestro campo de estudio.

  12. Posibilita la ampliación del número de direcciones que se pueden entrenar dentro de una unidad de entrenamiento.

  13. El calendario de competiciones, determina la organización del entrenamiento, donde la competencia misma representa un factor de carga importante y la interrelaciona, es decir la competencia hace parte de las direcciones de planificación.

  14. El impulso del péndulo se fundamenta en el número de microciclos que estructuran el mesociclo, de allí nuestra consideración para el caso del fútbol en Colombia es considerar el mesociclo como la base de las Campanas estructurales de Forteza.

  15. Considera el elevado volumen de carga específica al incrementarse el desarrollo de las direcciones determinantes en el contenido de preparación solo con cargas especiales de entrenamiento.

  16. Fundamentación de todas las direcciones de preparación a partir de las leyes de adaptación funcional, lo cual permite la definición de zonas óptimas de intensidad de entrenamiento y una adecuación correcta de los volúmenes de carga asignado por direcciones.

  17. Correlaciones entre las direcciones de preparación, las mesoestructuras de entrenamiento y las adaptaciones producidas en el organismo, obtenidos a través de controles rigurosos.

  18. Las exigencias del calendario de competiciones conducen a una mayor calidad de entrenamiento, manteniéndose o disminuyendo los factores cuantitativos de la carga de entrenamiento por direcciones de preparación.

  19. Está más acentuada la duración temporal de la distribución de la carga de las direcciones determinantes de entrenamiento a lo largo de la temporada.

  20. Considera los aspectos específicos de cada especialidad deportiva.

  21. La carga debe ser definida en función de la dirección de preparación que se trabaje del efecto de la misma y del tiempo de recuperación necesario entre la aplicación de sesiones con los mismos o distintos objetivos funcionales.

  22. Propone un método programático de distribución de porcentajes de carga.

  23. Considera la dirección de competencia como una dirección determinante e incluye la competencia como unidad de carga y de entrenamiento.

  24. Admite la variabilidad frecuente en las cargas para conseguir adaptaciones continuas del organismo.

  25. Se desarrollan los microciclos integrados planificados por direcciones condicionales y determinantes, por lo que las cargas de entrenamiento podrán tener un régimen tanto diluido como concentrado.

  26. Asigna una importancia fundamental a la recuperación y el descanso no solo en la expresión de cada carga por dirección, hasta el punto de considerarla con criterios de dirección.

    Las Campanas estructurales consideran igualmente un criterio cualitativo de valoración para relacionar la forma (expresada en la temporalidad de la estructura) con el contenido de preparación (representada por las Direcciones del entrenamiento), este criterio es el conocido como “índice de intensidad de los mesociclos”, este criterio de valoración cualitativa fue considerado por Forteza en su publicación: "Intensidad de los ciclos medios” y “Direcciones del entrenamiento I y II parte”. Revista Digital: efdeportes.com y por Pedro Roque Otaño en su Tesis Doctoral “El Supraciclo bienal de la planificación del entrenamiento deportivo para los campeonatos mundiales juveniles en el boxeo cubano”. Este criterio igualmente lo hemos considerado en nuestro estudio para determinar el índice de intensidad de los ciclos medios durante cada una de las macroestructuras desarrolladas.

    El índice de intensidad de los mesociclos es una aproximación metodológica para orientar la confección del plan estructural de Campana, pues el mismo intenta relacionar el contenido del entrenamiento con la forma que adquiere esta. Es así que se presenta dicho índice con la fórmula:

  • DDR – DCR / No. Microciclos x 100

    Planteando por los autores antes nombrados que el índice de intensidad de los mesociclos deberá ir aumentando gradualmente en la medida que transcurre la estructura de planificación. Es un indicador que permite controlar las variables de temporalidad con las del contenido de preparación.

Referencias bibliográficas.

  • Comas, M. (1992) Madrid. Baloncesto más que un juego. Preparación física. Editorial Gymnos.

  • Forteza de la Rosa, A. (1997) Madrid. Entrenar Para Ganar. Editorial Pila Teleña.

  • Forteza de la Rosa, A. (2005) Congreso Planificación del entrenamiento. Porto Alegre. Brasil.

  • Forteza de la Rosa, A. (1999) Medellín. Alta Metodología, carga estructura y planificación. Editorial Komeki.

  • García Manso, J. (1996) Bases teóricas del entrenamiento Deportivo, principios y aplicaciones. Madrid, Editorial Gymnos.

  • Godik, M. (1995) España: La preparación Física del Futbolista. Primera Edición, Editorial Paidotribo.

  • Hegedüs, J. (1981) Buenos Aires: Teoría general y especial del entrenamiento deportivo. Editorial Stadium.

  • Kreyer, V.A. (1993) Ciudad de La Habana. Análisis de la Preparación de Velocidad Fuerza en los Deportistas de Alta Calificación.

  • Manno, Renato (1994) Barcelona. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Editorial Paidotribo

  • Matveev, L. (1977). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú, Editorial Raduga.

  • Ozolín A. (1984) Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo. Centro de Estudios Martinianos. La Habana, Cuba.

  • Verjosahnski, J. (1996) Barcelona. Entrenamiento Deportivo, Planificación y programación.

  • Zatsiorski, V. (1989) Metrología Deportiva. Moscú, Raduga.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 131 | Buenos Aires, Abril de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados