efdeportes.com
El derecho al juego en la infancia

 

Diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Infantil

por la Universidad Padre Enrique de Ossó, Oviedo

Curso Postgrado Experto en Filología Asturiana

por la Universidad de Pedagogía, Oviedo

Soraya Millán López

soraya_ml@hotmail.com

(España)

 

 

 

Resumen

          Este artículo relata la importancia del juego en la vida del niño/a. Considero relevante dedicarle unas líneas a este tema ya que el juego abarca muchas más cosas de las que a simple vista supone; es vital para el desarrollo del potencial de todos los niños y niñas, es comunicación y expresión, combinando pensamiento y acción, produce satisfacción y sensación de logro, es instintivo, voluntario y espontáneo, es una forma de aprender a vivir.

          Palabras clave: Juego. Niños y niñas. Aprendizajes.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 130 - Marzo de 2009

1 / 1

        Jugar es la forma que el niño tiene de conocer el mundo, de interactuar con el resto y de abrirse paso a otros acontecimientos destacados de su vida.

    Se puede afirmar que:

  • El niño tiene derecho a jugar.

  • Los adultos tienen obligación de posibilitar este ejercicio de derecho.

  • La sociedad y el Estado tienen responsabilidades frente al juego, como las tienen con la educación del niño.

  • El juego debe ser afirmado como derecho.

    La Escuela Infantil no debe significar una ruptura con el entorno del niño, su familia, su barrio, su parque, sino que por el contrario debe constituir un espacio abierto, en el que las actividades infantiles sean compartidas en ocasiones con niños de otras aulas, de otras escuelas cercanas, con adultos también, en torno a fiestas y juegos colectivos realizados por la comunidad educativa.

    Las fiestas en las que se mezclan la realidad y la fantasía, donde la música, el teatro y demás manifestaciones se desgranan tomando fuerza y expresión es un elemento educativo importante que debe ser concebido como un acto lúdico participativo, de liberación emocional, de creatividad colectiva.

    Los juegos colectivos que se realizan en torno a la fiesta en un momento determinado: comienzo de curso, navidad, carnavales, primavera, etc. Son momentos privilegiados para transmitir de manera viva juegos tradicionales donde se dan a conocer costumbres, personajes místicos, que forman parte de la historia de cada pueblo; juegos en los cuales la comunidad educativa rompiendo la monotonía diaria puede encontrarse en un contexto distendido que facilita la comunicación espontánea.

    Al mismo tiempo los juegos populares incorporados en los programas escolares, posibilitan el desarrollo de la sociabilidad, aprendizajes específicos; bailes, cantos, ritmos, expresión corporal, expresión plástica, etc. Ya que requieren un período de preparación que puede dar lugar a experiencias y actividades educativas, haciendo que el niño participe de manera directa y activa, siendo el verdadero protagonista de la fiesta. No cabe duda que el papel del maestro como organizador y dinamizador es muy importante en este punto.

    El derecho al juego está reconocido en la Declaración de los Derechos del Niño adoptados por la Asamblea General de la O.N.U. el 30 de Noviembre de 1959, principio 7: “El niño deberá disfrutar plenamente de juegos y recreaciones; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”.

    Las ludotecas son la respuesta de la comunidad al reduccionismo progresivo de las posibilidades de jugar que sufre el niño en la sociedad actual. El aumento de peligro en las ciudades, la reducción de espacios en las viviendas, la escasez de tiempo para estar con los niños/as debido a los horarios laborales ponen en peligro el cumplimiento del citado principio.

    Por otro lado, el juego reproduce las relaciones de dominio de la sociedad, los roles sociales niño/a, reflejado en el tipo de juegos y juguetes que se ofertan a través de la publicidad y sociedad de consumo, con intereses que no siempre tienen en cuenta al niño, y con un coste que no está al alcance de la situación económica de muchas familias (menos aún ahora con la tan mencionada crisis).

    Todo ello ha contribuido a la creación de ludotecas que posibiliten actividades lúdicas y un uso adecuado de los juegos y juguetes según las edades, los aspectos que potencian y según situaciones concretas.

    Centrémonos ahora en la importancia de la observación de la actividad lúdica. Observar al niño/a en el juego constituye uno de los instrumentos fundamentales para conocerle y comprenderle. La actividad lúdica infantil en sus diferentes variantes y formas, realizada en compañía o solo por el clima natural, espontáneo y distendido en el que generalmente se desarrolla es un momento privilegiado para conocer la personalidad infantil, para observar atentamente sus reacciones, conocer sus necesidades e intereses.

    Especialmente interesante puede ser la observación de los niños/as en el patio de recreo, ya que además de lugar de juego es un espacio donde vivencian, tanto encuentros amistosos con niños/as de otros niveles, con sus vecinos/as o hermanos/as, como una gran variedad de sentimientos; angustia, miedo, inseguridad, agresividad, violencia, provocados por encontrarse en un gran espacio sin la mirada a veces del educador.

    Para que el juego sea una fuente de conocimiento del niño/a el maestro/a no solo tiene que conocer la fundamentación y tipología de los juegos infantiles, sino que deberá adiestrarse en técnicas de observación para analizar la información recogida e interpretarla adecuadamente.

    A través del juego los niños proyectan su mundo interior, entran en relación con el mundo exterior, con el medio, adultos, compañeros, materiales, reflejando sus vivencias, su problemática y todo su bagaje cultural, por ello las situaciones de juego son idóneas para investigar toda una amplia gama de problemas en torno a él.

    El investigador en la acción parte de un problema práctico, de diagnosticar una situación problemática para pasar posteriormente a formular estrategias de acción para resolver dicho problema, aplicando y evaluando estrategias, que se consideran adecuadas para dicho fin y llegar a un mayor conocimiento y comprensión de la situación primera.

    El objetivo del a investigación en la acción en nuestro caso, será ampliar la comprensión que tienen los maestros de las situaciones de juego; de la evolución del juego en el niño, reacción de los niños ante los juguetes, comportamiento de éstos en situaciones de juego y no juego, analizar los procedimientos didácticos que se utilizan en la escuela al introducir nuevos talleres, etc. La calidad del trabajo diario no cabe duda que mejorará si somos capaces de investigar, de reivindicar a distintos niveles unas condiciones que favorezcan dicha posibilidad.

Conclusión

    La actividad fundamental del niño/a consiste en jugar. El juego es lo que más atrae y absorbe su interés, constituye la principal actividad infantil, que posibilita la adaptación a la realidad. El juego en Educación Infantil debe contemplarse como uno de los principios metodológicos básicos del currículum, por su propia naturaleza y porque la actividad lúdica permite al niño/a no sólo divertirse sino también explorar, descubrir, construir aprendizajes específicos, exteriorizar su personalidad, adquirir esquemas de conducta.

    Aceptar el juego como la situación más idónea para que el niño crezca y aprenda, implica dotarle de un marco que le brinde la necesaria libertad para entregarse a sus fantasías y para vivirlas en sus juegos, implica tener en cuenta además de aspectos didácticos los organizativos de espacio así como el tiempo y los materiales.

    La sociedad debe velar por el cumplimiento del derecho del niño a jugar. La creación de nuevas y adecuadas construcciones arquitectónicas, parques infantiles, ludotecas y actitudes positivas de los roles sociales que se transmiten a través del juego y del juguete será una consecuencia de dicho principio.

    El enigma que todavía supone el juego a nivel de conocimiento y comprensión puede ser una interesante invitación para investigar en la propia acción e intervención pedagógica.

Bibliografía

  • AXLINE, V. (1975): Terapia del juego. Diana, México.

  • BANDET, J. (1975): Cómo enseñar a través del juego. Fontanella, Barcelona.

  • BORJA SOLÉ, MARÍA. (1980) El juego infantil. Oikos-Tau, Barcelona.

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 130 | Buenos Aires, Marzo de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados